Desbalanceo máximo permitido

4,781 views
Skip to first unread message

Julio ROMAN

unread,
Mar 9, 2014, 10:47:40 PM3/9/14
to listaele...@googlegroups.com
Estimados colegas:
Me dirijo a ustedes para solicitar informacion sobre el Desbalanceo máximo permitidoen tableros, siempre he manejado el 5% como maximo pero desconozco la referencia de la norma o ley en México que establezca está recomendación. Les agradecería me ayudaran a aclarar este punto. Por otra parte, les agradezco y felicito por está página que nos ayuda aclarando dudas y sobre todo a los que comparten sus conocimientos.
Saludos.

omar graterol

unread,
Mar 12, 2014, 10:30:47 AM3/12/14
to Julio ROMAN, listaele...@googlegroups.com
Julio, veo que enviaste dos notas; y en una de ellas hablas de:
1- Desbalanceo de cargas permitido en tableros eléctricos.
2-Desbalanceo máximo permitido en tableros.
 
Como puedes ver en ninguna de la notas, indicas claramente si te refieres a desbalanceo de tensión o desbalanceo de corrientes; no obstante en términos generales, cuando hablamos de cargas, nos referiremos a corrientes; por lo cual se puede inferir que te refieres a desbalanceo de corrientes.
 
Lo otro que indicas: siempre he manejado el 5% como máximo pero desconozco la referencia de la norma o ley en México que establezca está recomendación.
 
Aclaraciones o respuesta.
 
He revisado las normas en México, y donde podría estar este dato es en la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización) y en la normas de Pemex, DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NRF-048-PEMEX-2003, del 22 de Julio de 2003, y en ninguna de las dos esta este dato; no obstante la NRF-048-Pemex, si exige incluir en las hojas de datos de los tableros el nivel de desbalance (Debe referirse al desbalance de cargas según diseño).
 
En relación con el origen de este dato, o respaldo del mismo, te puedo indicar lo siguiente:
1-Lo que esta normado es el desbalance de tensión; el desbalance de corriente, en un sistema trifásico, es consecuencia del desbalance de tensión. En un sistema MONOFASICO, si depende de cómo balancees los circuitos.
De mi experiencia te puedo decir que el límite de desbalance en corriente máximo, lo hemos manejado siempre en 15%; y la razón de esto es porque las protecciones de desbalance de corriente se ajustan en él un mínimo del 15% (Desbalances mayores del 15% hacen actuar la protección).
 
Ahora vamos a lo que dicen las normas internacionales sobre el punto, para lo cual como punto de partida tenemos que lo que se limita es el desbalance de tensión, en el tablero o en los terminales de un motor.
 
Limites admisibles para el Desbalance en la red:
Desde el lado de las normativas vigentes vemos algunas de las más reconocidas
• IEC 61000-2-5
Dos clases se definen: Grado 1: uN ≤ 2% y Grado 2: uN ≤3%
• IEC 61000-2-12
uN ≤2% y bajo especiales condiciones: uN ≤3%
 
uN ≤2% y bajo especiales condiciones: uN ≤3%, correspondiente al valor percentil 95%, de un registro de 1 semana cada 10 minutos.
 
Desde el punto de vista de algunos países:
• USA
De acuerdo a la ANSI C84.1 Anexo 1 y Nema MG1, para desbalances mayores al 1%, se deberá aplicar el derating de motores.
 
• BRASIL
El nivel de compatibilidad es 2%.
 
• ALEMANIA
De acuerdo a la VDEW 1992, el nivel de compatibilidad es 2%.
 
(datos anteriores tomado de Paper “Desbalance de Tensiones en sistemas trifásicos”, publicado por ECAMEC TECNPLOGIA); se anexa paper.
 
Por otra parte, para ampliar en algo el punto, basado en la norma NEMA – MG-1, que como lo dicen los datos del paper anexo copiado anteriormente, el desbalance permitido no debe exceder el 1% (Desbalance de tensión, con el motor a 100% F.L.). También debemos destacar que los desbalances de corriente, que se reflejan debidos a un desbalance de tensión, varían entre 6 y 10 veces el desbalance de tensión (1% de desbalance de tensión representa normalmente un desbalance de corriente entre el 6% y 10%). Lo anterior ocurre por el efecto combinado entre la potencia que se mantiene, y la función cuadrática de la potencia en función de la impedancia (P=I2*Z).
Todo lo anterior significa que si limitamos el desbalance de corriente (Por diseño), en un tablero que tiene cargas monofásicas al 15% (desbalance de carga o corriente), y aceptamos el factor mínimo de 6, estamos admitiendo un desbalance de tensión en el tablero de (15%/6), lo cual es igual 2.5% en desbalance de tensión (Valores indicados por las normas IEC-6100.
Adicionalmente, cuando se admite un desbalance de tensión, mayor al 1% (Nema MG-1), y como máximo 5%, los motores conectados que dependan de ese sistema deben se “Derateados” (Derating en ingles), con 5% de desbalance la potencia mayor a la cual pueden ser usados es el 75% de su corriente nominal. Se debe destacar que una variación o desbalance de corriente en un motor, origina variaciones en la temperatura que se puede presentar en un motor (Efecto Joule I2t).
 
OJO…existen fabricantes de motores u otros equipos especiales (VSD por ejemplo), que exigen un desbalance de tensión máximo en el tablero del 1% (Norma NEMA MG-1), lo cual representa según el factor mínimo de 6, un 6% de desbalance de corriente (Desbalance de cargas), que respalda en este caso el limite del 5% de desbalance de cargas a nivel del tablero que tu indicas que has venido usando.
 
Saludos,…………Omar Graterol
 
Ingeniero Electricista
Maracaibo – Venezuela
Telf. 58-261-7436648
Cel. 58-414-6338693


--
--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a listaelectricaSM+unsub...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Desbalance de Tension.pdf

CARLOS ALBERTO GOLD

unread,
Mar 12, 2014, 12:01:20 PM3/12/14
to omar graterol, Julio ROMAN, listaele...@googlegroups.com
Muy bueno!!
Gracias Omar
Carlos Gold
Corrientes, Argentina


Para anular tu suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Carlos A. Gold

Tel fijo:    0379-4456776

Tel Móvil: 379-4777519

Mail: cagol...@gmail.com

Sergio Iniguez

unread,
Mar 12, 2014, 5:21:09 PM3/12/14
to listaele...@googlegroups.com
Estimado Omar:
Excelente resumen! Un maestro de la Lista.
Muchas gracias por el aporte.
Saludos cordiales,

Sergio Iñiguez
Elcom Bahia SRL
Bahía Blanca, Argentina.
email/Talk: sergio....@gmail.com


El 12 de marzo de 2014, 11:30, omar graterol <ogra...@yahoo.es> escribió:
Para anular tu suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

omar graterol

unread,
Mar 13, 2014, 12:00:56 PM3/13/14
to Sergio Iniguez, listaele...@googlegroups.com
Colegas, Jose Luis Falcon, Carlos Gold y Sergio Iniguez, gracias por el aprecio, y gracias a ustedes por sus constantes aportes.
Por otra parte, siempre debemos agradecer la oportunidad que nos brindan todos, cuando hacen una consulta y podemos responder. Siempre sera un placer.

Saludos,...........Omar Graterol
Ingeniero Electricista
Maracaibo - Zulia - Venezuela
telef. 58-261-7436648
Cel.   58-414-6338693




LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a listaelectricaSM+unsub...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


 
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
 
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular tu suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jose Luis Falcon Chavez

unread,
Mar 13, 2014, 7:51:55 PM3/13/14
to omar graterol, Sergio Iniguez, listaele...@googlegroups.com, CARLOS ALBERTO GOLD

ESCRIBIENDO UN SIMILAR A LO QUE DIJO PLATON ACERCA DE SOCRATES…

 

“MIENTRAS MÁS SÉ, MÁS CUENTA ME DOY QUE MENOS SÉ…”

 

GRACIAS POR SU APOYO Y COLABORACION…SALUDOS DESDE MEXICO¡¡¡

 

ING. JOSE LUIS FALCON

DIPSA CONSTRUCTORA

AREA ELECTRICA

55-3400-4806

 

jlfa...@grupodipsa.com.mx

Juan M. Salas

unread,
Mar 16, 2014, 8:22:51 PM3/16/14
to omar graterol, Sergio Iniguez, listaele...@googlegroups.com
Estimado Omar y demás colegas de la LESM:

Buenas Tardes.
Ese tema aunque fue de manejo común cuando trabajábamos en la industria petrolera nacional, se le ha dado el toque profesional con estándares de diversos países. Desde que disenábamos instalaciones eléctricas bajo el Código Eléctrico Nacional siempre manejabamos el 5 % como la máxima caída de tensión en régimen estacionario y el 15 % en arranque de motores. Luego transitamos por otras normas como la ANSI-IEEE y la NEMA incluso. En una de estas normas norteamericanas existe una tabla de efectos de variaciones de tensión y de frecuencia en las características de motores de inducción.

Saludos,

Juan M. Salas
Ing.. Electricista
Maracaibo, Venezuela




Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages