Libro De Josefo

0 views
Skip to first unread message

Anais Wachowski

unread,
Aug 4, 2024, 4:56:35 PM8/4/24
to marnyavogttinc
CLCes una organizacin internacional dedicada a la distribucin de la Biblia, libros cristianos y una variedad de medios cristianos. CLC trabaja en ms de 45 pases. Se representa por ms de 122 libreras, 18 almacenes de distribucin, 22 pases con actividad editorial y 21 idiomas en los que publicamos. El trabajo CLC en cada pas se configura autnomamente, pero estamos unidos por nuestra visin comn. Lea ms acerca de CLC

Aqu pondr fin a mis Antigedades judas, que comprenden veinte libros y sesenta mil lneas. Si dios lo permite, referir de nuevo, resumidamente, la guerra y lo que nos ha ocurrido hasta el momento presente, esto es, hasta el ao decimotercero del reino del emperador Domiciano, que es el quincuagsimo sexto de mi vida


Guerras de los Judos, escrita probablemente en arameo, que era la lengua nativa de Josefo y traducida posteriormente al griego para entregar al general y emperador romano Vespasiano, es un libro indispensable para entender el entorno social y poltico de Israel en la poca de Cristo: el alto sacerdocio surgido en los aos que antecedieron a la venida de Cristo y su relacin con las sectas emergentes en Israel: Fariseos, los Saduceos, Zelotes; para discernir la compleja personalidad de Herodes y sus numerosas crueldades en relacin a hechos significativos registrados en el Nuevo Testamento, como la matanza de nios de Beln registrada en Mateo 2:13-23 aunque Josefo no hace mencin directa a este hecho en concreto; y comprender el papel y actuacin de Poncio Pilatos.


Y es adems la nica fuente histrica de que disponemos sobre el sitio de Jerusaln y destruccin del templo profetizada por Jess y posterior dispora del pueblo judo a partir del ao 70, algo esencial para entender con propiedad la expansin del cristianismo primitivo.


Flavio Josefo (Jerusaln, c. 37?-?Roma, c. 100) fue un historiador judo, miembro de una familia de estirpe sacerdotal, defensor de la religin y cultura judas, partidario del poder de Roma y contrario al nacionalismo extremista de su pueblo despus de que en torno al ao 64 viajara a Roma y se convenciera de la inutilidad de las revueltas contra el imperio. Tres aos despus fue capturado por los romanos en Josafat, aunque liberado posteriormente con la llegado de Vespasiano, es por esto por lo que adopt el sobrenombre de Flavio, en honor del emperador. A pesar de ser un hombre libre permaneci junto a Tito hasta la cada de Jerusaln, despus de lo cual se march a Roma, donde recibi la ciudadana y gan una pensin del estado. Su primer libro, Bellum Iudaicum, comienza con una introduccin sobre la historia del pueblo judo y abarca desde las revoluciones de los macabeos hasta el ao 66; ms adelante narra la historia del movimiento contra el imperio romano, explicando su propia experiencia militar. Esta obra fue escrita en arameo y luego se tradujo al griego, idioma que empleara a partir de entonces.


Temas: Biblioteca Inca Garcilaso de la Vega / Griego al latn / Historia / Historia de la Antigedad / Historia de la iglesia / Historia religiosa / Historiografa / Humanismo / Literatura griega / Literatura latina / Material didctico / Religiones comparadas / Teologa / Traduccin


En el Inventario de bienes del Inca Garcilaso figura en el folio 522r un libro, el sexto de la lista, de Josefo titulado abreviado como De antiquitatibus. La obra de Flavio Josefo, originalmente escrita en griego, se imprimi en latn el ao de 1539 en Lyon (Lugdunum). Su ttulo, como se consigna en el Inventario, parece corresponder al segundo volumen: De antiquitatibus Iudaeorum libri X posteriores. Sea cual fuere el tomo que posey el Inca Garcilaso, conviene reflexionar sobre la presencia de esta obra en su biblioteca.


La obra de Flavio Josefo se compone de veinte tomos. Los diez primeros son una suerte de comentario a la Biblia Septuaginta con que el autor demuestra la antigedad de su pueblo en el contexto de la Judea Romana. Los diez restantes, siguiendo la estrategia del comento y glosa, se ocupan de textos histricos griegos relacionados con la historia de su gente hasta tiempos de Herodes. Este autor judo-romano, que imit las Antigedades romanas de Dionisio de Halicarnaso, creo un mtodo histrico sumamente novedoso y elaborado para su De antiquitatibus: el uso de las personas gramaticales, los distintos gneros poticos, la psicologa de los personajes y la intervencin trascendente del destino constituyen temas y estrategias que se pueden rastrear en su obra.


Las obras de Flavio Josefo no requieren presentacin. Ampliamente citadas por historiadores cristianos de la antigedad: Eusebio de Cesarea (275-339), Sozomeno (400-450), y por diversos Padres de a Iglesia: Jernimo, Ambrosio, Casiodoro, siempre han sido consideradas como fundamentales para constatar el relato del Antiguo Testamento y certificar histricamente hechos del Nuevo Testamento. Juan Crisstomo las califica de "testimonio til para certificar la historicidad de los libros del Antiguo Testamento". Sin la informacin que aporta Josefo, sera imposible hacernos una idea clara de la situacin vivida por Israel durante el perodo intertestamentario o la poca de los Hechos de los Apstoles y las Epstolas. Pero el valor documental singular y extraordinario de las obras de Josefo para el mundo cristiano radica de manera especial en lo que en lenguaje tcnico se denomina el "Testimonium flavianum" o "Testimonio Flaviano". Esto es, algunos prrafos de Josefo, en especial de las Antigedades de los Judos, que hacen mencin de Juan el Bautista, de Jacobo el hermano de Jess, y particularmente una referencia indirecta al propio Jess; convirtindolas en el nico documento histrico salido de la pluma de un escritor no cristiano del Siglo I que cita directamente personajes y hechos del Nuevo Testamento. Junto con la Historia Eclesistica de Eusebio de Cesarea (tambin publicada por CLIE) las obras de Flavio Josefo constituyen un preludio y un postludio al Nuevo Testamento cuyo conocimiento y estudio resulta esencial para la comprensin del mismo, y que por tanto, todo creyente debera leer sin falta. Los textos de Josefo no son una novedad. A lo largo de ls historia ha habido numerosas ediciones de los mismos con diversas traducciones al espaol, bien sea en ediciones abreviadas e ilustradas (como la publicada por Editorial Portavoz) o en ediciones completas, como la publicada por CLIE en los aos 80.



3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages