La literarura de Elite vs Literatura Popular

12 views
Skip to first unread message

juancho escribidor

unread,
Apr 28, 2011, 10:09:38 PM4/28/11
to literaturacreacionperu
En estos ultimos dias debido a la muerte de C.E. Zavaleta. Se hicieron referencias a Faulkner, y donde esta Faulkner aparece el GABO.
Estuve leyendo algo en la red acerca del permanente conflicto indicado en el asunto.
Borges (el maestro) no le tenia mucho afecto la obra del GABO debido justamente a que no la consideraba literatura de primer nivel.
 
¿Eran argollas?
¿Era discriminacion?
 
¿Ustedes que opinan doctos amigos?
 
Como diria fulvio carmelo FO FO FO FO
 
 
Pego este contenido
 
Este es el link : http://manuelmoramorales.wordpress.com/los-escritores/%C2%BFliteratura-popular-o-literatura-de-elite/
Y aqui otro link muy interesante: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/corrales_adriano/literatura_de_elite.htm

Por imbécil que sea un autor, siempre hay un lector que se le parece.
San Jerónimo

Entre escritores, lectores, críticos y otras gentes de costumbres literarias, permanece un debate abierto que se aviva de vez en cuando, como sucede con los rescoldos de una hoguera cuando les llega alguna racha de aire nuevo: el fuego y el debate siguen siendo los mismos, aunque esporádicamente se acrecienten y varíen sus formas.

Los posicionamientos a favor y en contra de la tesis popular o la de élite son numerosos, de todos los colores, con fundamentos más o menos objetivos, más o menos interesados. Podemos encontrarlos en la antigüedad clásica o en las viejas discusiones europeas sobre la conveniencia de utilizar el latín o las lenguas romances en los escritos.

Sin embargo, únicamente voy a citar los cuatro puntos que el escritor Ernesto Sábato compuso respecto a esta cuestión. Los considero la opinión más sensata y esclarecedora:

1. Hay literatura grande y sin embargo minoritaria: Kafka.
2. Hay literatura minoritaria y sin embargo mala; la mayor parte de los poemas que hoy se escriben, meros logogrifos o logomáquicos.
3. Hay literatura grande y mayoritaria: El viejo y el mar.
4. Hay literatura mayoritaria y mala: historietas, fotonovelas, literatura rosa, casi toda la literatura policial.

Nada más tengo que añadir.

Bruno Ysla Heredia

unread,
Apr 29, 2011, 1:34:18 AM4/29/11
to literaturac...@googlegroups.com
Por lo poco que sé, Faulkner fue "maestro" no sólo de Gabo sino también de Varguitas (Faulkner hizo más "digerible" el célebre monólogo interior de Joyce) y Onetti y más. Además, recuerdo que González Vigil en sus clases decía que el título "Los ríos profundos" era influencia de la frase "Sur profundo" de Faulkner. Aparte, en general los escritores del real maravilloso le deben a Faulkner sus ciudades rurales idiosincráticas de nombres inventados.
Todo lo que puedo decir sin haber tocado un libro de Faulkner.

¿Argollas? ¿Discriminación? Yo qué sé, por ejemplo en el texto que citas se le llama "mala y mayoritaria" a la historieta, eso es prejuicio puro. Y eso que yo no soy un fanático de las historietas (de algunas historietas sí, de la historieta en general, no, quiero decir, no soy fan de nada).

La frase "todo depende del cristal con que se mira" siempre está en el aire: En ese artículo que citas dicen que "El viejo y el mar" es mayoritaria y grande, mayoritaria no sé, sobre lo de "grande" cito también otro comentario de Ricardo González Vigil, contaba él que preguntado algún escritor por esa novela respondió algo así: Está bien pero no es "Moby Dick".

Y tampoco he leído ninguna de esas.

Al final el cristal que cuenta es el mío.

saludos

Bruno


--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.

Jorge Rivas

unread,
Apr 30, 2011, 11:30:46 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
Y es tu cristal querido Bruno y solo vale para ti...
 
Para seguir la corriente: sin haber leido a Faulkner, a El viejo y el mar, a Gonzáles Vigil a Gabo y a Varguita... es literatura al fin y al cabo.

juancho escribidor

unread,
May 1, 2011, 3:20:31 AM5/1/11
to literaturacreacionperu
¿Es lo mismo un artículo escrito en el "AJA" que un artículo escrito en "Etiqueta Negra"?
 
GABO escribía en periódicos de Colombia, vivía como quien dice a salto de mata en Paris. Y solo a raíz del nobel la gente lo vio diferente.
 
Y si digo la gente digo LA GENTE no los eruditos que lo seguían viendo como un escritor de segundo nivel.
 
Borges, dictaba cátedra en diversas universidades. Hablaba y escribía en varios idiomas. Porque no logro lo que GABO.
 
Yo creo que Borges fue un sabio, eso lo alejo de la gente.
 
GABO era solo un escritor y un periodista, estaba en permanente contacto con el pueblo.
 
De Vargas Llosa prefiero no decir nada.


 


Date: Sat, 30 Apr 2011 22:30:46 -0500
Subject: Re: [Lectura y Creación] La literarura de Elite vs Literatura Popular
From: j.e....@gmail.com
To: literaturac...@googlegroups.com

maskay

unread,
May 2, 2011, 2:47:14 PM5/2/11
to Lectura y Creación desde el Perú
Los que hemos leido a Gabo en esta lista estoy casi seguro en su
mayoria fue antes de los 20 años o menos, y nos deslumbraba lo magico
maravilloso de su prosa, pero creo que para una primera etapa de
nuestras vidas la literatura de divertimento o rebelde es la que nos
envuelve, alli esta alejo carpentier y alejandro dumas o Ribeyro y
Hemingway y es la forma en que nos envuelve en una primera etapa la
literatura. Pero cuando crecemos comenzamos a buscar temas mas
profundos, como los de vargas llosa o una literatura mas elaborada,
que juega con nuestras mentes como la de borges o cortazar. ALguien ha
leido algo de Gabo en los ultimos 20 años? o releido a Gabo? Yo he
vuelto a leer fiesta de Hemingway a ver si me impactaba tanto como la
primera vez y asi fue, lo mismo paso con la casa verde o
a sangre fria.

Marco
http://www.maskay.com
http://www.satelliteview.org
------------------
On 28 abr, 21:09, juancho escribidor <j201...@hotmail.com> wrote:
> En estos ultimos dias debido a la muerte de C.E. Zavaleta. Se hicieron referencias a Faulkner, y donde esta Faulkner aparece el GABO.
> Estuve leyendo algo en la red acerca del permanente conflicto indicado en el asunto.
> Borges (el maestro) no le tenia mucho afecto la obra del GABO debido justamente a que no la consideraba literatura de primer nivel.
>
> ¿Eran argollas?
> ¿Era discriminacion?
>
> ¿Ustedes que opinan doctos amigos?
>
> Como diria fulvio carmelo FO FO FO FO
>
> Pego este contenido
>
> Este es el link :http://manuelmoramorales.wordpress.com/los-escritores/%C2%BFliteratur...
> Y aqui otro link muy interesante:http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/corrales_adriano/literatu...
>
> ¿Literatura popular o literatura de élite?
>
> Por imbécil que sea un autor, siempre hay un lector que se le parece.
> San Jerónimo
>

F .

unread,
May 2, 2011, 2:55:20 PM5/2/11
to literaturac...@googlegroups.com
todo arte responde a su tiempo... lo real maravilloso y el boom es algo con lo que los jóvenes ya no hacen conexión... y está bien que sea así, pero tampoco quiero ser injusto con Gabo, es un gran escritor, y sus primera novelas, de las mejores que he leído... sobre todo cronica de una muerte anunciada y 100 años de soledad...

F/.

--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.



--
F.
_________________________

http://dulcetrueno.blogspot.com

Bruno Ysla Heredia

unread,
May 2, 2011, 3:39:36 PM5/2/11
to literaturac...@googlegroups.com
Tu mensaje es una especie de rompecabezas por armar porque dices que "solo a raíz del nobel la gente lo vio diferente" y luego que "De Vargas Llosa prefiero no decir nada", sin embargo, Vargas Llosa sí prefirió decir bastante sobre García Márquez muchísimo antes del Nobel y por eso publicó su entusiasta "Historia de un deicidio". Que luego se hayan peleado es otro cantar.
También dices que "Gabo estaba en permanente contacto con el pueblo" pues si por pueblo te refieres a Julio Cortazar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, José Donoso y otros más de la gentita, sí, supongo. Y tengo la impresión de que ellos veían a GGM como el que había llegado más lejos con "Cien años de soledad"... muchísimo antes del Nobel. Mi impresión también es que el centro del Boom fue Garcìa Marquez, al margen de si me gusta o no, de no haber estado él no sé si hubiera ocurrido el Boom con esa magnitud. Ah, y no se llama Boom por gusto (ocurrió entre la decada de 1960-1970, el Nobel fue en 1982)
Borges, hasta dónde sé, se reunía a veces con jóvenes universitarios en cafés ¿Eso no es gente acaso?
Finalmente, Borges sólo se reunió con Pinochet y Videla, en cambio, GGM es amigo de Fidel Castro, no sé si alguien que es amigo de un presidente (más precisamente, de un dictador), cualquier presidente, puede estar en contacto con el pueblo, al menos del cubano me parece que no.
saludos
Bruno

Jorge Rivas

unread,
May 3, 2011, 11:36:26 AM5/3/11
to literaturac...@googlegroups.com
Finalmente, Borges sólo se reunió con Pinochet y Videla, en cambio, GGM es amigo de Fidel Castro, no sé si alguien que es amigo de un presidente (más precisamente, de un dictador), cualquier presidente, puede estar en contacto con el pueblo, al menos del cubano me parece que no.
saludos
 
Yo no sé si alguien que es amigo de un profesor pueda ser estudiante (o estar cercano a ellos). Tiene lógica? No creo. Es más un estigma sobre el poder.
 
GGM y MVLL fueron de lo mejor. Fueron porque hace buen tiempo que no leo una buena novela de uno de los dos. Quizá los estándares son muy altos después de leer El amor en los tiempos del colera o 100 años de soledad o La casa verde o Conversación en la Catedral.
Coincido con F cuando dice que así es la literatura, de momentos y de modas. Me parece confuso establecer la literatura de elite y la popular. s i a las justas podemos hacer una distinción de lo que es "bueno" o "malo" en literatura... pero vale el esfuerzo a ver a donde nos lleva esto.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages