CARTA A LOS CAMILISTAS - COMPARTO

0 views
Skip to first unread message

SERGIO

unread,
Aug 31, 2011, 9:03:05 AM8/31/11
to Los Amordazados
La revolución

Hace unos días, estaba haciendo la cola para pagar en un negocio y
observaba a una madre interactuar con su hija de unos 4 años. Todo
comenzó cuando la niña lanzó un juguete por la cabeza de los que
estábamos en la cola:
- "Anda a recogerlo, Camilita".
- Camilita se tira al suelo de la tienda y allí se queda,
inmóvil.
- "Ya pues, Camilita, vaya."
- Camilita sigue inmóvil.
- "Ya, Camilita, si no va a recogerlo no le voy a comprar na' el
juguete".
- Camilita BOSTEZA y, acto seguido, LE DA LA ESPALDA a su madre quien,
rezongando, abandonó la fila y fue a recoger el juguete.
Evidentemente, no cumplió su amenaza.

Para mí, esta anécdota es tremendamente ilustrativa del perfil básico
del chileno promedio: adultos carentes de la más elemental autoridad
sobre niños indiferentes a normas, hábitos y disciplina. Abolidos el
sentido del deber y la disciplina como ejes rectores del
comportamiento, un solo elemento estimula y guía al ser nacional: el
voluntarismo, es decir, la gente hace lo que quiere y ve en ello un
valor capital. Lo que resulta de esto es la descomposición social que
se observa hoy en el país y de la cual las protestas estudiantiles son
palmaria expresión.
En mi concepto, la motivación de estas protestas dista mucho de buscar
una mejora en la calidad de la educación y en el acceso a ésta. Desde
hace 16 años ejerzo la docencia en universidades e institutos
nacionales y, salvo contadísimas excepciones, jamás he encontrado
alumnos dispuestos a aprender, a personas con hambre de conocimientos
y voluntad para conseguirlos. Si hay que leer más de 2 páginas,
colapsan; jamás llegan con preguntas acerca del tema tratado; jamás
formulan pregunta alguna en las clases y un atroz etcétera. Si alguien
quiere mejorar la calidad de la educación, pues que dé el ejemplo y
estudie; pero no es este el caso: se trata de conseguir un objetivo
nominal, socialmente encomiable, bajo el cual se camufla el impulso
esencial: vivir la aventura de "dejar la cagá ". La lógica de las
tomas, huelgas y paralizaciones es, en su esencia, contraria al fin
que declaran perseguir. Quieren que SE mejore la calidad y el acceso a
la educación, restándose del rol primario que a los estudiantes les
compete que es, miren que sencillo, ESTUDIAR. Nada impide generar
presión y no abandonar las clases, sin embargo se presenta un hecho
como incompatible con el otro. Eso es propio de una estructura de
pensamiento anquilosada que ve en el conflicto disruptivo la única vía
de solución a los problemas: esa es la lógica flaite en su expresión
más pura. Proclaman la necesidad de mejorar el acceso a la educación,
pero cuando han accedido a ella y se ven enfrentados a la tarea
concreta de educarse, arrugan y prefieren representar una posición a
través del simulacro del compromiso activo con el cambio estructural
que, en una sociedad democrática, no les corresponde a ellos realizar,
sino a los representantes elegidos por la ciudadanía. Y si estos no
hacen su trabajo, no podemos ser como la madre de la Camilita de mi
ejemplo y hacer la pega por ellos. El discurso falaz que impugna el
lucro en la educación es, en mi concepto, una muestra clara del
fariseísmo hipócrita del movimiento estudiantil. De acuerdo a éste,
habría siniestros empresarios que se llenan los bolsillos con la
necesidad de los pobres estudiantes que, incautos, se matriculan en
sus institutos y universidades de calidad miserable. Si así fuese, la
solución es mucho más simple que dictar leyes, crear superintendencias
o cambiar la Constitución de la República: tal como, en teoría, la
gente no se baña en lugares no habilitados para el baño, desarrollemos
la conciencia social de que la gente NO se matricule en esas
instituciones. Y no nos llamemos a engaño, no necesitamos banderas
rojas que las señalen: en el mundillo estudiantil TODO el mundo conoce
cuáles son esas instituciones. El problema es que hay un número no
menor de jóvenes para quienes esasinstituciones son una opción real de
educación porque aceptan su incompetencia intelectual y optan por
ellas a sabiendas de que recibirán una formación cuestionable pero, y
he aquí el detalle, podrán ostentar la chapa social de ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR.Y pagan por ello, porque la educación, en la lógica
de representaciones sociales, también ES UN PRODUCTO. Referirme a las
causas de esa incompetencia intelectual llevaría esta reflexión hacia
otros derroteros, pero creo que su origen no depende tanto del sistema
educacional, como de la cultura nacional. Me violenta la falacia de
presentar a la EDUCACIÓN como un bien sacrosanto porque, a la hora de
examinar el efecto de esa educación, se advierten resultados
desoladoramente malos. Y esto es así porque, digamos las cosas como
son, la calidad intelectual del chileno promedio es paupérrima. SER
médico, diseñador, periodista o profesor tiene que ver, en el
imaginario estudiantil, con PASAR los ramos, no con imbuirse de una
forma de ser, pensar y actuar. Y es que existe una paradoja esencial:
se quiere acceder a un nuevo estatus social, a través de la educación
superior, sin hacer el "up grade" intelectual. Dicho en otras
palabras: si alguien cursa y aprueba los ramos correspondientes
obtiene un certificado de médico, diseñador, periodista o profesor,
pero sin cambiar, necesariamente, su disposición cognitiva. Un
ejemplo: salvo escasas excepciones, las tesis para obtener un grado
académico tienden a repetir hasta el infinito los mismos viejos
problemas en cada una de las disciplinas. Las tesis, que se suponen
debieran indicar el peso intelectual y académico del futuro
profesional, terminan siendo trabajos chapuceros, ramplones, mal
escritos, cuando no plagiados de wikipedia. Pero esta gesta
sociológica de los paros, las tomas y las manifestaciones sirve como
modalidad compensatoria que "estudiantiza" al mutante básico que,
esencialmente, no quiere estudiar: "¿Profe, por qué no hace un
Trabajo en vez de hacer la prueba?" Sin embargo, la culpa siempre la
tiene el empedrado. No al lucro porque es contrario a la calidad en
educación. Falacia atroz, pero excelente eslogan de campaña. ¿De
cuándo acá ese rechazo visceral al enriquecimiento? El chileno
promedio está dispuesto a endeudarse hasta la 3ra generación para
comprarse desde un teléfono hasta un auto nuevo todos los años,
pasando por cuanta chuchería inimaginable se le ocurra. Es más:
socialmente ha aceptado funcionar bajo esa lógica, y LUCRA para ello.
Pero si el que gana plata es el empresario, ¡ah no! ¡es un negrero, un
desgraciado! Envidiosos, chaqueteros y arribistas. De paso, si los 300
mil pesos que cuesta una consola Wii se invirtieran en libros, otro
gallo nos cantaría, ¿pero quién estaría dispuesto a ello? Si miramos
el petitorio de los estudiantes y profesores, la gratuidad en la
educación se presenta como el eje de las reivindicaciones. Este
objetivo, aparentemente, es social, pero no nos llamemos a engaño: es
esencialmente POLÍTICO y, por lo mismo, no puede ser logrado por un
movimiento social. Si miramos con una perspectiva de ESTADO, desde el
momento en que un movimiento social consiga una reivindicación
política, la lógica de un sistema político democrático colapsa, por
cuanto ese movimiento social establecería la nula necesidad de ese
orden político democrático y, una sociedad que reprueba masivamente a
sus representantes, probablemente permitiría la instalación del
voluntarismo social como modelo de gestión. Y ese voluntarismo, que
depende de la retórica y la manipulación comunicacional de los actores
del movimiento, abre la puerta para cualquier cosa. Para bien o para
mal, un ESTADO necesita de buenos POLÍTICOS y los nuestros,
ciertamente, distan mucho de serlo. Hoy están más preocupados de
consolidar la imagen de un gobierno incapaz de ejercer su tarea de
gobernar, por acción y por omisión los políticos opositores han
instigado al movimiento estudiantil a lanzarse en esta cruzada
reivindicatoria, como ballenas hacia la playa. Miopes políticos, no
ven que al varar en la playa nadie los devolverá al mar. Son una
mierda, pero los prefiero a los Ayathollas que vendrán, escudados en
sus cuentas de twitter y grupos de Facebook. El movimiento estudiantil
es la expresión final de un estado de descomposición social, respecto
del orden en el que funcionan los estados civilizados. Desde los
rayados en las murallas hasta la actitud de los dirigentes
estudiantiles, quienes para mostrar su desacuerdo con la propuesta
hecha por el Gobierno, queman el documento ante las pantallas, el
espíritu es el mismo del de la Camilita de mi ejemplo: hacen lo que
quieren y esperan que esa sea la regla de vida. Cuando en años futuros
se estudie este fenómeno, será interesante estudiar el rol que le ha
cabido a los medios de comunicación en este cuadro de situación. Para
la mente del chileno promedio, lo que aparece en los medios es la
verdad. Con la llegada de los medios virtuales, esa sensación se
amplifica por la inmediatez de las respuestas. Hoy, que la popularidad
del gobierno llega a niveles abisales, nadie recuerda que con la
llegada de Piñera al poder se habló de que los medios estaban en poder
de la Derecha y que serían manipulados para hacer que la gente
reaccionara como los personajes de 1984 de George Orwell. Nada de eso
ha ocurrido y los medios han incidido decisivamente en amplificar el
alcance de este desastre, creando un clima medial adverso a la gestión
gubernamental. Frente a cada mal llamada demanda social, los medios en
general han excluido sistemáticamente el análisis serio e informado:
se trata de validar la voz de la masa que, por definición, carece de
matices y se mueve, esquizoide, entre el todo y la nada. Por eso,
creo, hoy la situación es cuánto más dramática: No hay interlocutores
sociales válidos y lo que dice la masa es ley. Ahora mismo, leo en mi
muro de FB voces aterradas con la "represión" que carabineros ejerce
contra los estudiantes. Pero a nadie le incomoda que los estudiantes
se quieran manifestar cuando, por razones claras y atendibles, la
AUTORIDAD, concepto que le da urticaria al mutante básico, ha
dispuesto que NO SE PUEDEN MANIFESTAR. Y vuelta con que Pinochet y la
represión. ¡YA BASTA! La democracia no es hacer lo que se me pare la
raja, sino hacer lo que las leyes que nos hemos dado nos permiten
hacer. ¿Por qué cuesta tanto respetar el orden establecido? Si hay un
puto orden, el que se sale de ese orden debe pagar las consecuencias.
¿Por qué es tan difícil de aceptar? ¿No les gusta? Cámbienlo, pero por
un proyecto coherente, no por un conjunto de emociones y frases
hechas. Pero si no fueron capaces de hacerse cargo del orden que
existía, si no tuvieron la habilidad de cambiarlo desde dentro, dudo
mucho que el nuevo orden, hijo de la estupidez, la moral
pequeñoburguesa y su cobardía esencial sea un avance respecto de
éste.Es mucho más fácil disfrazarse de zombie y bailar frente a la
Moneda que negociar acuerdos, estando dispuesto a ceder para obtener
algo. Pero no: el camilismo exige el todo o la nada; es mucho más
fácil tocar la cacerola y tener su minuto en la historia que proceder,
como corresponde hacerlo en democracia, a través del debate, la
reflexión y la presión a los representantes políticos para que
empiecen a honrar el oficio por el que les pagamos y representen los
verdaderos intereses de la ciudadanía.
Esta es una sociedad de Camilitas sin control y no se trata de que la
AUTORIDAD deba cumplir un rol paterno, sino que el sentido cívico del
ciudadano debiera primar en una sociedad madura y civilizada. Pero eso
no existe: hay demasiado resentimiento, demasiada ignorancia,
demasiada maldad, demasiada estupidez. Por eso, considero que ésta es
la revolución de los tarados, con una sociedad enloquecida que,
víctima de una incompetencia intelectual pavorosa, delega sus
responsabilidades y reemplaza las ideas por los eslóganes, el debate
por las frasecitas en Tumblr, el respeto por la prepotencia y
renuncia, como en un carnaval, a una institucionalidad de la que jamás
se hizo responsable.
F.Villegas

Impoluto

unread,
Aug 31, 2011, 2:14:47 PM8/31/11
to Los Amordazados
Bienvenido al grupo Fernando, claro que aquí vas a ganar menos
que lo que te pago el BancoEstado.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages