instalar linuxMint 10 en una olidata jump pc

104 views
Skip to first unread message

Gino

unread,
May 11, 2011, 11:45:05 PM5/11/11
to linuxsalto
Hola!

Estas son las nuevas ceibalitas que vienen para los maestros, algo así
como un xo con más cuerpo.

1 GB ram
30 GB disco duro

y viene con el sugar de fedora 13

la idea es instalar linusx Mint xfce de tal forma que de la opción de
usar un SO u otro.

Viene con 4 particiones:

/dev/sda1 - ext4 - 200 MiB - Boot
/dev/sda2 - swap - 1,95 GB
/dev/sda3 - ext4 - Fedora - 4 GB
/dev/sda4 - ext4 - 21,81 GB

Dos cosas que me superaron de entrada: el Boot aparte del lugar donde
está el SO y no tiene particiones lógicas.

Se agradecen desde ya los aportes

Saludos

Gino

Cristian Menghi

unread,
May 12, 2011, 8:22:47 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
No es problema, el boot separado esta por una buena razon
Cuando particionas le decis para que vas a usar cada particion / /boot /home etc...
y que no tenga particiones logicas tampoco es inconveniente.

Slds.

> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "linuxsalto" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a linux...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a linuxsalto+...@googlegroups.com
> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/linuxsalto?hl=es.
>

----
.: Cristian Menghi :.

Ricardo de Lisa

unread,
May 12, 2011, 8:29:15 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
pero no me permite hacer más particiones que las que ya tiene y no veo en el gparted opcione de pasar una partición a lógica.
Estoy viendo de conseguir el magicparted o algo así.

De todas maneras, suponiendo que logre tener la opción de pasar a lógica alguna partición.

¿Cómo sería recomendable que quedara particionado?

Gracias!

Marcelo Zunino

unread,
May 12, 2011, 9:58:42 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
No tengo gran experiencia en el tema. En la lista hay gente que seguro pueda hablar con propiedad. Te cuento mi experiencia.

Tuve una XO durante un par de semanas. Al menos en ese equipo (era del latu) Sugar era el desktop por defecto, pero también podías levantar gnome en su lugar.

Luego hice el experimento de instalar Sugar cómo desktop opcional en debian. No es una XO pero se parece mucho, se puede usar Sugar cómo escritorio por defecto.

De aquí mis conclusiones/sugerencias:

Antes de instalar otro SO (mint) para usar xfce, ¿por qué no intentás instalar el escritorio xfce de fedora en ese equipo? "yum install xfce" o algo de eso (cómo usuario root)

Otra idea es virtualizar una instancia de mint dentro del sistema actual. Para ello podés usar virtualbox que está muy práctico desde una gui o kvm / libvirt / virt-manager. Hay unos cuantos.

Yo ahora estoy instalando un servidor para máquinas virtuales con xen, pero estoy más bien para que me ayuden que para ayudar :) Creo que virtualbox es una buena opción para lo que necesitás vos.

Finalmente, si querés instalar los dos SO y hacer un booteo dual, no veo otra que reparticionar. Para lo cuál sugiero que arranques desde un liveCD, reparticiones el disco y luego hagas la instalaciones que quieras.

Saludos,
Marcelo



Ricardo de Lisa

unread,
May 12, 2011, 10:08:48 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
Finalmente, si querés instalar los dos SO y hacer un booteo dual, no veo otra que reparticionar. Para lo cuál sugiero que arranques desde un liveCD, reparticiones el disco y luego hagas la instalaciones que quieras.

Ese es el tema!
La máquina es de un maestro (y hay fila india esperando a ver si se puede para hacer lo mismo) y me pidieron hacer esto.
Como probaron un liveusb con linuxmint les encantó y les gustó para instalarlo.

Mi tranca fue al momento de particionar ya que me topé con cuatro particiones, el gparted no me permite hacer más particiones y no me da la opción de cambiar a lógica ninguna de ellas.
Este es el primer escollo.
Ahora viene MI duda, y es cuál sería la forma más "prolija" de dejar esas particiones montadas para que todo funciones correctamente.


Cristian Menghi

unread,
May 12, 2011, 10:47:31 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
Claro, y esta correcto, 4 primarias, deberias tener 3 primarias y las demas logicas

No entendi, capas que me perdi, pero queres dejar los 2 ?

Debian/XFCE con XFCE y Sugar !? o debes dejar el Fedora ?

Marcelo Zunino

unread,
May 12, 2011, 10:58:13 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
corrijo erratamtum :)

El 12 de mayo de 2011 11:53, Marcelo Zunino <mar...@infoprimo.com> escribió:
 
el problema no es gparted, es así por el propio diseño de la tabla de particiones que no te permite más de 4 particiones primarias. La solución a éste problemita es borrar una partición primaria y CREAR (me faltó en el anterior mail) una o varias lógicas donde instalar el resto ....

ahora sí. (espero)


Marcelo Zunino

unread,
May 12, 2011, 10:53:41 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
El 12 de mayo de 2011 11:08, Ricardo de Lisa <ricard...@gmail.com> escribió:
Finalmente, si querés instalar los dos SO y hacer un booteo dual, no veo otra que reparticionar. Para lo cuál sugiero que arranques desde un liveCD, reparticiones el disco y luego hagas la instalaciones que quieras.

Ese es el tema!
La máquina es de un maestro (y hay fila india esperando a ver si se puede para hacer lo mismo) y me pidieron hacer esto.
Como probaron un liveusb con linuxmint les encantó y les gustó para instalarlo. 

Mi tranca fue al momento de particionar ya que me topé con cuatro particiones, el gparted no me permite hacer más particiones y no me da la opción de cambiar a lógica ninguna de ellas.
 
el problema no es gparted, es así por el propio diseño de la tabla de particiones no te permite más de 4 particiones primarias. La solución a éste problemita es borrar una partición primaria y una o varias lógicas conde intalar el resto de las cosas. Tendrías que respaldar lo que haya en la candidata a borrado para restaurarlo luego de las instalaciones.

De todos modos yo probaría a instalar xfce en esa misma instalación es mucho más razonable ¿no?




--
   Marcelo Zunino
 
  

Cristian Menghi

unread,
May 12, 2011, 11:12:21 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com

El 12/05/2011, a las 11:53, Marcelo Zunino escribió:

> De todos modos yo probaría a instalar xfce en esa misma instalación es mucho más razonable ¿no?


Totalmente...

Ricardo de Lisa

unread,
May 12, 2011, 11:19:35 AM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
La idea es dejar el sugar que viene y agregarle el linuxmint con opcion de arranque de uno u otro

Juan Priario

unread,
May 12, 2011, 1:08:16 PM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
Una buena opción para redimensionar particiones en modo gráfico para no tener que reinstalar nada sería Redo BackUp que dicho sea de paso es licencia GPL y funciona en modo liveCD, otra opción sería usando la terminal y moviendo las particiones a algún otro lado de forma momentánea. En este caso para no crear más particiones convendría usar el home dentro de la raíz, ahora hoy en día no le veo mucho la razón de usar el boot por separado.

crear una carpeta donde montaremos el disco de respaldo
mkdir /media/backup
y montamos el disco en esa carpeta: mount /dev/hdb1 /media/backup

Hacemos una copia entera de la partición raíz:
dd if=/dev/hda1 of=/media/mi_backup/datos.iso
Debemos también copiar el MBR:
dd if=/dev/hda of=/media/mi_backup/mbr.iso bs=512 count=1

Para restablecer el sistema
Lo primero que tenemos que hacer es restablecer el MBR:
dd if=/media/mi_backup/mbr.iso of=/dev/hda bs=512 count=1
Restablecemos la partición raíz:
dd if=/media/mi_backup/datos.iso of=/dev/hda1

Si lo queremos hacer al disco completo

para crearla:
dd if=/dev/hda of=/media/mi_backup/todo.iso

para restablecerla:
dd if=/media/mi_backup/todo.iso of=/dev/hda

Ricardo de Lisa

unread,
May 12, 2011, 3:53:42 PM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
les cuento lo que hice hasta ahora

Arranqué con el usblive, fui directo a gparted y ahí borré lo que sería el home y lo volví a crear con la 3a opción.
Luego me dejó crear dentro de esa dos particiones lógicas que puse a una como raiz y la otra como home e instalé el linuxmint en la raiz.
Cuando arrancó me dio la opcion de uno u otro y ahora estoy actualizando el mint.
Luego de reiniciar le voy a dar para arrancar con el fedora y les cuento

Por ahora todos los aportes han sido muuuuuuyyyy valiosos. GRACIAS!!!!

gabofer82

unread,
May 12, 2011, 7:36:30 PM5/12/11
to linuxsalto
Oigan: tengo entendido que esas maquinas no tienen disco duro, sino
que tiene una memoria flash muy grande.
Esta simula ser un disco duro, así que creo que no se puede
redimensionar.... aparte el firmware de estas máquinas creo q no
permite
formatear ni particionar ni nada... justamente en la lista de OLPC-
Uruguay se viene discutiendo el asunto, porque se entiende que hay
violacion
de la GPL, no se quizás el asunto viene por ese lado...

Que modelo es exactamente el de la máquina???

Saludos!!!

On 12 mayo, 15:53, Ricardo de Lisa <ricardogin...@gmail.com> wrote:
> les cuento lo que hice hasta ahora
>
> Arranqué con el usblive, fui directo a gparted y ahí borré lo que sería el
> home y lo volví a crear con la 3a opción.
> Luego me dejó crear dentro de esa dos particiones lógicas que puse a una
> como raiz y la otra como home e instalé el linuxmint en la raiz.
> Cuando arrancó me dio la opcion de uno u otro y ahora estoy actualizando el
> mint.
> Luego de reiniciar le voy a dar para arrancar con el fedora y les cuento
>
> Por ahora todos los aportes han sido muuuuuuyyyy valiosos. GRACIAS!!!!
>
> El 12 de mayo de 2011 14:08, Juan Priario <jpstud...@gmail.com> escribió:
>
>
>
> > Una buena opción para redimensionar particiones en modo gráfico para no
> > tener que reinstalar nada sería Redo BackUp que dicho sea de paso es
> > licencia GPL y funciona en modo liveCD, otra opción sería usando la terminal
> > y moviendo las particiones a algún otro lado de forma momentánea. En este
> > caso para no crear más particiones convendría usar el home dentro de la
> > raíz, ahora hoy en día no le veo mucho la razón de usar el boot por
> > separado.
>
> > crear una carpeta donde montaremos el disco de respaldo
> > *mkdir /media/backup*
> > y montamos el disco en esa carpeta: *mount /dev/hdb1 /media/backup
>
> > *Hacemos una copia entera de la partición raíz:
> > *dd if=/dev/hda1 of=/media/mi_backup/datos.iso*
> > Debemos también copiar el MBR:
> > *dd if=/dev/hda of=/media/mi_backup/mbr.iso bs=512 count=1
>
> > **Para restablecer el sistema
> > *Lo primero que tenemos que hacer es restablecer el MBR:
> > *dd if=/media/mi_backup/mbr.iso of=/dev/hda bs=512 count=1*
> > Restablecemos la partición raíz:
> > *dd if=/media/mi_backup/datos.iso of=/dev/hda1
> > ****
> > Si lo queremos hacer al disco completo**
> > *para crearla:
> > *dd if=/dev/hda of=/media/mi_backup/todo.iso*
>
> > para restablecerla:
> > *dd if=/media/mi_backup/todo.iso of=/dev/hda *
>
> > ***
>
> > *
> > El 12 de mayo de 2011 12:19, Ricardo de Lisa <ricardogin...@gmail.com>escribió:
>
> >>  La idea es dejar el sugar que viene y agregarle el linuxmint con opcion
> >> de arranque de uno u otro
>
> >> El 12 de mayo de 2011 11:47, Cristian Menghi <crist...@menghi.biz>escribió:
>
> >> Claro, y esta correcto, 4 primarias, deberias tener 3 primarias y las
> >>> demas logicas
>
> >>> No entendi, capas que me perdi, pero queres dejar los 2 ?
>
> >>> Debian/XFCE con XFCE y Sugar !? o debes dejar el Fedora ?
>
> >>> El 12/05/2011, a las 09:29, Ricardo de Lisa escribió:
>
> >>> > pero no me permite hacer más particiones que las que ya tiene y no veo
> >>> en el gparted opcione de pasar una partición a lógica.
> >>> > Estoy viendo de conseguir el magicparted o algo así.
>
> >>> > De todas maneras, suponiendo que logre tener la opción de pasar a
> >>> lógica alguna partición.
>
> >>> > ¿Cómo sería recomendable que quedara particionado?
>
> >>> > Gracias!
>
> >>> > El 12 de mayo de 2011 09:22, Cristian Menghi <crist...@menghi.biz>

gabofer82

unread,
May 12, 2011, 7:41:32 PM5/12/11
to linuxsalto
Que bueno, hace un tutorial!!!

Juan Priario

unread,
May 12, 2011, 9:58:07 PM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
Por más que sea una memoria de tipo flash se puede particionar, redimensionar, formatear como cualquier disco duro, siempre hablando en entornos GNU/Linux, en el innombrable si te puedo decir que es un parto total y se requiere de varios programas extras como USB Hack, pero en GNU con gparted ya funciona.
El hecho de simular ser un disco duro en realidad no lo hace , ya que no necesita hacerlo, por esa razón es que hoy podemos bootear e instalar sistemas operativos completos en un pendrive o disco extraible. Los discos han cambiado pero eso al igual que las BIOS. Mucho de esto se hubiera mejorado de estar UEFI más maduro y libre en su totalidad cosa que no lo es aún.( O el proyecto similar llamado CoreBoot)
Por cuanto al tema del firmware recordemos también que es una pieza de software.
Y del tema de la GPL desde la primer XO se hablo pero ahí no tengo muy en claro en que termino.
Saludos.

Ricardo de Lisa

unread,
May 12, 2011, 10:26:48 PM5/12/11
to linux...@googlegroups.com
Ja! Taría bueno hacer un tutorial pero cuando se logre el resultado que se propone.

Se acuerdan de la frase célebre de los cirujanos?

"La operación fue un éxito. El paciente murió."

Bué, acá maso por ahí.

Habíamos quedado en que estaba actualizando el mint.
Cuando terminó le di la opción de que arrancara desde fedora pero no lo hace. Se tranca al inicio, y sale lo siguiente:

Checking filesystems
fsck.ext4: Attempt to read block from filesystem resulted in short read while trying to open /dev/sda4
Could this be a zero-length partition?
                                                            FAILED

***An error occurred during the file system check.
***Dropping you to a shell: the system will reboot
***when you leave the shell.
Press enter for maintence
(or type Control-D to continue):

cuando das enter sale

bash: cannot set terminal process group (-1):  Inappropriate ioctl for device
bash: no job control in this shell
(Repair filesystem) 1 #

El sda4 fue la partición que se borró para formar la raíz y el home. Según mis escuetos conocimientos no lo va a encontrar ni abajo de las piedras.

Por otro lado el mint anda volando pero el usuario ante la situación dada, más el hecho de que está más familiarizado con el ubuntu propone:

Instalar el 11.04 en todo el disco.

En ese caso sería conveniente dejar la partición de booteo sin tocar o se crea una taba nueva con 3 particiones: raíz, swap y home?

Lo de las licencias ni idea.
Acaso no se va a cambiar SL por SL?
Además se va a usar el sugar igual.
Por ahora paré las rotativas instaladoras a la espera de opiniones.

Saludos

El 12 de mayo de 2011 20:41, gabofer82 <gabo...@gmail.com> escribió:

Marcelo Zunino

unread,
May 13, 2011, 9:55:26 AM5/13/11
to linux...@googlegroups.com
El 12 de mayo de 2011 23:26, Ricardo de Lisa <ricard...@gmail.com> escribió:
Ja! Taría bueno hacer un tutorial pero cuando se logre el resultado que se propone.

...
Cuando terminó le di la opción de que arrancara desde fedora...

Vamos derecho a las tortas. Pordías ampliar:

¿que significa exactamente "la opción de que arrancara desde fedora" ?
¿de qué gestor de arranque hablamos, grub, grub2, lilo ....?

Si ésta era la situación inicial:


/dev/sda1  -  ext4  -                   200 MiB  -  Boot
/dev/sda2  -  swap  -                 1,95 GB
/dev/sda3  -  ext4  -  Fedora  -  4 GB
/dev/sda4  -  ext4                 -  21,81 GB

¿cómo te quedó ahora?


Saludos

Ricardo de Lisa

unread,
May 13, 2011, 2:23:43 PM5/13/11
to linux...@googlegroups.com
como adelanto de la ampliación (ya que en este momento no tengo la máquina):

Si mal no recuerdo, cuando arranca dice: "welcome to grub"

Y las particiones, las 3 primeras ni las toqupé.
La sda4 fue la que eliminé para formar las otras dos lógicas.

De todas maneras se supone que tipo 17 hs tendré acceso a la máquina y le exprimo los datos que me faltan.

Saludos!

Ah! Como el ubuntu se resistió dejé el mint, lo actualizé, lo maquillé agrandando las fuentes de letras que vienen por defecto, cambié el teclado para OLPC en español, le instalé sugar, turtle art y etoys y esta tarde la van a probar.



--

gabofer82

unread,
May 13, 2011, 6:15:05 PM5/13/11
to linuxsalto
Ajá Juan! no tenia claro el asunto de los USB, pero lo del firmware se
que es así, la idea es que no puedas instalar lo que quieras
en la XO por seguridad (según el LATU)....

Y por el tutorial Ricardo, ja! pensé que te había salido...

La verdad que la olidata no la conzco aun, pero dentro de pocos días
voy a tener una para ver que tal...

Saludos!!!

On 13 mayo, 15:23, Ricardo de Lisa <ricardogin...@gmail.com> wrote:
> como adelanto de la ampliación (ya que en este momento no tengo la máquina):
>
> Si mal no recuerdo, cuando arranca dice: "welcome to grub"
>
> Y las particiones, las 3 primeras ni las toqupé.
> La sda4 fue la que eliminé para formar las otras dos lógicas.
>
> De todas maneras se supone que tipo 17 hs tendré acceso a la máquina y le
> exprimo los datos que me faltan.
>
> Saludos!
>
> Ah! Como el ubuntu se resistió dejé el mint, lo actualizé, lo maquillé
> agrandando las fuentes de letras que vienen por defecto, cambié el teclado
> para OLPC en español, le instalé sugar, turtle art y etoys y esta tarde la
> van a probar.
>
> El 13 de mayo de 2011 10:55, Marcelo Zunino <marc...@infoprimo.com>escribió:

Marcelo Zunino

unread,
May 13, 2011, 6:45:35 PM5/13/11
to linux...@googlegroups.com
El 13 de mayo de 2011 15:23, Ricardo de Lisa <ricard...@gmail.com> escribió:
como adelanto de la ampliación (ya que en este momento no tengo la máquina):

Si mal no recuerdo, cuando arranca dice: "welcome to grub"

entonces lo más probable es que baste con re-configurar grub

sudo grub-mkconfig -o nuevaconf

y si todo sale bien

sudo cp -f nuevaconf /boot/grub/grub.cfg

 
  

Juan Priario

unread,
May 13, 2011, 6:50:42 PM5/13/11
to linux...@googlegroups.com
Capaz tambien antes de reconfigurar grub sea conveniente hacer un chequeo de el sistema de archivos en caso de que se encuentre algún error haciendo uso de fsck.
Y el grub si no funciona la línea de comandos podes hacerlo desde Super Grub Disk que es booteable.
Saludos.


Ricardo de Lisa

unread,
May 13, 2011, 9:50:38 PM5/13/11
to linux...@googlegroups.com
Antes de hacer nada les cuento la otra parte que pude recolectar hoy.

Cuando abre el grub, arriba dice:

GNU GRUB version 1.99 rc1-13

Luego da dos opciones diferentes de arranque con LinuxMint y 3 Memory test y por último la opción de Fedora

Fedora (2.6.33.3-85.fc13.i686) (on /dev/sda3)

y en cuanto a las particiones quedó:

/dev/sda1  -  ext4  -                   200 MiB  -  Boot
/dev/sda2  -  swap  -                 1,95 GiB
/dev/sda3  -  ext4  -  Fedora  -  4 GiB
/dev/sda4  -  extend                 21,81 GiB
      /dev/sda5  -  ext4   /            6,89 GiB
      /dev/sda6  -  ext4   /home   14,92, GiB




El 13 de mayo de 2011 19:45, Marcelo Zunino <mar...@infoprimo.com> escribió:

Ricardo de Lisa

unread,
May 14, 2011, 2:22:53 PM5/14/11
to linux...@googlegroups.com
Hice lo siguiente:

sudo grub-mkconfig -o nuevaconf

sudo cp -f nuevaconf /boot/grub/grub.cfg

pero al arrancar nuevamente volvimos a lo mismo

Welcome to Fedora
Press 'I'to enter interactive starup.
Starting udev:                                                          [ OK ]
Setting hostname localhost.localdomain:                   [ OK ]
Setting up Logical Volume Management: No volume groups found
                                                                             [ OK ]
Checking filesystems
fsck.ext4: Attemp to read block from filesystem resulted in short read while trying to open /dev/sda4

Could this be a zero-length partition?                                                                                                                                                            [ FAILED  ]

***An error occurred during the file system check.
***Dropping you to a shell: the system will reboot
***when you leave the shell.
Press enter for maintence
(or type Control-D to continue):





El 13 de mayo de 2011 19:45, Marcelo Zunino <mar...@infoprimo.com> escribió:

Juan Priario

unread,
May 14, 2011, 10:00:43 PM5/14/11
to linux...@googlegroups.com
Cuando te deja en la línea de comandos usa

fsck.ext4 /dev/sda4

Ahí contestale que si a las preguntas de que superbloque queres reparar.
Saludos.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages