Divisiones políticas en Latinoamérica - Political divisions in Latinamerica

92 views
Skip to first unread message

redwood...@gmail.com

unread,
Aug 8, 2010, 11:58:13 AM8/8/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola compañer@s latinoamerican@s,

Un pequeño grupo de "mapeadores" estamos tratando de llegar a un concenso (de momento sin resultado) sobre cómo adaptar el sistema de Google Map Maker (GMM) a las divisiones políticas reales de nuestro país: Costa Rica.

Nuestro sistema es muy diferente del esquema estándar que propone GMM, ya que nosotros sólo tenemos provincias y distritos, las ciudades no son consideradas divisiones políticas (por lo que nadie lleva un registro de los límites de las ciudades).

Sé que algunos países han tenido una experiencia similar, quería pedirles si gustan compartir con nosotros su experiencia de cómo adaptaron el sistema y cómo lo divulgaron entre todos los mapeadores.

¡Muchas gracias!

Redwood

Diego Saborido

unread,
Aug 8, 2010, 12:24:06 PM8/8/10
to mapping-la...@googlegroups.com
En cada municipio debe haber un registro del limite de la localidad. Diego

redwood...@gmail.com

unread,
Aug 10, 2010, 3:17:43 PM8/10/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola Tapago,

¿De qué país es usted? ¿Cuáles son las divisiones políticas en su país?
¿Qué terminologá usan ustedes localmente?

Por ejemplo, nosotros usamos: provincias, cantones, distritos. Esas son nuestras divisiones políticas.
Después del gobierno central, cada cantón tiene una municipalidad, que es la que recoje los impuestos territoriales para el gobierno central.
En mi país NO se lleva el control de los límites de los pueblos o ciudades.

¡Gracias!

Mike Atnip

unread,
Aug 10, 2010, 3:56:32 PM8/10/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola Redwood.
En Bolivia, se dividen los distritos en comunidades, aunque los límites de estas no son demarcados en los mapas del gobierno, en general. Sólo los pobladores locales conocen cuál quebrada o colina demarque el límite entre dos comunidades. Es una inquietud mía cómo delimitarlos en Google Maps. Pero son una división política (aunque sea minor), pues cada cuál tiene su corregidor, por lo menos.



mil...@gmail.com

unread,
Aug 10, 2010, 6:33:52 PM8/10/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola a Todos,

Les cuento que por ejemplo en Peru, las divisiones Politicas son solo 3, Departamento - Provincia -  Distrito. Los departamentos también son llamados Regiones, es asi xq los gobiernos son regionales, luego los provinciales y por ultimo, los ditritales.  Entonces, al igual que en CR, las ciudades no son divisiones politicas y nadie sabe donde acaba una ciudad... Por eso, nosotros en Peru, marcamos como ciudad el area poblada de cada Provincia... En muchos casos, las ciudades son la union de varios distritos poblados, pero en muchos casos la ciudad no cubre a todos los ditritos de la Provincia ya que algunos estan tan lejanos que hacen que sean 2 ciudades diferentes... Ojala me haya dejado entender...

En conclusion, nosotros usamos los nombres de GMM de la siguiente manera:

ESTATE = DEPARTAMENTO (REGION)
DISTRIC/COUNTRY = PROVINCIA
CITY = UNION DE DISTRITOS CERCANOS QUE FORMAN UNA AREA URBANA
LOCALITY = DISTRITOS
SUB LOCALITY = URBANIZACIONES, VENCINDARIOS, ETC (QUE SI SON TOMADAS DIVISIONES POLITICAS DE CADA DISTRITO )



Diego Saborido

unread,
Aug 10, 2010, 5:53:33 PM8/10/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola Redwood, vivo en Argentina, en mi pais se divide: provincias, departamentos,municipalidades. Existe un limite provincial , un limite para cada depertamento y uno relativo al municipio. Saludos. Diego
--
Diego E Saborido
Editora 1520
www.editora1520.com
(0297) 15 41 68250
Internacional +5492974168250

Gustavo

unread,
Aug 11, 2010, 7:13:42 PM8/11/10
to Map Your World - Cartografía América Latina
Agregando a lo comentado por Diego, los municipios más grandes a veces
se dividen en localidades o barrios para facilitar la ubicacion y/o
por las cuestiones administrativas de la relacion municipio vs.
ciudadanos.
Saludos
Gus

On Aug 10, 6:53 pm, Diego Saborido <diegoesabor...@gmail.com> wrote:
> Hola Redwood, vivo en Argentina, en mi pais se divide: provincias,
> departamentos,municipalidades. Existe un limite provincial , un limite para
> cada depertamento y uno relativo al municipio. Saludos. Diego
>
> El 10 de agosto de 2010 16:56, Mike Atnip <atn...@gmail.com> escribió:
>
> > Hola Redwood.
> > En Bolivia, se dividen los distritos en comunidades, aunque los límites de
> > estas no son demarcados en los mapas del gobierno, en general. Sólo los
> > pobladores locales conocen cuál quebrada o colina demarque el límite entre
> > dos comunidades. Es una inquietud mía cómo delimitarlos en Google Maps. Pero
> > son una división política (aunque sea minor), pues cada cuál tiene su
> > corregidor, por lo menos.
>
> > 2010/8/10 <redwood.dra...@gmail.com>

redwood...@gmail.com

unread,
Aug 12, 2010, 11:05:40 AM8/12/10
to mapping-la...@googlegroups.com
¡Saludos a todos y gracias por la información!

Hola Gustavo y Diego, ¿debo entender que en Argentina tampoco existe un límite oficial con respecto a las ciudades? ¿Qué esquema están usando?

Hola Mike, y entonces en Bolivia ¿hay provincias o departamentos? ¿cuáles son las divisiones políticas oficiales? ¿Ha usted comentado ese problema de cómo demarcar las comunidades con otros "mapeadores" en Bolivia?

Hola César, ¡muchas gracias por tu explicación!

El esquema que yo estoy proponiendo para mi país es:

Sub-localidad -> VECINDARIOS
Ubicación -> (PUEBLOS/ASENTAMIENTOS) se trazarían ARTIFICIALMENTE esos límites (ya que no existen)
Ciudad -> DISTRITO
Distrito -> CANTON
Estado -> PROVINCIA

El problema en Costa Rica es que casi el 70% de la población se encuentra en un gran valle (¡grande para nosotros, el país es muy chico jajjaja!) entonces ya los que una vez fueron poblados unos 100, 150 años atrás, en esa zona están ya colindando... por lo general el asentamiento más grande de una zona dio nombre a cada uno de los distritos de un cantón. Ahora bien en zonas rurales no es así, hay asentamientos aquí y allá regados y no necesariamente se llaman igual a algún distrito del cantón donde se encuentra ubicados.

Me parece muy interesante que en Perú hayan decidido igual usar el nombre de Ciudad para marcar artificialmente zonas pobladas. El mérito de ciudad es que es un término internacional (todo mundo tiene un concepto parecido de lo que es una ciudad) y mantiene cierta coherencia con todo el sistema.

Creo que todo el problema se reduce, en nuestro caso, a ver si hacemos lo mismo que Perú y dejar Ciudad sobretodo para los pueblitos rurales y marcar el distrito en  Ubicación/Localidad pero se va a tener que discutir... En el valle central lo que se podría marcar como Ciudad serían nada más las capitales de las provincias y posiblemente se limitarían al primer distrito del primer cantón de la provincia... 

Sería interesante tener información de otros país de Latinoamérica a ver cómo resolvieron el problema...

redwood

Gustavo

unread,
Aug 12, 2010, 5:58:18 PM8/12/10
to Map Your World - Cartografía América Latina
Son los mismos municipios, los cuales tienen en algunos casos
subdivision en localidades o centros de gestion o barrios. En el caso
de los barrios, algunas veces los limites son mas informales. Para el
distrito federal, en este caso lo que antes se llamaba Capital
Federal, ahora es la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, geograficamente
está rodeada por la provincia de Bs.As. pero es autonoma haciendo las
veces de una provincia más, en el cual el poder ejecutivo es liderado
por el "Jefe de Gobierno" en lugar de un "Gobernador".

mohammed hntool

unread,
Aug 12, 2010, 6:30:19 PM8/12/10
to mapping-la...@googlegroups.com


2010/8/13 Gustavo <glourenco...@gmail.com>

Diego Saborido

unread,
Aug 12, 2010, 12:14:37 PM8/12/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola a todos!
en Argentina cada municipalidad - en algunos casos Comisiones de Fomento - tienen un límite exacto. Como ejemplo comento que los Parques y Reservas Naturales tienen también un límite establecido. En cada provincia se dispone de un organismo de catastro. Volviendo al tema los límites en Argentina ( los supervisa el Instituto Geogáfico Nacional ) a través de la Ley de Carta. Límites Provincias;Limites Departamentos ( cada provincia tiene varios departamentos ); Límites de Ciudades ( las más grandes denominadas Municipios y los de escasa población: Comisiones de Fomento/Aldeas/Comunidades Aborígenes) Espero que sirva. En síntesis: Existe un límite oficial para todo.Saludos. Diego

Diego Saborido

unread,
Aug 12, 2010, 12:27:41 PM8/12/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Redwood
Algo muy importante! si en Costa Rica aún no disponen de límites, será muy importante que en la investigación que realices adoptes nombres que fortalezcan la identidad de cada lugar/región y te ocupes de rescatar los nombres originales - toponimia - que fundamenten el trabajo. Otro tema

Aquí va una enumeración siguiendo tu concepto
PAIS. Capital de todo el pais
PROVINCIAS. Capital de cada provincia
DEPARTAMENTOS. Ciudad cabecera del departamento
CIUDADES; COMISIONES DE FOMENTO; AlDEAS ESCOLARES; COMUNIDADES ABORÍGENES
BARRIOS
En cada provincia se encuentran delimitados
ESTANCIAS ( establecimientos agropecuarios )
CHACRAS
PARQUES Y RESERVAS NATURALES
YACIMIENTOS: MINEROS;PETRÓLEO;CANTERAS
Hasta pronto. saludos. diego

Redwood.Dragon

unread,
Aug 16, 2010, 10:26:23 PM8/16/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola compañeros argentinos,

¡Veo que ustedes tienen la suerte de ser muy ordenados, ajajaja!

Los límites de ciudades no se usan en varios paises de Latinoamérica, me interesa hacer un recuento para presentar una moción para que se adapte el esquema de divisiones políticas de GMM a nuestras necesidades y a las de otros paises (hay un hilo aparte en el foro de "General Map Maker").

Si ustedes tienen el país tan ordenado: ¡en horabuena! La realidad es que no todos los países han llegado ya a ese grado de "orden". Y aquí hago notar que este problema existe en otros paises en Asia y el Medio Oriente... No solamente el que las ciudades no tengan límites sino el que se utilicen otros esquemas de divisiones políticas.

En mi opinión creo que GMM tiene que llegar a un compromiso porque tampoco se puede imponer un sistema (¡el colonialismo cultural no debiera llegar a ese extremo!)  así no más, o porque es el que usa el país donde se desarrolla el software o porque les "queda más fácil" (y aquí me refiero desde cambiar los términos actuales por los usados en cada país, hasta tomar en cuenta los diferentes esquemas de divisiones políticas).

Regresando a la manera en que hacen la cartografía ustedes, pareciera que tienen todavía más divisiones políticas de las que tiene en cuenta GMM. A ver si entendí bien ustedes tienen:

País --> provincia --> departamento --> ciudades --> municipios--> comisiones de fomento-->barrios

¿Cómo empatan eso con el esquema de GMM?

¡Gracias por los consejos sobre no tirar por la borda los nombres originales! De ninguna manera pensamos en eliminar ningún nombre, sólo queremos llegar a la mejor solución posible.

¡Gracias por el tiempo y paciencia!

redwood

Claudio Bogado Pompa

unread,
Aug 17, 2010, 6:46:13 AM8/17/10
to mapping-la...@googlegroups.com
En Paraguay tenemos Departamentos y Distritos.
Parte de los Distritos pueden llegar a ser Municipios si tienen una población mínima reglamentaria o Compañías si la comunidad no llega a esa población mínima.
Normalmente si se funda un Municipio éste abarca todo el Distrito.
Los Municipios se dividen en Barrios.
Ya sucedió que en un mismo Distrito se formaron dos Municipios, pero antes el Distrito se dividió en dos.
La capital Asunción se divide además en otro tipo de Distritos que son grupos de barrios.

Claudio Bogado Pompa

unread,
Aug 17, 2010, 6:58:36 AM8/17/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Yo cargo en Paraguay:
Sub-locality: Barrio
Locality: Dejo sin datos
City: Distrito
District/County: Dejo sin datos
State: Departamento

Goge

unread,
Sep 2, 2010, 2:09:17 AM9/2/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Que tal Redwood
Te cuento que en mi país, Guatemala las divisiones que tenemos son:
PAIS --> DEPARTAMENTO       --> MUNICIPIO                      --> ZONA          --> BARRIO, COLONIA, RESIDENCIAL, CANTÓN O ALDEA (son 5 distintos)
y en GMM están relacionados de la siguiente forma:
PAIS -->  ESTADO/PROVINCIA --> CIUDAD/PUEBLO/ALDEA --> LOCALIDAD --> SUBLOCALIDAD/BARRIO

y sí están bien definidos los límites de cada uno de las divisiones políticas (bueno, hasta donde yo sé...)

Redwood.Dragon

unread,
Sep 2, 2010, 10:13:53 AM9/2/10
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola!

¡Gracias Claudio y Josué  por la información!

Josué, ¿sabés de cartógrafos en Honduras, El Salvador o algún otro país de Centroamérica para que los invités a participar?

Gracias de nuevo,


redwood

Federico Zambelli

unread,
May 25, 2011, 1:08:40 PM5/25/11
to mapping-la...@googlegroups.com
Hola,
he notado que la Isla Martín García está indicada como territorio uruguayo cuando bien sabemos que es argentina y no sé como modificarlo. Si buscan "Isla Martín García" aparece como "Colonia, Uruguay": lo pueden modificar? yo no lo logré. Gracias.

AzulmArinO

unread,
May 25, 2011, 6:49:19 PM5/25/11
to mapping-la...@googlegroups.com
Según se lee en la guía de ayuda de GMM los límites políticos solo pueden ser modificados por un grupo reducido de los empleados de Google que trabajan en GMM. Y aún así los cambios que esas personas hagan en los límites políticos no se reflejarán en Google Maps, porque esta aplicación usa otras fuentes de referencia para fijar los mismos.

Gustavo

unread,
May 25, 2011, 9:22:27 PM5/25/11
to Cartografía América Latina
yo creo que no está indicada como Uruguay, sino que habría que correr
los limites de Colonia para que no la contenga.

Gustavo

unread,
May 25, 2011, 9:31:59 PM5/25/11
to Cartografía América Latina
Colonia Departamento no la contiene, pero si Uruguay País, y no se
puede editar.

On May 25, 2:08 pm, Federico Zambelli <zam...@gmail.com> wrote:

Wilmar Arley Cruz Ruiz

unread,
Jan 21, 2015, 9:08:38 AM1/21/15
to mapping-la...@googlegroups.com
Buen dìa Señores, alguien podrìa colaborarme para obtener la cartografia de Paraguay a Nivel Manzana (la del Censo podría estar bien), gracias.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages