¿Qué, murió Sábato?

2 views
Skip to first unread message

Bruno Ysla Heredia

unread,
Apr 30, 2011, 12:05:04 PM4/30/11
to Literatura nueva
Acabo de levantarme y me encuentro con menciones a Ernesto Sábato en el tuiter. No soy quien para hablar de Sábato porque "El túnel" no me gustó para nada; pero igual Sábato era un ícono literario, una leyenda viva, y lo de "viva" es lo más importante de la frase, en parte por sus obras mismas (especialmente, "El túnel" pero también "Sobre héroes y tumbas" y "Abbadón el exterminador"), por haber abandonado la ciencia en favor de la literatura (en mi casa el primer libro que hubo de Sábato era un manual de física que hizo con Maiztegui), por sus ensayos y entrevistas sobre el hecho de ser escritor ("El escritor y sus fantasmas") y por haber presidido la Comisión de la Verdad Argentina sobre la dictadura de la Junta Militar ,que creo estuvo hasta 1983, y de la que publicó el texto "Nunca más".
En mes y medio iba a cumplir 100 años.

George Céspedes

unread,
Apr 30, 2011, 12:56:19 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
hubiese querido que cumpla 100 años
¿le habría aumentado su estatus de leyenda viva?

El 30 de abril de 2011 11:05, Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com> escribió:
Acabo de levantarme y me encuentro con menciones a Ernesto Sábato en el tuiter. No soy quien para hablar de Sábato porque "El túnel" no me gustó para nada; pero igual Sábato era un ícono literario, una leyenda viva, y lo de "viva" es lo más importante de la frase, en parte por sus obras mismas (especialmente, "El túnel" pero también "Sobre héroes y tumbas" y "Abbadón el exterminador"), por haber abandonado la ciencia en favor de la literatura (en mi casa el primer libro que hubo de Sábato era un manual de física que hizo con Maiztegui), por sus ensayos y entrevistas sobre el hecho de ser escritor ("El escritor y sus fantasmas") y por haber presidido la Comisión de la Verdad Argentina sobre la dictadura de la Junta Militar ,que creo estuvo hasta 1983, y de la que publicó el texto "Nunca más".
En mes y medio iba a cumplir 100 años.

--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.



--
Atte. Jorge
Tel: 99 66 752 80

Bruno Ysla Heredia

unread,
Apr 30, 2011, 1:06:09 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
No, llegar a los 100 lo hubiera hecho una institución, las instituciones son menos que las leyendas vivas.

Adrián Núñez Ferdmann

unread,
Apr 30, 2011, 1:13:54 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
Sábato. Una institución de los ayayeros de la dictadura de Videla. http://adepensar.blogspot.com/2009/09/murio-ernesto-sabato-el-intelectual-del.html

From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
Date: Sat, 30 Apr 2011 12:06:09 -0500
Subject: Re: [Lectura y Creación] ¿Qué, murió Sábato?

Lucio Suárez

unread,
Apr 30, 2011, 2:30:22 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
Sí, murió el gran Sábato. Personalmente me gustó su ensayo Hombres y
Enranajes, que con casi cuarenta años de adelanto cuestionaba la razón
y otros rasgos de la modernidad occidental.
Recuerdo en que una entrevista radial que me trajo un amigo desde
Argentina, hablaba de su escepticismo con el futuro, sobre todo
ecológico. Esto, el año 1996, donde decía algo así como "yo ya no
estaré, pero, este disloque de la biósfera lo van a sufrir gente que
yo quiero y eso me pone mal".
Creo que Sábato fue una de las víctimas intelectuales de la caída
socialista. trató de migrar hacia una crítica ecológica o algo así,
pero no pudo superar su pesimismo. Probablemente ya es inevitable, que
alguien medianamente lúcido, hoy no pueda superar algo de ese
pesimismo sobre el futuro.
Slds.

Lucio

El 30/04/11, Adrián Núñez Ferdmann <fo...@adriannunez.com> escribió:


> Sábato. Una institución de los ayayeros de la dictadura de Videla.
> http://adepensar.blogspot.com/2009/09/murio-ernesto-sabato-el-intelectual-del.html
>


--
Lucio Suárez
Ciencias de la Información
Blog: http://indagacionesdelunicornio.blogspot.com/

George Céspedes

unread,
Apr 30, 2011, 5:37:59 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
como sea
si no se hubiera muerto nadie hablaría de él
pq la gente tiene que morirse para que hablen de sus obras (suponiendo que hagan obras)
ahora, en el caso de sábato no conozco mucho de su trayectoria politica ni de su pensamiento, pero su obras creo que son muy interesantes.

Bruno Ysla Heredia

unread,
Apr 30, 2011, 6:23:02 PM4/30/11
to literaturac...@googlegroups.com
Ah, es porque yo sigo vivo y nadie habla de mí

juancho escribidor

unread,
Apr 30, 2011, 10:09:04 PM4/30/11
to literaturacreacionperu
Efectivamente cuando alguien se muere se vuelve importante.
 
Todo esta en cuanto dure esa "importancia".
 
No se mucho de Sabato o Sábato copio aqui algo que dijo Borges acerca de el y esta en todos los anecdotarios del maestro.
 

>>Cuando un periodista le preguntó (a Borges) si conocía a Ernesto Sábato, con quien no mantenía buenas relaciones, Borges le respondió que “por supuesto” lo conocía: “Es un autor que escribe sobre túneles, tumbas y cosas así. ¡Cómo no voy a conocer a Ernesto Sótano!”.<<


 

Date: Sat, 30 Apr 2011 17:23:02 -0500

Subject: Re: [Lectura y Creación] ¿Qué, murió Sábato?
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages