Hola Miguel
De momento creo que no se puede bajar el v�deo. Es una pena que no
tengas acceso a la web de una televisi�n catalana en Mexico....
Con relaci�n a la clorofila y fito... intento despejar mi mente y te doy
comentarios personales:
- Clorofila a. Con respecto a la clorofila, es un estimador de la
biomasa (p.ej. �g/ml) de fitoplacton utilizada por el hecho de que se
encuentra en todas las especies de fitoplacton. Incluso este hecho
universalmente reconocido tambi�n tiene muchas pegas porque algunas
especies tienen mucha clorofila y otras tienen poca... otras tienen m�s
o menos clorofila en funci�n de su estado fisiol�gico... etc etc. Ya
Margalef se li� intentando relacionar biomasa con fito y no recuerdo si
con productividad. Pero te aseguro que fue grande mi frustaci�n y
decepci�n intentar relacionar una cosa con otra, hace ya m�s de 15 a�os...
- Productividad. Difiere de la clorofila ya que esta se refiere mas a la
fotos�ntesis: tasa de incorporaci�n de co2 a las c�lulas, en p.ej g/m2/day.
- Clorofila total. Personalmente no me ha gustado. La estimaci�n de
clorofila a en laboratorio tiene un margen de error inferior a la
estimaci�n de clorofila b y c. No recuerdo el error asociado pero s�
recuerdo que al menos usando espectrofotometr�a en laboratorio, las
clorofilas b y c no son de fiar y yo en tu lugar no perder�a el tiempo
us�ndolas para nada y menos sum�ndolas a la clorofila a para obtener una
clorofila "total" con un margen de error alto e incierto. Es decir, s�lo
me quedar�a con la clorofila a ( a menos que est�s usando un m�todo
fiable reconocido de lab para chl b y c).
- Clorofila a?. El tema de la chl a en lab aunque es mas o menos fiable,
en realidad mide mas clorofila y feopigmentos (todo junto) que clorofila
a. Esto significa que al momento de dar un valor de clorofila a, lo que
se est� estimando es la biomasa de fito con clorofila activa y degradada
(feofitina).
- Los sat�lites miden radianza e irradianza a diferentes longitudes de
onda y la usan para estimar clorofila superficial que en mi opini�n se
parece m�s a lo que llamamos clorofila a (=clorofila a + feofitina). El
margen de estimaci�n de clorofila a satelital era del 35% hasta el
lanzamiento del Envisat en 2002 (ver v�nculo que te he puesto aqu�
abajo). Me parece que SeaWiFS quer�a mejorar esta estimaci�n pero no
tengo el dato.
La estimaci�n la hacen asumiendo que si hay mucho fito, la absorci�n de
radiaci�n a 450-490 lamda es alta y por tanto la diferencia entre esta
radiaci�n que llega y sale de la superficie del mar es alta (ver
formulas en vinculo adjunto). Yo supongo que si quisieran medir (los
satelites) chl b y c, lo tendr�an muy crudo porque la absorci�n de
radiaci�n para la clorofilas b y c es muy bajo comparado con la de chl a
y adem�s est� enmascarado m�s facilmente por la absorci�n de luz por
otros pigmentos. Ser�a bastante impreciso (hasta donde entiendo...).
Desconozco si est�n trabajando en ello.
http://marinecometrics.com/site/docs_academics/Clase%20Bio-optica4_b.pdf
Saludos
Nixon
El 27/05/2013 17:47, Miguel Angel Ahumada Sempoal escribi�: