PEGADO DE LAMINAS Y FOTOS

564 views
Skip to first unread message

Jorge Zagaglia

unread,
Mar 10, 2010, 4:35:58 PM3/10/10
to marqueros...@googlegroups.com
BUENAS TARDES A TODOS.

AGRADECERIA QUIEN PUEDA RECOMENDARME UN PROCEDIMIENTO PARA EL PEGADO DE LAMINAS Y/O FOTOS, YA QUE HASTA AHORA LO VENGO REALIZANDO CON EL PAPEL DOBLE FAZ, PERO DEBIDO A LOS COSTOS ESTOY BUSCANDO UNA ALTERNATIVA DISTINTA.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS.

Camilo López enmarcado

unread,
Mar 11, 2010, 8:58:46 AM3/11/10
to marqueros...@googlegroups.com
No s� tu nombre porque no firmaste, ni de d�nde sos. Pero te digo que
aprender a pegar l�minas, que es algo tan delicado, por fotos a m� me parece
algo medio imposible. Es una t�cnica llena de tips y sutilezas. Que si la
cola est� mas o menos dilu�da, que si el papel chupa mas o menos, que si el
rodillo carga mucho o poco, etc, etc. y eso cambia seg�n el tipo de papel y
su estado.
Yo te dir�a, si viv�s lejos de Bs As, que te compres Cola Vegetal (almid�n
de maiz) y cola blanca (PVA) y empieces a experimentar. Habl� con alg�n
empapelador de paredes. Y hac� tu experiencia.
Segu� preguntando, ya te van a responder
Camilo

> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo "Marqueros
> Argentinos" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> marqueros...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripci�n a este grupo, env�a un correo electr�nico a
> marquerosargent...@googlegroups.com
> Para tener acceso a m�s opciones, visita el grupo en
> http://groups.google.com/group/marquerosargentinos?hl=es.
>

Roberto López - Taller Integral de Marcos

unread,
Mar 12, 2010, 9:20:06 PM3/12/10
to marqueros...@googlegroups.com
Jorge, como este tema ya se trat� en el foro tiempo atr�s, te copio
algunas de las respuestas que se generaron. Espero te sean de ayuda.
Saludos a todos.

Roberto L�pez
Taller Integral de Marcos


RESPUESTAS:

Hola a todos, para Victor y algun otro interesado en el tema del pegado
Diplomas y certificados originales, acuarelas, tintas, grabados,
serigrafias, por supuesto que no se deberian pegar.
Laminas: se pueden pegar en humedo con engrudo de mandioca, cola vegetal
o cola blanca diluida, en ese orden de recomendacion, al menos para mi
gusto.
la lamina queda bien lisa y para que el carton o el fibro no se doble,
conviene pegarle un papel madera del otro lado y prensar.
antes de armar el cuadro, dejar secar bien,(al menos 24 hs) para evitar
la humedad.
Ahora bien, mi producto preferido es el pegamento en aerosol super 77 de
3M, se puede conseguir en www.staples.com.ar , no se si envian al
interior y si no que Claudio se encargue de venderlo a buen precio.(ya
tenes otro negocio Claudio, de nada) Como dijo Jorge, el aerosol hace
niebla, y deja pegoteado todo lo que toca, por lo que deberian armarse
una cabina como si fuera una cabina de pintura, que est� ventilada y
trabajar con barbijo. Este es un problema porque no todo el mundo
dispone de espacio. Se rocia la parte de atras de la lamina y despues,
con mucho cuidado se coloca sobre el carton o MDF y se aplana con
rodillo o mucho mejor en una prensa de vacio. No se pueden equivocar
porque una vez apoyado no se puede levantar nuevamente, por lo que en
laminas grandes van a necesitar alguien que les ayude a posicionarla. La
ventaja es que pega de inmediato, no dobla el carton y se puede armar el
cuadro de inmediato. El aerosol cuesta $ 65 y se pueden pegar unas
quince laminas 60*80 cm. No es barato, pero se gana en tiempo. Si
quieren hacer la prueba, empiecen con laminas chicas que no usen, esas
que todos tenemos de clavo y se fijan el resultado.
No les recomiendo aerosoles nacionales o de otra marca.
Fotos: el papel de fotos no es siempre el mismo y por lo tanto uno nunca
sabe bien como responde. Nosotros usamos papel autoadhesivado de Avery,
que viene en bobinas, y trae adhesivo de una cara, pero hay que tener
una pegadora para primero pegarlo al carton o MDF del lado que no tiene
adhesivo y despues queda listo de la otra cara para pegar la foto. Es un
poco engorroso. Si no tienen mucho volumen no vale la pena, es mas facil
mandar a montar la foto en algun lugar que hagan ploteados, tipo taller
4, que suelen tener maquinas para pegar sobre foam o MDF.
Saludos para todos.
Jaime Gerardo Trucco


Gabriela, salvo contadas excepciones que merecer�an un aparte, siempre
us� para todo lo que sea l�minas de papel impreso cola vegetal de
distintos proveedores, pero que b�sicamente es la misma, algunas mas
concentradas o mas dilu�das.
La condici�n para no hacer lio es, dilu�rla muy bien, no sabr�a decirte
en qu� proporci�n exacta, pero s� que quede bien aguachenta, prob�
pegando una hoja de cuaderno y te vas a ir dando cuenta.
Otra condici�n aparte de dilu�rla mucho, es pasarle (con pincel) varias
veces. O sea, le das cola, dej�s un par de minutos que se oree un poco y
repet�s la aplicaci�n, y si fuera necesario una tercera, sin miedo, ya
que lo importante es que el papel chupe toda el agua que pida y en
consecuencia �estire� antes de aplicarlo sobre el cart�n o el mdf. La
cola siempre sobre el papel y NO sobre el soporte.
Si es grande hacerlo entre dos en lo posible para no correr riesgos.
Una vez puesto el papel sobre el soporte le pasas la mano sin frotar o
un pa�o limpio (o ambos), siempre desde el centro hacia la periferia,
para que se acomode el papel y salga el aire que pueda quedar. Si pod�s
prensar un rato, mejor.
Saludos
JORGE ROCA


Gabriela, perdon pero yo recien tengo un ratito para contestar.Yo lo que
hare es fundamentar desde lo tecnico lo que magistralmente, el amigo
Roca, ha experimentado . Lo primero que hay que hacer es reconocer con
un minimo examen, el papel a pegar, porque hay papeles muy traicioneros
que tienen un recubrimiento de una pelicula plastica muy delgada
entonces , podemos hacer un flor de lio. Hay que humedecer la lamina por
el dorso, con una o dos manos muy diluidas del adhesivo que tengas a
mano, para lograr que se relaje la fibra del papel,.Dejar que se hidrate
bien y luego pasar el pegamento mas concentrado. El secreto del exito de
la "pegada", es contar con todos los elementos ANTES de hacer el
trabajo. La pinceleta que se usa para pegar, solo se usa para pegar, hay
que tener trapos limpios y si la lamina es grande un ayudante
cerca.Luego asentar la lamina desde el lado mas largo de manera que el
trayecto de asentada sea mas corto. En lo posible, habiendo dejado un
margen por si la lamina estira.
Del pegamento: podes usar tranquilamente, engrudo cocido, Se prepara con
harina refinada (la mayor cantidad de 00000 que consigas) En frio.
mezclar unas cinco cucharadas colmadas con 1/2 litro de agua y mezlas
bien.Se pone a ba�o maria y sin dejar demezclar hasta que hierva.Le vas
incorporando agua hasta que tenga consistenciachirle. Si se hacen
grumos- es porque no tuviste paciencia,y deberas colar el zancocho.
Retirar del fuego y agregar unas gotas de formol-se compra en la
farmacia- Cuando este frio y siempre revolviendo, le podes agregar un
bajo porcentaje de cola vinilica blanca para darle mas tenacidad al
pegado, pero no mas de un 10 % Asi vas a tener alrededor de un kilo de
cola de muy bajo costo y buena calidad-
Otra posibilidad es usar Metilcelulosa que seguro podes conseguir en
algun laboratorio medicinal o de cosmetica.Es mas comodo porque se
prepara en frio. Primero gelifica y si le agregas mas agua, conseguis un
muy buen adhesivo.Es la base de los adhesivos de empapeladores que te
aconsejan algunos chicos.
Si no estas canchera hay que tomar algunos recaudos que se logran
mirando bien el papel antes de pegar,
. Si es un ploteo sobre papel, no intentes pegarla, porque se sale con
agua Si es muy grande la superficie- yo lo hago siempre- CONVIENE
CONTRACHAPAR, que es pegar simultaneamente del otro lado del fibrofacil
o chapadur, otro papel para que "tire" y no se alabee el soporteSiempre
falta algo para decir pero si me acuerdo, te escribo de nuevo.Entre
todos te vamos a sacar buena
Gabriela Chicola

Jorge Zagaglia escribi�:

Roberto López - Taller Integral de Marcos

unread,
Mar 11, 2010, 10:08:22 PM3/11/10
to marqueros...@googlegroups.com
Jorge, como este tema ya se trató en el foro tiempo atrás, te copio algunas de las respuestas que se generaron. Espero te sean de ayuda.
Saludos a todos.

Roberto López



RESPUESTAS:

Hola a todos, para Victor y algun otro interesado en el tema del pegado
Diplomas y certificados originales, acuarelas, tintas, grabados, serigrafias, por supuesto que no se deberian pegar.
Laminas: se pueden pegar en humedo con engrudo de mandioca, cola vegetal o cola blanca diluida, en ese orden de recomendacion, al menos para mi gusto.
              la lamina queda bien lisa y para que el carton o el fibro no se doble, conviene pegarle un papel madera del otro lado y prensar.
              antes de armar el cuadro, dejar secar bien,(al menos 24 hs) para evitar la humedad.
Ahora bien, mi producto preferido es el pegamento en aerosol super 77 de 3M, se puede conseguir en www.staples.com.ar , no se si envian al interior y si no que Claudio se encargue de venderlo a buen precio.(ya tenes otro negocio Claudio, de nada) Como dijo Jorge,  el aerosol hace niebla, y deja pegoteado todo lo que toca, por lo que deberian armarse una cabina como si fuera una cabina de pintura, que esté ventilada y trabajar con barbijo. Este es un problema porque no todo el mundo dispone de espacio. Se rocia la parte de atras de la lamina y despues, con mucho cuidado se coloca sobre el carton o MDF y se aplana con rodillo o mucho mejor en una prensa de vacio. No se pueden equivocar porque una vez apoyado no se puede levantar nuevamente, por lo que en laminas grandes van a necesitar alguien que les ayude a posicionarla. La ventaja es que pega de inmediato, no dobla el carton y se puede armar el cuadro de inmediato. El aerosol cuesta $ 65 y se pueden pegar unas quince laminas 60*80 cm. No es barato, pero se gana en tiempo. Si quieren hacer la prueba, empiecen con laminas chicas que no usen, esas que todos tenemos de clavo y se fijan el resultado.

No les recomiendo aerosoles nacionales o de otra marca.
Fotos: el papel de fotos no es siempre el mismo y por lo tanto uno nunca sabe bien como responde. Nosotros usamos papel autoadhesivado de Avery, que viene en bobinas, y trae adhesivo de una cara, pero hay que tener una pegadora para primero pegarlo al carton o MDF del lado que no tiene adhesivo y despues queda listo de la otra cara para pegar la foto. Es un poco engorroso. Si no tienen mucho volumen no vale la pena, es mas facil mandar a montar la foto en algun lugar que hagan ploteados, tipo taller 4, que suelen tener maquinas para pegar sobre foam o MDF.
Saludos  para todos.
Jaime Gerardo Trucco


Gabriela, salvo contadas excepciones que merecerían un aparte, siempre usé para todo lo que sea láminas de papel impreso cola vegetal de distintos proveedores, pero que básicamente es la misma, algunas mas concentradas o mas diluídas.
La condición para no hacer lio es, diluírla muy bien, no sabría decirte en qué proporción exacta, pero sí que quede bien aguachenta, probá pegando una hoja de cuaderno y te vas a ir dando cuenta.
Otra condición aparte de diluírla mucho, es pasarle (con pincel) varias veces. O sea, le das cola, dejás un par de minutos que se oree un poco y repetís la aplicación, y si fuera necesario una tercera, sin miedo, ya que lo importante es que el papel chupe toda el agua que pida y en consecuencia “estire” antes de aplicarlo sobre el cartón o el mdf. La cola siempre sobre el papel y NO sobre el soporte.

Si es grande hacerlo entre dos en lo posible para no correr riesgos.
Una vez puesto el papel sobre el soporte le pasas la mano sin frotar o un paño limpio (o ambos), siempre desde el centro hacia la periferia, para que se acomode el papel y salga el aire que pueda quedar. Si podés prensar un rato, mejor.

Saludos
JORGE ROCA


Gabriela, perdon pero yo recien tengo un ratito para contestar.Yo lo que hare es fundamentar desde lo tecnico lo que magistralmente, el amigo Roca, ha experimentado . Lo primero que hay que hacer es reconocer con un minimo examen, el papel a pegar, porque hay papeles muy traicioneros que tienen un recubrimiento de una pelicula plastica muy delgada entonces , podemos hacer un flor de lio. Hay que humedecer la lamina por el dorso, con una o dos manos muy diluidas del adhesivo que tengas a mano, para lograr que se relaje la fibra del papel,.Dejar que se hidrate bien y luego pasar el pegamento mas concentrado. El secreto del exito de la "pegada", es contar con todos los elementos ANTES de hacer el trabajo. La pinceleta que se usa para pegar, solo se usa para pegar, hay que tener trapos limpios y si la lamina es grande un ayudante cerca.Luego asentar la lamina desde el lado mas largo de manera que el trayecto de asentada sea mas corto. En lo posible, habiendo dejado un margen por si la lamina estira.
  Del pegamento: podes usar tranquilamente, engrudo cocido, Se prepara con harina refinada (la mayor cantidad de 00000 que consigas) En frio. mezclar unas cinco cucharadas colmadas con 1/2 litro de agua y mezlas bien.Se pone a baño maria  y sin dejar demezclar hasta que hierva.Le vas incorporando agua hasta que tenga consistenciachirle. Si se hacen grumos- es porque no tuviste paciencia,y deberas colar el zancocho. Retirar del fuego y agregar unas gotas de formol-se compra en la farmacia- Cuando este frio y siempre revolviendo, le podes agregar un bajo porcentaje de cola vinilica blanca para darle mas tenacidad al pegado, pero no mas de un 10 % Asi vas a tener alrededor de un kilo de cola de muy bajo costo y buena calidad-

  Otra posibilidad es usar Metilcelulosa que seguro podes conseguir en algun laboratorio medicinal o de cosmetica.Es mas comodo porque se prepara en frio. Primero gelifica y si le agregas mas agua, conseguis un muy buen adhesivo.Es la base de los adhesivos de empapeladores que te aconsejan algunos chicos.
  Si no estas canchera hay que tomar algunos recaudos que se logran mirando bien el papel antes de pegar,
. Si es un ploteo sobre papel, no intentes pegarla, porque se sale con agua Si es muy grande la superficie- yo lo hago siempre- CONVIENE  CONTRACHAPAR, que es pegar simultaneamente del otro lado del fibrofacil o chapadur, otro papel para que "tire" y no se alabee el soporteSiempre falta algo para decir pero si me acuerdo, te escribo de nuevo.Entre todos te vamos a sacar buena
Gabriela Chicola


Jorge Zagaglia escribió:
BUENAS TARDES A TODOS.

AGRADECERIA QUIEN PUEDA RECOMENDARME UN PROCEDIMIENTO PARA EL PEGADO DE LAMINAS Y/O FOTOS, YA QUE HASTA AHORA LO VENGO REALIZANDO CON EL PAPEL DOBLE FAZ, PERO DEBIDO A LOS COSTOS ESTOY BUSCANDO UNA ALTERNATIVA DISTINTA.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS.

  

--

Roberto López - Taller Integral de Marcos

unread,
Mar 10, 2010, 10:56:24 PM3/10/10
to marqueros...@googlegroups.com
BUENAS TARDES A TODOS.

AGRADECERIA QUIEN PUEDA RECOMENDARME UN PROCEDIMIENTO PARA EL PEGADO DE LAMINAS Y/O FOTOS, YA QUE HASTA AHORA LO VENGO REALIZANDO CON EL PAPEL DOBLE FAZ, PERO DEBIDO A LOS COSTOS ESTOY BUSCANDO UNA ALTERNATIVA DISTINTA.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS.

  

--

marisa passaro

unread,
Mar 13, 2010, 12:54:02 PM3/13/10
to marqueros...@googlegroups.com
jorge, si mirás con paciencia desde los primeros debates del foro vas a encontrar información sobre las colas y sus características para el pegado de distintos papeles, láminas, fotos y maderas.
además detenete en uno de Gabriela Chicola (ese sobre el fin del año 2009, creo) que explica un paso a paso fundamental para fabricar uno mismo la cola vegetal, esa que es la mas indicada para las fotos. si querés comprarla me parece que claudio saccomano la vende, tal vez otro proveedor creo que es casa figini también. todos son de capital, no ssabemos de donde sos vos.
finalmente me parece indicada la aprecicación de camilo, en cuando a la técnica, ya que no es tan sencilla y corrés el riesgo de pegar y que te queden globos, si es no has probado de pegar así.
espero que la info te sirva,
saludos al resto de la comunidad, marisa


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Marqueros Argentinos" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a marqueros...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a marquerosargent...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/marquerosargentinos?hl=es.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages