Estimado
Moisés:
No indicas el tipo de interruptor, pero si se trata de interruptores
de Caja Moldeada de Baja Tensión, te puedo comentar lo siguiente:
1. Estos interruptores viene en modelos para
diferentes usos: domiciliario, comercial, industrial y otros. También por su utilización
pueden estar protegiendo el circuito final de la carga (iluminación, motor, carga
miscelánea), pueden estar en un tablero de distribución intermedio o en un
Centro de Distribución de Carga (aguas abajo del transformador)
2. Hay distintos tipos de interruptores según su voltaje,
amperaje, capacidad de ruptura y tipo de utilización. Los interruptores pueden tener
una unidad de disparo electromecánica o una unidad de disparo electrónica. Los
interruptores pueden ser No regulables, tener regulación térmica y/o regulación
magnética.
3. Las normas NEMA AB 1 (UL 489), NEMA AB 3, AB 4, etc.
son las que prescriben la fabricación, las pruebas y demás requisitos que deben
cumplir estos aparatos de fabricación norteamericana. En cuanto a los interruptores
de origen europeo, están regidos por el IEC 60947-2 al 7. También en estas
normas hay temas sobre las curvas de protección con curvas genéricas, que
cubren digamos la parte conceptual. Sin embargo los fabricantes tienen sus
propias curvas, para cada interruptor o por cada familia de estos aparatos.
4. En la actualidad los estudios de coordinación
hechos manualmente han entrado casi en desuso, salvo que se trate de dos o tres
interruptores en cascada de baja corriente y sin mayor regulación. Afortunadamente,
estos estudios se realizan con software especializado, como por ejemplo del
DigSilent, ETAP y otros. Estos software tienen librerías de curvas de todos los
dispositivos de protección de todas las marcas y modelos (diría al 99%) a nivel
global, por lo que no sería necesario pedírselo al fabricante.
5. En conclusión, los estudios de Coordinación de
la Protección deben efectuarse con las curvas del fabricante, preferentemente
utilizando Software Especializado. Si tienes definido una marca, podrías usar
los programas recomendados por el colega Enrique Jáuregui. Finalmente, con un
Estudio de Coordinación se va a regular los interruptores en una aplicación
real. Una mala regulación puede impactar en el funcionamiento del sistema
eléctrico.
Saludos,
Claudio Huanco
Lima – Perú