La culpa del sobrepeso no es del metabolismo
"Muchos culpan al metabolismo porque no
aceptan su responsabilidad en la mala nutrición que tienen"...
Y las cifras lo demuestran: el 97% de las personas engorda porque
ingiere más de lo que gasta y sólo el 3% de quienes sufren exceso de peso
efectivamente tienen problemas metabólicos. Por eso echarle la culpa al
metabolismo cuando el cuerpo tiene unos cuantos kilos de más es el camino fácil,
pero no el correcto.
El metabolismo basal exacto - el mínimo de
calorías que el organismo necesita para funcionar- se calcula a través de un
examen llamado calorimetría indirecta. El resto de calorías está determinado por
la actividad física que realiza cada persona.
Lo determinante para
mantener el peso es gastar lo que se ingiere; si la persona come más calorías de
las que quema, el exceso de ellas se deposita en el cuerpo en forma de grasa,
aumentando el peso.
Así
como los automóviles andan con gasoil o bencina, el metabolismo funciona con la
energía que proviene de los alimentos. "Algunas personas son como un Mercedes
Benz que da 5 kilómetros por litro y otras como un Fiat 600, que da 20, o sea,
unos gastan la energía más rápido que otros para funcionar"
Tal como los autos, las personas queman en forma diferente la
energía. El ritmo, determinado por el metabolismo, influye en el
peso
ya que los que queman rápido - los "gastadores"- suelen ser
delgados, mientras, que a los que queman lento les cuesta mantener su
peso.
Al final la solución parece ser la de siempre… comenzar una dieta que aunque parezca que es “sana” solo persigue que
se ingieran pocas calorías… La función de las dietas hipocalóricas es entregar una cantidad de
calorías por debajo del gasto energético de la persona para que reduzca su peso.
Sin embargo, los regímenes extremos de menos de 800 calorías se
asocian a trastornos que dificultan la pérdida permanente de peso.
Con estas dietas la persona baja rápidamente de peso, pero
"es pan para hoy y hambre para mañana", ya que además de perder grasa, que es lo
que interesa bajar, se pierde masa magra que es la que quema más calorías. Por
ello el metabolismo se hace más lento y cuando la persona termina la dieta y
come en forma normal, gana más peso. Este efecto es conocido como yo-yo.
Con estas dietas se observa
además una disminución de actividad de la hormona tiroides, haciendo el
metabolismo aún más lento.
La solución a los problemas es
una dieta adecuada a las necesidades calóricas, pero “CON NUTRICION” e
idealmente aumentarque aumenten progresivamente la masa muscular, haciendo
crecer así la tasa metabólica y el gasto energético.
HERBALIFE amigos es todo lo que buscabas, un alimento completo que limpia y nutre, bajo en calorías, carbohidratos y grasas, fácil de tomar y Rico! Es solo DECISIÓN de comenzar con 2 Batidos al día y 1 comida normal.
Estaremos gustosos de mantenernos junto a tí... acompañándote en esta nueva etapa de tu vida y lograr esa TAN APRECIADA META.
Feliz fin de Semana que ya comienza!