Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Como descargar con opcion "resume"

65 views
Skip to first unread message

Iñaki

unread,
May 27, 2004, 2:20:12 PM5/27/04
to
Hola,

Estoy intentando por todos los medios averiguar cómo descargarme de otro
ordenador Linux (al que tengo acceso) un archivo muy grande, e intento para
ello disponer de la posibilidad de continuar la descarga si se interrumpe la
conexión o porque el archivo es realmente grande y me interesa descargarlo a
intervalos (imaginad películas).

El caso es que SCP no permite "resume", desde Konqueror con FISH tampoco lo
consigo y con SFTP tampoco puedo y me extraña mucho, porque desde Windows
usando WinSCP si elijo el protocolo SFTP sí puedo reanudar descargas (tanto
en subida como en bajada de un ordenador Linux): se crea un archivo .part del
que se parte al hacer "resume".
Usando FISH tb se crea un .part, pero al reanudar la descarga se borra y
empieza de 0. :(

He intentado usar wget que tiene la opción -c para continuar descargas, pero
no consigo hacerlo funcionar, de hecho no sé si wget sirve para estas cosas,
aquí me pierdo un poco.

Si se puede hacer desde Windows es evidente que se puede hacer desde Linux,
¿alguien sabe cómo?

Gracias de antemano.

David Moreno Garza

unread,
May 27, 2004, 4:00:11 PM5/27/04
to
On Thu, 2004-05-27 at 15:19, Iñaki wrote:
> He intentado usar wget que tiene la opción -c para continuar descargas, pero
> no consigo hacerlo funcionar, de hecho no sé si wget sirve para estas cosas,
> aquí me pierdo un poco.

wget sí lo puede hacer, precisamente con la opción -c, la única
condición es que el servidor lo permita, en configuración.

> Si se puede hacer desde Windows es evidente que se puede hacer desde Linux,
> ¿alguien sabe cómo?

El download manager de Firefox fue bastante mejorado para la 0.8
precisamente, éste te permite resumir descargas y mucho más: Quizá
también te guste.

--
David Moreno Garza <da...@damog.net>
http://www.damog.net/
PGP 356E16CD - 84F0 E180 8AF6 E8D0 842F B520 63F3 08DB 356E 16CD

Iñaki

unread,
May 27, 2004, 4:30:22 PM5/27/04
to
|| wget sí lo puede hacer, precisamente con la opción -c, la única
|| condición es que el servidor lo permita, en configuración.

Gracias, y ¿podrías concretar cómo escribir la línea de comando?

El archivo está en la máquina remota y se llama digamos "pelicula", yo tengo
cuenta en esa máquina con el nombre de "amigo" y en la home de "amigo" está
la pelicula. La contraseña es "pass_amigo", por decir algo. ¿Cómo sería la
línea de comando? ¿Algo así?

wget -c amigo@ip_maquina_remota:pelicula

y supongo que en caso de éxito me pediría la contraseña de usuario, ¿o no?

El caso es que si escribo el comando así, me sale:
Resolviendo ip_maquina_remota... xxx.yyy.zzz.ttt
Conectando con ip_maquina_remota[xxx.yyy.zzz.ttt]:21... failed: Conexión
Rehusada.

¿Por qué ocurre esto? ¿cómo se hace para (como servidor) permitir esta
conexión?

Gracias de nuevo.

José Luis Patiño Andrés

unread,
May 27, 2004, 5:40:09 PM5/27/04
to
El jue, 27-05-2004 a las 21:51, David Moreno Garza escribió:
> On Thu, 2004-05-27 at 15:19, Iñaki wrote:
> > He intentado usar wget que tiene la opción -c para continuar descargas, pero
> > no consigo hacerlo funcionar, de hecho no sé si wget sirve para estas cosas,
> > aquí me pierdo un poco.
>
> wget sí lo puede hacer, precisamente con la opción -c, la única
> condición es que el servidor lo permita, en configuración.
>
> > Si se puede hacer desde Windows es evidente que se puede hacer desde Linux,
> > ¿alguien sabe cómo?
>
> El download manager de Firefox fue bastante mejorado para la 0.8
> precisamente, éste te permite resumir descargas y mucho más: Quizá
> también te guste.


Pues creo que lo mejor será que comiences a descargar directamente con
el comando "get". Si quieres cortar la descarga y continuar luego,
utiliza en vez de "get" el comando "reget".

Saludos.

Wilson Arguello

unread,
May 27, 2004, 6:10:07 PM5/27/04
to
Puedes montar ese archivo e un directorio publico en tu home, con la opcion
de public_html, etc etc, luego ahi montas las películas y le das al wget
algo asi:

wget -c tuservidor/~amigo/pelicula

suerte
________"""""""""________
Wilson Arguello Rodriguez.
Encargado de la Red
LANAMME - UCR
207 - 4188

wget -c amigo@ip_maquina_remota:pelicula

Gracias de nuevo.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org

Angel Claudio Alvarez

unread,
May 27, 2004, 6:10:08 PM5/27/04
to
El jue, 27-05-2004 a las 17:06, Iñaki escribió:
> || wget sí lo puede hacer, precisamente con la opción -c, la única
> || condición es que el servidor lo permita, en configuración.
>
> Gracias, y ¿podrías concretar cómo escribir la línea de comando?
>
> El archivo está en la máquina remota y se llama digamos "pelicula", yo tengo
> cuenta en esa máquina con el nombre de "amigo" y en la home de "amigo" está
> la pelicula. La contraseña es "pass_amigo", por decir algo. ¿Cómo sería la
> línea de comando? ¿Algo así?
>
> wget -c amigo@ip_maquina_remota:pelicula
>
a menos que tengas levantado un servidor ftp levantado o un apache y to
DocumentRoot se / no te va a servir wget
Si la maquina amigo tiene rsyncd yo utilizaria rsync ( man rsync )
De todas formas necesitas tener un programa escuchando en la
maquina_amigo para poder traerte un archivo a la tuya

> y supongo que en caso de éxito me pediría la contraseña de usuario, ¿o no?
>
> El caso es que si escribo el comando así, me sale:
> Resolviendo ip_maquina_remota... xxx.yyy.zzz.ttt
> Conectando con ip_maquina_remota[xxx.yyy.zzz.ttt]:21... failed: Conexión
> Rehusada.
>
> ¿Por qué ocurre esto? ¿cómo se hace para (como servidor) permitir esta
> conexión?
>

porque seguramente no esta levantado el demonio ftp
Trata de configurar el servidor ftp

> Gracias de nuevo.
de nada
--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8 F505 1884 473C FC8C 8AC4

signature.asc

Marcelo Morales

unread,
May 29, 2004, 10:50:07 AM5/29/04
to
Hola

Yo tengo un enfoque diferente al que te han dado anteriormente.

Cuando trabajas con archivos muy grandes, lo mejor que puedes hacer para
transferirlos (aun en discos flexibles) es partir el archivo en otros
mas pequeños. Te doy un ejemplo a continuación.

tengo un archivo (que es un duro virtual) de 8GB (el enfoque funciona
también con archivos más grandes)

$ ls -l
-rw-r--r-- 1 marcelo marcelo 8456486912 May 27 20:39 root_fs

lo puedo partir en 80 archivos más chicos de... digamos... 100MB cada
uno

$ split --bytes=$((1024*1024*100)) root_fs

esto te crea muchos archivos más chicos, que son más fáciles de
transferir

$ ls -l x*
-rw-r--r-- 1 marcelo marcelo 104857600 May 29 10:27 xaa
-rw-r--r-- 1 marcelo marcelo 104857600 May 29 10:27 xab
...

Ahora puedes hacer muchísimos y muy pequeños. Si quieres puedes sacar
md5s antes y después de la transmisión para asegurarte la itegridad de
cada archivo. Muchos archivos chicos se pueden pasar sin problemas con
scp.

Una vez que los transfieras todos, los concatenas.

$ cat x* > root_fs

LISTO EL POLLO!

Saludos

On Thu, 2004-05-27 at 14:19, Iñaki wrote:
> Hola,
>
> Estoy intentando por todos los medios averiguar cómo descargarme de otro
> ordenador Linux (al que tengo acceso) un archivo muy grande, e intento para
> ello disponer de la posibilidad de continuar la descarga si se interrumpe la
> conexión o porque el archivo es realmente grande y me interesa descargarlo a
> intervalos (imaginad películas).
>

> Gracias de antemano.
--
Marcelo Morales <mar...@redcetus.com>
Red Cetus S.R.L.

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 4:20:07 AM6/1/04
to

Gracias a todos, estoy probando lo que me decís, pero aun no he resuelto mi
problema:

El ordenador al que me quiero conectar no tiene corriendo un servidor ftp.
Esta máquina a la que me conecto para descargar ficheros grandes es de un
amigo, yo tengo acceso pero no puedo configurar esa máquina a mi gusto (soy
un usuario invitado), tan sólo pretendo poder hacer desde mi Linux lo que
puedo hacer desde un Windows con WinSCP, loguearme en el ordenador remoto (en
el que corre un servidor ssh, por supuesto) y poder hacer descargas con
opción resume. Desde Windows puedo pero desde Linux no, porque el archivo
incompleto .part se borra al intentar reanudar esa descarga y empieza desde
cero.

Lo que yo quiero saber es cómo poder hacer esto sin tener que pedir a mi amigo
que se instale nada, ya que desde WinSCP no necesito que lo haga.

Lo de fragmentar el archivo es interesante y útil, pero no me sirve porque no
es mi ordenador ni mi archivo. De todas formas es bueno saber esas cosas.


Gracias a todos por vuestras respuestas, a ver si me podéis comentar algo más
(recordad que en ese ordenador sólo corre ssh y yo tengo cuenta en él).
Gracias otra vez.

Jorge Tomé Hernando

unread,
Jun 1, 2004, 4:40:09 AM6/1/04
to
Hola

Me parece que ya te lo comenté, pero creo que Core FTP (www.coreftp.com)
te puede servir. Es gratuito y te permite logearte a un servidor via ssh
y bajarte cualquier fichero soportando la reanudación de transferencias
interrumpidas.

Iñaki wrote:

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 4:50:08 AM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 10:34, Jorge Tomé Hernando escribió:
|| Hola
||
|| Me parece que ya te lo comenté, pero creo que Core FTP (www.coreftp.com)
|| te puede servir. Es gratuito y te permite logearte a un servidor via ssh
|| y bajarte cualquier fichero soportando la reanudación de transferencias
|| interrumpidas.

Pues no recuerdo que me lo dijeras anteriormente, tal vez me lo perdí.

Por lo que dices tiene pinta de ser lo que busco. Lo probaré y te comentaré.

Muchas gracias por tu ayuda.


Iñaki

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 5:00:07 AM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 10:34, Jorge Tomé Hernando escribió:
|| Hola
||
|| Me parece que ya te lo comenté, pero creo que Core FTP (www.coreftp.com)
|| te puede servir. Es gratuito y te permite logearte a un servidor via ssh
|| y bajarte cualquier fichero soportando la reanudación de transferencias
|| interrumpidas.


Huy, pero si este programa es para Windows...
Si yo lo que quiero es hacerlo desde Linux.

¿Acaso está tb disponible este programa para Linux? En la página no lo veo, y
haciendo apt tampoco.

Gracias no obstante.

Fernando M. Maresca

unread,
Jun 1, 2004, 5:00:14 AM6/1/04
to
On Tue, Jun 01, 2004 at 10:15:36AM +0200, Iñaki wrote:
>
> Gracias a todos, estoy probando lo que me decís, pero aun no he resuelto mi
> problema:
>
> El ordenador al que me quiero conectar no tiene corriendo un servidor ftp.
> Esta máquina a la que me conecto para descargar ficheros grandes es de un
> amigo, yo tengo acceso pero no puedo configurar esa máquina a mi gusto (soy
> un usuario invitado), tan sólo pretendo poder hacer desde mi Linux lo que
> puedo hacer desde un Windows con WinSCP, loguearme en el ordenador remoto (en
> el que corre un servidor ssh, por supuesto) y poder hacer descargas con
> opción resume. Desde Windows puedo pero desde Linux no, porque el archivo
> incompleto .part se borra al intentar reanudar esa descarga y empieza desde
> cero.
>
> Lo que yo quiero saber es cómo poder hacer esto sin tener que pedir a mi amigo
> que se instale nada, ya que desde WinSCP no necesito que lo haga.

sftp no te sirve?

--
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938

Jorge Tomé Hernando

unread,
Jun 1, 2004, 5:30:10 AM6/1/04
to
¡Es verdad! :-(

No había caido que tu "cliente" es linux. Como hablabas de WinSCP pensé
que estabas buscando un programa para Windows.

Iñaki wrote:

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 5:40:08 AM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 10:51, Fernando M. Maresca escribió:
|| sftp no te sirve?


No, y mira que lo he probado porque en teoría el protocolo SFTP permite
reanudaciones. El caso es que haciendo sftp no se genera un archivo.part,
sino un archivo con el nombre final (o sea, sin .part). Y si cancelo la
descarga y la repito, el archivo se borra y empieza desde 0 (es decir, aunque
ocupase 100 Megas vuelve a 0 y empieza de nuevo). Repito que en WinSCP usando
protocolo SFTP esto no pasa, al cancelar una descarga y volver a repetirla
detecta que existe un arhcivo .part y te pregunta si quieres reanudar desde
allí.

Tal vez sea todo añadir una opción a SFTP, pero es que he leído el man y no
veo forma alguna.

Yo hago así:

yo@mi_linux: sftp usuario@linux_remoto:Peliculas/Pelicula.avi

me pide la contraseña de "usuario" en el ordenador remoto y comienza la
descarga (se va salvando "Pelicula.avi" en mi home y veo como crece de
tamaño). Si para la descarga y repito la misma acción se borra al fragmento
de "Pelicula.avi" y empieza desde cero.

Si lo hago desde Konqueror ocurre algo más extraño aun, se salva el archivo
parcial como un .part, pero si reinicio la descarga ocurre lo mismo:
Pelicula.avi.part comienza desde cero.


A ver si me podéis ayudar. Gracias de antemano.

Angel Claudio Alvarez

unread,
Jun 1, 2004, 11:30:20 AM6/1/04
to
El Tue, Jun 01, 2004 at 10:15:36AM +0200, a Iñaki se le ocurrio escribir

>
> Gracias a todos, estoy probando lo que me decís, pero aun no he resuelto mi
> problema:
>
> El ordenador al que me quiero conectar no tiene corriendo un servidor ftp.
> Esta máquina a la que me conecto para descargar ficheros grandes es de un
> amigo, yo tengo acceso pero no puedo configurar esa máquina a mi gusto (soy
> un usuario invitado), tan sólo pretendo poder hacer desde mi Linux lo que
> puedo hacer desde un Windows con WinSCP, loguearme en el ordenador remoto (en
> el que corre un servidor ssh, por supuesto) y poder hacer descargas con
> opción resume. Desde Windows puedo pero desde Linux no, porque el archivo
> incompleto .part se borra al intentar reanudar esa descarga y empieza desde
> cero.
porque scp NO soporta resume. Winscp debe tener ese "feature"

>
> Lo que yo quiero saber es cómo poder hacer esto sin tener que pedir a mi amigo
> que se instale nada, ya que desde WinSCP no necesito que lo haga.
>
mmmm...
correr winscp sobre wine????

> Lo de fragmentar el archivo es interesante y útil, pero no me sirve porque no
> es mi ordenador ni mi archivo. De todas formas es bueno saber esas cosas.
>
>
> Gracias a todos por vuestras respuestas, a ver si me podéis comentar algo más
> (recordad que en ese ordenador sólo corre ssh y yo tengo cuenta en él).
> Gracias otra vez.
signature.asc

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 12:10:08 PM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 17:29, Angel Claudio Alvarez escribió:
|| Desde Windows puedo pero desde Linux
|| > no, porque el archivo incompleto .part se borra al intentar reanudar esa
|| > descarga y empieza desde cero.
||
|| porque scp NO soporta resume. Winscp debe tener ese "feature"

SCP no soporta resume, pero SFTP sí. En WinSCP puedo elegir SCP o SFTP y con
este último protocolo hago resume.

|| > Lo que yo quiero saber es cómo poder hacer esto sin tener que pedir a mi
|| > amigo que se instale nada, ya que desde WinSCP no necesito que lo haga.
||
|| mmmm...
|| correr winscp sobre wine????

Increible, pues resulta que funciona, lo acabo de probar, muchas gracias, no
se me había ocurrido usar wine.
Aunque debemos reconocer que resulta un poco irónico e incluso ridículo tener
que recurrir a un programa de Windows que accede a máquinas Unix/Linux en vez
de usar aplicaciones propias de Linux, que sigo pensando que debe haber... ya
aprecerán. Si descubro algo mejor os lo diré.

Pues muchas gracias Angel. Un saludo.

Iñaki.

Xavier Andrade

unread,
Jun 1, 2004, 12:20:13 PM6/1/04
to
On Tue, 1 Jun 2004, [iso-8859-15] Iñaki wrote:
[...]

> Increible, pues resulta que funciona, lo acabo de probar, muchas gracias, no
> se me había ocurrido usar wine.
> Aunque debemos reconocer que resulta un poco irónico e incluso ridículo tener
> que recurrir a un programa de Windows que accede a máquinas Unix/Linux en vez
> de usar aplicaciones propias de Linux, que sigo pensando que debe haber... ya
> aprecerán. Si descubro algo mejor os lo diré.

Gftp tiene la opcion de usar sftp, quizas tenga resume.

Xavier

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 12:40:11 PM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 18:21, Xavier Andrade escribió:
|| Gftp tiene la opcion de usar sftp, quizas tenga resume.

Ya probé gftp y lo acabo de volver a probar y no consigo que se conecte ni
siquiera a mi ordenador usando SSH2.
Cuando intento entrar en un Linux remoto (al que suelo acceder con SSH o FISH)
me dice:

Abriendo conexión SSH a ip_remota
Ejecutando programa: ssh -e none -l nombre_usuario -p 22 ip_remota "echo -n
xsftp ; sftp-server"
Password:
xsftp
3: Inicialización de Protocolo
Hubo un error inicializando la conexión SSh con el servidor remoto. El
mensaje de error desde el servidor remoto sigue a continuación:
bash: line 1: sftp-server: command not found
Desconectando del sitio ip_remota

Y esto en el mejor de los casos, porque muchas veces se queda "conectando" sin
decir nada.

Yo pongo la IP del servidor, el puerto 22 que sé que lo tiene abierto para
SSH, el nombre de usuario y contraseña, y eligo SSH2. No creo que esté
haciendo nada mal, pero no se conecta.

Gracias de todas formas.

Xavier Andrade

unread,
Jun 1, 2004, 12:50:15 PM6/1/04
to

Si la maquina del otro lado tiene debian, debes decirle que el sftp-server
esta en /usr/lib/ por que asume que esta en el path. Eso se cambia en
alguna de las casillas de configuracion.

Xavier

Iñaki

unread,
Jun 1, 2004, 1:20:13 PM6/1/04
to
El Martes, 1 de Junio de 2004 18:56, Xavier Andrade escribió:
|| Si la maquina del otro lado tiene debian, debes decirle que el sftp-server
|| esta en /usr/lib/ por que asume que esta en el path. Eso se cambia en
|| alguna de las casillas de configuracion.
||
|| Xavier

Efectivamente, ahora funciona. Muchas gracias, Xabier, llevaba semanas
buscando una solución y hoy he encontrado 2, aunque me quedo con GFTP por
supuesto. Es maravilloso, permite descargas múltiples en ambos sentidos de
forma simultánea, te da la opción "resume" que tanto perseguía y todo esto en
un bonito entorno gráfico. Es perfecto.

Gracias de nuevo, Xavier.

0 new messages