Deberán cumplir con los requerimientos del Código Nacional
de Electricidad.
Tendrán protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
En la casa de máquinas, en un lugar fácilmente accesible
y de buena visibilidad, se colocará un dispositivo que
permita la apertura o cierre de la corriente del círculo del
motor simultáneamente en todas sus fases. Tendrá independencia
del alumbrado y de la alarma.
Los interruptores de fuerza ubicadas dentro del cuarto
de máquinas deben ser termo magnéticas y contenidas
dentro de un gabinete con cerradura segura
Se deberá prever un pozo de puesta a tierra independiente
para el ascensor con una resistencia máxima de
10 ohmios (el subrrayado es mio).
--
www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"
CENELEC clarifies to ICLP: - There is no conflict between ESE standards and EN 62305 - ESE national standards in Europe are in force and in line with CEN-CENELEC Internal Regulations |
|
Since 2009, some lightning lobbyists are communicating by any available means that the ESE standards are in conflict with the IEC 62 305 series. Their proposal was that ESE Standards should be withdrawn because in their opinion these standards were in conflict with EN 62305. CENELEC already answered clearly in April 2010 to this request, however this group has kept debating on.
CENELEC has recently the opportunity to clarify the position of the European Standard body while answering a question from Mr. Farhad Rachidi (ICLP President). This answer ends the biased debate definitely: “There is no conflict between ESE Standards and EN 62305, and BT has not ordered to withdraw them. ESE national standards are in force, in line with the CEN-CENELEC Internal Regulations".
Therefore, anti-ESE lobbyists have failed to monopolize the lightning protection market with conventional systems. We do hope that we can focus on providing solutions for an efficient, environmentally friendly and cost effective protection against lightning hazards. That is our daily priority rather than arguing on Forums.
September 2011.
Como dices la IEC 62305 no hace referencias al uso de bobinas de choque para realizar uniones equipotenciales, pero si hace referencia al uso de DPS (con vias de chispas o entrehierros) para realizar esta interconexion entre las puestas a tierra.
No obstante, pienso que Favio es el que debe defender esta tecnologia de la bobina del choque. Quiero decirte que Seguridad Electrica Ltda Colombia ha montado gran cantidad de bobinas de choque y hasta ahora no han tenido ningun tipo de problema.
No estoy de acuerdo con este planteamiento que haces: |
"No hay que olvidar que la puesta a tierra se usa para proteger a las personas, no a los equipos."
|
Las puestas a tierra tienen varios objetivos:
Los sistemas de puesta a tierra cumplen varios objetivos:
- Disminuir el riesgo de muerte de seres humanos y animales.
- Garantizar un camino de baja impedancia, para las corrientes de falla a tierra, garantizando la efectiva operación de los interruptores automáticos.
- Garantizar la dispersión y disipación efectiva a tierra de las corrientes de rayos, limitando las tensiones de paso y contacto a valores permisibles y tolerables.
- Limitar la aparición de elevadas diferencias de potencial, las cuales pueden ser peligrosas para los animales, personas y los equipos sensibles.
- Contribuir a elevar la fiabilidad operacional de los dispositivos eléctricos y electrónicos.
- Crear caminos efectivos a tierra para las interferencias y las cargas estáticas.
Con respecto al tema de la puesta a tierra del ascensor, mi propuesta es construir una puesta a tierra dedicada para este sistema y interconectar esta puesta a tierra con la puesta a tierra del tablero electrico principal de la edificacion, para garantizar la equipotencialidad de todo el sistema. Esta interconexion puede hacerse con un DPS tipo spark gaps. De no existir suficiente espacio fisico para construir dos puestas a tierra, recomiendo construir una puesta a tierra general que responda el menor valor de resistencia exigido por el cliente y posteriormente de la puesta a tierra saco una derivacion independiente para cada sistema.
Saludos cordiales,
MsC. Ernesto Noriega Stefanov
|
Ing. Henry Vargas
Director General
Electric Force Solutions, C.A.
RIF: J-29996292-9
Correo Electronico: cont...@electricforcesolutions.com.ve
Directo: +58 414 6584384 / +58 426 5162282
PIN BlackBerry: 218D1F20
Skype: electricforceve
Twitter: @electricforceve
Caracas, Venezuela
"Soluciones de Ingeniería para Sistemas de Energía de Cargas Críticas"
www.electricforcesolutions.com.ve
Buenas noches
Colegas
Mi consulta el día de hoy es para saber que “norma o recomendación” conocen ustedes donde se comente cuanto es el tiempo que se debe dejar un trasformador de potencia en vacio en la primera energizacion.
Sé que existe la recomendación donde se evalúa por la potencia o nivel de tensión pero no recuerdo el código de documento.
Agradezco de antemano su valiosa ayuda
Cordial Saludo / Best Regards,
Francisco Javier Pava Henao
Bogotá - Colombia
--