El documental se centra en dar a conocer el mundo como un ser que puede realizar todo tipo de creaciones por medio de las formas geométricas, demuestra cuan impreso esta en el mundo animal, vegetal, etcétera. Como se observo en los panales de las abejas, estas solo con el paso del tiempo fueron desarrollando una estructura hexagonal que le dio más rigidez y logró ocupar los espacios de forma uniforme, y así maximizar los espacios, minimizando el consumo.
Primero el vídeo trata de las figuras geométricas simples en la naturaleza, habla de cómo la naturaleza busca ser eficiente en sus construcciones; empieza dando un ejemplo de rocas hexagonales en Irlanda como en las abejas al construir su hogar. Explica como las formas presentes están claramente definidas en la naturaleza de nuestro entorno. Todo se encuentra conectado entre sí. Con el ejemplo de las pompas de jabón demuestra como algo tan fino busca también reducir su área formando figuras geométricas exactas y simples como: la esfera, de cubo, tetraedro, octaedro, dodecaedro (cara en forma de pentágonos casi perfectos )e icosaedro (20 caras ). Debemos ser capaces de describir los principios para poder describir el mundo entero (geometría).
Un fractal es un objeto geométrico que su estructura básica se repite a grandes escalas igual que el pintor, que su pintura no se podía diferenciar la proximidad ya que existía un patrón que se repetía muchas veces. En el copo de nieve demuestra que los fractales por muy copia que sean siempre va haber un margen de variación ya que ninguno de ellos es igual a otro y esto pasa comúnmente en la naturaleza. La matemática de los fractales sirve para crear en la aplicación de mundos virtuales realistas. Estos dieron un vuelco en la creación de películas ya que pudieron crearse con mayor precisión escenas más realistas de nuestro entorno al utilizar la técnica de refractar, por mucho que se repita un patrón también influyen los factores tiempo y clima para que esto sea más real ya que en el universo nada es perfecto. Las matemáticas pueden definir la complejidad de la naturaleza ya que esta busca estar en equilibrio y para ello hace sus procesos más eficientes. El mundo está estructurado mediante leyes geométricas
¿Cuál es el aporte de las Formas al diseño en Ingeniería?
Bueno su aporte vendría hacer que cada figura geométrica fue descubierta de acuerdo a la matemática que esta implica ya que la naturaleza busca ser eficiente la ingeniería debe seguir ese estilo también. Las formas encontradas por muy insignificantes que sean hacen el equilibrio en la naturaleza , y el ingeniero debe buscar satisfacer una necesidad pero sin dañar este ya que la tierra están delicadamente perfecta que cualquier error por mínimo que sea puede traer consecuencias .El ingeniero trata de seguir el ejemplo de la naturaleza aplicando sus conocimientos y técnicas para la resolución de problemas que afectan a la sociedad. Él transforma este conocimiento en algo practico al igual que la naturaleza que lo hace maravillosamente buscando su eficiencia.
Saludos.
Atte.
Nayareth Govinden.
Podemos ver en el vídeo que el mundo está creado por diferentes figuras geométricas y todo está relacionado entre sí, un ejemplo claro es el panal de las abejas que se fue formando paso por paso dando una estructura definida.
Las formas geométricas que se encuentran en el mundo se relacionan con el diseño de la ingeniería,
Las formas geométricas se encuentran entrelazadas con el concepto de diseño de ingeniería, el orden de los objetos se representa en formas definidas (bien estructuradas). Es fascinante ver cómo funciona la geometría dentro de nuestro cuerpo. La simetría lleva a la belleza natural de las cosas, como muestran la simetría que tienen los copos de nieve que se forman dentro de las nubes. Todas las piezas encajan entre sí. Es evidente que el mundo no se forma de figuras geométricas simples, pero estas figuras complejas están formadas por patrones. La conclusión que podemos ver en el documental es que la tierra es redonda ya que la gravedad atrae a la masa del planeta y la acumula formando una bola alrededor de su núcleo (forma esférica).
También aparecen los fractales, en el cual la naturaleza crea al mundo, hay fractales vivientes como los árboles, nos fijamos en las ramas de los árboles que las ramas son reproducciones, patrones que se repiten a distintas escalas.
Los procesos fractales los podemos ver más claros en las montañas ya que estas se forman con una cantidad gigantesca de triángulos, con este proceso fractal se pudo dar origen a lo que llamamos hoy en día 3D (imágenes tridimensionales).
Con esto vemos que las formas del diseño de la ingeniería sirven mucho en el mundo y cada día se van complementando. Un gran avance es el de las imágenes tridimensionales con el proceso fractal
atte Rodrigo Muñoz N.
El aporte de las distintas formas se enfocan primero que todo en la perfección, en el caso de las abejas cuando forman estructuras exagonales, necesidades básicas que tienden a ser formadas de forma perfecta, vemos que las formas tienen gran aporte al diseño de la ingeniería como en el caso de un estadio que tenia techo de forma exagonal, esto nos da a pensar que todo va evolucionando las distintas formas geométricas que hay en el planeta se ocupan en arquitecturas modernas., el énfasis entonces parte en como ocupar las formas y plasmarlas en el futuro, en recoger parte fundamental de un proceso, como lo dice el triangulo en el punto de vista del labrador siempre tiende a evolucionar, todo esto con la experiencia, en parte del reconocimiento que se forma en un fenómeno de integridad.
El aporte que tienen las figuras es que estas han permitido a la ingeniería mejorar en todos los sentidos guiándose por lo efectivas que son en la naturaleza. Las figuras que se forman tienden a a ser lo más efectivas posibles, es decir, ahorrar materiales o incluso maximizar el espacio con solo utilizar una figura en específico, como es el caso del panal. La ingeniería tiende a buscar soluciones a problemas utilizando la menos cantidad de recursos pero utilizándolos a su máxima capacidad. Las formas permiten a un ingeniero guiarse y basarse en la naturaleza con el fin de conseguir resultados exitosos en cualquier problema que presente la sociedad.
Atentamente Joaquin Pastenes
El vídeo demuestra el aporte de la naturaleza para descubrir las matemáticas, las cuales se van combinando con la naturaleza para así formar la geometría, en la cual los ingenieros se basan y utilizan, gracias a las formas básicas de la naturaleza se pueden crear formas complejas las cuales son ocupadas en el diseño de la ingeniería moderna, como por ejemplo los hexágonos que se pueden encontrar en los panales de las abejas, por su forma se pueden deducir su eficiencia y resistencia por lo cual las abejas lo utilizan, los ingenieros se aprovecharon de eso, utilizando la organización y la efectividad. El diseño en la ingeniería busca crear estructuras mucho mas firmes, resistentes, apropiadas para dicho lugar, igualmente como hace la naturaleza, se encuentra en equilibrio constante y para no perturbar ese equilibrio, los ingenieros debemos conseguir el diseño mas parecido a la naturaleza que nos rodea, ya que cualquier mínimo error que sufra nuestro diseño no será apropiado, esto como consecuencia trae el desequilibrio y también la falla de este proyecto en el cual se le aplica el diseño, para esto los ingenieros debemos utilizar todos nuestros conocimientos y técnicas para lograr el diseño perfecto.
Atentamente¿Cuál es el aporte de las Formas al diseño en Ingeniería?
La importancia es mucha debido a que estas ocupan la mayor parte de nuestro mundo haciéndolo estable y completo mostrando que las pequeñas cosas usan las matemáticas, aportándonos ideas de componentes más estables al hora de construir o edificar dando el tiempo de analizar que las cosas hechas en el medio ambiente son creadas por que si todas tiene un patrón de complejidad con cálculos matemáticos mostrando así que podemos implementar este modelos en la ingeniera para una mayor eficacia.
Víctor Hormazabal
El aporte es el de estructuras que dependiendo de su uso son lo mejor que pudo haber construido la naturaleza. Formas exactas en las cuales está plasmado lo que son las matemáticas en sí, imaginen que figura puede ser mejor que un hexágono para criar y almacenar miel, yo diría que ninguna ya que la naturaleza tiene gran perfección con lo que hace, por eso son ejemplos a seguir para el hombre, sobre todo para el ingeniero que necesita precisión y exactitud en sus trabajos.
Las formas en la naturaleza están muy marcadas ya que todo tiene una forma definida. El panal de las abejas está muy marcado con la forma de un hexágono, el cual economiza la energía y el espacio con gran estabilidad. Las Formas en la naturaleza buscan una perfección en un origen desconocido pero con figuras básicas. Estas figuras las encontramos en las matemáticas, más bien en la geometría, la cual todo ingeniero requiere en su trabajo.
Las figuras a través del tiempo han sido muy estudiadas y ya todas tienen una propiedad particular, que al ingeniero le facilita el trabajo, pero no olvidemos que todo esto nació de la naturaleza, la cual el hombre ha estudiado para facilitar su existencia.
Diego Pino C.
El aporte de
las formas al diseño de ingeniería es grandísimo, ya que el documental se
centra en dar a conocer todo tipo de creaciones por medio de las formas geométricas,
como por ejemplo las formas hexagonales, que son formas perfectas que permiten
a las abejas crear sus panales sin espacio de sobra alguna, y que estas mismas
formas permiten crean techos en los estadios, en otras palabras estas formas
tan perfectas ayudan a construir mejor y a maximizar el espacio, minimizando el
consumo.
Marcelo Pereira
¿Cuál es el aporte de las formas al diseño en ingeniería?
El aporte es realmente bastante, el video nos demuestra que la naturaleza esta echa geométricamente perfecta, lo que indica que todo está planificado, busca la eficiencia buscando gastar el mínimo de energía y usar el menos espacio posible para logar lo eficiente de forma simple. Por ello ingeniero ha buscado equiparar lo que hace la naturaleza, para un fin como lo es la elaboración del diseño de un prototipo, cuerpo, del proyecto a ejecutar realizándolo de la manera que sea lo más eficientemente posible buscando la mejor solución que exista al problema que tenga en frente. Usando este mecanismo, emulación de la naturaleza de forma ética para el bien de todos.
Atte. Bryan Norambuena
El ser humano siempre se ha inspirado de la naturaleza y
haciendo esto es cuando encuentran la mejor solución. Las formas en la
naturaleza son precisas y estables, no hay duda de que los ingenieros se basan
en las formas encontradas en la naturaleza para lograr que sus proyectos sean
elaborados lo mejor posible, con equilibrio, firmeza y simetría. Tampoco hay
que olvidar que aún quedan muchas incógnitas que descifrar en cuanto a la
naturaleza, que serán de mucha utilidad para los futuros ingenieros.
ATT a usted
Eduardo Navarro Gómez
En el video se aprecia la naturaleza, pero no cualquier tipo de naturaleza, sino que se aprecian las formas y secuencias que se encuentran en ella, estas formas son muestra clara del espiral de Fibonacci. Estas figuras, son conformadas por otras figuras, que tienen formas regulares y fractales (irregulares), y que a través de ellas, se van formando más y más formas y figuras.
De la misma naturaleza que está conformada por diferentes formas, además del espiral de Fibonacci, vemos como los seres vivos aprovechan estas formas y se apoyan en ellas, como los paneles de abeja, que tienen forma hexagonal.
Además, y lo más importante, de que esté presente para las abejas, lo ingenieros se han ido apoyando en estas formas para poder diseñar nuevas cosas en base a ellas, tratando de mejorarlas y no empeorarlas.
Kevin Gatica O.
¿Cuál es la belleza y el aporte al diseño de ingeniería de los Ciclos de la Espiral medidos en la sucesión de Fibonacci?
Muchas veces cuando niño escuche que la madre naturaleza era muy sabia y he aquí quizás una de las mayores pruebas existentes al alcance de cualquier mortal, un video el cual nos explica la simpleza, complejidad y belleza de esta misma, creo en mi humilde opinión que no hay mayor maestro por el cual podemos aprender sobre la perfección, el ingenio, estructuras y perfección de la ingeniería que de la misma vida y naturaleza, acabamos de ver que no se escapa ni un solo detalle y sin dejar atrás que se ve claramente que cada vez que se cumple algo este fenómeno se repite una y otra vez hasta llegar a su perfección, pero esto a su vez me hace preguntar ¿Qué nos queda a nosotros por descubrir? O quizás la pregunta también puede ser otra ¿Qué podemos crear nosotros que la naturaleza no haya pensado aun?, es algo que me deja pensando, es un equilibrio impecable el cual el ser humano debería calcar para así poder llegar a un nivel mucho más alto tanto en mente y cuerpo.
Bueno al ver el video, aprendí algo nuevo, me considero dentro de las personas que pensaba que todo estaba al azar, no me había detenido a pensar que todo estaba guiado con una energía, una fuerza, un “código”, es de verdad sorprendente como la naturaleza no deja nada a al azar, todo está calculado, todo la naturaleza está resuelta en formas Matematicas, como las piedras hexagonales en la playa, o como las abejas saben que el hexágono es la forma geométrica más ahorrativa de cera, o como después de hacer muchas burbujas de jabón del mismo tamaño se formaban hexágonos, todo está controlado por las leyes del universo, y ni siquiera nos damos cuenta de ello, ese era un caso, buscar matemática a través de la naturaleza, después en el caso de la animación, se comprueba como la naturaleza está hecha a base de matemática, ya que los paisajes de las naturalezas estaban hechos a base de algoritmos, de una forma u de la otra la matemática y la naturaleza estaban complementadas. Con respecto al aporte de las formas del diseño a la ingeniería, creo que la influencia más rescatable, es la de la eficiencia, de maximizar al máximo los recursos, con tal que se usen los menos posibles, esto no quiere decir usar el camino más corto y rápido y de poca preparación, pero sí de que a base de pocos recursos, llegar hacer un fenómeno único, ya sea una planificación, un proyecto, una empresa, etc. En conclusión, maximizar la eficiencia de recursos usando poca cantidad pero que a largo o corto plazo los resultados sean más que óptimos, sino casi perfectos, porque como decía el video, el universo es perezoso, y el humano de alguna forma también lo es.
Formas e ingeniería
Las Formas siempre buscan un equilibrio entre ellas y la ingeniería las toma y crea obras magnificas. El lenguaje universal de la naturaleza es la matemática, todo en este mundo busca la forma más eficiente para adaptarse dejándose llevar por la geometría presente siempre en la naturaleza. El universo siempre sigue los mismos patrones solo cambia el tamaño. La geometría de la naturaleza existe desde siempre ya que está presente en los átomos. La geometría está presente en los panales de abeja, siendo estos una maravilla de la ingeniería, las abejas ocupan hexágonos en sus panales por que ocupan menos cera en donde se puede concluir que naturaleza busca la eficiencia, en las burbujas de jabón las cuales son esféricas porque el área de ella es más pequeña, y es más eficiente.
Sebastian Galvez
¿El aporte de las formas en la ingeniería?, para resolver esta pregunta nos basamos en el video antes visto y deducimos que las formas son fundamentales en la ingeniería, ya que sin estas no se tendría la base de "algo" , con las formas podemos construir cualquier elemento a raíz que con las formas se tiene cohesión de una estructura y en los ingenieros esto es fundamental ya que sin cohesión en cualquier elemento creado por este, puede ser perjudicial para la humanidad ya que no tiene una buena base. También se logra apreciar que la naturaleza para el ingeniero es una inspiración, ya que en esta se aprecia la perfección innata de su elaboración, lo podemos rectificar observando cualquier elemento de la naturaleza.
Miguel Moya
En la naturaleza podemos observar que todo está estructurado de la forma más económica posible, cosas como el panal de las abejas, las ramas de los arboles cumplen con cierta simetría, a su vez los arboles pueden ser vistos de cerca o de lejos si uno ve sus ramas tienen la misma estructura que el árbol completo, así que uno no podría saber si está viendo una simple rama o el árbol completo.
En la ingeniería esto que se denominan fractales dio como nacimiento a la animación que conocemos actualmente ya que a través de las matemáticas fueron capaces de hacer diseños cada vez más cercanos a la realidad, lo que tiene utilidad en cosas como películas infantiles o juegos.
Las formas también permitieron el desarrollo de estructuras complejas gracias a lo aprendido, ya que sin la precisión necesaria estas serian muy frágiles, serian necesario cálculos muy complejos para lograr esto, pero gracias a las formas que encontramos en la naturaleza es que desde la antigüedad se han podido desarrollas estructuras complejas a través de la imitación de algunas formas, como se puede apreciar en el video, donde el diseño de una estructura está hecho a través de la imitación de la forma que toma una burbuja.
Marcos Gómez.
Lo mas destacable de ambas formas es la cantidad de inspiración que se puede obtener proveniente de la naturaleza y el código genético que hay en cada uno de sus convivientes para realizar la ingeniería en el día a día
El aporte de las formas regulares a la ingeniería es el poder teselar un espacio de la misma forma que lo hace la naturaleza y nos ayuda a comprender un poco el ingenio utilizado por los animales que utilizan la ingeniería desde antes para la solución de sus problemas
En cuanto a las formas fractales se les puede observar distinguiendo su complejidad el formar figuras que resultan complejas después de manipular sencillas formas que llevan a estructuras completas consiguiendo incluso un realismo.
¿Cuál es el aporte de las Formas al diseño en Ingeniería?
El aporte de las distintas formas al diseño en Ingeniería se enfocan primero que todo es perfecto, en el caso de las abejas cuando forman estructuras hexagonales (panal), cosas u objetos que tienen una forma perfecta , vemos que estas formas tienen gran aporte al diseño de la ingeniería.
Podemos decir que todo en el mundo va evolucionando, si nos fijamos en las arquitecturas de hoy en día tienen distintas formas, estas formas fueron sacadas de la naturaleza; con esto podemos plantear que las formas de los objetos u cosas de la naturaleza las están ocupando como formas al diseño de ingeniería. Estas formas uno las puede ir modificando a través del tiempo, todas las cosas tienden a tener un cambio a través de la experiencia.
Rodrigo Muñoz.
El aporte visto en este vídeo es impecable, el diseño y las formas son claves para la ejecución de cualquier modelo requerido en el ámbito de la ingeniería, el como la naturaleza ve el proceso de economizar y la efectividad, todo visto en su máxima expresión pero, jamás en un tono de economizar “materiales” como pasa en muchas construcciones fallidas en estos tiempo, sino, en economizar el espacio justo y necesario, dar la forma clave y a su vez estética todo en una completa armonía demostrándonos una vez más que la naturaleza siempre va un paso adelante que nosotros, siempre con un sello característico, la perfección en todo sentido, es por eso que todo ingeniero debería tomar como musa inspiradora la naturaleza tal cual lo hizo la persona que construyo el estadio de fútbol.
Una vez más la naturaleza nos da una clase magistral de que existe una perfecta armonía entre el diseño, economizar, eficiencia y perfección, todo se puede en una sola estructura.
Nada pero, absolutamente nada es al azar, sino, que todo tiene su porque ya sea en las formas geométricas o en la infinitas repeticiones de una figura como los fractales y está en nuestras manos, los ingenieros en pedir un pequeño consejo a la madre naturaleza siempre que podamos o tengamos duda alguna.
Felipe Marchant Martinez