balance 2009-

5 views
Skip to first unread message

LISTA FUCSIA

unread,
Jun 10, 2010, 12:31:02 AM6/10/10
to LISTA FUCSIA

balance 2009-UEPC- ¿gastos por representación gremial?NOOOO!! NO
CORRESPONDE!!!


mirá el balance , comenzá a discutirlo prestá atención porque tiene
algunas contradicciones que incumplen con el estatuto

Artículo 94: Todos los organismos de la Unión de Educadores de la
Provincia de Córdoba son carga gremial, normalmente irrenunciables,
salvo extremos justificados, son ad-honorem y los viáticos que demande
el desempeño de sus funciones serán propuestos por el Órgano de
Fiscalización a. la Asamblea Provincial de Delegados Departamentales,
conforme a sus atribuciones.

hay otras que faltan , mucho turismo y nada de plan de viviendas, y
más , aportá tus observaciones para que analicemos entre todos.

http://docs.google.com/leaf?id=0B_qkrXLC6nRGNDkyZDkzN2QtZjNiZS00NzM2LWE0MGMtMGMwZDVkOWZmMjg1&sort=name&layout=list&num=50

LISTA FUCSIA

unread,
Jun 17, 2010, 1:21:55 AM6/17/10
to LISTA FUCSIA
Memoria u balance de UEPC : un análisis crítico.
El balance es , en las sociedades comerciales , un reflejo numérico de
la actividad desarrollada por la empresa en un período determinado y
que da cuenta de la situación de las mismas en relación a los
objetivos planteados previamente..
En una entidad gremial como UEPC se puede realizar un paralelo con lo
que ocurre en las empresas comerciales teniendo en claro que los
objetivos que se plantea son de una naturaleza distinta ya que no
existe en ella la persecución de un lucro sino la satisfacción de las
necesidades de los afiliados en relación al logro de un salario digno
fundamentalmente, formación profesional y condiciones de trabajo
acordes a los requerimientos de una calidad de vida que se estima como
la adecuada.
Aquí es importante señalar que dichos objetivos deben ser aprobados de
manera colectiva , con un acuerdo mayoritario acerca de los más
convenientes, para luego desarrollar las acciones que también de
manera colectiva se decidan en pos de su consecución, en el marco del
respeto de las normas internas que obligatoriamente los asociados se
hayan impuesto cumplir.
Y aquí es donde aparecen los primeros cuestionamientos:

LA VIOLACIÓN DE LAS NORMAS INTERNAS: EL ESTATUTO Y REGLAMENTO DE
FUNCIONAMIENTO DE LAS DELEGACIONES DEPARTAMENTALES
Puede confeccionarse un listado de las irregularidades, algunas de
gravedad manifiesta, que demuestran la violación de las normas
internas:
1. Art. 16 del Estatuto: la Asamblea Provincial Ordinaria será
convocada dentro de los 4 (cuatro) meses de finalizado el ejercicio
anual, o sea que el 30 de abril es el límite máximo para su reunión.
2. Art. 17 del Estatuto: la Asamblea Provincial sesionará
extraordinariamente una vez al mes. Debiera por lo tanto realizarse no
menos de 12 Asambleas Departamentales anuales.
3. Art. 94 del Estatuto: Todos los organismos de la UEPC son carga
gremial, normalmente irrenunciables, salvo extremos justificados, son
ad-honorem y los viáticos que demande el desempeño de sus funciones
serán propuestos por el Órgano de Fiscalización a. la Asamblea
Provincial de Delegados Departamentales. Dicha propuesta no sólo nunca
se realizó sino que además se cobra un sobresueldo ocultado en un
Rubro de Gastos denominado Compensación por Gastos de Representación
Gremial , siendo que dichos gastos se declaran en los rubros
respectivos(Movilidad, fotocopias, teléfono, etc.) y que la propia
Carmen Nebreda debió blanquear al realizar su declaración patrimonial
con motivo de las últimas elecciones. Lo más grave lo constituye el
hecho que los miembros del Órgano de Fiscalización de UEPC , cuya
función es la de cuidar el cumplimiento de las normas internas ,
también cobran por ese rubro a razón de $2260 mensuales cada año( año
2009).
4. Art. 16 del reglamento para el funcionamiento de las Delegaciones:
la Asamblea General Ordinaria de Delegados Escolares será convocada
por lo menos con 15 días de anticipación a la fecha de realización de
la Asamblea Provincial Ordinaria para tratar Memoria y Balance del
Consejo Delegado Departamental. Esta Asamblea no ha sido convocada por
lo menos en los últimos 10 años, por lo cual los afiliados no han
conocido cíales han sido los destinos del dinero que esta Delegación
Capital ha manejado.

LA CARENCIA DE DISCUSIÓN ACERCA DE LOS OBJETIVOS GREMIALES DE LA UEPC.
El hecho de que , por ej. al comienzo de este año lectivo los
docentes se hayan enterado de que había que implementar una Reforma en
la enseñanza media, reforma que nunca fue discutida ni mucho menos
aprobada, sin que se realizara una asamblea para resolver la posición
del gremio en este sentido, muestra a las claras el divorcio entre el
accionar de la conducción gremial y sus representados.
Lo mismo puede decirse respecto de lo ocurrido en la cuestión
previsional ya que a pesar de la declaración de alerta y movilización
del 11 de marzo de 2008 hasta la fecha, nunca se realizó una asamblea
para fijar la posición del sindicato, por lo cual se carece de una
definición en ese sentido.
Esta carencia de discusión de los temas fundamentales en relación de
los afiliados con la conducción gremial , tiene consecuencias también
en el destino de los recursos de que dispone la institución.
Existen problemas de gravedad extrema para nuestros afiliados acerca
de los cuales se caece de una política definida , como lo son el de la
vivienda y la capacitación, amén de la cuestión del salario docente.
LA CUESTIÓN SALARIAL
No es ninguna novedad al atraso del salario docente con relación a las
reales necesidades de cobertura de una canasta familiar que asegure
una vida digna.
Un atraso que indudablemente viene desde hace mucho tiempo pero que se
viene profundizando como consecuencia de una política enderezada a
precarizar el servicio educativo en la que la conducción gremial actúa
en complicidad con el gobierno ,con el que comparten la misma
orientación partidaria .
Tanto es así que nuestros negociadores , al contrario de otras
organizaciones gremiales, ingresan en la discusión salarial sin llevar
una propuesta propia, discutida y avalada por los afiliados, dejando
librada la iniciativa al gobierno que normalmente realiza un
ofrecimiento que está muy lejos de las expectativas de los
trabajadores docentes, con la única posibilidad de aceptar la
conciliación obligatoria que , según se puede comprobar por los
resultados, terminan el conflicto con una nueva frustración.
En el año 2009 se repitió la misma experiencia y el resultado fue una
miserable recomposición del 10% para todo el año, con una bofetada en
la forma de una suma fija de $ 350 por única vez.
LA CAPACITACIÓN DOCENTE: CRÓNICA DE UNA ESTAFA ANUNCIADA
La capacitación docente puede analizarse desde la categorización de un
derecho como también la de una obligación insoslayable del Estado,
inmanente a la necesidad de garantizar el servicio educativo con la
calidad y continuidad requerida por la sociedad.
El docente tiene ese derecho y el Estado la obligación de
proporcionarlo.
Pero esta situación elemental nunca forma parte de las exigencias de
nuestro sindicato, con el agravante que tampoco es materia de
discusión.
Entonces la capacitación en servicio que debiera ser un derecho
elemental no tiene existencia ni siquiera en nuestros reclamos. Esta
situación no es casual, responde una política gremial que tiende a la
creación de un aparato burocrático que aparezca como solución al
problema.
Este aparato , el Instituto de capacitación e Investigación de los
Educadores de Córdoba , creado en abril de 2004, continúa la tarea que
realizaba la Secretaría de Cultura y Educación y se financia con un
aporte del sindicato ,que en el ejercicio 2009 fue de $ 622.000 a cuyo
monto debe agregarse el pago de Honorarios de Capacitadores del
Departamento Cultura que fue de $335.022 y de Becas FLACSO $38.987,41,
que totalizan una erogación de $995.989,41.

APORTÓ : Enrique Ramirez
> http://docs.google.com/leaf?id=0B_qkrXLC6nRGNDkyZDkzN2QtZjNiZS00NzM2L...
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages