Acabo de levantarme y me encuentro con menciones a Ernesto Sábato en el tuiter. No soy quien para hablar de Sábato porque "El túnel" no me gustó para nada; pero igual Sábato era un ícono literario, una leyenda viva, y lo de "viva" es lo más importante de la frase, en parte por sus obras mismas (especialmente, "El túnel" pero también "Sobre héroes y tumbas" y "Abbadón el exterminador"), por haber abandonado la ciencia en favor de la literatura (en mi casa el primer libro que hubo de Sábato era un manual de física que hizo con Maiztegui), por sus ensayos y entrevistas sobre el hecho de ser escritor ("El escritor y sus fantasmas") y por haber presidido la Comisión de la Verdad Argentina sobre la dictadura de la Junta Militar ,que creo estuvo hasta 1983, y de la que publicó el texto "Nunca más".
En mes y medio iba a cumplir 100 años.
--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
Lucio
El 30/04/11, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:
> Sábato. Una institución de los ayayeros de la dictadura de Videla.
> http://adepensar.blogspot.com/2009/09/murio-ernesto-sabato-el-intelectual-del.html
>
--
Lucio Suárez
Ciencias de la Información
Blog: http://indagacionesdelunicornio.blogspot.com/
>>Cuando un periodista le preguntó (a Borges) si conocía a Ernesto Sábato, con quien no mantenía buenas relaciones, Borges le respondió que “por supuesto” lo conocía: “Es un autor que escribe sobre túneles, tumbas y cosas así. ¡Cómo no voy a conocer a Ernesto Sótano!”.<<