Conexión terciario en transformador

188 views
Skip to first unread message

Gabriel Orellano

unread,
Oct 29, 2023, 7:51:49 AM10/29/23
to LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"
Estimados

En muchos parque eólicos, hemos conectado a tierra el terciario del transformador de potencia con conexión en triángulo. Lo que hacemos, es poner 2 fases con descargadores (U y V) y la W directo a tierra, es decir, la W la juntamos con la salida de los descargadores de las otras 2 fases y las mandamos a tierra.

Por lo que recuerdo, ese terciario en el transformador actúa como compensador restando las armónicas impares (3°, 5° y 7°) pero queda una corriente circulante dentro del triángulo.

Entonces, una forma de "hacer desaparecer o que no esté" ese bobinado es poniéndolo a tierra y descargadores. Lo que haríamos con esto es evitar que esa corriente circulante dentro del triángulo se drene a tierra, y ante alguna sobretensión por X razón se produjera en el terciario por inducción, flujos, etc., será drenado por los descargadores a tierra.

No encuentro documentación sobre este tipo de conexión que me diga que se puede hacer o no dicha conexión, si hay pros y contras, además de tratar de entender que le pasa a la máquina internamente con este tipo de conexión.

Para habilitar el parque eólico en el que estoy trabajando, la transportista vió está conexión y nos hizo sacarla porque sino no nos habilitaba la puesta en servicio, tras varias horas de discusiones, tuvimos que sacar la conexión para entrar al sistema y no pagar multas. Lo que la transportista no dice, es que esa conexión no la conocen, que ellos ponen 3 descargadores a tierra... Para mí, lo que hacen es dejar flotante ese terciario, entiendo que es malo, y si se ceba un descargador, quedaría la conexión que hicimos nosotros (2 descargadores y una fase a tierra).

¿Que opinan ustedes?...


Saludos cordiales

Gabriel Orellano
San Luis
República Argentina

Yarú Méndez

unread,
Nov 2, 2023, 10:27:15 PM11/2/23
to Gabriel Orellano, LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"

Estimado Ing. Orellano,

 

Estuve haciendo un análisis rápido de su propuesta con el software EMTP-ATP y tengo la impresión de que las capacitancias de acoplamiento son más relevantes desde el punto de vista de sobretensiones transferidas al terciario del transformador del aerogenerador que la conexión en triángulo del terciario.

 

Con los descargadores conectados en el terciario en la fase U y V; y la salida de estos conectados a la fase W; está cortocircuitando los descargadores conectados en la fases U y V con el descargador conectado en la fase W a tierra.

 

Por otro lado, con la conexión en delta del terciario, se está aislando la corriente de secuencia cero en la conexión de la delta; por ello, y desde el punto de vista de cortocircuito y transitorios; se podría interpretar que agrega menos valor instalar los descargadores en el terciario (ver diagrama de secuencia cero abajo); dado que la delta interrumpe la circulación de corrientes por tierra (asumiendo una conexión en delta en el primario y terciario, y en estrella con una impedancia de conexión entre el neutro y tierra del secundario).

 

Espero esta información le sea de utilidad.

 

Saludo cordial.

 

---

Yarú Méndez

Universidad Simón Bolívar

Depto: Conversión y Transporte de Energía

Email: yarum...@usb.ve

Cel: +58 412 639 7064

Web: www.usb.ve

---

--
--
www.listaelectrica.org
 
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
 
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/listaelectricaSM/CAGDbYYNVOPtYFaRjWtABA0VLxT2QkgvDudcX5-QzV7g96u2VWQ%40mail.gmail.com.

image001.jpg

Humberto Tello

unread,
Nov 6, 2023, 1:13:07 PM11/6/23
to Gabriel Orellano, LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"
Tenemos un caso similar, usamos un trafo 10 MVA Ynd7 como reductor 34500/13.2 kV y para aterrizar la delta usamos la Y de un trafo de 3 MVA Dyn5 34500/13.2 kV. Discutimos usar la delta aterrizada y encontramos que si bien permite detectar fallas a tierra, tiene el inconveniente que los DPSs deben soportar la tensión linea a linea y no la normal Línea a tierra de los DPSs disponibles. La dejamos sin aterrizar para poder usar el trafo de 3 MVA como respaldo del de 10 y poder conectarlo por alta sin riesgo de tenerlo aterrizado.
Atte. Humberto Tello, La Dorada, Colombia.

--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages