Edgar, saludos.
Bueno en verdad como
ya lo mencionaste el tema es interesante, y es un tema que en muchas
organizaciones (Hablo de mi experiencia), los motores eléctricos son principalmente
equipos rotativos, cuya responsabilidad esta compartida entre Ings. Mecánicos,
Ing. Electricistas y Operadores; te menciono esto porque depende de la empresa
donde estés ubicado, puedes tener estas especialidades involucradas
en la falla y en la potencial decisión.
En estos casos lo que
hacíamos nosotros (Refinería - PDVSA antes del 2002), era que, para cada motor
importante que fallaba, le hacíamos una evaluación tecnico-economica conjunta, que involucraba las
especialidades que te mencioné por la responsabilidad compartida, y en la evaluación
se incluían tres aspectos:
Causa de falla.
Reparación requerida.
Económica
La parte económica
involucraba los siguientes aspectos:
1-Costo de la reparación
2-Costo de un motor
nuevo
3-Impacto económico
de la producción perdida por la falta de motor
La conclusión podría
ser:
Reparación de
emergencia
Reparación de rutina
NO REPARAR.
Claro esto que te estoy indicando funcionaba
excelente, en una empresa como PDVSA, la cual tenía un grupo de talleres
evaluados técnicamente que podían hacer la reparación, con una lista de precios
aprobada. OJO, las reparaciones mecánicas, las hacíamos nosotros mismos
(Reemplazo de cojinetes, reconstrucción de ejes, motores trancados eléctricamente
en buen estado, servicio general, recuperación de aislamiento, etc...
Como tú puedes ver, era toda una organización,
y la decisión de NO REPARAR, también era una opción.
En tu caso, no conozco muchos aspectos
que pudieran servir para evaluar y llegar a una conclusión; no obstante te
puedo plantear los puntos importantes del caso que planteas:
1- Costo del motor XP de 100 HP
480 Vac - 3 fases - Vertical. Costo aproximado 12,000 USA $.
(Te anexo costos de referencia, incluyendo la importación)
2- Costo de la reparación - En tu caso habría
que verificar la afectación del rotor, pero no debe costar más del 30% del
costo del motor. Digamos que no debe costar más unos 4,000 USA $.
3- Costo de la urgencia...Si está
impactando producción, y no tienen otro motor, tienes que valorar la producción
y compararla con las dos opciones que tienes (Motor nuevo vs Motor reparado)...
tienes que estimar tiempos de compra o de reparación y con esa información
obtienes el impacto económico.
Como puedes ver estamos hablando, que
si lo reparas y logras salvar el motor, estamos hablando de un beneficio de
unos 8,000 USA $. Sin contar impacto en producción... No obstante, si el
impacto en producción o equipos parados que estés pagando o dejando de cobrar,
son 1,000 USA $ por día. El beneficio de 8.000 USA $ te da para
justificar hasta 8 días de espera.
Lo anterior, es sin hablar del tema de
las garantías, según lo que hablamos de tus notas anteriores no tienes un
taller CERTIFICADO UL o IEC, que te pueda hacer la reparación; por lo cual si
lo reparas tendrás que agregar el costo del riesgo de perder esa garantía, que
como mencione en notas anteriores, puede ser que pierdas la RESPONSABILIDAD de
un seguro en el caso de incendio (Si no tienen seguro, esto no aplica y
tu decisión debe ser directa por costos).
Espero que estos planteamientos te
sirva, aunque como te mencione, hay conocer muchos más detalles, para una asesoría
con bases y costos reales; por lo cual lo anterior es solo una idea de cómo
proceder.
Saludos, Omar Graterol
Ing. Electricista