Fernando, antes de ir al punto central de tu pregunta, y por la relativa novedad de la prueba, es bueno aclarar que esta prueba es tambien conocida como "Angulo de Perdidas" o "Factor de Disipacion"; en la cual se trata de medir la corriente resistiva (Ir, que circula por un aislamiento) y valorarla con respecto a la corriente capacitiva ( Ic, que circula para cargar el capacitor que forman los dos extremos del aislamiento), siendo esta la tangente del angulo "DELTA", que es en si el angulo complementario del triangulo de potencia. La tangente "DELTA", se expresa como la relacion Ir/Ic. Esta medida da una idea del valor de la resistencia de aislamiento y esta expresada en radianes.
Se puede decir que esta medida es algo parecido a lo que se puede determinar con el factor de potencia introducido por los años 1976 por la DOBLE ENGINEERING.
El gran problema de estas medidas, que no son determinantes por si solas, y que su gran valor, segun la experiencia con la medicion del factor de potencia de la DOBLE, son las posibilidades de comparar estas medidas con medidas previas de equipos y condiciones similares. En este sentido podemos decir, que debido a la experiencia acumulada con el Factor de potencia, hoy es facil ubicar un gran historial de mediciones y referencias de comparacion; no asi con la prueba de la Tangente Delta.
Aunque con la TANGENTE DELTA, hay una posibilidad de determinar fallas por humedad entrampada o por caminos humedos en un aislamiento, ya que la Tangente Delta varia con el Voltaje aplicado cuando hay humedad, siempre sera necesario un exsaustivo analisis para determinar una falla. Por lo cual esta prueba tendra fuerza o validez, en la medida de que se logren registrar valores de muchas mediciones, y se creen sus propios patrones de comparacion.
Como un ejemplo de la medidicon de un cable nuevo y un cable viejo, de 15 Kv, el cable nuevo puede dar una Tan. Delta de aprox. 0,01, constante con la variacion de voltaje de 2,5 a 10 Kv.; sin embargo un cable viejo puede dar unos valores mas altos, entre 0,03 y 0,05. Aqui pareciera que el cable esta incrementado mucho la fuga (Ir), con respecto a la Ic; lo cual podria ser una señal de una potencial falla; pero solo la experiencia y registros previos, lo podra ratificar.
Saludos,..........................Omar Graterol
Ingeniero Electricista
Maracaibo-Zulia
Tlf. 58-261-7436648
Cel. 58-414-6338693
|
http://www.omicron.at/fileadmin/user_upload/files/pdf/es/Transformer-Diagnosis-Brochure-ESP.pdf
Fernando, como tu dices, el factor de potencia esperado para un transformador nuevo, es 0,5 %, a 20 oC.. Para un transformador usado se pueden esperar valores hasta de 1,5%, y ya valores de 2,5%, significa que hay que hacer algun descarte de alguna posible falla, No obstante todo esto debe estar basado en el registro de mediciones previas, y como te dije anteriormente con el factor de potencia, la empresa Doble Engineering Co., ha recopilado infinidad de datos que se pueden utilizar como referencia, y los mismos estan disponibles para los usuarios de sus equipos, en lo que ellos llaman los FPDRB (Factor de Potencia Data Reference Book); si quieres algo de estas referencias, deberias contactar a personas o empresas que tengan acceso a las mismas. Yo trabaje en una empresa, que tenia estos libros (PDVSA Venezuela), y era tanta la informacion, que
practicamente llenaban una biblioteca. No obstante, si por ahi no logras nada, te recomiendo iniciar tus mediciones y tus registros, con equipos nuevos o que esten en funcionamiento normal, y esa sera tu mejor referencia (Iniciar el archivo de loa valores que vayas midiendo). Yo particularmente pienso, que el factor de potencia, en un transformador de corriente o de voltaje, debe ser menor, y mas bien comparable con un cable, que corresponderia a los valores que te di en la nota anterior, es decir valores cercanos a 0,05.
En relacion con el uso comun, a veces generalizado de los terminos factor de potencia y tangente delta, quiero indicarte que los dos terminos se pueden comparar o relacionar mediante la siguiente formula:
FP(%)= TD/ (1-TD2)1/2 De la misma se deduce, que estos terminos pueden tener valores similares, en la medida en que la tangente delta, se mas pequeña. Por ejemplo, para una tangente delta de 0,05, el factor de potencia, sera = 0,05006262; en terminos practicos el mismo valor.
Saludos,..................Omar Graterol |
Ingeniero Electricista
> Maracaibo-Zulia > Tlf. 58-261-7436648 > Cel. 58-414-6338693 |
Anexo envió estadística de la DOBLE de transformadores de medición de la empresa GE. El material lo tengo en papel, si no con mucho gusto enviaba la referencia completa de todos los fabricantes. Ing. José Sánchez Carabobo Venezuela --- El mié 21-oct-09, omar graterol <ogra...@yahoo.es> escribió: |