UN POEMA DE PACO STANLEY

5,678 views
Skip to first unread message

SERMANT

unread,
Apr 6, 2009, 2:19:07 PM4/6/09
to Los Amordazados
Quiero compartirlo porque…..bueno porque me gustó.

Oye, negra, ¿te puedo hablar?
Ya los chicos se han dormido,
así que, así que deja el tejido
que después te equivocas.

Hoy te quiero preguntar
por qué motivo las madres
amenazan a sus hijos
con ese estribillo fijo
de ¡Ah, cuando venga tu padre!

Y con tu padre de aquí,
y con tu padre de allá,
resulta de que al final,
al verme llegar a mí,
lo ven entrar a Caín,
y escapan por todos lados.
Y yo, que vengo cansado
de trabajar todo el día,
recibo de bienvenida
una lista de acusados.

Tú empiezas con tus quejas
y yo tengo que enojarme,
igual que hacía mi padre
al escuchar a mi vieja;
entraba a fruncir la ceja
apoyando a ese fiscal,
que en medio del temporal
se erigía en defensora,
lo mismo que tú ahora,
que siempre me dejas mal.

Si los perdono, ¡qué ejemplo!
¿es así como los educas?
Si los castigo, ¡eres bruto!
¡no tienes sentimientos!
A mí, a mí que llegué contento,
y no tuve más remedio
que poner cara de serio
y escuchar tu letanía.
A mí, a mí que me paso el día
pensando en jugar con ellos.

Yo sueño en llegar a casa
y olvidarme felizmente
del trabajo, de la gente,
y de todo lo que pasa.
Los hijos son la esperanza
y el por qué de nuestras vidas.
Por eso nunca les digas:
¡ah, cuando venga tu padre!

No quiero encontrar culpables,
quiero encontrar alegría,
que no me pongas de escudo
como lo hacía mi madre,
que consiguió que a mi padre
lo imaginara un verdugo.

Él llegaba, y te aseguro,
que se acababan las risas,
y en lugar de una caricia,
o hablarle como a un amigo,
lo miraba compungido
presintiendo una paliza.

Y el pobre, que me entendía,
sacudiendo la cabeza,
escuchaba con tristeza
lo que mi madre decía,
y que él, y que él de sobra sabía:
"Que con éste no se puede,
que me pinta las paredes,
que trajo las suelas rotas,
que la calle, la pelota,
que me saca canas verdes..."

¡A la cama sin cenar!
Aburrido me ordenaba,
mi madre me consolaba,
y yo, y yo lo culpaba a él,
a él que había llegado
recién de trabajar, cansado,
y ya lo había yo amargado
con todas mis travesuras.

Los hijos nunca analizan
el sentimiento del padre,
porque el brillo de la madre
es tan fuerte, que lo eclipsa.
Sólo le hacemos justicia
cuando nos toca vivir
a nosotros su problema.

¡Ay, si mi padre viviera!
¡qué recién lo comprendí!
¿Y por qué nunca me dijo
lo mucho que me quería,
si hoy yo sé cuanto sufría
al ver enfermo a su hijo?
¿Por qué me miraba fijo
el primer pantalón largo?
Y sé, y sé que, hasta me habrá besado
cuando yo estaba dormido.

Hoy que todo lo comprendo,
¿por qué no estás a mi lado?
¿Por qué no estás ahora
para besarte bien fuerte,
viejo lindo, y ofrecerte
mi cariño a todas horas?

Ves a tu hijo que llora,
pero llora con razón,
porque te pide perdón
pensando en aquellos días,
en que ciego no veía
que eras puro corazón.
Déjame, negra, que llore,
¡es tan lindo desahogarse!

En fin, veamos,
veamos qué hacen
nuestros futuros señores.
Mira esos pantalones...
Tápale un poco a la nena.
Sí, sí, ya sé, no me lo digas,
hoy se fue a la calle sola...
Acuéstate, rezongona,
mañana, mañana será otro

anyomar

unread,
Apr 6, 2009, 6:23:02 PM4/6/09
to Los Amordazados
Lindo el poema!
Claro que lo hicieron el año de la pera.En tiempos de un machismo
imperante.El hombre salía a trabajar y la mujer en la casa,abnegada
haciendo los quehaceres del hogar,y que no se consideraba un
trabajo.La mujer pelaba el ajo todo el día y esperaba que su marido le
ayudara a educar a los hijos,ayuda que no llegaba,por lo que pasaba
"por la bruja".
El padre de "esos tiempos,llegaba supuestamente cansado de la pega,
( la madre supuestamente no se cansaba con las labores de casa,lavar a
mano (en ese tiempo),planchar,cocinar,encerar,pasar birutilla(era lo
que se hacía),cocinar,etc.,),y el señor llegaba a "sentarse a leer el
diario,cómodamente,mientras le "servían la comida,y obviamente como
estaba cansado ,no cooperaba con nada,menos a lavar su plato.
Hoy se tiene conciencia que la educación de los hijos es compartida y
no recae en sólo uno de ellos.
Actualmente la madre ya no se queda en la casa como antaño.La mujer
también sale a trabajar y la que informa del comportamiento de los
niñitos,es una nana.
Por un lado,se ganó...y por otro se perdió,si entramos a comparar.
Se ganó en que ambos saben que son responsables por igual en la
educación de sus hijos,
Se ganó en que la mujer,pasó a "Ser Persona",dejó de ser una
trabajadora anónima y sin valor intelectual.
Se ganó en que el presupuesto familiar aumentó y la responsabilidad en
lo económico es compartida.
Se ganó en que ahora el padre,y los hijos "cooperan en los quehaceres
de casa",porque tienen conciencia,que el verbo a utilizar es
"Cooperar" ...y No Ayudar,pues ya no se considera obligación por sólo
ser intrínseco del rol de madre.
Se perdió ,en el hecho de que los niños al llegar al hogar,éste no
tiene el calor que le da una madre o un padre presente...
Lindo el poema,si se piensa en esos pobres padres que se sentían sólo
"los castigadores".
A mí me trae recuerdos de una época muy tristemente machista...

anyomar

unread,
Apr 6, 2009, 10:35:16 PM4/6/09
to Los Amordazados
Sergio : Mmm me quedé pensando que quiza no debí comentar el poema
lindo...perdón...y haber dejado este espacio para poemas...¿se puede
eliminar mi comentario?....
> > mañana, mañana será otro- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

SERMANT

unread,
Apr 6, 2009, 10:53:02 PM4/6/09
to Los Amordazados

Amiga ana:
De un poema que puse solo para disfrutarlo, nace un debate, pero esta
bien y como siempre, no estamos totalmente de acuerdo.
No estoy de acuerdo que sea tan anticuado, en el medio mas pobre que
tu defiendes a diario esta totalmente vigente, en los sectores medios
y acomodados puede estar pasando de moda, te lo digo con conocimiento
de causa.

El machismo, que tratan de presentar como que si esta maquiavélica
especie humana llamada hombre imponía brutalmente contra indefensas
féminas condenadas a las penas del infierno, eso es caricaturizar la
realidad. Para mi solo era la cultura de cada época que ha ido
evolucionando y perfeccionando las relaciones humanas. Te recuerdo que
las enseñanzas empezaban por la propia MADRE quien daba sus primeras
enseñanzas para formar ese macho implacable.
En los tiempos de Aristóteles, la mujer debía adorar al hombre como a
un DIOS, pero era parte de esa cultura, nada mas.

Sabes lo que me llama la atención, mas que estas absurdas caricaturas
de machismos y feminismos, es que la mujer ha ido ganando espacios sin
hacer mayor escándalo, silenciosamente se ha ido involucrando y
metiendo en todas las actividades, eso es loable, tampoco he visto que
nadie haya protestado ni puesto el grito en el cielo por esto. No hay
un contubernio ni un pacto secreto entre los hombres para detener el
avance de las mujeres, veo que todo se da por un cauce normal.
Ahora es cierto que a la mujer le cuesta más, pero es obvio ya que hay
labores que no puede dejar de hacer, parir y amamantar, no habrá
ninguna ley que se lo pueda endosar al hombre. Es la Naturaleza y
contra esa sabiduría hay que inclinarse.
Soy un admirador de la mujer, pero de esa que usa sus sentidos, su
inteligencia no la que vocifera consignas por batallas que de hecho
están ganando. El tema es largo…
Saludos.

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 1:20:58 AM4/7/09
to Los Amordazados
Y yo Sergio soy una admiradora precisamente de aquéllas mujeres que "
a traves de los siglos "tuvieron que luchar contra la opresión del
hombre y con leyes absurdas hechas por éstos.Gracias a ellas, a mis
antepasadas,a su lucha difícil a traves del tiempo,recién hoy ,a
partir de hace muy poco,/considerado el tiempo desde principios de la
historia del hombre/ la mujer por fin está logrando el espacio y los
derechos que desde comienzos de la historia,le fue vedado...
Si hasta el nombre queda todavía referente al sexo masculino : "la
historia del Hombre".
No me considero "feminista"..."sino una mujer - por fin
persona" ,aunque aún faltan algunos detalles por arreglar...(pues,
todavía queda por ahí, discriminación en el campo laboral,por
ejem...) y claro ,son batallas que se fueron ganando a través de la
historia,y hoy,ya dejaron de ser batallas propiamente tales,para pasar
a ser, más bien una inserción (por un cauce medianamente normal ,como
Ud., bien dice), en la sociedad que era más bien del hombre en lo que
se refiere a desarrollo personal e intelectual...
Finalmente,(porque sobre este tema tengo mucha información
histórica,con fechas y nombres,de cómo la mujer tuvo que ir haciéndose
el espacio que tenemos actualmente,que sería muy larga de escribir),no
le voy a discutir mi amigo Sergio,porque " valoro más su amistad,por
encima de nuestras diferencias,por lo que dejémoslo así,.."
Saludos afectuosos.

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 1:37:59 AM4/7/09
to Los Amordazados
En cuánto al poema,no lo entendí como de estrato bajo,sino màs de
clase media...de hace unas décadas.
En los estratos bajos,el hombre llega a su hogar de nochecita,medio
entonado y si no lo atiende luego la mujer...o le discute :"le pega".Y
si la sorprende en una infidelidad...encuentra normal,cometer
femicidio...
> > Saludos.- Ocultar texto de la cita -

SERMANT

unread,
Apr 7, 2009, 9:05:28 AM4/7/09
to Los Amordazados
No te me vayas a los extremos, no todos los pobres som como tu los
describes.`
¿Te das cuenta?

franciscaignacia

unread,
Apr 7, 2009, 9:23:07 AM4/7/09
to Los Amordazados
Hace un par de días, tuve una pequeña discusión con mi madre. Me
decía:
-¿Tu hermana no es capaz de levantarse cuando su marido llega tarde
del trabajo, a servirle un plato de comida... pobre hombre , si
trabaja tanto... y ella... preocupada de sus estudios y de la niña
nada mas.!!
(con el tipico tonito, en q las mamas antiguas critican a sus hijas).
y me quedé pensando..... "yo tampoco lo hago"!...
Si, así es . Porq yo también trabajo... y harto. Y cuando salgo del
trabajo, tengo q andar corriendo de un lado a otro, a buscar al bebé
al jardín, pasar al supermercado, preparar la comida, bañar, vestir,
acostar... y todo lo q hay q hacer para q empiece un nuevo día y la
casa funcione lo mejor posible. El padre, se limita a trabajar , y en
la tardecita, a la U. No estoy desmereciendo sus sacrificios...
pero.... acaso yo no lo hago también?. Al final de cuentas, me salió
reto, porque... "yo no te crié así......ya no tejes... te acuerdas q
bordabas ta lindo.... después por eso se buscan a otra...". Tipico
pensamiento de las madres viejas. Pero, como dicen por ahi... este
cuento machista a mi me parece mas a falta de educación... Aunq hay
mujeres bien educadas y bien sometidas, y por distintos motivos...
(económicos principalmente, creo yo).
Lindo el poema SERMANT!
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 12:03:09 PM4/7/09
to Los Amordazados
Claro,tal como cuenta Francis,las madres de "antes"...eran así...eran
machistas para educar a sus hijos.También a mí,cuando llegaba del
colegio,mi madre "me mandaba a servirle once o el almuerzo a mis
hermanos hombres(2),y también a plancharles sus camisas,aunque había
nana,pero esas cosas ella quería que las hiciera yo para que fuera
aprendiendo a ser "dueña de casa".pero, como me tenía en colegio de
monjitas,igualmente aprendí a bordar y tejer.y los fines de semana me
enviaba al colegio a rezar y bordar jajaaja....Menos mal ,tenía dos
hermanos más evolucionados e inteligentes ..jeje pues se enojaban con
ella y le decían ."deja a la Cony tranquila mamá,ella no tiene por qué
hacernos nada,además nos gusta a nosotros hacernos nuestras
cosas"...jeje así es que gracias a unos hermanitos buena onda me
liberé de esa educación machista...claro me duró poco ,porque me casé
a los 17 y me tocó una suegra que ni les cuento,esa señora me retaba
porque iba a la universidad y me decía ,"claro,lo que quieres es andar
por ahí haciendo quiza qué cosas ,tu tienes que estar en tu casa
haciendo las cosas,lo que quieres es andar suelta al mundo y
flojear"...y no me hablaba por varios meses.(ahora soy la única que
más me preocupo por ella,está anciana,pero,sigue pensando igual). ...
¡esa sí que hasta el día de hoy es machista,para peor tuvo 7 hijos
varones...!...y que están ya todos separados,faltaba el que estaba
casado conmigo no más...y que duró el matrimonio,porque yo hice la
vista gorda a muchas cosas y combatí otras...
Tuve tres hijas mujeres...y felizmente educadas por mí..je.Mi ex,no
quiso o no tuvo tiempo de entrar en ese tema,me dejó sola en cuánto a
eso.Èl sólo las consentía.Hoy no me quejo,pues por mi formación, en la
educación se dio,una buena mezcla,mis hijas saben hacer de
todo,pero,al igual que Francis trabajan y se las ingenian para que
todo marche bien.Tengo 4 nietos varones maravillosos y muy bien
educados.Ya el mayorcito,deja su cama hecha antes de irse al
colegio.Los más pequeños ayudan a poner la mesa a ordenar sus juguetes
etc..ayudan en el jardín,en fin hacen lo que pueden a su
edad,obviamente ya todos se bañan y se visten solitos.Sus edades entre
4 y 11 años.

On 7 abr, 09:23, franciscaignacia

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 12:48:30 PM4/7/09
to Los Amordazados
Y sí pues amigo Sermant,exageré...así como lo escribí,así
pareció.Bueno,eso ocurre muy en general,hay muchas ,quiza más de lo
que se piensa,(que existen familias en estratos bajos,o clase media
baja),que son un ejemplo para cualquier familia chilena.Por sus
esfuerzos para salir adelante,por como educan a sus hijos con buenos
valores y muy respetuosos.Que al igual que mi amigo Sermant me consta
que existen.Por ellos es que yo quiero un Chile equitativo,que les
facilite y les de una mejor calidad de vida...un gobierno que les
limpie su entorno,del alcohol y de las drogas.Porque estas familias no
sólo luchan con la adeversidad natural por sus bajos ingresos,sino
además por el entorno maligno en que se ven obligados a vivir.

SERMANT

unread,
Apr 7, 2009, 2:36:53 PM4/7/09
to Los Amordazados
¿Te das cuenta, amiga Ana que solo es un problema de cultura y de
enseñanza y no una guerra de los sexos como algunos lo quieren ver?.
Para el hombre tambien ha sido duro, desde tiempos remotos salia a
trabajar y NO a la oficina como ahora, ni al negocio, algunos salian y
no sabian si iban a volver vivos, antiguamente era otra vida; de
guerras, conquistas y reconquistas, entonces puede ser que para cada
epoca nos vayamos adaptando.
Creo que estos temas hay que tratarlos en forma mas amable, con altura
y comprensión del medio ambiente en que se desarrollo cada cultura.
Si lo miramos como dos bandos irrecociliables, los resultados pueden
ser muy dañinos y salir todos perdiendo.

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 4:48:17 PM4/7/09
to Los Amordazados
Si pues,de una cultura machista que ya felizmente no queda mucho.

anyomar

unread,
Apr 7, 2009, 4:54:20 PM4/7/09
to Los Amordazados
Aunque todavía quedan en los estratos bajos ,hombres que golpean a su
mujer y sus hijos...esos además de ser machistas,son
cobardes...también ahí ha llegado algo la evolución de la mujer y no
falta la que le sale al paso al hombre y le contesta los golpes,ya no
tan sumisa,...tb ahora ocurren parricidios...

On 7 abr, 14:36, SERMANT <s.ta...@screengraf.cl> wrote:

SERMANT

unread,
Apr 7, 2009, 6:42:08 PM4/7/09
to Los Amordazados
Cuidado, mira que he visto hombres con arañazos o con un ojo
morado...pero le echan la culpa al gato o a un portazo,..... hay
mujeres que se las traen, mostremos las dos cartas de la medalla. Ni
tan santitas son algunas.....he visto cada cosa......ni te imaginas.
Sabes que a la larga es bueno vivir y cercer en una población, porque
se conoce la realidad, no la que se imaginan los que la ven por la
tele o cuando se hacen un tiempito.

anyomar

unread,
Apr 9, 2009, 1:38:41 AM4/9/09
to Los Amordazados
Je...sí es cierto también...

franciscaignacia

unread,
Apr 9, 2009, 9:24:48 AM4/9/09
to Los Amordazados
Eso que dice Sermant es la pura y santa verdad...
yo también me crié en una población. Con el pasar de los años, te vas
dando cuenta cómo la gente desaprovechó tantas oportunidades. De chica
teníamos hartos amigos, que tenían hasta mas posibilidades de salir
adelante de las que mis hermanos y yo teníamos. Me da mucha lástima,
cuando voy a visitar a mi mamá, y verlos arruinados, arrastrando los
pies. Trabajando en lo que se puede, o las niñas, tan lindas en su
tiempo, llenas de cabritos chicos y embarazadas... Ya no tenemos tema
de conversación. Muchos ya ni nos saludamos.
Recuerdo que mis hermanas y yo, eramos las primeras en entrarnos, y me
daba rabia q ellos siguieran jugando en la calle hasta muy tarde y
nosotras... acostadas!...Ahora entiendo todo!. Ahora entiendo a mi
madre cuando me decía ¡"después me lo vas a agradecer"!!

el año pasado, estuve de paso por un consultorio de barrio. Había un
tipo q aparecía todas las semanas con rasguños, moretones y heridas.
tenía tan mala suerte, que siempre se "caía a las moras"...según él.
Pero todos ahí sabian q la esposa era de armas tomar!
> > tele o cuando se hacen un tiempito.- Ocultar texto de la cita -

anyomar

unread,
Apr 9, 2009, 12:38:51 PM4/9/09
to Los Amordazados
Yo tengo otros testimonios mejores ...mi ex vivía en una población
acá,y de ahí salieron casi todos profesionales.Del mismo "pasaje"
pequeñito,: dos médicos(uno mi ex),un ingeniero,un Contador Auditor,un
abogado,un Sicólogo (hoy profesor de la U.T.)una enfermera,dos dueños
de negocios importantes de ahora (surgieron más económicamente que los
profesionales).Eso en el pasaje no más.De entre unas 4 familias.En
gral de esa Población la generación de mi ex,resultó exitosa.De ésa
época también salió el famoso sr Flores,y otros más que tb hoy tienen
protagonismo en política-Sin contar los hermanos de mi ex que son 7 y
de los 7,(tres ayudados por mi ex,que es el mayor de todos), 5 son
profesionales.
Creo que más bien,nuestra generación ,una más atrás de la de
Francis,existió una educación de excelencia,los profesores que habían
en ese tiempo eran harto mejores,existía respeto por ellos y éstos
entregaban lo mejor de sí.

On 9 abr, 09:24, franciscaignacia
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

SERMANT

unread,
Apr 9, 2009, 6:27:11 PM4/9/09
to Los Amordazados
Los testimonios de vida como el de Francisca , de Ana los míos
(ninguno mejor que otro) son los que nos permiten ver la realidad
pura.
Por eso mi aversión a los quijotes políticos que meten a todos en un
mismo saco, sin conocer la realidad, solo por las noticias se enteran
que una pobre familia vive en condiciones inhumanas, pero eso es una
foto, es un momento puntual, detrás hay toda una historia, la
mayoriíta de las veces están cosechando lo que sembraron. También hay
injusticias no cabe duda, pero a eso hay que apuntar a corregirlas y
legislar sin apasionamientos.
Le enseñan a la gente a rebelarse contra el sistema, a protestar,
hacer barricadas, atacar la propiedad privada, pero no les dicen como
salir adelante por sus propios medios, o lo que sería mejor a
trabajar para que el país crezca y les de oportunidades. Faltan seres
pensantes que busquen la forma, no resentidos sociales que destilan
odio cuando hablan, que el adversario político es el demonio mismo.
Siempre recuerdo a mi jefe que me mando a estudiar y no me metió
rencores en la cabeza, de mi padre que trabajaba en su viejo camión
haciendo fletes, de lunes a lunes para mantener a una familia de 9
hermanos y nunca lo vi. quejarse ni echarle la culpa a nadie. Solo
nos decía estudien que es para ustedes no para mi, sean honrados y de
palabra. Gracias a Dios hoy ninguno vive de la caridad, ni anda
rogando que el estado nos mande un bono.



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages