RV: desbalance de corrientes en motores trifasicos

3,539 views
Skip to first unread message

Carlos Puente

unread,
Jan 17, 2013, 11:06:45 AM1/17/13
to listaele...@googlegroups.com

 

Estimados listeros

 

Acudo a ustedes para recabar experiencias acerca de posibles causas que originen corrientes desbalanceadas  en una fase ( 47 , 62,  63)  en motores trifasicos (extractores de aire) aplicándoles alimentación balanceada de 240 voltios .   Normalmente las corrientes se han manejado en el rango de   +/- 57 amperios por fase.

 

Mi primera impresión al tema  me lleva a presumir acerca de espiras en corto , que opinan ustedes?

 

Agradezco sus atenciones

 

  Alberto Puente

 

  Guayaquil Ecuador

Ingeniero en Electricidad

Andres Felipe Jaramillo

unread,
Jan 17, 2013, 3:08:32 PM1/17/13
to Carlos Puente, listaele...@googlegroups.com
Carlos:

Veo difícil que sean espiras en corto.  Eso ocasionaría una corriente de falla y no de desbalance.

Puede haber un desbalance en ángulo de las tensiones.  Aunque estén las magnitudes balanceadas, se presenta un par de secuencia negativa que causa desbalancede corrientes.

Mira los ángulos de los fasores.

Otra cosa que puede suceder es que el interruptor o contactor tenga un contacto en mas estado.  Esto ocasiona un desbalance de corrientes.  Si el motor no es muy grande, ese mal contacto no ocasiona un sobrecalentamiento inmediato y el motor opera pero así como lo mencionas, con desbalance de corriente.

Espero haberte aportado algo

Un cordial saludo

-- 
Andres Felipe Jaramillo Salazar
Cali-Colombia
+57 2 5131937


--
www.listaelectrica.org
 
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
 
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"



--
Andres Felipe Jaramillo Salazar
Cali-Colombia
+57 2 5131937

Juan M. Salas

unread,
Jan 19, 2013, 8:09:18 PM1/19/13
to Carlos Puente, listaele...@googlegroups.com
Estimados Colegas Carlos, Percy, Andrés:

Buenas Noches.

Ese desbalance de corrientes del motor es mayor del 5 % establecido en norma NEMA MG-1 como el líimite para evitar danos en el aislamiento de los devanados y es probable que haya fallas entre espiras de bobina o sea un motor rebobinado con defectos en su construcción de los grupos de bobinas. En estas condiciones el motor no debe ser operado a más del 75 % de su potencia nominal, por el riesgo de recalentamiento excesivo por la corriente de secuencia negativa.

Saludos,

Juan M. Salas
Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

El 17 de enero de 2013 11:06, Carlos Puente <capu...@gmail.com> escribió:

--

Marcelo Palacios

unread,
Jan 19, 2013, 8:40:13 PM1/19/13
to salasdjjm@gmail com, lista Salvador Martinez

hola colegas. siguiendo las lecturas del tema, les comento que hay un aparatito pequeno que permite leer la inductancia de las bobinas. el aparatito genera una tension a frecuencia diferente a 60 hercios. hay que rotar el eje y tomar las lecturas maximas y minimas entre fases del motor. si hay diferencias notables se puede pensar en una falla entre bobinas. no dejemos pasar por alto que las fallas de bobinas empiezan con el roxamiento entre bobinas contiguas, sean de cualquier fase.
no debbemos pasar tambien la opinion de Andres pues es una posibilidad de origen de la falla detevtada.
saludos
marcelo palacios
Portoviejo Ecuador

Enviado desde Yahoo! Mail en Android



From: Juan M. Salas <sala...@gmail.com>;
To: Carlos Puente <capu...@gmail.com>;
Cc: <listaele...@googlegroups.com>;
Subject: Re: [LESM] RV: desbalance de corrientes en motores trifasicos
Sent: Sun, Jan 20, 2013 1:09:18 AM

Franco Ayala

unread,
Jan 24, 2013, 9:01:05 AM1/24/13
to Marcelo Palacios, salasdjjm@gmail com, lista Salvador Martinez
Estimados,

Por la experiencia que tengo en reparaciones de motores y pruebas, me da a parecer que es un problema de cruce entre espiras.
Hay pruebas que puedes hacer al motor para poder identificar esto, entre estas la prueba de Resistencia Ohmica y la Prueba de Impedancia.

Para la prueba de resistencia ohmica seria mejor te apoyes en microOhmimetro, pues tienen escalas mas altas.

Para la prueba de impedancia, utiliza por cada grupo de bobinad (1 - 4, 2 - 5, 3 - 6) y aplicale la corriente nominal y apunta los valores de tension y corriente, con este resultado observaras en donde esta el problema.

Hay muchas mas pruebas que se pueden realizar para poder identificar mas problemas, pero no es el punto de la conversación.

Saludos cordiales

Franco Ayala
Ing. Electricista - Motores Eléctricos
Lima - Peru
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages