Cordial saludo a todos los miembros de la lista.
Me dirijo a uds con el fin de despejar una duda con respecto al diseño del sistema de puesta a tierra de una área en la cual se tiene como fuente dos generadores eléctricos, conectados en paralelo y operando ambos de manera continua, de 500 kVA, y aterrizados. El área de diseño es un cluster que tiene cuatro pozos de extracción de crudo, con bombas del tipo BES, que son alimentadas por medio del grupo de generación, pasando por un tablero general de distribución. La canalización eléctrica desde el tablero hasta las cargas, es por medio de tubería enterrada en todo su recorrido. Cargas adicionales en el espacio se encuentran postes de iluminación. El diseño de puesta a tierra se piensa proyectar basado en las recomendaciones de la IEEE 80, sin embargo, y es donde surge mi inquietud, por la topología de las fuentes de alimentación, que es generación local y no hay redes externes de alimentación en media tensión, no habrían corrientes que circulen por fuera del sistema de puesta a tierra en caso de falla, como sucede cuando se tienen redes eléctricas externas de alimentación
Este es un esquema de lo que se tiene proyectado:
La cuadrícula verde es donde se ubicaría la malla de puesta a tierra, debajo de los dos generadores. Las líneas azules representan las canalizaciones eléctricas que lleva el cableado. Los círculos morados representan las bombas BES. El sistema de puesta a tierra lleva un hilo conductor por cada una de las canalizaciones, a través de los bancos de ductos, para equipotencializar todo el sistema, desde la malla principal (cuadrícula verde) hasta las cargas, pasando por el tablero de distribución. Debido a lo anterior, considero que no habrían tensiones de paso y de contacto, y por ende tampoco el Spit Factor. Sólo se calcularía el calibre del conductor, con base en la corriente de falla que circularía por ella.
Muchas gracias por sus valiosos aportes.
Cordialmente:
Daniel Rincón
Bogotá, Colombia