cosas para ir haciendo memoria

12 views
Skip to first unread message

lia

unread,
May 22, 2010, 10:18:52 PM5/22/10
to LISTA FUCSIA
Córdoba: elecciones en la UEPC articulo de la adiuc.
Lista Fucsia: Nebreda y Cornatosky son el mismo modelo empresarial
Se recalienta la previa a los comicios internos del principal gremio
docente de Córdoba, que se realizarán el próximo 22. La izquierdista
lista Fucsia busca hacerse fuerte en Capital.

Los dirigentes de la lista Fucsia que competirá el próximo 22 de
agosto en las elecciones internas de la Unión de Educadores de la
Provincia de Córdoba (UEPC), Miriam Sosa y Enrique Ramírez, lanzaron
ayer duros cuestionamientos a las actuales conducciones gremiales de
nivel provincial y de Capital.

“Carmen Nebreda y Sergio Cornatosky son lo mismo”, proclamaron los
candidatos en diálogo con LA MAÑANA, en relación a la secretaria
General y líder de la lista Celeste, y al responsable de la delegación
Capital, cabeza de la lista Naranja. “Una está con (el gobernador
Juan) Schiaretti y el otro con (el ex intendente Luis) Juez, pero
desde la Capital avaló una por una las resoluciones de Nebreda”,
subrayaron.

Como este diario publicó el lunes, Cornatosky, actual secretario
general de la Delegación Capital de la UEPC, se presenta para renovar
su cargo por la lista Naranja, disidente de la oficialista Celeste,
que lleva para ese lugar a Margarita Armando. Políticamente,
Cornatosky es aliado del ex intendente Luis Juez y el año pasado fue
candidato a legislador provincial por el Frente Cívico y Social.
Nebreda, en tanto, tiene excelente relación con el gobierno provincial
y de hecho un histórico dirigente de la lista Celeste, Walter
Grahovac, es el actual ministro de Educación.

Ramírez, un docente jubilado que integra la Asociación de Jubilados
Autoconvocados de Córdoba, destacó que en mayo de este año solicitó a
la conducción de la UEPC la expulsión de los afiliados que “prestaron
colaboración con el empleador, el gobierno de Córdoba”. Entre ellos
incluyó al ministro Grahovac, y a los funcionarios Ana Fernández,
Humberto López, Alejandro López, Delia Provinciali, Enzo Regali,
Carlos Pedetta, Carlos Brene y Soledad Díaz. “Cornatosky sale ahora a
denunciar que trabajan para el gobierno, pero cuando nosotros lo
denunciamos se cayó la boca, no dijo nada”, reprochó Ramírez.

La lista Fucsia, que tiene diez años de existencia, está integrada por
docentes independientes y educadores encolumnados en Izquierda
Socialista, Partido Obrero, Partido Humanista, Partido de los
Trabajadores Socialistas y Partido Comunista.

Para la delegación Capital propone a Sosa como secretaria General y a
Ramírez como Adjunto. Para la conducción provincial, los postulantes
son Estela Méndez para secretaria general y Gabriela Lamelas Paz como
adjunta.

En las últimas elecciones del año 2005, la Fucsia obtuvo en Capital el
18 por ciento de los votos. Ramírez indicó que “históricamente» el
sector llega al 30 por ciento, «pero en las últimas elecciones la
Junta Electoral dio el nombre Fucsia también a otra agrupación, lo
cual provocó una gran confusión y esa otra lista se quedó con el 16
por ciento”.

En total, la UEPC tiene unos 33 mil afiliados en toda la provincia, de
los cuales casi 13 mil pertenecen a la delegación Capital. Esta
preeminencia numérica no se manifiesta proporcionalmente en la
cantidad de delegados departamentales. Capital tiene apenas 15 sobre
el total de 109 de la provincia, con lo cual, por ejemplo, no podría
imponer por sí misma la decisión de una medida de fuerza.

“Acá hay hay cuatro listas y dos modelos sindicales”, afirmó Sosa.
“Uno es el modelo empresarial de Nebreda y Cornatosky; el otro es el
modelo de sindicato docente que nosotros proponemos”, acotó.

Cabe destacar que la cuarta lista citada por la dirigente docente es
la Lila, que pertenece a una formación sindical nacional y que
recientemente se plasmó en Córdoba, con el Movimiento de los
Trabajadores Socialistas (MST) y la Corriente Clasista Combativa.
Cuando comenzó el camino que finalizará en los comicios del próximo
22, la Fucsia y la Lila comenzaron a andar juntas, pero finalmente el
acuerdo no se concretó.

“Decimos que es un modelo empresarial porque nosotros estamos en
contra de que se pague a los dirigentes sindicales; nosotros tenemos
un sueldo del Estado y el Estatuto docente establece que los cargos
gremiales son ad honorem”, remarcó Sosa. “Todos cobran gastos de
representación, y si bien Cornatosky ahora se presenta como la opción
de cambio, nosostros creemos que es más de lo mismo. Cuando pudo, no
se diferenció de Nebreda ni en la palabra ni en los hechos”, lanzó
Ramírez.

Entre otros puntos, la lista Fucsia propone la “reapertura de la
negociación salarial”, “condiciones de trabajo dignas para los
docentes públicos y privados”, “recuperación de la Ley de jubilación
8024 (recientemente derogada con la Ley de Emergencia Prevional)”,
“Apross en manos de los trabajadores” y “plena democracia sindical”.

ADIUC: Félix Olmedo 2294, esquina Mateo Luque. Barrio Rogelio
Martínez. Tel. (0351) 468-1439 / 468-7792 - Tel./Cel.: (0351)
156069995
Mail: adiuc@... - Web: www.adiuc.org - Foros: www.foro.adiuc.org
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages