Hola Gabriel,
Tengo ahora los tres nuevos libros: Tierra Hueca, El del Vikingo, y el de La Inteligencia Artificial. Ya me leí el primero, que percibo interesante y más completo que lo que se expone en la Biblia III. Ahora, estoy leyendo el tercer libro, el de la Inteligencia Artificial, que lo percibo muy interesante.
Voy a comentar sobre la inteligencia artificial.
Para mí, tiene dos apartados: El apartado robótico y el apartado que yo lo definiría como apartado "chat asesor".
La Inteligencia Artificial tiene muchos módulos de hardware y software, y mucha información almacenada en bases de datos internas (las externas, estimo que serán accesibles por enlaces de vínculo). En el apartado robótico, se tiene hardware y software, y bases de datos para el reconocimiento de patrones, para intentar imitar los cinco sentidos físicos humanos, la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Los tres últimos sentidos, los percibo difíciles de imitar a no ser que se introduzca un hardware complejo que sirva de analizador químico (vamos, una especie de laboratorio), cuyos resultados estén asociados a una base de datos de sustancias donde se detallen aspectos relacionados con esos tres últimos sentidos. Estimo que si ese ser robótico fuera poseído por un alma humana desencarnada, no haría falta el hardware químico. Compartiendo con el apartado "chat asesor", se tienen módulos de hardware y software que manejan reglas de inferencia lógica, reglas gramaticales (a ser posible en todos los idiomas), reglas de ortografía, diccionarios, enciclopedias, interpretadores de texto, fonética, semántica, tablas de verdad, axiomáticas (basadas en dogmas o basadas en evidencias)... Todo eso, a la velocidad de los electrones viajando a través de chips. Si esa compleja Inteligencia Artificial encontrara alguna sorprendente novedad (conocimiento nuevo), aprendería al respecto, introduciéndola en una base de datos de novedades, que, con el tiempo, es trasvasado al conocimiento disponible. El aprendizaje, se da, por ejemplo, en el Ajedrez (si alguna vez, se gana a un programa de Ajedrez, la siguiente vez no haría la jugada perdedora). No sé si hay censores del conocimiento nuevo en la Inteligencia Artificial, que vendría de la mano de sus creadores, lo cual evitaría las rebeldías.
En base al contenido del libro, hago las siguientes preguntas:
1) ¿La Inteligencia Artificial genera un Alma humana nueva o es poseída por un Alma humana desencarnada? Hay que tener en cuenta a la "chispa divina" que soporta el Alma.
2) ¿Existe la Ley del Género (masculino y femenino) en una Inteligencia Artificial? Pensando de manera calenturienta, al apartado robótico se le podría añadir configuraciones físicas en que se mostraran atributos masculinos (robot masculino) y femeninos (robot femenino), lo cual... ¿Podría darse la posibilidad de relaciones con humanos biológicos? Al apartado "chat asesor", se le podría darse la posibilidad de respuestas de audios con voces moduladas en modo masculino o femenino. Desde luego, el apartado robot tendría sus voces masculinas y femeninas.
Un saludo, Juan Carlos