leer

3 views
Skip to first unread message

Jorge Céspedes

unread,
Jan 24, 2011, 8:23:32 PM1/24/11
to Lectura y Creacion
De un tiempo a esta parte he tomado por costumbre leer en el carro, mientras
viajo de mi casa al trabajo y viceversa; para ello llevo dos libros en la
maleta, uno leo en la ida, y el otro en el regreso. Hasta hace un año leía
cuatro libros a la vez, entonces, en día leía un par de libro y al día siguiente
leía el otro par, así hasta que los terminaba de leerlos y comenzaba nuevamente,
reemplazando el primer libro que hubiera terminado de leer.

Los sábados eran diferentes porque trataba de completar el libro que más me
interesaba de los que iba leyendo, pero apenas leía entre hora y media y dos
horas durante la mañana de los sábados, el resto del día era rutina.

Cuento esto porque recuerdo a un primo lejano que decía que comenzaba a leer de
atrás para adelante, es decir, abría el libro en la última página (o las
últimas) y comenzaba a leer, luego, imagino, iría completando el resto de la
lectura, ¡hacía atrás!...

Algún día, en la universidad, tomaba un descanso entre clases, estaba leyendo un
versión pirata de “la palabra del mudo”, el cual había dejado sobre un murito
mientras me distraía un momento mirando hacia el primer piso. Un amigo se
acerca, ve el libro y protesta:
- ¿qué es eso ...? – pregunta con preocupación...
- Un libro – respondo y él observa el objeto libro como una piedra
extraterrestre, al fin habla.
- ... ¿pero está mal, no?
- No. Por qué estaría mal...
- Claro pues, cómo va ser del mudo... eso es mentira, no?, de qué habla...
no pues, no va ser nada, está mal el libro, no?

No recuerdo como terminó esa conversación, pero siempre me acuerdo de su cara de
preocupación y sin poder atreverse a levantar el libro. Ni siquiera me acuerdo
si tuve clases ese día.

Carmela, una ex colega de la oficina, me dice que cuando lee, solo revisa las
partes importantes, porque todos los libros no son importantes en todas sus
páginas, solo algunas, y ella lee solo esas partes, es decir, las importantes
“es que hay algunas partes que no están bien, esas partes no las leo, solo las
partes importantes...”

Y nada, solo estaba pensando un poco en la lectura. Me gustaría leer un poco
más, pero no tengo tanto tiempo. El tiempo se ha vuelto un bien escaso en
estos... tiempos.


Jorge Céspedes



césar bedón

unread,
Jan 24, 2011, 10:38:52 PM1/24/11
to literaturac...@googlegroups.com
nada como leer en la combi. escribir también es delicioso; en una época lo hacía.

es una de las razones por las que creo que no voy a tener carro nunca.

c.


2011/1/24 Jorge Céspedes <jorg...@yahoo.com>




--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.

Javier Agreda

unread,
Jan 25, 2011, 12:39:53 AM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
En la época en que era estudiante universitario solía andar con un libro en la mano, para aprovechar cualquier tiempo muerto avanzando con mis lecturas. Dejé de hacerlo después, cuando se pusieron de moda los reproductortes de sonido más pequeños. Ahora que el tráfico de Lima es un desastre, he vuelto a cargar con libros, apara aprovechar los interminable viajes al menos leyendo algunos de los muchos libros que siempre tengo pendientes. Tal vez sea el mayor aporte a la cultura del ex alcalde Castañeda Lossio.
 
Saludos.
 

De: césar bedón <ces...@gmail.com>
Para: literaturac...@googlegroups.com
Enviado: lun,24 enero, 2011 22:38
Asunto: Re: [Lectura y Creación] leer

carolina...@googlemail.com

unread,
Jan 25, 2011, 8:07:32 AM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
Yo me mareo. Pensé que con los años pasaría, pero no. Bueno, a veces "escribo" en mi cabeza. O recojo frases; eso es entretenido. Me da envidia cuando veo en el micro a una persona concentrada, leyendo. Envidia y curiosidad.

¿Qué tal el Metropolitano?

Enviado desde mi BlackBerry de Claro.


From: césar bedón <ces...@gmail.com>
Date: Mon, 24 Jan 2011 22:38:52 -0500
Subject: Re: [Lectura y Creación] leer

Adrián Núñez Ferdmann

unread,
Jan 25, 2011, 9:19:42 AM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
Yo también me mareo y fuerte, al punto que no puedo ni leer un mensaje
de texto en un auto. Felizmente he descubierto la maravilla de los
audiolibros, y como trabajo lejísimos de mi casa en tres o cuatro días
me escucho un libro de 500 páginas.
Saludos,
Adrián

Martin zuñiga

unread,
Jan 25, 2011, 9:28:41 AM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
Leer y caminar es un pasatiempo indisoluble. Y más ahora que tengo un emepi3. Y además en el transito tener que esquivar gente, postes, arboles, pasos a desnivel. Alguna vez me choque contra un letrero, contra alguna persona, casi morí arrollado, pero valió la pena, así he podido avanzar mucho de la lectura que de otra manera hubiera tenido que esperar dormida en algún rincón de alguna oscura biblioteca. Leer en la combi ya es más aventurero, te adentras al fondo de la tierra en el cono norte y sales a la luz en el cono sur. Ahora, viajar en bus interprovincial ya es casi genial. Sólo por ello prefiero el transporte terrestre al aéreo. Un avión no te da mucho tiempo, a lo mucho podes leer una revista. En un bus puedes leer lo que quieras. La última novela que leí en un bus interprovincial fue El mal de Montano y me dio cólera que se acabara un par de horas antes de llegar a mi destino. Es como que no cronometraron bien entre Vila Matas y el conductor del bus cuanto debería durar cada uno de los viajes.
Martín Zúñiga Chávez


Jorge Rivas

unread,
Jan 25, 2011, 10:21:45 AM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com

Cuando vivía lejos de cualquier lugar podía leer en los buses: 50 minutos de ida y un poco más de una hora de vuelta me permitían avanzar con rapidez. Además era mucho más confortable que soportar el bullicio, los olores y el calor de un bus lleno de gente. Era la época en que leía dos o tres libros en simultáneo.
Cuando trabajaba fuera de Lima, el bus interprovincial también era un excelente lugar de lecturas aunque a veces, debo confesarlo, me entretenía viendo las películas que colocaban.
Ahora que vivo tan cerca del trabajo y de la universidad, no me da ni 30 minutos para poder leer. Quizá deba volver a mudarme lejos de todo.
 
Jorge

barrunto

unread,
Jan 25, 2011, 3:25:22 PM1/25/11
to Lectura y Creación desde el Perú
hola
que bacan esta conversacion
yo tambien leo en la combi
es mejor que leer en la biblioteca donde todo es silencio y gente que
parecen dinosaurios disecados en un museo...

desde que me compre mi carro me he vuelto mas ignorante.

pero tienes carro... me dicen como pidiendo que no me queje de mi
"suerte".

pero entre el carro y los libros en la combi, al menos fuera del
verano asqueroso de lima, prefiero el libro y la combi.

js.-

Oscar Orellana

unread,
Jan 25, 2011, 3:39:48 PM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com, Lectura y Creación desde el Perú
Yo he vuelto a la combi, cuando hay asiento. Si no, regreso al taxi. Jamás he leído nada ni en la combi ni en el taxi. Una vez empecé a escribir un cuento en el avión. Esto lo estoy escribiendo echado en la cama, pero bien pudo ser escrito en una combi.

Enviado desde mi iPhone

akito

unread,
Jan 25, 2011, 3:46:03 PM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com

yo siempre lei en los micros, en una combi jamas, micro o custer si, en la combi estoy mas preocupada
por ver a la gente, en realidad en cualquier sitio pero en la combi mas...
alguna vez me dieron mareos, cuando leia El Perfume eso lo recuerdo, pero creo que era el libro

desde que tengo el carro no leo mas que en mi casa o si me voy de viaje en avion o en bus da lo mismo
aunque en el avion voy mas diciendo oraciones a todos los dioses para que no se caiga el aparato este...
a veces mientras manejo pienso en que me gustaria volver a tomar micro o custer y leer, pero luego veo a la gente
apretada, sudando y con cara de odio estar aca, y buen pienso que en mi casa es chevere leer..

me gustaria volver a salir a la calle sentarme en algun sitio y leer peor me he vuelto bien miedosa de un tiempo
para aca.. la gente me da miedo a veces y la calle tambien, creo q es mejor estar en movimiento que en un
solo lugar... que sera.

quiza necesite un chofer jajajaa



2011/1/25 Oscar Orellana <orellan...@gmail.com>

Adrián Núñez Ferdmann

unread,
Jan 25, 2011, 5:15:34 PM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
Bueno, el chofer sería una buena solución. Yo estoy bastante feliz con
los audiolibros, pero acepto que es más que nada porque me gustan los
libros en inglés (los audiolibros en español están casi todos hechos
por un robot con acento semiespañolete, insoportable).
Para poder leer en el avión en lugar de andarse preocupando por los
dioses, mi recomendación es ser ateo y ya. Esto tiene la ventaja
adicional de que soluciona disonancias cognitivas y ahorra tiempo y
recursos. Quizás convenga contratar un chofer por un par de meses para
poder leer a Bertrand Russell, Miguel de Unamuno, Sam Harris, Richard
Dawkins y al final algo ameno como Odin Zeuz McGaffer y con eso
estaría uno listo para trabajar de aeromozo si quisiera. El problema
con el miedo a leer en la calle es definitivamente el más complicado,
para este no tengo solución.

Saludos,
Adrián

Jorge Céspedes

unread,
Jan 25, 2011, 7:46:34 PM1/25/11
to literaturac...@googlegroups.com
más bien suelo leer con los audifonos puestos, en las combis no leo porque tengo
la impresión que seré asaltado.
en los micros y custer si leo, pero siempre con los audifonos puestos ...
¿por qué la gente no lee en bibliotecas o parques?
hace poco leí en alguna parte que había algo asi como "el dia para que te vena
leyendo un comic"
cosa rara, no?
o me parece...

Jorge Céspedes

----- Mensaje original ----
De: Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com>
Para: literaturac...@googlegroups.com
Enviado: mar, enero 25, 2011 5:15:34 PM
Asunto: Re: [Lectura y Creación] Re: leer

Martin zuñiga

unread,
Jan 26, 2011, 11:50:33 AM1/26/11
to literaturac...@googlegroups.com
En la combi suelo leer a buen recaudo, trato de posicionarme en un lugar lo bastante inaccesible para un choro.
Aunque hoy estaba demasiado entusiasmado con los Diálogos Borges Sabato que me re{ia a mand{ibula batiente en algunos parrafos y ni me acomodé ni nada, viajé casi todo el viaje apeado a la puerta. Un par de veces levanté la mirada del libro y todo el mundo me veía como a bicho raro.
La costumbre de leer en parques, bueno, es que leer en un parque no inspira, al menos a mi, mucho, a no ser que sea para matar el rato, como quien espera que suceda algo.
En las bibliotecas es imposible leer, ese silencio tan ceremonial, pero diferente al de las iglesias. En las iglesias si da ganas de leer.
Al parecer o las bibliotecas han perdido su condición de ser lugares sacros de lectura, por su arquitectura funcional frente a la arquitectura más ornamental que poseían antes -esto pasó en una de mis bibliotecas favoritas aquí en Arequipa, la remodelaron y ya no quedó nada del antiguo espíritu de lugar de arte, sino más bien parece una botica-, o es que nos hemos convertido en criaturas del ruido.
-- 
Martín Zúñiga Chávez


Jorge Céspedes

unread,
Jan 26, 2011, 12:21:24 PM1/26/11
to literaturac...@googlegroups.com
Además las bibliotecas son tan incómodas, las sillas, las mesas, nunca se puede estar cómodo.

 
Jorge Céspedes



De: Martin zuñiga <martin...@gmail.com>
Para: literaturac...@googlegroups.com
Enviado: mié, enero 26, 2011 11:50:33 AM

Asunto: Re: [Lectura y Creación] Re: leer

F .

unread,
Jan 26, 2011, 2:30:16 PM1/26/11
to literaturac...@googlegroups.com
Ahora que voy y vengo todo el tiempo entre lima y chincha traté de leer a Nietzsche en el bus, pero aquello del superhombre y "conviérte en quien eres" no se puede interiorizar muy bien en el verano con el calor que entra por las ventanas... aún asi recomiendo Los amores dificiles, de Ítalo Calvino:

...Entre los cuentos uno de los que destacaría es “Aventura de un lector”, porque es una preciosa descripción de un hombre cuyo amor por la lectura hace que no abandone a su libro ni cuando está delante de la aventura de su vida. La narración es muy simple y llena de cosas que nos podrían pasar a nosotros cualquier día, en cualquier lugar, con una escritura ágil que nos va adentrando en el mundo de cada personaje.
--
F.
_________________________

http://dulcetrueno.blogspot.com

juancho escribidor

unread,
Jan 27, 2011, 12:42:01 AM1/27/11
to literaturacreacionperu

Desde siempre me gusto leer. Pese a haber estudiado ingeniería, llevaba libros para leer en el microbús (en los ochentas se decía así).

El primer ciclo de la universidad sufrí muchísimo con los cursos de matemáticas y física. Los primeros cero y algo de mi vida aparecieron en esa época.

Trate de buscar una solución al tema, buscaba exámenes pasados de la gente de otros ciclos, ahí hice algunas amistades, conocí gente. Pero mis notas en matemáticas seguían siendo malísimas.

Tenía espanto de llegar al cero absoluto.

Un día sin saber porque compre un libro de Calculo Diferencial, libro viejo usado. Lo hojee me senté a leer y transcribir los problemas y las soluciones. Así me pasaba las tardes en un parquecito de la universidad.

Yo me daba por muerto en matemáticas, así que mi método era lo único que tenia.

Mi principal preocupación era que la gente me veía como una bestia.

Repase el libro viejo como tres veces y se presentaron los famosos sustitutorios.

El día del examen el profesor repartió las hojitas con cuatro preguntas. Revise una a una las preguntas, me asuste. En mi cabeza empezaron a saltar las “x” las “y”, las derivadas y las integrales. No sabía que hacer.

Mire a mí alrededor, todos los alumnos con la cabeza metida en el papel. El profesor en el escritorio. Mire por la ventana, los autos pasaban raudos por la avenida.

¿Le pasa algo alumno?

No profesor, estoy pensando.

Se escucharon algunas risas. Mire nuevamente la hoja con las preguntas. La vi diferente.

Respondí una a una las preguntas, quizás la costumbre de transcribir y entender los problemas había echado a andar una parte de mi cerebro que estaba dormido.

Cuando termino el examen, la pregunta de siempre:

¿Y que tal?

No se.

Una semana después, recibi mi nota. Uno de los primeros doce de mi vida y el cual siempre recuerdo con mucha emoción.

Desde esa época aprendi a leer libros de matematicas aparte de literatura.

 

Saludos

 
> Date: Mon, 24 Jan 2011 17:23:32 -0800
> From: jorg...@yahoo.com
> Subject: [Lectura y Creación] leer
> To: literaturac...@googlegroups.com

Jorge Céspedes

unread,
Jan 27, 2011, 4:38:21 PM1/27/11
to literaturac...@googlegroups.com
al contrario yo aprendí a leer tarde,
de chibolo mi viejo me contaba historias,
otras veces me hacía leer pero yo no quería, recuerdo, vagamente, algunas hitorias... hasta creo que me atreví a escribir alguna.
aunque en realidad yo le dicataba a mi papá y él lo escribía...
luego, muuuuchos años después, lei, por obligación Los Perros Hambrientos, el cual lei de grande y me pareció un libro muy malo, ¿por qué?, no se.
 
en la U, a duras penas lei El Mundo de Sofia, y eso porque vi que un amigo lo estaba leyendo y me compré le libro de puro mono... luego, por alguna razón misteriosa (jajajaja... ), en un recorte de una revistilla que publicaba el centro de estudiantes de la U, leí Las Ruinas Circulares, creo que ahi comencé a agarrarle gusto por la lectura....
 
Aunque, creo, no he leido tanto como debería, pero igual, leer es chévere
 
 

 
Jorge Céspedes

 


De: juancho escribidor <j20...@hotmail.com>
Para: literaturacreacionperu <literaturac...@googlegroups.com>
Enviado: jue, enero 27, 2011 12:42:01 AM
Asunto: RE: [Lectura y Creación] leer

Luis Francisco

unread,
Feb 3, 2011, 3:42:19 PM2/3/11
to lista literatura
Hola Jorge, 
oye te escribo por acá porque no encontré otro mail en tu blog. Lo estuve revisando, y me acordé del pdf en scribd que posteaste hace casi medio año. Bueno, la cosa es que yo estoy en uno de esos momentos en los que me vienen las ganas de publicar algo, y quería preguntarte si no pensaste en publicar en alguna editorial limeña? 

lf

Luis Francisco

unread,
Feb 3, 2011, 3:50:51 PM2/3/11
to lista literatura
Hola César, 
oye hace un montón de tiempo leí un sol que invierno (creo que lo pusiste en la lista de literatura, y creo que te comenté algo). Me pareció recontra honesto y recontra chévere que te publicaran el texto tal cual lo tenías. Bueno, por eso justo te escribo. Estoy en el proceso de intentar publicar un poemario y quería (disculpa la conchudez de verdad) preguntarte si tienes alguna recomendación con respecto a las editoriales en perú, o recomendaciones sobre publicación por internet (de hecho yo leí tu texto por internet). 

Gracias, y de verdad que me ha dado bastante roche fastidiarte con esto pero no tengo la menor idea de cómo comenzar a ver esto.

lf

césar bedón

unread,
Feb 3, 2011, 6:39:21 PM2/3/11
to literaturac...@googlegroups.com
la única referencia que tengo es de borrador editores.

solo me pagaron las regalías de los primeros seis meses, pero no reclamo porque, como casi todas las editoriales jóvenes, apenas sobreviven y estas regalías yo creo que serán como de 100 soles, algo así...

pero es gente buena. han movido mi libro en algunas librerías, se lo han dado a algunas personas que lo han apreciado. y ya.

a lo que voy es a que si tus expectativas son crematísticas --ala, quieres publicar un poemario, ¿eso se hace aún?-- desaparezcas esas expectativas.

aquí, en esta lista, hay gente que ha publicado también: franco lo ha hecho con estruendomudo el año pasado; su libro anterior lo editó independientemente. quizás él también pueda contar su experiencia.

prepara tu dinero, eso sí: la publicación va a correr por tu cuenta.

mucha suerte. ¿cuál es el nombre del poemario?
c.




2011/2/3 Luis Francisco <l_mart...@hotmail.com>
--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages