Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

[OT] Sectores defectuosos detectados con Smartd en disco con PROXMOX instalado.

241 views
Skip to first unread message

Ramses

unread,
Jan 1, 2021, 3:10:04 PM1/1/21
to
Hola a tod@s,

Tengo un equipo de pruebas, con PROXMOX instalado, que ha sufrido varios apagados por corte de luz.

Al arrancar me notifica errores de sectores defectuosos detectados por Smartd y me salían muchos mensajes por consola informando de mensajes de lectura en sectores.

He reinstalado el equipo, a ver si recuperaba los sectores, y ahora no me salen los mensajes por Consola, pero el PROXMOX, me envía un mensaje diario de información:

----------------------------------------
The following warning/error was logged by the smartd daemon:

Device: /dev/sda [SAT], 22 Offline uncorrectable sectors

Device info:
WDC WD20EARX-00PASB0, S/N:WD-WCAZAD977112, WWN:5-0014ee-1af59b858, FW:51.0AB51, 2.00 TB

For details see host's SYSLOG.

You can also use the smartctl utility for further investigation.
----------------------------------------

Pongo la consulta aquí porque PROXMOX está montado sobre Debian y lo mismo me podéis echar una mano.

He estado leyendo y creo que, arrancando con un Live-CD de Debian, con badblocks y fsck podría intentar recuperar los sectores defectuosos, ¿o toca cambiar el disco?.

¿Alguien con experiencia en este tema que me pueda pasar los comandos exactos para intentar recuperar los sectores?


Gracias y saludos

Camaleón

unread,
Jan 1, 2021, 4:00:03 PM1/1/21
to
Lo mejor es que uses la herramienta de WD para detectar errores, o
SeaTools de Seagate (es una LiveCD), que si detecta algún sector
defectuoso lo marcará para que no lo lea el disco duro. Eso sí, si el
disco está dañado y los sectores van aumentando, tendrás que
reemplazarlo.

https://www.seagate.com/es/es/support/game-drives/playstation/seatools-dos-master/

Saludos,

--
Camaleón

Ramses

unread,
Jan 1, 2021, 4:20:03 PM1/1/21
to
Camaleón, el disco es un WD:

- ¿Se puede usar la herramienta de Seagate?

- ¿Esas herramientas son destructivas?

- ¿Entonces con badblocks y fsck, que creo que tiene alguna forma no destructiva, nada?


Saludos y gracias.

Camaleón

unread,
Jan 2, 2021, 3:40:04 AM1/2/21
to
El 2021-01-01 a las 22:14 +0100, Ramses escribió:

> El 1 de enero de 2021 21:49:47 CET, "Camaleón" <noel...@gmail.com> escribió:

(...)
> Camaleón, el disco es un WD:
>
> - ¿Se puede usar la herramienta de Seagate?

Sí, que yo recuerde es una herramienta multimarca. Siempre que el disco
duro tenga una interfaz ATA/SATA lo detectará correctamente y lo
analizará. Desconozco si WD tiene su propia herramienta :-?

> - ¿Esas herramientas son destructivas?

Sí, pero SÓLO cuando le pides expresamente que haga cambios. Me
explico: primero seleccionas el disco sobre el que trabajar y le pasas
el test corto (short test), si ya te da algún error, mala cosa, pero no
te dirá que hagas nada, tienes que hacer el test largo (long test) que
le llevará su tiempo en un disco tan gordo (unos 30 min.). Si detecta
sectores defectuosos, te lo irá informando en la barra superior, pero
sólo cuando finalice la comprobación te dirá el número de sectores
dañados y preguntará qué quieres hacer. Aquí es cuando te da la opción
de marcar los sectores y corregirlos, entonces sí puedes perder los
datos que tengas en esos sectores ya que el disco no podrá leerlos.

Es lo mismo que hace badblocks, pero yo me fío más de las herramientas
de los fabricantes y prefiero trabajar con los discos en frío, desde
una LiveCD.

Una cosa que peudes hacer es comprobar si ambos coinciden en el
diagnóstico, es decir, si SeaTools y badblocks detectan el mismo número
de sectores dañados es una buena señal.

> - ¿Entonces con badblocks y fsck, que creo que tiene alguna forma no destructiva, nada?

Badblocks¹ es igual que SeaTools, te permite detectar sectores dañados y
«repararlos» (marcarlos para que no los lea el firmware del disco duro,
es decir, que sean inaccesibles). El mensaje que recibes en Proxmox
sólo te recuerda un evento pasado, y no tiene mayor importancia, de
hecho te dice que smartd ha hecho su trabajo y se han marcado los
sectores. Salvo que veas que vayan aumentando los sectores defectuosos
y/o el sistema se quede bloqueado, lo que indicaría que el kernel ha
accedido a un sector ilegible y se ha quedado colgado al no poder leerlo.

Con el fsck sólo analizas la estructura del sistema de archivos, no te
servirá cuando los errores son de manufactura física, de la estructura
del disco duro.

Mi recomendación: si el disco en cuestión realiza un trabajo
prioritario, ve pensando en tener un reemplazo. Si ahora no te da
problemas (no ralentiza el equipo y no te deja colgado el sistema), ten
el reemplazo preparado y simplemente monitoriza de vez en cuando el
número de los sectores dañados con las herramientas que más te gusten
(smartmoontools, badblocks, seatools...).

Saludos,

¹https://wiki.archlinux.org/index.php/badblocks

Saludos,

--
Camaleón

Deiby Herrera

unread,
Jan 2, 2021, 9:30:03 AM1/2/21
to
Amigo mejor cambia ese disco, respalda de inmediato los datos más importantes..

El sáb., 2 de enero de 2021 5:23 a. m., Eduardo Jorge Gil Michelena <egi...@yahoo.com.ar> escribió:
En TU caso puede que el error sea del disco por daño FÍSICO o por daño LÓGICO.
Para salir de dudas y si puedes BORRA todas las particiones, crea otras y formatea.
Luego verifica el disco, si la verificación NO informa errores pues entonces el disco está bien.
Si la verificación SÍ informa error pues entonces el disco tiene (casi con seguridad) un daño físico que podrás "aislar" con alguna herramienta (CrystalDiskInfo. HD Tune. GSmartControl. Hard Disk Sentinel. Victoria. HDD Regenerator. HDDScan... etc.)
En caso de que el disco tenga error físico considera cambiarlo por otro en forma rápida. Un disco con error físico suele estar cercano a su fin de su utilidad.
Saludos.

----------------------
-------------------------------------
0 new messages