Mis saludos a todos los colegas. Una consulta en cuanto al cálculo de caída de tensión o voltaje.
Se indica en la norma que el valor de caída de tensión desde la acometida hasta el último punto de cada uno de los circuitos ramales no debe exceder del 5% del valor del voltaje de la red.
Al momento de realizar el cálculo de los circuitos ramales o sub alimentadores para subtableros, ¿se debe tomar en cuenta como voltaje de partida el valor nominal de la red o el valor ya disminuido por la caída en la acometida y en el alimentador principal?
Agradezco a quienes puedan aportar un diagrama con los valores de caída de tensión en porcentaje, considerando que los sistemas están conformados de ma siguiente manera:
* Red pública.
* Acometida.
* Medidor o contador.
* Alimentador principal.
* Tablero principal o general, centro de cargas.
- Circuitos ramales.
- Sub alimentadores.
+ Sub tableros
+ Circuitos ramales sub tableros.
Agradezco su aporte y participación.
Atte.
Ing. Carlos Rojas B.
584124303664
Valencia, Venezuela.
Carlos, buena noche: te comento que NEC no obliga a una caída de tensión máxima de 5%; NEC recomienda que la caída de tensión no supere el 5% por eficiencia de funcionamiento
También te comento que cada que tienes una nueva fuente (por ejemplo un transformador), inicia de nuevo el conteo de la caída de tensión recomendada del 5%
Espero esto sea de ayuda…
SALUDOS DESDE MEXICO¡¡¡
JOSE LUIS FALCON
--
--
www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Muchas gracias José Luis. El punto en sí que quiero aclarar es en cuanto al valor del voltaje tomado.
Quiero saber si se comete un error de cálculo al considerar cada fuente como un valor nominal, al no considerar las caídas de tensión acumuladas, específicamente en tableros y subtableros.
Para ilustrar lo anterior ponemos un ejemplo:
Tengo la acometida y la calculo al 1% de caída de tensión. Aquí el valor de voltaje considerado es el nominal de la red de servicio.
Luego viene el alimentador principal, en el cual considero una caída del 2%. ¿Aquí tomaría como valor de voltaje el nominal o el nominal menos el 1%?
Y cada circuito ramal lo calculo para que no supere el 3% de caída de tensión. ¿Aquí el voltaje considerado en el tablero sería el valor nominal o el disminuido, en este caso en un 3% (acumulado de la acometida y del alimentador principal)?
En sí, esa es mi pregunta. A lo cual añado ¿cómo haría al considerar un subtablero?
Calculamos la caída de tensión de la manera que hemos aprendido y aplicamos software y aplicaciones, pero al momento de tener la instalación lista o revisar una instalación existente, surgen esas preguntas.
Saludos a todos y espero su aporte que es para nosotros mismos.
Atte.
Ing. Carlos Rojas B.
584124303664
Valencia, Venezuela.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.
CARLOS, ANEXO MIS RESPUESTAS:
Tengo la acometida y la calculo al 1% de caída de tensión. Aquí el valor de voltaje considerado es el nominal de la red de servicio.
R: TU CAIDA DE TENSION LA CONSIDERAS A PARTIR DE QUE INICIA TU SERVICIO INTERNO, O SEA , DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL HACIA ADENTRO (AGUAS ABAJO)
Luego viene el alimentador principal, en el cual considero una caída del 2%. ¿Aquí tomaría como valor de voltaje el nominal o el nominal menos el 1%?
R: 2% TOMARIAS
Y cada circuito ramal lo calculo para que no supere el 3% de caída de tensión. ¿Aquí el voltaje considerado en el tablero sería el valor nominal o el disminuido, en este caso en un 3% (acumulado de la acometida y del alimentador principal)? En sí, esa es mi pregunta. A lo cual añado ¿cómo haría al considerar un subtablero?
R:NO HAY CAIDA DE TENSION EN UN TABLERO, SUBTABLERO, RECUERDA QUE LO QUE DISMINUYE TU CAIDA DE TENSION ES LA IMPEDANCIA DE LOS ELEMENTOS, EN ESTE CASO, DE LOS CONDUCTORES. LAS BARRAS DE TABLEROS POR SU TAMAÑO Y LONGITUD TIENEN UNA IMPEDANCIA MINIMA QUE NO SE CONSIDERA SIGNIFICATIVA.
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS…SUGIERO QUE EN UNA PREGUNTA, ANEXES DIBUJOS O CROQUIS, RECUERDA QUE HABEMOS MUCHOS QUE SOMOS VISUALES Y ASI SE COMPRENDE MEJOR.
Muy buenas sus respuestas, es cuestión de ponerlo en práctica y es cierto, gráficamente queda mejor expuesto cualquier tema y consulta.
Revisaré el estándar 141 de la IEEE, si alguno la puede compartir se le agradece.
Saludos y FEliz semana a todos.
Muchas gracias colega.
Aprovechando la oportunidad, ¿sabrás dónde puedo informarme sobre los códigos o nomenclatura que coloca CADAFE o Corpoelec en los centros de transformación, que son 7 etiquetas con letras de color negro y fondo amarillo? Los veo pero no se cómo interpretarlos. Agradezco esa información.
--