VOLTAJE DE TRABAJO MOTORES

5,756 views
Skip to first unread message

Joaquin Osorio Bedoya

unread,
Jun 28, 2011, 11:56:14 AM6/28/11
to lista Eléctrica SM
Buenos dias.
 
Existe una instalacion alimentada por un transformador monofasico con voltaje primario 13200 V y voltaje secundario 240 V entre fases y 120 V entre fase y neutro, el transformador tiene su conmutador de derivaciones en la posicion 1, los voltajes de salida registrados son  236 V entre fases y 118 entre fase y neutro.
 
Los equipos de 120 V funcionan divinamente pero tenemos problemas con los motores de los aires acondicionados ya que en su placa estan marcados como 208/220 V (anexo foto) y les estan llegando 236 V por lo que, segun el proveedor de los equipos de aire se estan quemando.
 
Mis inquietudes son las siguientes:
 
1. De la marcacion del equipo de aire se entiende que se puede modificar su conexion para que el motor funcione a 208 V o a 220 V o significa que trabaja desde 208 hasta 220 V sin necesidad de modificar su conexion?
 
2. Cuales son las tolerancias por encima y por debajo para el voltaje de alimentacion de un motor y que norma aplica?
3. Si alguno ha tenido un problema similar, como lo soluciono?
 
Muchas gracias.
--
JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista
Pereira - Colombia

IMG_3900.JPG

JOSE MARIA BALAGUERA CARVAJAL

unread,
Jun 28, 2011, 10:44:47 PM6/28/11
to lista Eléctrica SM
Buenas noches a todos.
 
Un saludo desde los llanos orientales colombianos, desde la bella El Yopal.
 
Quisiera saber si alguno tiene un proyecto de calculo de protección a descargas con el metodo de la esfera rodante. Descrito el paso a paso.
 
Gracias de antemano.
 
 
José María Balaguera Carvajal
Ingeniero Electricista
Neiva - Huila
Colombia
 

Oscar Vásquez

unread,
Jun 29, 2011, 2:15:15 AM6/29/11
to Joaquin Osorio Bedoya, lista Eléctrica SM

Estimado Joaquin:

 

La designación 208/220 indica dos voltajes de operación diferentes, es decir, el equipo puede funcionar con el sistema a 208 con sus limites inferior y superior, o con el voltaje de operación a 220 con sus límites inferior y superior. Si el equipo está fabricado cumpliendo las normas NEMA (Standar ANSI C84.1), muy probablemente soporte 200v+-10% en el sistema a 208 voltios, ó 230+-10% en el sistema a 240 voltios, por lo que el rango de operación de su motor normalmente es muy amplio, pero es muy importante seleccionar correctamente el voltaje de operación de su sistema de control (en tu caso 220voltios) porque este si es delicado y se puede dañar si no se verifica ese detalle. Algunos equipos poseen un cambio físico mediante terminal de desenchufar y reconectar; otros poseen una perilla o switch de selección, y otros simplemente no poseen selección debido a que regulan automáticamente. Debes revisar el manual técnico de tu equipo para verificar cual es tu caso ( o hacer la consulta al fabricante). La consulta a los vendedores de los equipos muchas veces no funciona debido a que creen que 208/220 es un mismo voltaje de operación y que corresponde al rango de operación de los equipos (En tu caso el proveedor ha de estar comparando erróneamente el voltaje 236v con el que para él es el máximo de 220v). Lo importante es insistir en tratar de obtener la documentación técnica que te permita verificar las características específicas de tu equipo.

 

Por lo anterior, creo que no has de tener problemas con el funcionamiento de los motores, sino que posiblemente sea problema de su sistema de control, que ha de estar seteado para funcionar a 208 voltios y necesita cambiarse a 220 voltios. Aunque sería importante también que verifiques que el voltaje no sale de los limites debido a la posición del conmutador de derivaciones , lo que sucede  principalmente cuando el sistema eléctrico del inmueble trabaja con baja carga, y mas aun, cuando el sistema eléctrico de la compañía distribuidora funciona con baja carga, ya que en esos momentos se presentan los voltajes mas altos que también podrían afectar.

 

Saludos y suerte.

 

Oscar Alberto Vásquez

San Salvador, El Salvador

Juan Melgarejo

unread,
Jun 29, 2011, 7:41:28 AM6/29/11
to Oscar Vásquez, listaelectricasm
Oscar
Revisar ,en el secundario del Transformador el Neutro debe estar conectado a tierra para fijar las tension
Verificar la posicion de los Taps del Transformador  y solicitar  a la Empres de energia que valor de Tension recibes
Ing. Juan Melgarejo
Lima Peru

--
Ing. Juan Melgarejo Garcia
Ing. Mecanico y Electricista CIP 17115
Telefax: 422 1714


omar graterol

unread,
Jun 29, 2011, 8:23:50 AM6/29/11
to Oscar Vásquez, listaelectricasm, Juan Melgarejo
Colegas, pienso que en el caso planteado por Oscar, no indica nada anormal....
 
1ro..Pensar que es control.......no es el analisis,...Oscar no menciono que se esta quemando algun componente del sistema de control... Es asi o no?
 
2do..El valor de tension que recibe, es un valor normal dentro de lo que se llama un sistema 240-120 Vac... y si se estan midiendo 236 Vac, esta dentro del valor nominal, el cual considerando la tolerancia permitida podria estar en 240 + 5%...252 Vac.... por el lado del suministro no habria nada que hacer, o no ?
 
3ro.. Si el motor dice que es 208/220,... OJO No es que tiene algo que permita hacer dos conexiones, es simplemente que puede trabajar con los dos voltajes (208 derivado de un sistema trifasico y 220 derivado de un sistema monofasico, como es el caso). ....Desde el punto de vista de voltajes por encima puede trabajar normalmente en 220 + 10% = 242 Vac... Esta dentro del rango normal, o no ?.
 
Ahora les quiero comentar que cuando se trata de falla de motores ( Motor quemado), lo que se debe hacer es averiguar porque se quemo el motor... y en este sentido existen varias posibilidades:
1ro...Se quemo por SOBRECARGA...???
2do..Se quemo por SOBREVOLTAJE...???
3r0...Se quemo por DAÑO FISICO DEL AISLAMIENTO...??? Roce, algun agente externo sobre el aislamiento,...etc.
4to..En el caso de los motores monofasico, Se quemo SOLO EL BOBINADO DE ARRANQUE??...Capacitor mal seleccionado,...motor trancado y no llega a arrancar (En un Aire Acondicionado, si el control esta haciendo que arranque muy seguido, y esta arrancando el compresor antes de liberar la alta presion retenida en la camara de alta, arrancara como si estuviera bloquedo y al final se quema)...????
 
Bueno, de esto hay mucho mas, pero Oscar es quien puede aclarar cual en realidad es la falla... si se define alguna causa, podemos ayudar a su solucion,....OJO..cada una de las fallas son identificables al destapar el motor fallado...Si es sobrecarga, se notara todo el bobinado de trabajo tostado, o de color marron oscuro... Si es por sobrevoltaje, se notara una falla puntual o corto en algun punto del bobinado,... Si es por daño fisico tambien se notara...,etc.
 
Saludos,.................Omar Graterol
Ingeniero Electricista
Maracaibo - Zulia - Venezuela
Telf. 58-261-7436648
Cel. 58-414-6338693
 
 
 
 
 

--- El mié, 29/6/11, Juan Melgarejo <juanmelga...@gmail.com> escribió:

Oscar Vásquez

unread,
Jun 29, 2011, 12:05:46 PM6/29/11
to omar graterol, listaelectricasm, Juan Melgarejo

Estimado Omar:

 

Tienes razón de que no he planteado nada anormal y no enfoqué el problema desde el punto de vista de la quema del equipo y fue por lo siguiente:

 

Pensé que lo que le sucedía a Joaquín era un problema mucho mas sencillo de corregir y que probablemente coincidía con experiencias que yo tuve anteriormente con equipos que el proveedor los solicitó para trabajo a 208 voltios y el sistema era 120/240 como el descrito por Joaquín. En esa ocasión el equipo no funcionaba correctamente y era porque el voltaje del sistema era 240 voltios y el transformador del sistema de control estaba conectado para 208 voltios. En ese caso los equipos SI POSEIAN conexión para escoger el voltaje de alimentación del transformador de control a 208 ó 230 voltios (ver imagen) y estaban conectados al terminal de 208 voltios. El proveedor afirmaba que había daño en el equipo cuando en realidad lo que sucedía era que el sistema de control no recibía el voltaje correcto.

 

El motor posee un amplio rango de voltaje de operación, por lo que debería de funcionar bien con el voltaje descrito por Joaquín, pero el sistema de control no siempre tiene esa característica. En el caso específico que comento SI FUE NECESARIO conectar la alimentación del transformador de control al terminal de 230 voltios en lugar del terminal a 208 en el que venía conectado. Luego de eso, el equipo funcionó correctamente.

 

Adjunto imagen de la conexión de la alimentación del transformador de control, en la cual se puede apreciar que ese equipo efectivamente posee ambos terminales. El problema se resolvió y no se había quemado ningún motor, solo era la apreciación del proveedor debido al mal funcionamiento.

 

Muchos equipos nuevos ya no traen esa selección, pero en caso de que la tengan es necesario verificar el voltaje de operación del sistema.

 

Si el caso de Joaquín es efectivamente quema del motor, se tienen que hacer los análisis que tu sugieres.

 

Saludos,

Terminales para seleccion de voltaje FAN COIL.jpg

omar graterol

unread,
Jun 29, 2011, 5:40:02 PM6/29/11
to listaelectricasm, Juan Melgarejo, Oscar Vásquez
Oscar, disculpa, pero cuando escribi "Colegas, pienso que en el caso planteado por Oscar, no indica nada anormal", en realidad estaba pensando en Joaquin que fue quien planteo el caso original, y lo que veo que al fna planteo Joaquin es "segun el proveedor de los equipos de aire se estan quemando"......En todo caso el intercambio me parece excelente.
 
El problema de control que tu planteas es correcto.
 
Saludos,.......Omar Graterol

Ingeniero Electricista

Maracaibo - Zulia - Venezuela

Telf. 58-261-7436648

Cel. 58-414-6338693


--- El mié, 29/6/11, Oscar Vásquez <oavas...@gmail.com> escribió:

Joaquin Osorio Bedoya

unread,
Jul 1, 2011, 11:49:36 AM7/1/11
to lista Eléctrica SM
Buenos dias.
 
Les agradezco a todos por sus amables respuestas y en cuanto tenga mas información les estaré contando.
 
Atentamente,
 
JOAQUIN OSORIO B
Ingeniero Electricista
Pereira - Colombia

2011/6/28 Joaquin Osorio Bedoya <joos...@misena.edu.co>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages