todavía existe el grupo ??
--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
Cuando quieras, F
----- Mensaje original -----
Content-Type: image/jpeg; name="1f49f6c.jpg"; x-mac-type=4A504547; x-mac-creator=4A565752
Content-ID: <7.0.0.16.2.201102...@qnet.com.pe.0>
X-Attachment-Id: adddd91d2a9845c8_0.1
El lema de la estrella de siete puntas de los abogados, mi padre fue abogado. Es la primera referencia que tengo del latin.
Orabunt causas melius
El lema de la estrella de siete puntas de los abogados, mi padre fue abogado. Es la primera referencia que tengo del latin.
Orabunt causas melius
Date: Wed, 9 Feb 2011 22:47:18 -0500
nihil novum sub sole
- oh, creí que estaba siendo original... me voy a dormir.
- El 9 de febrero de 2011 20:52, Jorge Rivas <j.e....@gmail.com> escribió:
- este intercambio latino me recuerda a la lista, la de la rcp, en los tiempos en que intercambiaban frases en latín.
- El 9 de febrero de 2011 20:34, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- et cum spiritu tuo
- o
- Dominus vobiscum.
- El 9 de febrero de 2011 17:36, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Dominus dedit, Dominus abstulit, sit nomen Domini benedictus.
- Amen dico vobis quia unus vestrum me traditurus est
- El 9 de febrero de 2011 14:24, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Amen
- in saecula saeculorum
- El 9 de febrero de 2011 12:56, Adrián Núñez Ferdmann
- Sí. Creo que hay abundantes evidencias científicas a favor de la hipótesis de que la humanidad es una mierda. De todos modos soy humanista secular (es decir, que estoy a favor de que la mierda salga por el culo).
- Saludos
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Date: Wed, 9 Feb 2011 12:21:46 -0500
- ¿si somos lo que comemos (presente-futuro) lo que cagamos (presente-pasado) es lo que fuimos?
- El 9 de febrero de 2011 11:06, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- Ah, sí. Pero en este caso "est" viene del verbo "sum" y en la frase de la "mater tua", "est" es la forma sincopada de "edit" (comer). Aunque, si somos lo que comemos...
- Saludos,
- Adrián
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Carthago Delenda est
- p.d. Hasta hoy pensaba que era Delenda est Carthago.
- Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- mater tua mala burra est
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Date: Wed, 9 Feb 2011 08:53:12 -0500
- summa cum laude
- El 9 de febrero de 2011 01:22, juancho escribidor <j20...@hotmail.com> escribió:
- Cogito ergo sum
- > Date: Tue, 8 Feb 2011 18:30:45 -0800
Un abrazo sobrevivientes de las "n" listas habidas y por haber.
http://www.youtube.com/watch?v=GEdXagVh-Rs
Date: Wed, 9 Feb 2011 22:47:18 -0500
nihil novum sub sole
- oh, creí que estaba siendo original... me voy a dormir.
- El 9 de febrero de 2011 20:52, Jorge Rivas <j.e....@gmail.com> escribió:
- este intercambio latino me recuerda a la lista, la de la rcp, en los tiempos en que intercambiaban frases en latín.
- El 9 de febrero de 2011 20:34, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- et cum spiritu tuo
- o
![]()
- Dominus vobiscum.
- El 9 de febrero de 2011 17:36, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Dominus dedit, Dominus abstulit, sit nomen Domini benedictus.
- Amen dico vobis quia unus vestrum me traditurus est
- El 9 de febrero de 2011 14:24, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Amen
- in saecula saeculorum
- El 9 de febrero de 2011 12:56, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- Sí. Creo que hay abundantes evidencias científicas a favor de la hipótesis de que la humanidad es una mierda. De todos modos soy humanista secular (es decir, que estoy a favor de que la mierda salga por el culo).
- Saludos
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- ¿si somos lo que comemos (presente-futuro) lo que cagamos (presente-pasado) es lo que fuimos?
- El 9 de febrero de 2011 11:06, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- Ah, sí. Pero en este caso "est" viene del verbo "sum" y en la frase de la "mater tua", "est" es la forma sincopada de "edit" (comer). Aunque, si somos lo que comemos...
- Saludos,
- Adrián
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Date: Wed, 9 Feb 2011 10:18:19 -0500
- Carthago Delenda est
- p.d. Hasta hoy pensaba que era Delenda est Carthago.
- El 9 de febrero de 2011 10:00, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- mater tua mala burra est
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Date: Wed, 9 Feb 2011 08:53:12 -0500
- summa cum laude
- El 9 de febrero de 2011 01:22, juancho escribidor <j20...@hotmail.com> escribió:
- Cogito ergo sum
- > Date: Tue, 8 Feb 2011 18:30:45 -0800
- > From: jorge.cesp...@gmail.com
diabetes mellitus
El 10 de febrero de 2011 00:05, juancho escribidor <j20...@hotmail.com> escribió:
- El lema de la estrella de siete puntas de los abogados, mi padre fue abogado. Es la primera referencia que tengo del latin.
- Orabunt causas melius
- Date: Wed, 9 Feb 2011 22:47:18 -0500
- From: e...@qnet.com.pe
- nihil novum sub sole
- oh, creí que estaba siendo original... me voy a dormir.
- El 9 de febrero de 2011 20:52, Jorge Rivas <j.e....@gmail.com> escribió:
- este intercambio latino me recuerda a la lista, la de la rcp, en los tiempos en que intercambiaban frases en latín.
- El 9 de febrero de 2011 20:34, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- et cum spiritu tuo
- o
- Dominus vobiscum.
- El 9 de febrero de 2011 17:36, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Dominus dedit, Dominus abstulit, sit nomen Domini benedictus.
- Amen dico vobis quia unus vestrum me traditurus est
- El 9 de febrero de 2011 14:24, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:
- Amen
- in saecula saeculorum
- El 9 de febrero de 2011 12:56, Adrián Núñez Ferdmann
- Sí. Creo que hay abundantes evidencias científicas a favor de la hipótesis de que la humanidad es una mierda. De todos modos soy humanista secular (es decir, que estoy a favor de que la mierda salga por el culo).
- Saludos
- From: Bruno Ysla Heredia
- ¿si somos lo que comemos (presente-futuro) lo que cagamos (presente-pasado) es lo que fuimos? El 9 de febrero de 2011
- Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- Ah, sí. Pero en este caso "est" viene del verbo "sum" y en la frase de la "mater tua", "est" es la forma sincopada de "edit" (comer). Aunque, si somos lo que comemos...
- Saludos,
- Adrián
- From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
- Date: Wed, 9 Feb 2011 10:18:19 -0500
- Carthago Delenda est
- p.d. Hasta hoy pensaba que era Delenda est Carthago.
- El 9 de febrero de 2011 10:00, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
- mater tua mala burra est
- summa cum laude
- El 9 de febrero de 2011 01:22, juancho escribidor
--
--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
O cambio de colchón o en una semana me parto por la mitad de lo malo
que está. Si no regreso a este foro, ya saben, la culpa la tiene un
tal Rosen.
Saludos,
Adrián
- --
- Content-Type: image/jpeg; name="6f4857.jpg"; x-mac-type=4A504547; x-mac-creator=4A565752
Content-ID: <7.0.0.16.2.201102...@qnet.com.pe.1>
X-Attachment-Id: 8f5245b3eb50831f_0.1
Lex I
Corpus omne perseverare in statu suo quiscendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus a viribus impressis cogitur statum illum mutare
Date: Thu, 10 Feb 2011 20:23:45 -0500
- From: jorge.cesp...@gmail.com >
--
--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
> > 10:00, Adrián Núñez Ferdmann escribió: mater tua
> > mala burra est
> > ________________________________
> > summa cum laude El 9 de febrero de 2011 01:22, juancho escribidor Cogito
> > ergo sum
> > Date: Tue, 8 Feb 2011 18:30:45 -0800
>From: jorge.cesp...@gmail.com >
sic puto
oooooooo foooortuuunaaaa
veeeeelut luuuunaaaaa
staaaaaatuuuuu vaaaariiiiaaaabiiiiliiiiiiiiiiis
Esta es la versión original de Carl Orff (pareidolia musical de por medio):
http://www.youtube.com/watch?v=1KaOV3dBlts
El sol inclemente de febrero castigaba su ligera calva. Se detuvo en la esquina de Javier Prado con Las Flores, los autos pasaban raudos. Miraba su portaviandas algo viejo, sus zapatos desgastados lustradisímos, a veces pensaba que estaban así de tanto lustrarlos. Ya habrá tiempo y dinero para comprar unos nuevos, pensó.
Ensimismado, pensaba en la vida en su fracaso, su mediocridad. Escucho un claxon con insistencia, regreso a la realidad y la vio. Era ella.
Levanto la mano sonrió, “te llevo” le dijo ella. “No gracias, mi trabajo está a dos cuadras, cuídate”.
El auto reluciente, partió.
Se volvió a quedar solo, vio alejarse el auto. El recuerdo se encendió en su memoria, la juventud, la risa, el baile, los besos, el sexo bueno. Cruzo la avenida, pensó nuevamente en ella y se dio cuenta que todavía la amaba.
--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
La interacción de filosofía y matemáticas en raras ocasiones se revela con tanta claridad como en el estudio del infinito. ¿Apareció el mundo en un instante o siempre existió? ¿Existirá para siempre o se acabará? ¿Qué sucede si se permanece viajando en una sola dirección? ¿Se alcanzaría el final del mundo o se podría viajar para siempre?¿era este espacio finito o se extiende indeterminadamente?
El concepto de infinito es uno de los más fascinantes y difíciles de entender a cabalidad. Las personas comunes están generalizadas con el término y tienen una opinión más o menos aproximada de su significado, esto sucede porque no se ponen a pensar en las complejas connotaciones de los términos que usan. En principio, el infinito matemático no es número, como lo pueden ser por ejemplo, los números que nos sirven para contar (números “naturales”); sino un límite, es decir una entidad indeterminada lo suficientemente grande e imposible de aprehender. Esta es una propiedad de los números (concepto abstracto), forman una sucesión infinita o sin término. Sin embargo, y a pesar de que no tenemos un referente concreto en la vida de algo que sea infinito, usamos el termino con naturalidad, a veces incluso coloquialmente.
Según descubrimientos relativamente nuevos, sabemos que el universo está en constante expansión, es decir, los planetas, estrellas, galaxias etc., están alejándose unos de otros en forma proporcional. Los físicos creen que esté es el resultado de una gran explosión primigenia (el big bang) que desencadenó el cosmos y que sigue por inercia hasta que el universo se disperse completamente haciendo imposible cualquier existencia organizada de energía. Algunos científicos suponen que puede ser un proceso reversible, si es que se encuentra suficiente matera/energía en el universo ya sea en regiones que ignoramos, en grande campos gravitatorios —como los agujeros negros— o teniendo en cuenta la antimateria y la materia oscura. De ser este el caso, el universo se expandirá hasta cierto punto y luego empezará un movimiento de contracción hasta llegar a un alto grado de densidad, y quizás explotar nuevamente, algunos piensan que puede ser un fenómeno periódico.
El hecho de que el universo que nos contiene, y del que formamos parte esté en movimiento de expansión crea cierta analogía con la noción del infinito matemático, una entidad que siempre es susceptible de incrementarse.
- --
- Content-Type: image/jpeg; name="b64948.jpg"; x-mac-type=4A504547; x-mac-creator=4A565752
Content-ID: <.0>
X-Attachment-Id: 6efbe7a28c093b77_0.1
El problema es cuando en operaciones matemáticas encuentras resultados inusitados. La división entre cero es toda una polémica.
En las computadoras no existe un valor definido.
“
[El infinito] nunca se encuentra realizado, no está presente en la naturaleza, ni es admisible como fundamento de nuestro pensamiento racional.
***
[...] el infinito, que es en realidad la negación de un estado vigente en todas partes, es una espantosa abstracción - tratable solamente mediante el uso consciente o no del método axiomático.
David Hilbert
“
El infinito es uno solo, se conceptualiza a través de la matematica. Muchos dicen esto.
Le pregunto a mi esposa : ¿Qué es el infinito?
Y ella me dice : Es lo que siento por mi hija.
Si les interesa dejo estos link
http://www.wikilearning.com/articulo/borges_filosofo_y_matematico-el_infinito/2254-6
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/fractales/docs/bonilla.pdf
Un abrazo
El inclemente sol de febrero castigaba su ligera calva.
Se detuvo en una esquina, entre la avenida Javier Prado y Las Flores, los autos pasaban raudos. Estático, distraído, miraba su portaviandas algo viejo, y sus zapatos desgastados, brillantísimos de tanto lustrarlos, “ya tendré tiempo y dinero para comprarme otro par”, pensó.
Ensimismado, pensaba en la vida, en su fracaso, en su mediocridad. Un insistente claxon le regresó a la realidad. Y la vio. Era ella: Julieta.
Levantó la mano, sonrió apenas; “te llevo” le dijo ella, “no gracias, mi trabajo está a dos cuadras, cuídate”.
El reluciente auto partió.
Quedó solo nuevamente. Vio alejarse el auto.
El recuerdo se encendió en su memoria, la juventud, la risa, el baile, los besos, el bueno sexo que tanto extraña. Cruzó la avenida, pensó nuevamente en ella y se dio cuenta que todavía la amaba. Apresuró el paso, pensando alcanzarle en el siguiente semáforo.