CARTA A CAMILA - Comparto

3 views
Skip to first unread message

SERGIO

unread,
Aug 16, 2011, 1:50:42 PM8/16/11
to Los Amordazados
Querida Camila.
Te escribo esta carta abierta y espero que ello no te represente un
inconveniente, pues me he enterado de que tu correligionario y, al
parecer, jefe, o al menos maestro, Jaime Gajardo, tiene predisposición
contra los judíos y yo soy seguidor de las enseñanzas de un judío que
vivió en Galillea hace más de dos mil años.

Bueno, primero quería felicitarte, no por la argollita de la nariz,
que no va conmigo ni me la explico, pero supongo que alguna buena
razón tendrás para habértela puesto ahí, un lugar tan incómodo (¿no
molesta al sonarse?); ni felicitarte por el verde de tus ojos, que si
bien me gusta mucho no es mérito tuyo; pero sí felicitarte porque
hablas de corrido y dices las cosas pan-pan, vino-vino, mientras la
gente chilena en general habla entrecortado y no dice las cosas de
frentón.

Claro, hablas de corrido, pero, perdona la franqueza, solemnes
tonterías, por lo que te he oído en la tele. Las dos cosas esenciales
que repites son "educación gratuita y de calidad" y "no al lucro en la
educación".

En la primera no estoy totalmente en desacuerdo, te voy a decir,
porque, si tú has leído mi blog, te habrás enterado de que soy
partidario de que la plata del Estado para educación sea entregada
directamente a los pobres, mediante vouchers o vales, para que ellos
elijan el colegio o la universidad o instituto al que vayan sus hijos,
lo que es muy parecido, sino igual, a "educación gratuita para los
pobres". Porque, supongo, tú, como buena comunista, no querrás que los
ricos también tengan educación gratuita, cuando perfectamente la
pueden pagar.

Y la plata para eso, Camila, créemelo, está. Mejor dicho, sobra. Ése
es un dato duro. Lo que pasa es que se dilapida, filtra, malgasta.

Bueno, pero el problema de tu postulado es que si la educación fuera
gratuita, y no puede haber lucro, el único que podría proporcionarla
sería el Estado. Y se ha probado, en Chile, al menos, que el Estado es
peor educador que los particulares. Cualquier estadística o
investigación lo confirma. Entonces, "educación gratuita y de calidad"
sólo es posible si no la entrega el Estado, sino los particulares. Ése
es, como suele decirse, "un hecho de la causa".

Lo malo es que los particulares no trabajan "por bolitas de dulce".
Pregúntale a tu correligionario, Jaime Gajardo, si él, como profesor,
admitiría hacer clases gratis. Es seguro que te va a contestar que no,
y que hoy está mal pagado y debería ganar más. Entonces, ya llevamos
tres conclusiones "duras": el Estado tiene la plata, enseña peor que
los particulares y los particulares no trabajan, enseñando, en este
caso, "por bolitas de dulce". Es decir, persiguen fines de lucro.
Luego, bueno, no puedes, simplemente no puedes tener a la vez
educación gratuita, de calidad y sin fines de lucro.

Tú pides que en la Constitución se garantice esa educación gratuita,
de calidad y sin fines de lucro. Bueno, escribirlo no cuesta nada. A
los políticos les encanta hacerle al país promesas de ese estilo. Lo
que costaría en este caso sería cumplirla. Y, como recién vimos, eso
no es posible. Si es por poner en la Constitución cosas que todos
queremos, ¿por qué no garantizarles en ella a todos los chilenos (y
chilenas, por supuesto, eso ahora siempre hay que precisarlo) ser
felices? Por supuesto. Así es que establecer esa garantía
constitucional no cuesta nada. Cumplirla es otra cosa, pero el
cumplimiento de las promesas nunca ha sido un problema que preocupe
demasiado a los políticos, y por eso es que después caen en las
encuestas.

Bueno, yo quería decirte estas cosas, en la certeza de que después de
leerlas y reflexionar sobre ellas vas a llegar a la misma conclusión
que yo: el dinero que el Estado gasta en educación debe ir
directamente, a través de vouchers o vales para educación, a las
familias pobres, que podrán elegir el mejor colegio, instituto o
universidad para sus hijos. Como la Constitución garantiza la libertad
de enseñanza, esos colegios, institutos o universidades serán fundados
por particulares que tengan vocación de enseñar, y competirán entre
ellos para ser los mejores. Para eso deberán poder diseñar sus
programas de enseñanza con completa libertad. Pues el Ministerio, no
sabe hacer buenos programas, como se ha probado reiteradamente en
Chile. Este es otro "dato duro".

Y, por supuesto, en un sistema de real libertad de enseñanza la PSU
desaparecerá sola, porque el único papel que hoy cumple es servir para
cobrar al Estado el costo de la educación universitaria, y según mi
plan el Estado les entregará todo ese costo directamente a las
familias chilenas pobres, hayan o no dado PSU sus hijos.

Bueno, eso era lo que quería decirte a través de esta carta. No es
necesario que me la contestes. Sólo que la leas y la entiendas. Con
eso me daría por contento, pues tendría la seguridad de que ambos
estamos completamente de acuerdo. Muchos saludos. (Viene mi firma, que
es bastante legible).

Publicado por Hermógenes Pérez de Arce.




Impoluto

unread,
Aug 17, 2011, 8:43:48 PM8/17/11
to Los Amordazados
Estoy en completo acuerdo con Hermógenes, choquela compa-
dre,ja,ja,ja.

bedaca

unread,
Aug 18, 2011, 12:05:41 AM8/18/11
to Los Amordazados
Con todo el respeto que me merece el señor Hermógenes, tengo que
reconocer que cada vez que no le gusta lo que plantea un contrario,
hace unas tremendas descalificaciones cercanas a la demencia. Como
primera cosa tendría que decirle que la educación no es una limosna,
SINO UN DERECHO, que yo como usted pago el mismo impuesto (claro que
yo por arrtículos de primera necesidad) y con esos impuestos los
chilenos estamos financiando parte de la mala educación que reciben
los chiquillos en los colegios subvencionados (porque como todos
sabemos, en estos colegios les importa poco si los chiquillos aprenden
o no, solo les interesa que asistan para recibir el aporte del
estado). He visto durante estos años como personas que no tienen la
mínima capacidad en la educación y algo de dinero, llenarse los
bolsillos a costa del futuro de los niños y jóvenes de Chile. Creo
que si alguien tiene intensiones de tener colegios o universidades
privadas, me parece que están en todo su derecho, pero el estado no
tiene porque subvencionarlo como lo hace con la educación pública,
porque como todos sabemos, aparte de todo el dinero que tienen que
pagar los padres por la carrera de los hijos, tanto los colegios
como universidades privadas, reciben aporte estatal. No. no creo que
la señorita Vallejos (a pesar de su aro en la nariz), este hablando
tonteras. Me gusta que los cabros manden a buena parte a todos los
políticos y que ellos sean los políticos del futuro.

SERGIO

unread,
Aug 18, 2011, 1:00:47 AM8/18/11
to Los Amordazados

En todos los planteamientos hay verdades y también algo de ceguera
política y de posiciones extremas, ajenas a la realidad, veamos
Bedaca dice que la educación es un Derecho, nadie lo puede discutir,
pero hasta donde, ¿será un derecho gratuito hasta obtener un titulo
universitario?, falta precisión en el debate, se tiran frases para el
bronce pero hay que tener cuidado. Por ejemplo se dice que la
educación subvencionada es mala, bien entonces ¿bastará que pase a ser
del estado para que sea buena?..... Entiendo que los profesores serán
los mismos, no creo que al cambiarles el empleador se esmeren por ser
mejores, además sabemos por la experiencia que los servicios públicos
no tiene nada de calidad, al contrario la mayoría de las empresas
publicas dejan perdidas.
Tampoco encuentro correcto que a un gobierno, cualquiera que sea, se
le impongan condiciones, pues si están gobernando es por un mandato
democrático que los eligió para un determinado plan de gobierno, que
todos debemos aceptar.
El partido Comunista con sus estatatizacion no convence a mas de un 3
% de los chilenos, sin embargo se dan el lujo de marcar la pauta de
lo que quiere la gente.

Ahora lo del lucro es la hipocresía mas grande que se está oyendo, no
conozco a nadie que trabaje por bolitas de dulce, al contrario, los
señores profesores envían curriculum como locos a los colegios
privados, ¿será por el vil dinero?.
Hace poco unos jóvenes de la facultad de medicina, estaban entregando
panfletos contra el lucro,…….. ¡¡¡por favor!!!....esos cabro cuando
sean médicos, ¿van a preferir el sistema público o el
privado?.......solo les dije: “que bueno niños que no estén a favor
del lucro, veo que ustedes serán los médicos de los pobres”.
Desgraciadamente si voy al barros Luco, me vana atender como las
pelotas, pero si tengo recursos y voy solo a la Clínica de la
Católica, me atienden como rey….
Lo que tiene que cambiar es el ser humano, el cambio comienza por uno
mismo y eso lo veo muy difícil.


bedaca

unread,
Aug 30, 2011, 4:51:42 PM8/30/11
to Los Amordazados
No tiro palabras para el bronce, estoy absolutamente convencida que la
educación (a todo nivel), debe ser un derecho irrenunciable para todos
los chilenos, (rico y pobres), y la razón es que cuando para todos la
educación es sin pagarla, tambien se vuelve una competencia de
capacidades, por lo tanto el estado se verá en la obligación de
hacerla (la educación -por supuesto-) mas eficiente y de mejor
calidad, con pedagógicos de excelencia, con colegios y escuelas
secundarias que preparen realmente a los cabros capaces para el futuro
y eventualmente para la educación superior. Y el que quiera pagar su
educación en colegios y universidades particulares, están en todo su
derecho, pero sin subvención del estado, porque no van a negar que
estamos pagando dos veces por la educación, por un lado cuando estamos
pagando solo los intereses mensuales -que son bastante altos,
dependiendo de la universida- (los cabros comienzan su vida laboral
con la vida hipotecada), y por otro lado, pagamos los mismos (a
veces mas), que los que tienen grandes empresas.
No entiendo como en nuestro país no hay dinero para la educación
cuando un mes antes que EEUU declarara no poder pagar sus deudas, el
gobierno de Chile le hace un préstamo de U$16.000.000.000 (tengo
entendido que la reconstrucción de costaba algo de U$14.000.000.000),
y hoy el Banco Central declara que perdió U$3.000.000.000 , tratando
de estabilizar el dolar (supuestamente el gobierno tenia solo U
$4.000.000.000 -y en 7 año- como oferta para solucionar el conflicto
de la educación, me pregunto ¿quién se beneficia con esto?,
¿nosotros?...-..... Hasta aquí nadie ha desmentido a los hermanos
Parici.
POR SUPUESTO QUE LOS CABROS AL TERMINAR SUS CARRERAS TENDRAN EL DEBER
DE DARLE UN PAR DE AÑOS GRATIS AL SERVICIO DE NUESTRO PAIS, PORQUE EN
EL PASADO FUE ASI, O SI NO PREGUNTENLE A LOS MEDICOS DE LAS ANTIGUAS
GENERACIONES CUANDO ELLOS HACIAN ZONA RURAL.

bedaca

unread,
Aug 30, 2011, 4:52:49 PM8/30/11
to Los Amordazados
Bueno, perdona si me salió algo enredado pero estoy harto complicada
porque hace algunos dias falleció mi papá

On 18 ago, 02:00, SERGIO <sermant....@gmail.com> wrote:

bedaca

unread,
Aug 30, 2011, 4:55:21 PM8/30/11
to Los Amordazados
se me chispoteo cuando digo "pagamos los mismos (y a veces mas) se
refiere a los impuestos

SERGIO

unread,
Aug 30, 2011, 7:09:34 PM8/30/11
to Los Amordazados
> > > mismo y eso lo veo muy difícil.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

SERGIO

unread,
Aug 30, 2011, 7:29:57 PM8/30/11
to Los Amordazados
En lo básico creo que no hay dos opiniones, todos tienen derecho a la
educación, pero a mi parecer no es el estado el que te tiene que
regalar un titulo Universitario, si una persona va a ganar 10 o 20
veces mas que un trabajador común y corriente, tiene que pagar, pero
pagar para que otros también tengan los mismos beneficios.
Parece que nadie se informa lo que ocurre con los socialismos
dadivosos hoy en día, sabemos que están en crisis y no tienen para
pagar a los pensionados, entonces no vivamos a lo rico si somos un
país pobre. Se están dando vuelta en la falacia de que todos tienen
que ser universitarios, en un País que no es capaz de darle empleo a
todos, eso es una irresponsabilidad, se habla también de la calidad
de la educación, otra farsa, porque los cabros no están buscando
educarse, están tras un “Carton” que les permita ejercer una actividad
mas lucrativa, para que disfrazar las cosas, ¿sabes lo que cuesta
hacerles leer un libro?, ¿han visto las respuestas que dan los cabros
en los programas de TV?, ¡se puede negar que si el profesor sale de la
sala en una prueba el 99 % va a copiar como loco?, han olvidado que
cuando estudiábamos, la palabra huelga nos ponía contesto y todos
levantábamos la mano en señal de aprobación y después muchos
preguntaban de que retrataba el asunto.
No dudo de la honestidad de Bedaca, pero hay muchos hipócritas
marchando por algo que no les nace, sino que solo por seguir la
corriente y estar ahí. Si hasta los políticos que no hicieron nada
ahora están descubriendo las faltas y carencias.
Creo que ya está bueno que veamos las cosas con un sentido de la
realidad.



On 30 ago, 17:55, bedaca <berndav...@gmail.com> wrote:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages