Ambas opciones son válidas para sist. con neutro aterrado
Con respecto a los ITM tetrapolares, en el caso del Perú, para aplicaciones con neutro aterrado, es mejor solo usar tripolares, por disponibilidad y precio
En el caso de los circuitos monofásicos, la ventaja de usar ITM bipolares es que siempre conseguirás un aislamiento completo, sin embargo la linea es la que interesa aislar en caso de cortos o sobrecargas aislando asi el problema, por lo tanto el usar ITM unipolares es una opción técnicamente válida, mas económica, ocupa menos espacio (reducción de tablero, barras, etc) y en el mercado local es tambien fácil de conseguir
En el caso del uso de ITM unipolares se debe asegurar la conexión firme del neutro,
asegurar la identificación inequivoca de las lineas y el neutro (respeto por los colores, simbolos e identificación física) tanto para las barras, conductores, tomacorrientes, accesorios, etc.
Para el caso del tablero hay que considerar una barra de neutro adecuadamente identificada y debe ser lo suficientemente grande para recibir todos los cables de los circuitos a alimentar más una reserva
Como en el Perú el uso de sistemas con neutro aterrado no ha sido muy usado, hay que asegurarse que el personal de instalaciones conozca muy bien sobre lo que se hará y en el proyecto se debe especificar que se usará y el cliente debe ser consciente de la propuesta pues le puede resultar novedoso.
Por tratarse de Ancash (zona rural) recomendado no olvidar el uso de TVSS (supresores de transientes) y considerar el uso de trafos de aislamiento (dependiendo de los equipos y
proyecto considerados)
Sldos
César Linares
Lima-Perú
Ing. César Linares Solórzano
CIP 099872
cel. 985079994 RPM *355315
De: carlos espinoza <espinoz...@gmail.com>
Para: "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" <listaele...@googlegroups.com>
Enviado: viernes, 26 de junio, 2009 18:26:19
Asunto: [LESM] DIAGRAMA UNIFILAR DE TABLEROS SIST. 380/220 ESTRELLA, NEUTRO ATERRADO