Con que esas tenemos: Más de los diarios de José Donoso

1 view
Skip to first unread message

Bruno Ysla Heredia

unread,
Dec 20, 2010, 2:55:17 AM12/20/10
to literaturac...@googlegroups.com
Por qué siempre he tenido la sensación de ser, de estar sucio, y que tiene que ver con mi familia, mi ambiente, la relativa pobreza (comparada con los millones de mis compañeros de colegio) en que yo crecí y la educación que me dió mi Nana? Siempre me he sentido relativamente sucio, calzoncillos, calcetines, camisetas, y muchas veces casi se podría decir que lo he cultivado. Ahora mismo, me doy cuenta al escribir esto, no he tomado determinaciones definitivas para deshacerme de la caspa (no es mucha y es disimulable) y de la seborrea que a veces siento que me cubre (no es para tanto: el hecho de que lo exprese así y eso demuestra que es lo que que siento) la cara, las orejas, las cejas, y mientras escribo, o leo cualquier cosa, tengo una infaltable sensación de suciedad, como si hiciera un mes que no me lavo y me está cubriendo, a lo más dos días que no me baño. Me siento inmundo. Es curioso, pero este tema no lo hablé jamás con Hugo Rojas, como si en ese hecho estuviera escondido lo más deleznable de mi naturaleza, y la suciedad fuera una metáfora para mi existencia y mi neurosis. Jamás llegamos a esto. ¿Por qué? De pronto siento la necesidad de hablarlo con alguien - digo alguien en vez de decir Hugo Rojas, que sería la única persona con quien discutiría este tema - y de llegar al fondo que sé muy bien que no sería el fondo absoluto. La gente no me quiere porque soy sucio: así podría contar mi inconsciente. De dónde salió, de dónde vino esta sensación, esta neurosis y está, quizás o seguramente, vinculada con la suciedad granujienta de las viejas de El obsceno pájaro de la noche, siento que en una forma muy profunda, y muy abarcadora, me identifico con la suciedad asquerosa de las viejas del Pájaro, y por eso no toco, ni me dejo tocar, más que en relaciones que yo mismo puedo contemplar como "sucias". Cochino, eso soy y de eso estoy sufriendo, por eso, alguna vez, siento cierto placer en el olor a orina seca que a veces queda en mi calzoncillo y que, evidentemente, sólo yo percibo. Y recuerdo el olor peculiar de mi abuelo Emilio, que era el mismo olor, que a veces, cuando yo entraba en su escritorio, creía sentir y no sabía qué era, si agradable o asqueroso. El olor a pipí de mi abuelo Emilio. Esa es mi suciedad. Pero también la de mi abuelo Emilio y de mi tío abuelo, el obispo Cienfuegos. El amor a los libros, el intelecto, el amor a la lectura, que me viene de tan lejos, desde fines del siglo XVIII. Es curioso cómo todo se me junta en una sensación de suciedad, incitada por una frase respecto a que quien no necesita más que cinco camisas a la semana es sucio, encontrada al pasar leyendo, of all things, The Eustace Diamonds, de Trollope.

¿Qué relación real existe entre el olor de mi abuelo Emilio - y de qué origen era ese olor - con las viejas sucias del
Pájaro? ¿Qué metáfora son para la inteligencia, la literatura en último término? ¿Y por qué, como una suciedad imaginaria, relacionada con la sexualidad, es esa sensación de mi propia suciedad, lo que me aparta, me separa, hace imposible o dificilísima, la relación mía tanto con las mujeres como con los hombres? Pienso que es olor al limbo, esa suciedad, esa suciedad "inexistente" pero que me mancha, y esta "suciedad" presente, la de mi seborrea (mínima, pero que me molesta) es lo que impide que todo el mundo, desde la Natalia, mi nieta, hasta los solemnes sociólogos y economistas que almuerzan en mangas de camisa en otras mesas del comedor del Wilson Center, me quiera, que es el olor que siento ahora, yo tengo un estigma o mancha, que a la gente le da asco y por eso no me quiere, y por eso no puedo comunicarme con ella, con nadie, y permanezco en el limbo de los que no han nacido.

+++++

Otra cita tendenciosa que he tomado (transcrito) de "Correr el tupido velo" pp. 35-36; aparentemente Donoso escribió este texto en su diario durante una estadía en Washington en 1993.

Saludos

El 1 de diciembre de 2010 11:17, Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com> escribió:
"Me gusta saber que soy querido, que los demás sufren pensando que me voy a morir"
José Donoso en uno de sus diarios, durante o después de una crisis de salud a los sesenta y tantos.
tomado de "Correr el tupido velo" p. 316

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages