Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

OT - Mini encuesta: Núcleo de linux instalado (completo o dirigido)

12 views
Skip to first unread message

Camaleón

unread,
Jan 28, 2024, 12:30:05 PMJan 28
to
Hola,

Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
núcloe quiero instalar:

1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,

2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
genera un initrd de tamaño más reducido.

Dada mi aversión a las instalacines copiosas O:-) siempre selecciono la
opción 2, y la verdad es que nunca he tenido problemas al respecto
(entiendo que si posteriormente instalo un componente nuevo en el
equipo del que no tengo cargado el módulo correspondiente, podré hacerlo
manualmente) pero me pregunto qué hace el resto de usuarios.

****
Pregunta (mini encuesta) para quienes utilizan la instalación avanzada o
que hayan tenido que responder a la pregunta del tipo de imagen del
kernel a instalar en el sistema:

¿Qué opción escogéis (1 o 2)?

¿Y por qué?
***

Saludos,

P.S. Aprovecho para recordar la reciente opción de Mozilla Firefox para
instalar el navegador desde un paquete .deb (o desde los repos de
Mozilla), por si a alguien le puede interesar esta alternativa que se
encuentra disponible desde hace varios días:

Instalar el paquete .deb de Firefox para distribuciones basadas en Debian
https://support.mozilla.org/es/kb/Instalar-firefox-linux#w_install-firefox-deb-package-for-debian-based-distributions

Saludos,

--
Camaleón

Jefferson Smith Pizarro Gutierrez

unread,
Jan 28, 2024, 1:00:04 PMJan 28
to
¡Hola! personalmente instalo la instalacion de drivers dirigida a mi equipo.

Enviado desde mi iPhone

> El 28/01/2024, a la(s) 12:23 p.m., Camaleón <noel...@gmail.com> escribió:
>
> Hola,

Guillermo Galeano Fernández, Lic.

unread,
Jan 29, 2024, 5:50:05 AMJan 29
to


On Sun, Jan 28, 2024, 2:23 PM Camaleón <noel...@gmail.com> wrote:
Hola,

Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
núcloe quiero instalar:

1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,

2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
genera un initrd de tamaño más reducido.

Dada mi aversión a las instalacines copiosas O:-) siempre selecciono la
opción 2, y la verdad es que nunca he tenido problemas al respecto
(entiendo que si posteriormente instalo un componente nuevo en el
equipo del que no tengo cargado el módulo correspondiente, podré hacerlo
manualmente) pero me pregunto qué hace el resto de usuarios.

****
Pregunta (mini encuesta) para quienes utilizan la instalación avanzada o
que hayan tenido que responder a la pregunta del tipo de imagen del
kernel a instalar en el sistema:

¿Qué opción escogéis (1 o 2)?

¿Y por qué?
***

Antes, escogía la opción 2 (kernel dirigido), por el mismo motivo que tú, pero ahora todo lo hago con la opción 1
(kernel completo / genérico) debido a que pasé por éstas 3 situaciones que  comento a continuación:

a) Necesité arrancar desde un HDD que ya tenía un Debian en otro hardware (motherboard /CPU) distinto, esa vez aprendí sobre las diferencias entre ambas opciones, el initrd, chroot y cómo recrearlo desde un livecd. 

b) Luego me tocó convertir como 5 servidores físicos a virtuales (P2V) con dd y allí también me pasó que algunos no arrancaron y algunos sí y desde allí decidí que me conviene instalar un kernel genérico. 

c) Hace poco quedé sin equipo y necesitaba urgente un Debian, entonces lo instalé en un equipo prestado (laptop) en un pendrive de 32GB, por supuesto con kernel genérico, luego volvió mi desktop y no quería reinstalar todo y entonces con rsync solucioné el problema. 

Por todo lo anteriormente expuesto prefiero el kernel genérico (opción 1), porque el espacio ocupado en disco es casi despreciable y en RAM al descomprimirlo, pues casi lo mismo y ahora que lo pienso, si consideramos el tener drivers sin utilizar como una superficie de ataque 'mayor' a la requerida, no recuerdo haber visto/leído algún ataque que utilice algun driver que esté presente pero que no sea utilizado. 

Saludos. 


Saludos,

P.S. Aprovecho para recordar la reciente opción de Mozilla Firefox para
instalar el navegador desde un paquete .deb (o desde los repos de
Mozilla), por si a alguien le puede interesar esta alternativa que se
encuentra disponible desde hace varios días:

Instalar el paquete .deb de Firefox para distribuciones basadas en Debian
https://support.mozilla.org/es/kb/Instalar-firefox-linux#w_install-firefox-deb-package-for-debian-based-distributions


Ésto de Firefox debe ir en otro correo. ;-) 

Saludos,

--
Camaleón

Gonzalo Rivero

unread,
Jan 29, 2024, 1:30:06 PMJan 29
to

El 28/1/24 a las 14:23, Camaleón escribió:
> Hola,
>
> Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
> la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
> entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
> núcloe quiero instalar:
>
> 1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
> controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,
>
> 2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
> dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
> genera un initrd de tamaño más reducido.
> Dada mi aversión a las instalacines copiosas O:-) siempre selecciono la
> opción 2, y la verdad es que nunca he tenido problemas al respecto
> (entiendo que si posteriormente instalo un componente nuevo en el
> equipo del que no tengo cargado el módulo correspondiente, podré hacerlo
> manualmente) pero me pregunto qué hace el resto de usuarios.
>
> ****
> Pregunta (mini encuesta) para quienes utilizan la instalación avanzada o
> que hayan tenido que responder a la pregunta del tipo de imagen del
> kernel a instalar en el sistema:
>
> ¿Qué opción escogéis (1 o 2)?
opción 2
>
> ¿Y por qué?
> ***
una de las otras razones es la que diste: alergia a tener un montón de
cosas que no necesito (y por lo tanto son una potencial fuente de
problemas). La otra razón está ligeramente relacionada: no se supone que
un server se apague seguido, entonces tampoco se supone que le estés
agregando o quitando hardware y se necesite algo así tan genérico

Roberto José Blandino Cisneros

unread,
Feb 1, 2024, 12:20:04 AMFeb 1
to
El 28/1/24 a las 11:23, Camaleón escribió:
> Hola,
>
> Siempre que instalo una nueva verisón de Debian en servidores, utilizo
> la imagen compacta (netinst) y selecciono el instalador avanzado sin
> entorno gráfico, que en un momento determinado, pregunta qué tipo de
> núcloe quiero instalar:
>
> 1. Iamgen del kernel completo (ocupa más espacio pero tiene todos los
> controladores/módulos y genera una inirt más gordo); o bien,
>
> 2. Imagen dirigida del kernel, que únicamente instala los controaldores
> dependiendo de los componentes de hardware detectados en el equipo y
> genera un initrd de tamaño más reducido.

Yo escojo la opción (2), ya que no es un sistema operativo portátil,
en los servidores ¿Cáda cuanto se cambia un hardware?, por mi
parte he agregado, pero nunca he cambiado, aunque es un escenario posible,
sin embargo, en caso de agregar algún componente adicional, nada cuesta
agregar o compilar el controlador.

¿Ahora bien, que persigues, un arranque ligero o uno más pesado? hay
que recordar que la opción (1) hará que el sistema cargue en memoria
controladores y módulos innecesarios que no vas a usar, por lo tanto
pensaría yo que es un mal desempeño.

En caso de ser un ordenador de mesa, puedes elegir la opción (1), sobre
todo si es la pc de tu mamá o tu papá que les ambientas como si fuera
windows
y no se dan cuenta que usan otro sistema operativo XD.
0 new messages