Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Cómo eliminar / desinstalar una instalación de linux

60 views
Skip to first unread message

Oru Trasero

unread,
Nov 8, 2011, 12:30:03 PM11/8/11
to
Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la
explicación breve es suficiente: mi situación es que tengo 3
instalaciones de 3 distribuciones linux distintas y 1 de windows,
repartidas las 4 en 2 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en
concreto). Y un GRUB que sólo me permite cargar 2 de ellas (una de
linux y la de windows). Y me gustaría eliminar 2 de las instalaciones
de linux, además de arreglar el grub. Antiguamente lo habría hecho a
lo bruto reinstalando desde cero la de linux que quisiera "quedarme" y
borrando todo lo demás, pero quisiera saber si hay algún modo mejor de
hacerlo.

He buscado en google, tanto en español como en inglés, pero todo lo
que encuentro son hilos sobre instalar linux o desinstalar windows y
cosas así, que no me sirven en absoluto.

Bueno, ahora la explicación larga: tengo dos discos duros. Uno de
120GB y otro de 300GB que compré años más tarde cuando el primero se
me quedó "pequeño".
Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta
parecida a esta:

[Disco de 120GB]
* parti primaria con Windows XP (ntfs)
* primaria de datos (fat32)
* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
* extendida de cuando instalé debian con:
*** swap
*** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
* parti primaria de datos (ntfs)

Pues bien, resulta que estuve probando/jugando con distribuciones que
no había probado y redimensioné la de datos del disco de 120GB para
crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno, en
realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y
probando cosas nuevas).
La explicación de cómo he llegado a la situación actual es un poco
rollo, así que paso a comentar el estado actual sin más (señalo con
"-->" los cambios):

[Disco de 120GB]
* parti primaria con Windows XP (ntfs)
* primaria de datos (fat32)
--> extendida creada "por error" durante la instalación de PClinuxOS 2011.09
----> una ext2 con la / de PClinuxOS
----> otra swap, que usa PClinuxOS
----> otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
* extendida de cuando instalé debian con:
*** swap
*** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
* parti primaria de datos (ntfs)
--> primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian
Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más
particiones en el otro disco duro)

En resumidas cuentas ahora mismo tengo 4 sistemas operativos
instalados (Windows XP, Debian testing, Linux Mint Debian Edition y
PClinuxOS) y más particiones de las que me gustaría tener. Y además un
GRUB "roto" porque el instalador de PClinuxOS no se enteró de que
tenía más sistemas instalados y desde GRUB ahora mismo sólo puedo
arrancar el propio PClinuxOS y el Windows XP (que sí lo reconoció el
instalador). Esto último no me preocupa, porque sé que en algún lugar
existen todavía mi debian y el linux mint y es cuestión de "arreglar"
el grub pero... sería cosa de arreglarlo.

Mi intención es cargarme el PClinuxOS y el Linux Mint Debian Edition,
primera porque ya los he probado y segunda porque me pone nervioso
tener tanto descontrol y cantidad de particiones a la vez. Y ahora la
pregunta: ¿Cuál sería la mejor manera para hacerlo?
Por la cabeza se me ha pasado hacerlo a lo "bruto": pillar el GParted
o algún gestor de particiones, cargarme las que no quiera, reajustar
los tamaños de las particiones para dejarlas como antes del lío y
arreglar el GRUB para que vuelva a poder cargar mi Debian y el Windows
XP, pero no sé si esa sería la mejor manera de hacerlo.

Antiguamente, cuando estaba mucho más verde en linux (pero no tan
verde como para entrar en pánico descontrolado por ver desaparecida la
instalación de windows del menú grub pensando que habían desaparecido
todos mis documentos) lo que habría hecho es reinstalar la debian
testing y durante la fase de particionado hacer todos los cambios que
he dicho en "a lo bruto", pero me gustaría llegar a un término medio y
no tener que reinstalar Debian (aunque tengo pendiente probar
OpenSUSE, ¿podría coger esa vía?).

Muchas gracias de antemano, sobretodo si has tenido el valor de leer
todo el rollo :-P

PD: Siento si tenía que haber marcado este tema como off-topic, en el
caso de que lo sea. He pensado que como está muy ligado a mi debian
sería "in" topic.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-KgfxMaRvq_GLi4X04rKT...@mail.gmail.com

Darío

unread,
Nov 8, 2011, 1:10:02 PM11/8/11
to
2011/11/8 Oru Trasero <rkn...@gmail.com>:
Hola, antes de hacer esto

> Mi intención es cargarme el PClinuxOS y el Linux Mint Debian Edition,
> primera porque ya los he probado y segunda porque me pone nervioso
> tener tanto descontrol y cantidad de particiones a la vez. Y ahora la
> pregunta: ¿Cuál sería la mejor manera para hacerlo?
> Por la cabeza se me ha pasado hacerlo a lo "bruto": pillar el GParted
> o algún gestor de particiones, cargarme las que no quiera, reajustar
> los tamaños de las particiones para dejarlas como antes del lío y
> arreglar el GRUB para que vuelva a poder cargar mi Debian y el Windows
> XP, pero no sé si esa sería la mejor manera de hacerlo.
deberías conseguirte Rescatux (creo que se descarga en rescatux.org)
para poder reinstalar el GRUB en la partición de Debian que quieras
dejar, y una vez hecho podés borrar las particiones de los Linux y
Windows que no quieras.

Un saludo

Darío
--
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, DWG,
MOV, FLV, WMV, etc. sino HTML, ODT, ODT, DJVU, PDF, TXT, CSV, PNG,
FLAC, OGV, 7Z o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa
de un fabricante concreto.
Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
también http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf
Darío


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CABbN1Rz-sw+eY7hHqPBW97oC...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 8, 2011, 1:40:01 PM11/8/11
to
El Tue, 08 Nov 2011 18:23:43 +0100, Oru Trasero escribió:

> Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la explicación
> breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 instalaciones de 3
> distribuciones linux distintas y 1 de windows, repartidas las 4 en 2
> discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en concreto). Y un GRUB que sólo
> me permite cargar 2 de ellas (una de linux y la de windows). Y me
> gustaría eliminar 2 de las instalaciones de linux, además de arreglar el
> grub. Antiguamente lo habría hecho a lo bruto reinstalando desde cero la
> de linux que quisiera "quedarme" y borrando todo lo demás, pero quisiera
> saber si hay algún modo mejor de hacerlo.

(...)

Bueno, no tienes por qué eliminar las particiones si no quieres, es
decir, puedes configurar GRUB para que arranque todas las que quieras, si
actualmente no lo hace supongo que será cuestión de afinarlo un poco :-)

En fin, que para eliminar las particiones puede hacerlo como dices, con
gparted (GUI) o cfdisk (línea de comandos), tan sólo te en cuenta algunas
cosas:

1/ Haz una copia de seguridad de los datos, no vaya a ser que te después
de borrarlas recuerdes que tenías algún archivo que necesitabas.

2/ Asegúrate de que eliminas las particiones adecuadas, saca una lista de
la salida de fdisk -l, imprímelo en papel y apunta las que quieres
borrar. Vaya, que te asegures bien de que borras la correcta y no otra.

3/ Si quieres estar más tranquilo, trabaja desde una LiveCD para que no
tengas problemas de particiones montadas, etc...

4/ Al eliminar las particiones el espacio libre te aparecerá sin
particionar y sin formato, si quieres darle un uso inmediato tendrás que
(re)particonar y dar formato de nuevo.

5/ Recuerda que GRUB tiene que poder iniciarse, es decir, si eliminas una
partición donde estaba el GRUB que usabas para arrancar, tendrás que
volver a instalar GRUB de nuevo en algún lado.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

Oru Trasero

unread,
Nov 8, 2011, 5:00:03 PM11/8/11
to
Hola. Muchas gracias a los dos, Darío y Camaleón, por vuestra ayuda.
El rescatux me ha resultado muy sencillo de utilizar e infalible en mi
caso: bajarlo, quemarlo, arrancarlo y a la segunda ha funcionado todo
perfecto (la primera vez he elegido una opción errónea). En mi caso he
elegido restaurar grub, seleccionando que Debian era la que mandaba, y
que lo pusiera donde ya estaba el anterior (en /dev/sda en mi caso).
Con eso se ha instalado el grub de mi debian testing encima del de
PClinuxOS y se ha actualizado para que aparecieran todas las
distribuciones que he instalado estos días.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-KgfECXYAzHDGUUEHxYv6...@mail.gmail.com

Oru Trasero

unread,
Nov 9, 2011, 4:50:02 AM11/9/11
to
2011/11/8 Oru Trasero <rkn...@gmail.com>:
> El día 8 de noviembre de 2011 19:32, Camaleón <noel...@gmail.com> escribió:
>> El Tue, 08 Nov 2011 18:23:43 +0100, Oru Trasero escribió:
>>
>>> Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la explicación
>>> breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 instalaciones de 3
>>> distribuciones linux distintas y 1 de windows, repartidas las 4 en 2
>>> discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en concreto). Y un GRUB que sólo
>>> me permite cargar 2 de ellas (una de linux y la de windows). Y me
>>> gustaría eliminar 2 de las instalaciones de linux, además de arreglar el
>>> grub. Antiguamente lo habría hecho a lo bruto reinstalando desde cero la
>>> de linux que quisiera "quedarme" y borrando todo lo demás, pero quisiera
>>> saber si hay algún modo mejor de hacerlo.
>>>(...)
>>>[Disco de 120GB]
>>>* parti primaria con Windows XP (ntfs)
>>>* primaria de datos (fat32)
>>>--> extendida creada "por error" durante la instalación de PClinuxOS 2011.09
>>> ----> una ext2 con la / de PClinuxOS
>>> ----> otra swap, que usa PClinuxOS
>>> ----> otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
>>>* primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
>>>* extendida de cuando instalé debian con:
>>> *** swap
>>> *** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)
>>>
>>>[Disco de 300GB]
>>>* parti primaria de datos (ntfs)
>>>--> primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian
>>>Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más
>>>particiones en el otro disco duro)
>>>
Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver
qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con
el plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme
como al "principio", con el windowsXP y mi Debian testing únicamente.
Pues bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con
que me tira un error: "Can't have overlapping partitions.". Además el
disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene problemas) en el
GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo cual es
imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de
particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo. Otro dato que
puedo aportar es que mis discos siempre se han reconocido como
/dev/sda para el primero, el de 120GB y como /dev/sdb para el
siguiente, y desde que usé el Rescatux se han estado reconociendo al
revés. El de 120GB como sdb (NO sda), y el de 300GB como sda. Lo más
desconcertante es que de repente, de la noche al día (porque dejé el
tema por resolver anoche :P ) ahora acabo de ejecutar "fdisk -l" y
parece que vuelve a reconocer el de 120GB como /dev/sda !! WTF? ¿Qué
está ocurriendo? ¿Es malo? Nunca había visto que se cambiaran los
identificadores así :-S

Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con
el Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si
estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la
pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había
fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había
habido unos fallos que se habían resuelto, y ya.

He estado leyendo un poco el asunto y, hasta donde entiendo, el aviso
dice que no se pueden tener particiones solapadas (solapadas en cuanto
a la memoria que ocupan), y es un problema que puede surgir por muchos
motivos >.<"
He leído, en los enlaces donde se daba alguna solución, que el
testdisk puede solucionar el problema. En concreto la explicación que
dan aquí: http://gparted-forum.surf4.info/viewtopic.php?id=14763
que es la misma que esta:
http://superuser.com/questions/275158/gparted-error-cant-have-overlapping-partitions

El problema es que el OP de esos temas tenía un disco con 4
particiones primarias, y mi sistema tiene 2 discos, y el "roto" tiene,
supuestamente, 2 primarias y 2 extendidas, y cada una de esas
extendidas tiene 3 particiones. He tratado de arreglar el lío con el
testdisk pero no me permitía marcar como extendidas las particiones,
sólo dejaba D (deleted), L (lógica), P (primaria), * (arrancable).

Esta es la salida de fdisk -l en estos momentos. Imagino que ayer era
idéntica pero intercambiando "sda" con "sdb":
# fdisk -l -u

Disk /dev/sda: 120.0 GB, 120033041920 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 14593 cylinders, 234439535 sectores en total
Units = sectores of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0xaab4aab4

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
/dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux
/dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
/dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux
/dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux
/dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux

Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco

Disk /dev/sdb: 320.1 GB, 320072933376 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 38913 cylinders, 625142448 sectores en total
Units = sectores of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0xc810165f

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sdb1 * 63 604162047 302080992+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sdb2 604162048 625141759 10489856 83 Linux

PD: He encontrado un log de GParted de cuando empezó todo el cacao. Es
decir: de cuando redimensioné la partición FAT de datos. Lo he subido
a pastebin porque tal vez no sea de ninguna ayuda y porque es un poco
largo. Está aquí: http://pastebin.com/DG5HJH3N


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-KgdLGqXDnq4j0+nOiFhm...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 9, 2011, 6:40:02 AM11/9/11
to
El Wed, 09 Nov 2011 10:42:59 +0100, Oru Trasero escribió:

> Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver
> qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con el
> plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme como
> al "principio", con el windowsXP y mi Debian testing únicamente. Pues
> bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con que me
> tira un error: "Can't have overlapping partitions.".

Cuando te aparezca un error de este tipo es conveniente indicar en qué
apartado, es decir, cuándo te aparece: si has hecho algo o has intentando
hacerlo.

Dices que ha sido al iniciar la aplicación, ¿sin más?

> Además el disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene problemas)
> en el GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo cual es
> imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de
> particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo.

Quizá Gparted tiene algún problema con la estructura del disco. ¿Lo has
ejecutado desde una LiveCD o desde un sistema "vivo"?

Recuerda que hay vida más allá de Gparted, también puedes probar con
cfdisk, para comparar.

> Otro dato que puedo aportar es que mis discos siempre se han reconocido
> como /dev/sda para el primero, el de 120GB y como /dev/sdb para el
> siguiente, y desde que usé el Rescatux se han estado reconociendo al
> revés. El de 120GB como sdb (NO sda), y el de 300GB como sda. Lo más
> desconcertante es que de repente, de la noche al día (porque dejé el
> tema por resolver anoche :P ) ahora acabo de ejecutar "fdisk -l" y
> parece que vuelve a reconocer el de 120GB como /dev/sda !! WTF? ¿Qué
> está ocurriendo? ¿Es malo? Nunca había visto que se cambiaran los
> identificadores así :-S

Es totalmente normal y está documentado. No suele ser habitual pero puede
pasar, por eso desde hace unos años ya no se usa la nomenclatura antigua
(/dev/sdx) sino el nombre del dispositivo/partición mediante su UUID/ID/
label o path.

> Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con el
> Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si
> estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la
> pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había
> fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había habido
> unos fallos que se habían resuelto, y ya.

No te preocupes que es normal. No creo que el Rescatux haya tenido nada
que ver.

> He estado leyendo un poco el asunto y, hasta donde entiendo, el aviso
> dice que no se pueden tener particiones solapadas (solapadas en cuanto a
> la memoria que ocupan), y es un problema que puede surgir por muchos
> motivos >.<"
> He leído, en los enlaces donde se daba alguna solución, que el testdisk
> puede solucionar el problema. En concreto la explicación que dan aquí:
> http://gparted-forum.surf4.info/viewtopic.php?id=14763 que es la misma
> que esta:
> http://superuser.com/questions/275158/gparted-error-cant-have-
overlapping-partitions
>
> El problema es que el OP de esos temas tenía un disco con 4 particiones
> primarias, y mi sistema tiene 2 discos, y el "roto" tiene,
> supuestamente, 2 primarias y 2 extendidas, y cada una de esas extendidas
> tiene 3 particiones. He tratado de arreglar el lío con el testdisk pero
> no me permitía marcar como extendidas las particiones, sólo dejaba D
> (deleted), L (lógica), P (primaria), * (arrancable).

Antes de lanzarte a la piscina, prueba con otra herramienta que no sea
Gparted, no vaya a ser que estés tropezando con algún bug de la versión
que estás usando.

> Esta es la salida de fdisk -l en estos momentos. Imagino que ayer era
> idéntica pero intercambiando "sda" con "sdb": # fdisk -l -u
>
> Disk /dev/sda: 120.0 GB, 120033041920 bytes 255 heads, 63 sectors/track,
> 14593 cylinders, 234439535 sectores en total Units = sectores of 1 * 512
> = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O
> size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Identificador del disco:
> 0xaab4aab4
>
> Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
> /dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
> /dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
> /dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux
> /dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
> /dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux
> /dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux
> /dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris
> /dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris
> /dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux
>
> Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco

Hay un poco de cacao, sí... ¿Qué partición(es) quieres eliminar?

Algo me dice que el orden "lógico" sería este:

***
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
/dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
/dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux
/dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux
/dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux
/dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux
***

Quizá lo mejor sea realizar una clonación de la partición de Debian (la que
quieres conservar) y empezar el particionado desde cero, es decir, manteniendo
el windows (eso no se toca) y recreando de nuevo la partición extendida y las
lógicas que necesites. Cuando tengas las particiones hechas, vuelcas la
copia-clon de debian testing y si es necesario, vuelves a instalar GRUB.

> PD: He encontrado un log de GParted de cuando empezó todo el cacao. Es
> decir: de cuando redimensioné la partición FAT de datos. Lo he subido a
> pastebin porque tal vez no sea de ninguna ayuda y porque es un poco
> largo. Está aquí: http://pastebin.com/DG5HJH3N

¿Estás redimensionando alguna partición? Eso hay que decirlo, hombre.

Nunca, nunca redimensiones una partición de windows (fat32 o ntfs) sin antes
haber ejecutado desde el propio windows un scandisk y un defragmentado.

Es mejor que nos digas qué es lo que estás haciendo exactamente porque no entiendo
el motivo de la redimensión de la partición en FAT32 si lo que querías era eliminar
las particiones de Linux :-?

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

Rotura Trasera

unread,
Nov 9, 2011, 8:20:02 AM11/9/11
to
Hola de nuevo. Bueno, creo que mucha de la confusión que he causado ha
sido por responder sobre respuestas que habían omitido mi mensaje
original. De ahí el cacao. Antes de seguir quiero agradecer mucho la
paciencia con este tema, y el estómago necesario para meterse en este
jardín laberíntico.

Bien, originalmente dije (espero que quede bien el copy-paste):
> Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la
> explicación breve es suficiente: mi situación es que tengo 3
> instalaciones de 3 distribuciones linux distintas y 1 de windows,
> repartidas las 4 en 2 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en
> concreto). Y un GRUB que sólo me permite cargar 2 de ellas (una de
> linux y la de windows). Y me gustaría eliminar 2 de las instalaciones
> de linux, además de arreglar el grub. Antiguamente lo habría hecho a
> lo bruto reinstalando desde cero la de linux que quisiera "quedarme" y
> borrando todo lo demás, pero quisiera saber si hay algún modo mejor de
> hacerlo.
>
> He buscado en google, tanto en español como en inglés, pero todo lo
> que encuentro son hilos sobre instalar linux o desinstalar windows y
> cosas así, que no me sirven en absoluto.
>
> Bueno, ahora la explicación larga: tengo dos discos duros. Uno de
> 120GB y otro de 300GB que compré años más tarde cuando el primero se
> me quedó "pequeño".
> Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta
> parecida a esta:
>
> [Disco de 120GB]
> * parti primaria con Windows XP (ntfs)
> * primaria de datos (fat32)
> * primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
> * extendida de cuando instalé debian con:
> *** swap
> *** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)
>
> [Disco de 300GB]
> * parti primaria de datos (ntfs)
>
> Pues bien, resulta que estuve probando/jugando con distribuciones que
> no había probado y redimensioné la de datos del disco de 120GB para
> crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno, en
> realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y
> probando cosas nuevas).
> La explicación de cómo he llegado a la situación actual es un poco
> rollo, así que paso a comentar el estado actual sin más (señalo con
> "-->" los cambios):
>
> [Disco de 120GB]
> * parti primaria con Windows XP (ntfs)
> * primaria de datos (fat32)
> --> extendida creada "por error" durante la instalación de PClinuxOS 2011.09
> ----> una ext2 con la / de PClinuxOS
> ----> otra swap, que usa PClinuxOS
> ----> otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
> * primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian)
> * extendida de cuando instalé debian con:
> *** swap
> *** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)
>
> [Disco de 300GB]
> * parti primaria de datos (ntfs)
> --> primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian
> Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más
> particiones en el otro disco duro)
>
Entonces, Darío amablemente sugirió que utilizara Rescatux, en este
mensaje: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/11/msg00152.html
Y Camaleón aportó más información para que no la "liara" y me cargara
el sistema, en este mensaje:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/11/msg00154.html

Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de
Camaleón, que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en
ese momento, pero que ahora nos dejaba sin antecedentes.

Dicho esto, contesto por partes:

El día 9 de noviembre de 2011 12:31, Camaleón <noel...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 09 Nov 2011 10:42:59 +0100, Oru Trasero escribió:
>
>> Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver
>> qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con el
>> plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme como
>> al "principio", con el windowsXP y mi Debian testing únicamente. Pues
>> bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con que me
>> tira un error: "Can't have overlapping partitions.".
>
> Cuando te aparezca un error de este tipo es conveniente indicar en qué
> apartado, es decir, cuándo te aparece: si has hecho algo o has intentando
> hacerlo.
>
> Dices que ha sido al iniciar la aplicación, ¿sin más?

Si, me lo dice nada más abrir la aplicación. El gráfico de la
partición aparece en gris, como si todo el disco estuviera sin
particionar. Por eso no indiqué nada más :-P
Sobre eso lo único que hice, sin resultado alguno, fue utilizar el
click derecho - Información, y nada más. No quise tocar nada para no
romper por no saber.

>
>> Además el disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene problemas)
>> en el GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo cual es
>> imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de
>> particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo.
>
> Quizá Gparted tiene algún problema con la estructura del disco. ¿Lo has
> ejecutado desde una LiveCD o desde un sistema "vivo"?

No entiendo si la pregunta es si he ejecutado GParted desde un sistema
vivo, o si he arrancado el ordenador con un sistema vivo (para ver si
el LiveCD reconocía las particiones), pero bueno, la respuesta es
rápida en los dos casos: Lo único que he hecho desde que surgió el
problema ha sido ejecutar el Rescatux (que es un livecd, y desde el
que no he hecho pruebas), y tratar de realizar una clonación de la
partición de debian testing con Clonezilla, que me avisó del problema
de las "overlapping partitions" y me dijo que era arriesgado realizar
la clonación en esas condiciones, con lo que me asusté y cancelé la
operación.

Comentar que esto del Clonezilla lo hice ANTES de que Camaleón me
sugiriera lo de la clonación. Podría volver a ejecutarlo para tomar
notas detalladas o lo que sea necesario. También comentar que el
Clonezilla me lo bajé en iso basada en Debian, y lo arranqué en modo
LiveCD. Más en concreto esta:
./1.2.11-18/clonezilla-live-1.2.11-18-i486.iso

> Recuerda que hay vida más allá de Gparted, también puedes probar con
> cfdisk, para comparar.

Eso no lo había pensado. Probaré cuando llegue a casa.

>> Otro dato que puedo aportar es que mis discos siempre se han reconocido
>> como /dev/sda para el primero, el de 120GB y como /dev/sdb para el
>> siguiente, y desde que usé el Rescatux se han estado reconociendo al
>> revés. El de 120GB como sdb (NO sda), y el de 300GB como sda. Lo más
>> desconcertante es que de repente, de la noche al día (porque dejé el
>> tema por resolver anoche :P ) ahora acabo de ejecutar "fdisk -l" y
>> parece que vuelve a reconocer el de 120GB como /dev/sda !! WTF? ¿Qué
>> está ocurriendo? ¿Es malo? Nunca había visto que se cambiaran los
>> identificadores así :-S
>
> Es totalmente normal y está documentado. No suele ser habitual pero puede
> pasar, por eso desde hace unos años ya no se usa la nomenclatura antigua
> (/dev/sdx) sino el nombre del dispositivo/partición mediante su UUID/ID/
> label o path.
>
>> Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con el
>> Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si
>> estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la
>> pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había
>> fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había habido
>> unos fallos que se habían resuelto, y ya.
>
> No te preocupes que es normal. No creo que el Rescatux haya tenido nada
> que ver.

Esto lo comenté sobretodo por si podía tener relación el problema de
las overlapping, y el hecho de que windows creyera necesario un
chequeo de disco. Me alivia que no sea sospechoso :D
Es más o menos como dices, sólo que técnicamente tengo dos extendidas.
Quizá no me expliqué bien en el mensaje anterior. Mucha letra y mucho
lío. A ver si ahora (haciendo un copy-paste de mi mensaje original, el
que se había perdido, pero añadiendo información):
Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta
parecida a esta:

[Disco de 120GB]
/dev/sda1 parti primaria con Windows XP (ntfs)
/dev/sda2 primaria de datos (fat32)
/dev/sda3 primaria, punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)
/dev/sda4 Extendida de cuando instalé debian con:
/dev/sda5 swap
/dev/sda6 punto de montaje de mi "/home" (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
/dev/sdb1 parti primaria de datos (ntfs)

IMPORTANTE: Comentar que no sé (100%) seguro si la partición de "/"
estaba dentro también de la extendida que contenía la swap y la /home.
La situación después de todo el cacao es esta (señalo las novedades con #'s):

[Disco de 120GB]
/dev/sda1 parti primaria con Windows XP (ntfs)
/dev/sda2 primaria de datos (fat32)
## /dev/sda? extendida creada "por error" durante la instalación de
PClinuxOS 2011.09
#### /dev/sda5 una ext2 con la / de PClinuxOS
#### /dev/sda8 otra swap, que usa PClinuxOS
#### /dev/sda9 otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home
/dev/sda3 primaria, punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian)
/dev/sda4 Extendida de cuando instalé debian con:
/dev/sda7 swap
/dev/sda6 punto de montaje de mi "/home" (ext4) (debian)

[Disco de 300GB]
/dev/sdb1 parti primaria de datos (ntfs)
## /dev/sdb2 primaria creada durante la instalación de Linux Mint
Debian Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía
crear más particiones en el otro disco duro)

Entonces, respondiendo a tu pregunta, las que quería eliminar son las
3 creadas por PClinuxOS y la creada durante la instalación de Linux
Mint.

> Quizá lo mejor sea realizar una clonación de la partición de Debian (la que
> quieres conservar) y empezar el particionado desde cero, es decir, manteniendo
> el windows (eso no se toca) y recreando de nuevo la partición extendida y las
> lógicas que necesites. Cuando tengas las particiones hechas, vuelcas la
> copia-clon de debian testing y si es necesario, vuelves a instalar GRUB.
>
>> PD: He encontrado un log de GParted de cuando empezó todo el cacao. Es
>> decir: de cuando redimensioné la partición FAT de datos. Lo he subido a
>> pastebin porque tal vez no sea de ninguna ayuda y porque es un poco
>> largo. Está aquí: http://pastebin.com/DG5HJH3N
>
> ¿Estás redimensionando alguna partición? Eso hay que decirlo, hombre.
>
> Nunca, nunca redimensiones una partición de windows (fat32 o ntfs) sin antes
> haber ejecutado desde el propio windows un scandisk y un defragmentado.
>
> Es mejor que nos digas qué es lo que estás haciendo exactamente porque no entiendo
> el motivo de la redimensión de la partición en FAT32 si lo que querías era eliminar
> las particiones de Linux :-?
>

Por si ayuda y para despejar confusiones, la secuencia de desastres
fue esta (partiendo de la situación de particionado original que he
puesto antes):
1.- Redimensioné la partición de "/dev/sda2 primaria de datos
(fat32)" haciendo uso de GParted (desde mi ignorancia, sin hacer un
scandisk y un defragmentado). Lo hice, como dije en un principio:
"para crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno,
en realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y
probando cosas nuevas)."

Cambios: 15GB libres y sin particionar entre /dev/sda2 y /dev/sda3 (o
/dev/sda4). La cosa tenía esta pinta:
|| Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || 15GB libres sin
particionar || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap
| ext4 con la /home de Debian | ||

2.- Instalé Linux Mint Debian Edition (en adelante LMDE) en el disco
de 300GB, redimensionando la partición (única) que ocupaba la
totalidad de ese disco, que era una partición de datos NTFS, desde el
propio instalador (que a su vez abría el programa GParted para
realizar los cambios de las particiones), e instalando en ella el
LMDE.
Lo hice así porque GParted me advirtió de que en /dev/sda no podía
tener más particiones primarias, y que tenía que crear una extendida,
pero eso no era posible porque ya tenía 4 primarias (windows, datos,
raíz de debian y la extendida detallada arriba). Así que mi decisión
fue crear otra partición en el otro disco duro e instalar el LMDE
allí.

Cambios: en /dev/sda (el de 120GB) ninguno y en /dev/sdb (el de 300GB):
|| Partic de datos (ntfs) || partic con LMDE ||

3.- Quise instalar la distro PClinuxOS para probarla. En un principio
iba a machacar la instalación de LMDE peeero, el instalador de
PClinuxOS me dió la opción de crear una extendida en los 15GB
aquellos. Aquí debió de ser donde se generó el mal. Resulta que el
"particionador" del instalador de PClinuxOS es muy tosco y en ningún
sitio hay ningún botón de "cancelar" ni ningún aviso de "se van a
realizar los cambios". De hecho, como te descuides, apuesto a que es
capaz de aniquilar todo el disco sin preguntar. Es la sensación que me
dió. El caso es que yo quería hacer una vista previa de cómo
particionaría si hiciera uso de esos 15GB libres, y en sólo un click y
sin avisar creó una partición extendida y 3 particiones en ese
espacio.

Viendo que no había marcha atrás, instalé PClinuxOS, que se instaló
correctamente pero con un grub "roto" (aquello que dije de que no
aparecían todos los sistemas operativos instalados, algo sin
importancia y uno de los motivos de mi consutla original).

Cambios: en el lugar de los 15GB libres, una extendida que contenía 3
particiones, y técnicamente la partición con la / de debian pasó a
formar parte de la segunda extendida, la que contenía la swap y el
/home de debian.
|| Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || Extendida con:
ext2, / de PClinuxOS | Swap | ext2, /home de PClinuxOS || Partic
ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de
Debian | ||

En este punto quiero recalcar que no estoy 100% seguro de que la
partición con la raíz de Debian estuviera primero fuera y luego dentro
de la extendida que contenía la swap y el /home. No sé si eso es
posible, ni tengo idea de si el "particionador" de la instalación de
PClinuxOS puede ser el responsable de todos mis problemas (junto con
mi ignorancia y meteduras de pata, claro).

Evolución general de las particiones (espero que se vea bien, sólo
trato de desenmarañarlo):
|| Partic Windows XP (ntfs) || partic datos

|| Partic ext4, / de Debian || Extendida con: |
Swap | ext4 con la /home de Debian | ||

|| Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || 15GB libres sin
particionar
|| Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap |
ext4 con la /home de Debian | ||

|| Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || Extend. con: ext2,
/ de PClinuxOS | Swap | ext2, /home de PClinuxOS || Partic ext4,
/ de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian
| ||

De nuevo, muchas gracias por la paciencia. Espero que este mensaje
arroje luz sobre el cacao que se había liado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-Kgf7EQyaqM_0kWnqKsfA...@mail.gmail.com

Walter O. Dari

unread,
Nov 9, 2011, 8:30:02 AM11/9/11
to
El 09/11/11 10:10, Rotura Trasera escribió:
>
>
> Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de
> Camaleón, que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en
> ese momento, pero que ahora nos dejaba sin antecedentes.
>

Serás familiar de Alexander Villalba ???

Hasta el nombre de usuario que usas es una falta de respeto, tanto este
como el anterior.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4EBA7FC2...@gmail.com

Darío

unread,
Nov 9, 2011, 9:30:01 AM11/9/11
to
2011/11/9 Walter O. Dari <wli...@gmail.com>:
A ver si entiendo, querés eliminar las particiones que creaste al
instalar LinuxMint y PCLinuxOS? y reinstalar nuevamente PCLinuxOS?!
Tampoco entiendo por qué redimensionaste la partición de Windows.

Creo que las particiones swap no son proporcionales a la cantidad de
distros que tengas, o sea creo que con una alcanza.


--
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, DWG,
MOV, FLV, WMV, etc. sino HTML, ODT, ODT, DJVU, PDF, TXT, CSV, PNG,
FLAC, OGV, 7Z o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa
de un fabricante concreto.
Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
también http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf
Darío


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CABbN1Rw0WKDxn7dKhqG_pz5e...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 9, 2011, 9:30:02 AM11/9/11
to
El Wed, 09 Nov 2011 14:10:30 +0100, Rotura Trasera escribió:

> Hola de nuevo. Bueno, creo que mucha de la confusión que he causado ha
> sido por responder sobre respuestas que habían omitido mi mensaje
> original. De ahí el cacao. Antes de seguir quiero agradecer mucho la
> paciencia con este tema, y el estómago necesario para meterse en este
> jardín laberíntico.

¿Mande? ¿A qué confusión te refieres? Para una vez que alguien escribe en
el hilo que debe... no, hombre, si está todo muy claro :-)

> Bien, originalmente dije (espero que quede bien el copy-paste):

(...)

No hace falta que copies y pegues un correo que ya has enviado. Si
alguien no lo ha leído puede consultarlo en el archivo de la lista.

(...)

> Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de Camaleón,
> que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en ese momento,
> pero que ahora nos dejaba sin antecedentes.

¿?

¿Es la primera vez que participas en una lista de correo?

> Dicho esto, contesto por partes:
>
> El día 9 de noviembre de 2011 12:31, Camaleón <noel...@gmail.com>
> escribió:
>> El Wed, 09 Nov 2011 10:42:59 +0100, Oru Trasero escribió:
>>
>>> Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver
>>> qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con
>>> el plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme
>>> como al "principio", con el windowsXP y mi Debian testing únicamente.
>>> Pues bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con
>>> que me tira un error: "Can't have overlapping partitions.".
>>
>> Cuando te aparezca un error de este tipo es conveniente indicar en qué
>> apartado, es decir, cuándo te aparece: si has hecho algo o has
>> intentando hacerlo.
>>
>> Dices que ha sido al iniciar la aplicación, ¿sin más?
>
> Si, me lo dice nada más abrir la aplicación. El gráfico de la partición
> aparece en gris, como si todo el disco estuviera sin particionar. Por
> eso no indiqué nada más :-P Sobre eso lo único que hice, sin resultado
> alguno, fue utilizar el click derecho - Información, y nada más. No
> quise tocar nada para no romper por no saber.

Vale, ahora está más claro. Pero es raro que no detecte las particiones,
en fin, sigamos...

>>> Además el disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene
>>> problemas) en el GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo
>>> cual es imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de
>>> particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo.
>>
>> Quizá Gparted tiene algún problema con la estructura del disco. ¿Lo has
>> ejecutado desde una LiveCD o desde un sistema "vivo"?
>
> No entiendo si la pregunta es si he ejecutado GParted desde un sistema
> vivo, o si he arrancado el ordenador con un sistema vivo (para ver si el
> LiveCD reconocía las particiones),

Te pregunto cómo has ejecutado gparted. Supongo que sabes que para poder
trabajar con las particiones tienen que estar desmontadas.

> pero bueno, la respuesta es rápida en
> los dos casos: Lo único que he hecho desde que surgió el problema ha
> sido ejecutar el Rescatux (que es un livecd, y desde el que no he hecho
> pruebas), y tratar de realizar una clonación de la partición de debian
> testing con Clonezilla, que me avisó del problema de las "overlapping
> partitions" y me dijo que era arriesgado realizar la clonación en esas
> condiciones, con lo que me asusté y cancelé la operación.

No has mencionado Clonezilla hasta ahora... ¿te refieres a clonezilla o
te refieres a gparted? ¿Quién te dio ese aviso de las particiones?

> Comentar que esto del Clonezilla lo hice ANTES de que Camaleón me
> sugiriera lo de la clonación. Podría volver a ejecutarlo para tomar
> notas detalladas o lo que sea necesario. También comentar que el
> Clonezilla me lo bajé en iso basada en Debian, y lo arranqué en modo
> LiveCD. Más en concreto esta:
> ./1.2.11-18/clonezilla-live-1.2.11-18-i486.iso

Bien, tenla a mano por si acaso.

>> Recuerda que hay vida más allá de Gparted, también puedes probar con
>> cfdisk, para comparar.
>
> Eso no lo había pensado. Probaré cuando llegue a casa.

Es interesante para poder comparar lo que te dicen ambos. Ya sabes, como
una segunda opinión, nunca hay que fiarse a ciegas de lo que te dice una
herramienta en concreto, puede fallar y volvernos locos.

(...)

>>> Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con
>>> el Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si
>>> estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la
>>> pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había
>>> fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había
>>> habido unos fallos que se habían resuelto, y ya.
>>
>> No te preocupes que es normal. No creo que el Rescatux haya tenido nada
>> que ver.
>
> Esto lo comenté sobretodo por si podía tener relación el problema de las
> overlapping, y el hecho de que windows creyera necesario un chequeo de
> disco. Me alivia que no sea sospechoso :D

Por eso no te preocupes que es normal.

>> Hay un poco de cacao, sí... ¿Qué partición(es) quieres eliminar?
>>
>> Algo me dice que el orden "lógico" sería este:
>>
>> ***
>> Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
>> /dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
>> /dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
>> /dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
>> /dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux /dev/sda8
>> 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris
>> /dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux /dev/sda3
>> 156264255 185566814 14651280 83 Linux /dev/sda7
>> 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris /dev/sda6
>> 189470673 234436544 22482936 83 Linux ***
>
> Es más o menos como dices, sólo que técnicamente tengo dos extendidas.

Eso es "técnicamente" imposible :-)

Sólo puede haber una partición extendida en un mismo disco duro con el
número de lógicas que quieras, pero extendida, sólo una.

> Quizá no me expliqué bien en el mensaje anterior. Mucha letra y mucho
> lío. A ver si ahora (haciendo un copy-paste de mi mensaje original, el
> que se había perdido, pero añadiendo información): Hasta hace un par de
> días mi tabla de particiones tenía una pinta parecida a esta:

(...)

No es necesario, la salida de fdisk es clara.

> Entonces, respondiendo a tu pregunta, las que quería eliminar son las 3
> creadas por PClinuxOS y la creada durante la instalación de Linux Mint.

Bien... pero ¿a qué particiones se corresponden? sda_qué?

>> ¿Estás redimensionando alguna partición? Eso hay que decirlo, hombre.
>>
>> Nunca, nunca redimensiones una partición de windows (fat32 o ntfs) sin
>> antes haber ejecutado desde el propio windows un scandisk y un
>> defragmentado.
>>
>> Es mejor que nos digas qué es lo que estás haciendo exactamente porque
>> no entiendo el motivo de la redimensión de la partición en FAT32 si lo
>> que querías era eliminar las particiones de Linux :-?
>>
>>
> Por si ayuda y para despejar confusiones, la secuencia de desastres fue
> esta (partiendo de la situación de particionado original que he puesto
> antes):

(...)

No, no ayuda.

Verás, eliminar una partición es cuestión de dos clicks, creo que te
estás liando y estás dando información que en lugar de ayudar, entorpece
tu objetivo.

> 1.- Redimensioné la partición de "/dev/sda2 primaria de datos (fat32)"
> haciendo uso de GParted (desde mi ignorancia, sin hacer un scandisk y un
> defragmentado). Lo hice, como dije en un principio: "para crear otra e
> instalar una segunda distribución de linux (bueno, en realidad era rollo
> una partición de pruebas donde ir instalando y probando cosas nuevas)."

Mal hecho. Pero ya no se puede cambiar.

A ver, ¿y al querer redimensionar no te apareció ese mensaje que dices
del Gparted? ¿O eso lo hiciste antes de preguntar en la lista?

> 2.- Instalé Linux Mint Debian Edition (en adelante LMDE) en el disco de
> 300GB,

(...)

Irrelevante para el caso que nos ocupa.

> 3.- Quise instalar la distro PClinuxOS para probarla.

(...)

Esto tampoco aporta información relevante... lo hecho, hecho está.

(...)

> De nuevo, muchas gracias por la paciencia. Espero que este mensaje
> arroje luz sobre el cacao que se había liado.

No, al revés, estás liando mucho más las cosas.

Repito:

1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.

2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
nueva "casa" y a correr.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

BasaBuru

unread,
Nov 9, 2011, 12:40:03 PM11/9/11
to
hola

> Repito:
>
> 1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.
>
> 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
> disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
> nueva "casa" y a correr.
>
Ni se te ocurra hacer lo que te plantea camaleon si lo haces en ese orden
tienes la maquina destruida. Por que borras las particiones y ya no puedes
hacer una copia-clon como le llama camaleon.

Yo creo que tienes que hacerlo mas facil. Salva tus datos de los linux y luego
instala de nuevo. Cuando llegues al particionado borras todas las particiones
(excepto la ntfs del windos) y particionas de nuevo.

Se suele particionar en una maquina de produccion:

/boot 100MB
/sawp lo mismo que memoria ram
/ 20GB (si vas a menter muchos paquetes pues le pones algo mas)
/home el resto

Con esto tienes tres dos primarias (mas la ntfs) y raiz y home como logicas.

Instalas el sistema y copias tus datos al nuevo sistema.

Un saludo

BasaBuru
signature.asc

Camaleón

unread,
Nov 9, 2011, 12:50:02 PM11/9/11
to
El Wed, 09 Nov 2011 18:35:53 +0100, BasaBuru escribió:

> hola
>
>> Repito:
>>
>> 1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.
>>
>> 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
>> disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
>> nueva "casa" y a correr.
>>
> Ni se te ocurra hacer lo que te plantea camaleon si lo haces en ese
> orden tienes la maquina destruida. Por que borras las particiones y ya
> no puedes hacer una copia-clon como le llama camaleon.

(...)

Oye niño, antes de decir semejante burrada sería mejor que aprendieras a
leer >:-/

Rotura Trasera

unread,
Nov 9, 2011, 4:10:02 PM11/9/11
to
Antes de nada, a Walter, sólo decirle que no tengo ni idea de quién es
ese tal Alexander (ni me interesa, la verdad), ni sé porqué el
anterior nombre, Oru Trasero es una falta de respeto. Si la pregunta
va encaminada a identificarme con alguien irrespetuoso... pues chico,
léete mis mensajes primero y luego ya me juzgas. Gracias. (Y sino es
por eso la pregunta, pues tú sabrás ;-)

Darío escribió:
> A ver si entiendo, querés eliminar las particiones que creaste al
> instalar LinuxMint y PCLinuxOS? y reinstalar nuevamente PCLinuxOS?!
> Tampoco entiendo por qué redimensionaste la partición de Windows.

Ambas cuestiones están claras en mis mensajes anteriores. Lo que
quiero es quedarme con mi Debian y hacer limpieza de lo demás.

> Creo que las particiones swap no son proporcionales a la cantidad de
> distros que tengas, o sea creo que con una alcanza.

La segunda swap no la hice yo voluntariamente, la hizo el pésimo
"particionador" de la instalación de PClinuxOS.

El día 9 de noviembre de 2011 15:23, Camaleón <noel...@gmail.com> escribió:
> El Wed, 09 Nov 2011 14:10:30 +0100, Rotura Trasera escribió:
>
>> Hola de nuevo. Bueno, creo que mucha de la confusión que he causado ha
>> sido por responder sobre respuestas que habían omitido mi mensaje
>> original. De ahí el cacao. Antes de seguir quiero agradecer mucho la
>> paciencia con este tema, y el estómago necesario para meterse en este
>> jardín laberíntico.
>
> ¿Mande? ¿A qué confusión te refieres? Para una vez que alguien escribe en
> el hilo que debe... no, hombre, si está todo muy claro :-)
y
>> Bien, originalmente dije (espero que quede bien el copy-paste):
>
> (...)
>
> No hace falta que copies y pegues un correo que ya has enviado. Si
> alguien no lo ha leído puede consultarlo en el archivo de la lista.
>
> (...)
y
>
>> Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de Camaleón,
>> que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en ese momento,
>> pero que ahora nos dejaba sin antecedentes.
>
> ¿?
>

Me refería a la confusión de tener que responder o explicar por
segunda vez cosas que ya dije en mensajes anteriores (que han sido
varias). Lo siento si la he liado duplicando información.

>
> ¿Es la primera vez que participas en una lista de correo?
>

No, no lo es. Aunque tampoco es que tenga mucha práctica. Pocas listas
de correo hay que tengan tan claros conceptos como no hacer
top-posting y cosas así.
Cuando me di cuenta del problema del overlapping fue ejecutando
GParted desde dentro de Debian (arrancando GParted desde consola,
identificado como root, y desde dentro de la sesión de mi usuario
habitual). Cuando redimensioné la partición de datos, al principio de
todo el asunto, creo que fue igual, dentro de Debian, y estando
montadas sólo las particiones de /home y de /. La partición de la
instalación de windows, y la partición de datos a redimensionar
estaban desmontadas. En caso de no haber sido ahí (que creo que sí),
habría sido durante la instalación de LMDE, con todas las particiones
desmontadas.

>> pero bueno, la respuesta es rápida en
>> los dos casos: Lo único que he hecho desde que surgió el problema ha
>> sido ejecutar el Rescatux (que es un livecd, y desde el que no he hecho
>> pruebas), y tratar de realizar una clonación de la partición de debian
>> testing con Clonezilla, que me avisó del problema de las "overlapping
>> partitions" y me dijo que era arriesgado realizar la clonación en esas
>> condiciones, con lo que me asusté y cancelé la operación.
>
> No has mencionado Clonezilla hasta ahora... ¿te refieres a clonezilla o
> te refieres a gparted? ¿Quién te dio ese aviso de las particiones?
>

Cuando ya había ocurrido el encontrarme con el error de GParted, y
después de escribir a la lista para consultar el problema, me hice con
el livecd que comento de Clonezilla y me dispuse a clonar mi / y mi
/home de debian, para probar qué tal funcionaba el clonezilla, que
nunca lo he usado, y por si acaso ocurría algún desastre, tener un
respaldo de ambas. Mi sorpresa fue que el clonezilla me diera el mismo
error que GParted (cosa que en realidad tiene sentido, porque
clonezilla usa el paquete parted). El resto de la historia con el
clonezilla ya lo sabéis.
Según mis últimos datos(los que tomé desde PClinuxOS antes de que
surgieran los problemas) serían sda5, sda8, sda9 y sdb2.

>>> ¿Estás redimensionando alguna partición? Eso hay que decirlo, hombre.
>>>
>>> Nunca, nunca redimensiones una partición de windows (fat32 o ntfs) sin
>>> antes haber ejecutado desde el propio windows un scandisk y un
>>> defragmentado.
>>>
>>> Es mejor que nos digas qué es lo que estás haciendo exactamente porque
>>> no entiendo el motivo de la redimensión de la partición en FAT32 si lo
>>> que querías era eliminar las particiones de Linux :-?
>>>
>>>
>> 1.- Redimensioné la partición de "/dev/sda2   primaria de datos (fat32)"
>> haciendo uso de GParted (desde mi ignorancia, sin hacer un scandisk y un
>> defragmentado). Lo hice, como dije en un principio: "para crear otra e
>> instalar una segunda distribución de linux (bueno, en realidad era rollo
>> una partición de pruebas donde ir instalando y probando cosas nuevas)."
>
> Mal hecho. Pero ya no se puede cambiar.
>
> A ver, ¿y al querer redimensionar no te apareció ese mensaje que dices
> del Gparted? ¿O eso lo hiciste antes de preguntar en la lista?
>

A la lista escribí a partir del punto "3.-". Hasta entonces todo
funcionaba bien.

>> 2.- Instalé Linux Mint Debian Edition (en adelante LMDE) en el disco de
>> 300GB,
>
>> 3.- Quise instalar la distro PClinuxOS para probarla.
>
> Repito:
>
> 1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.

cfdisk dice: "ERROR MUY GRAVE: Partición primaria incorrecta 4:" Y
"Pulse una tecla para salir de cfdisk".
Eso arrancado desde consola, como root, dentro de una sesión gráfica
de mi usuario habitual, en mi debian.
¿Debería probar desde algún liveCD?

> 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
> disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
> nueva "casa" y a correr.
>

¿Cuál sería la mejor forma de hacer esto? Y en caso de que sea con el
Clonezilla, ¿ignoro entonces el mensaje que dice lo del overlapping y
que es arriesgado hacer clones en esas condiciones?
Y una última pregunta: ¿te refieres que clone, además de las
particiones de mi debian, también la de la instalación de windows?

Saludos, y de nuevo gracias por la paciencia y la ayuda.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-Kgc9TQozuZLmrhpSnX6c...@mail.gmail.com

Francesc Guitart

unread,
Nov 9, 2011, 5:10:01 PM11/9/11
to
El mié, 09-11-2011 a las 22:04 +0100, Rotura Trasera escribió:
> ¿Debería probar desde algún liveCD?

Si, con el LiveCD de GParted.

> > 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
> > disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
> > nueva "casa" y a correr.
> >
>
> ¿Cuál sería la mejor forma de hacer esto?

Buena pregunta. No sé que decirte, no me he encontrado nunca con esta
situación, pero lo que yo probaría:

1. Hacer una copia de seguridad de los datos que te importan.

2. Con GParted puedes desplazar y redimensionar particiones. Intenta
hacer más pequeña una de las particiones que se solapan a ver si
desaparece el problema. O mejor aún, con un poco de suerte una de ellas
será una de las que quieres borrar, con que elimínala y listos.

3. Continua con los cambios que querías hacer. Es simple, borra todas
las particiones que no quieras y con el espacio libre que quedará
disponible ensancha las que has mantenido.

> Y en caso de que sea con el
> Clonezilla, ¿ignoro entonces el mensaje que dice lo del overlapping y
> que es arriesgado hacer clones en esas condiciones?
> Y una última pregunta: ¿te refieres que clone, además de las
> particiones de mi debian, también la de la instalación de windows?

Otra posibilidad es lo que te ha dicho Camaleón. Clona la partición que
quieres, borra el disco entero y restaura la partición clonada (si la
clona con fsarchiver luego puedes incluso restaurarla sobre una
partición de diferente tamaño y/o con otro filesystem)



--
Francesc Guitart



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1320876411.1953.23.camel@negret

Rotura Trasera

unread,
Nov 9, 2011, 6:30:02 PM11/9/11
to
2011/11/9 Rotura Trasera <rkn...@gmail.com>:
De momento sigue todo igual y sigo esperando más respuestas. Sólo
quería comentar, que ya estoy seguro de que antes la partición raíz de
mi debian estaba fuera de la extendida. Sabía que había hecho una
captura de pantalla, pero no la encontraba. La he subido aquí:
http://imageshack.us/photo/my-images/842/tablaparticionespremint.png/
Es una captura de GParted tomada durante la instalación de LMDE, con
el disco tal cual estaba con el redimensionado de la partición de
datos, sin ningún cambio más. Luego ya es cuando el instalador de
PClinuxOS hizo nosequé y se fue al traste todo :-(


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-Kgcbt4QAnzjToFwNdhm5...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 10, 2011, 11:10:03 AM11/10/11
to
El Wed, 09 Nov 2011 22:04:54 +0100, Rotura Trasera escribió:

(...)

>>> Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de
>>> Camaleón, que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en
>>> ese momento, pero que ahora nos dejaba sin antecedentes.
>>
>> ¿?
>>
>>
> Me refería a la confusión de tener que responder o explicar por segunda
> vez cosas que ya dije en mensajes anteriores (que han sido varias). Lo
> siento si la he liado duplicando información.

No es necesario repetir las cosas, quien no haya leído tus mensajes que
revise el archivo de la lista si quiere saber de qué va el tema.

Lo normal es responder a cada persona de manera individualizada y no
mezclar las respuestas (como has hecho en este mensaje, que respondes a
varios usuarios en el mismo correo). Ya sé qué cuesta escribir a cada uno
pero es mejor así para que no se pierda el hilo del correo.

>> ¿Es la primera vez que participas en una lista de correo?
>>
>>
> No, no lo es. Aunque tampoco es que tenga mucha práctica. Pocas listas
> de correo hay que tengan tan claros conceptos como no hacer top-posting
> y cosas así.

Ah, vale. Te lo comentaba porque no es necesario que copies/pegues las
cosas que ya has dicho en cada hilo, ya que todos los que seguimos las
listas hemos recibido (o debemos recibir) todos los correos.

El hecho de recortar los mensajes también es conveniente para no hacerlos
pesados de leer. Yo suelo hacerlo muy a menudo, entiendo que la gente que
participa en la lista lee todos los correos y sabe de qué va el hilo, así
que dejo lo que me parece que es más importante o sobre lo que quiero
hacer algún comentario.

>> Te pregunto cómo has ejecutado gparted. Supongo que sabes que para
>> poder trabajar con las particiones tienen que estar desmontadas.
>>
>>
> Cuando me di cuenta del problema del overlapping fue ejecutando GParted
> desde dentro de Debian (arrancando GParted desde consola, identificado
> como root, y desde dentro de la sesión de mi usuario habitual). Cuando
> redimensioné la partición de datos, al principio de todo el asunto, creo
> que fue igual, dentro de Debian, y estando montadas sólo las particiones
> de /home y de /. La partición de la instalación de windows, y la
> partición de datos a redimensionar estaban desmontadas. En caso de no
> haber sido ahí (que creo que sí), habría sido durante la instalación de
> LMDE, con todas las particiones desmontadas.

Bueno, no pasa nada por ejecutarlo desde una sesión "viva" pero si vas a
realizar operaciones sobre las particiones entonces sí, deben estar
desmontadas y si son particiones del sistema que tienes iniciado
obviamente te dará error. Es aquí cuando tienes que ejecutar Gparted
desde una LiveCD.

>> No has mencionado Clonezilla hasta ahora... ¿te refieres a clonezilla o
>> te refieres a gparted? ¿Quién te dio ese aviso de las particiones?
>>
>>
> Cuando ya había ocurrido el encontrarme con el error de GParted, y
> después de escribir a la lista para consultar el problema, me hice con
> el livecd que comento de Clonezilla y me dispuse a clonar mi / y mi
> /home de debian, para probar qué tal funcionaba el clonezilla, que nunca
> lo he usado, y por si acaso ocurría algún desastre, tener un respaldo de
> ambas. Mi sorpresa fue que el clonezilla me diera el mismo error que
> GParted (cosa que en realidad tiene sentido, porque clonezilla usa el
> paquete parted). El resto de la historia con el clonezilla ya lo sabéis.

Okay... usar Clonezilla para copiar la partición que quieres mantener es
una buena idea, porque así no sólo trabajas más tranquilo modificando las
particiones sino que puedes volver a crearlas desde cero para dejar el
disco más ordenado y volver a volcar la partición de Debian para no tener
que instalar desde cero.

>>> Entonces, respondiendo a tu pregunta, las que quería eliminar son las
>>> 3 creadas por PClinuxOS y la creada durante la instalación de Linux
>>> Mint.
>>
>> Bien... pero ¿a qué particiones se corresponden? sda_qué?
>>
>>
> Según mis últimos datos(los que tomé desde PClinuxOS antes de que
> surgieran los problemas) serían sda5, sda8, sda9 y sdb2.

Bien, deja que mire la salida de tu fdsik... a ver, teníamos:

***
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
/dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
/dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux
/dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux
/dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux
/dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux
***

Vale, tiene lógica... "sda5" será la raíz de algún linux que quieras
eliminar pero asegúrate de que no es la de Debian (yo siempre suelo usar
etiquetas en los volúmenes para diferenciar las particiones, por si
acaso), "sda8" es la partición de intercambio, "sda9" será otra partición
raíz de algún otro Linux que tengas y "sda2" es una partición FAT32.

Entiendo que Debian debe de estar en "sda3" (¿directorio /home?) y
"sda6" (¿la raíz?), con la swap montada en "/sda7".

Si eso concuerda con tu esquema actual de particionamiento, vamos bien :-)

Por cierto, ¿qué tienes en sda2? ¿Sólo datos o es una partición del sistema
de windows?

>> Repito:
>>
>> 1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.
>
> cfdisk dice: "ERROR MUY GRAVE: Partición primaria incorrecta 4:" Y
> "Pulse una tecla para salir de cfdisk". Eso arrancado desde consola,
> como root, dentro de una sesión gráfica de mi usuario habitual, en mi
> debian.

"Partición primaria incorrecta" no me cuadra con tu esquema de
particiones actual. En la partición primaria tienes windows, y no se
corresponde con la número 4. ¿Te dice algo más? Es muy importante que
pongas el mensaje exacto que te saca.

A pesar del mensaje, ¿te permite operar sobre las particiones que quieres
eliminar?

> ¿Debería probar desde algún liveCD?

No es necesario, siempre y cuando las particiones sobre las que vayas a
realizar alguna operación NO estén montadas.

>> 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
>> disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
>> nueva "casa" y a correr.
>>
>>
> ¿Cuál sería la mejor forma de hacer esto? Y en caso de que sea con el
> Clonezilla, ¿ignoro entonces el mensaje que dice lo del overlapping y
> que es arriesgado hacer clones en esas condiciones?

El mensaje de que las particiones se solapan puede ser normal, hasta
cierto punto, vamos, que si no aparece ningún otro mensaje de error que
te impida proceder con la operación que quieras realizar no debería pasar
nada. Clonezilla no borra datos, sólo hace un volcado en formato de
imagen "en bruto" del disco o partición que elijas, el único paso
delicado es seleccionar bien donde quieres almacenar la imagen clonada,
vaya, para que no te borre ningún dato (yo suelo usar un recurso SSH en
otro equipo para dejar la copia ahí).

> Y una última pregunta: ¿te refieres que clone, además de las
> particiones de mi debian, también la de la instalación de windows?

Si tienes espacio suficiente donde almacenar las copias-clones, pues sí,
ya que estás puesto en tarea y viendo que tienes una distribución del
disco duro un poco caótica, no estaría de más hacerlo, así te quedas más
tranquilo. Eso sí, pasa un scandisk y defragmentado a la partición de
windows desde el propio windows antes de nada, así tendrás menos
problemas en caso de tener que restaurar esta partición.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

Rotu Tras

unread,
Nov 10, 2011, 4:00:02 PM11/10/11
to
Pues resulta que hace una hora descubrí que podía ver las particiones
con el programa "Utilidad de disco", "disk utility" en inglés. Ha sido
con la de LMDE, pero la que tengo en debian (Utilidad de discos 2.32.1
- © 2007-2009 Red Hat, Inc.) muestra la misma información.
La captura la he subido a google docs [1], señalando cada número sdaX.
También decir que he comprobado (montando y desmontando) qué era cada
una, y estábamos en lo cierto: las que quiero eliminar con la 5, 8 y 9
(bueno, y la sdb2, pero esa es del otro disco).

Por liar menos, voy a completar la lista de particiones con lo que
tiene cada una:

***
Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7
HPFS/NTFS/exFAT # instalación de winXP
/dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32
# partición de datos
/dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida
/dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux
# / de PClinuxOS
/dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap /
Solaris # la swap que creó el instalador de PClinuxOS
/dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux
# /home de PClinuxOS
/dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap /
Solaris # la swap de debian
/dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux
# el /home de debian
/dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux
# la / de debian
***

He movido /dev/sda3 al final de la lista porque lo que muestra el
programa Utilidad de discos es que la extendida (sda4) abarca las sda
5, 8, 9, 7, 6 (en ese orden), quedando sda3 fuera de ella. En la
captura de pantalla se ve bien.

>>> Repito:
>>>
>>> 1/ Prueba con cfdisk y elimina las particiones que quieras.
>>
>> cfdisk dice: "ERROR MUY GRAVE: Partición primaria incorrecta 4:" Y
>> "Pulse una tecla para salir de cfdisk". Eso arrancado desde consola,
>> como root, dentro de una sesión gráfica de mi usuario habitual, en mi
>> debian.
>
> "Partición primaria incorrecta" no me cuadra con tu esquema de
> particiones actual. En la partición primaria tienes windows, y no se
> corresponde con la número 4. ¿Te dice algo más? Es muy importante que
> pongas el mensaje exacto que te saca.
>
> A pesar del mensaje, ¿te permite operar sobre las particiones que quieres
> eliminar?

El mensaje que tiraba cfdisk era ese tal cual. Lo copié-pegué. Además
con esos "dos puntos ( : )" al final de la línea, pero ningún dato
más. Y no permitía hacer nada, ponía que pulsara una tecla para salir.
Como dato, comentar que sí podía abrir cfdisk y mirar el otro disco
duro, el de 300GB que no tiene problemas.

>> ¿Debería probar desde algún liveCD?
>
> No es necesario, siempre y cuando las particiones sobre las que vayas a
> realizar alguna operación NO estén montadas.
>
>>> 2/ Haz una copia-clon del sistema que quieras mantener, reparticiona el
>>> disco de 120 GiB para dejarlo inteligible, vuelca la copia clon en su
>>> nueva "casa" y a correr.
>>>
>>>
>> ¿Cuál sería la mejor forma de hacer esto? Y en caso de que sea con el
>> Clonezilla, ¿ignoro entonces el mensaje que dice lo del overlapping y
>> que es arriesgado hacer clones en esas condiciones?
>
> El mensaje de que las particiones se solapan puede ser normal, hasta
> cierto punto, vamos, que si no aparece ningún otro mensaje de error que
> te impida proceder con la operación que quieras realizar no debería pasar
> nada. Clonezilla no borra datos, sólo hace un volcado en formato de
> imagen "en bruto" del disco o partición que elijas, el único paso
> delicado es seleccionar bien donde quieres almacenar la imagen clonada,
> vaya, para que no te borre ningún dato (yo suelo usar un recurso SSH en
> otro equipo para dejar la copia ahí).

Hasta el momento me he leido la información básica que sugiere la
propia web de Clonezilla [2][3], pero aunque me quedó claro más o
menos cómo manejarlo, aún tengo dudas y lagunas. Hasta donde entendí
clonezilla coge la (o las) partición(es) que quieras clonar, y crea
una imagen de ella(s) en el lugar destino. ¿En caso de seleccionar más
de una partición crea sendas imágenes, o las mete todas en una sola?
¿La imagen ocupa exactamente el mismo tamaño que la original, u ocupa
menos (ya he leído que es en bruto, pero por despejarme la duda, lo
siento)?

Y en cuanto a la recuperación o "segunda fase" de todo esto, no me
queda muy claro qué tendría que hacer. Quiero decir: ¿tendría que
formatear toda la partición, y crear una sola? o ¿tendría que crear
tantas particiones como clones tenga hechos? ¿es posible
volcar/recuperar un clon encima de una partición que sea un poco más
grande que la imagen, y se podrá aprovechar el espacio, o perderé
espacio (volcar por ejemplo, sobre una partición de 10GB una imagen de
8GB, querría saber si tendría esos 10GB disponibles o perdería 2GB)?

Disculpad tanta pregunta pero nunca he "tocado" el tema de los clones
y eso. ¿Algún manual o algo donde pueda aprender más y solucionar
dudas?

>> Y una última pregunta: ¿te refieres que clone, además de las
>> particiones de mi debian, también la de la instalación de windows?
>
> Si tienes espacio suficiente donde almacenar las copias-clones, pues sí,
> ya que estás puesto en tarea y viendo que tienes una distribución del
> disco duro un poco caótica, no estaría de más hacerlo, así te quedas más
> tranquilo. Eso sí, pasa un scandisk y defragmentado a la partición de
> windows desde el propio windows antes de nada, así tendrás menos
> problemas en caso de tener que restaurar esta partición.
>

¿Será posible que haga (guarde) los clones desde el disco de 120GB a
la partición de datos (NTFS) que tengo en el otro disco? Porque sino,
dada la situación actual de mi disco, me temo que tendré problemas de
espacio. Aún a malas podría liberar espacio en la partición de datos
sda2 (FAT32) y guardarlas allí, supongo.

Por cierto que en una de mis búsquedas encontré un hilo [4] en el que
hablaban de un problema similar al mío. PClinuxOS implicado,
demasiadas particiones, etc... en él hablaban sobre el uso de fdisk.
No sé si es aplicable a mi caso (ya que el testdisk no parecía
solucionarme nada). En cualquier caso es un hilo de hace un año, lo
mismo está desfasado.

[1]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvMjFmYWFjYjMtZmM1Yy00MjdhLWI2MTEtMGZhMjgzMGM5YjZi
[2]: http://clonezilla.org/clonezilla-live-doc.php
[3]: http://clonezilla.org/general-live-use.php
[4]: http://www.pclinuxos.com/forum/index.php?topic=70939.0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-Kgf2dRMedPDGMTUNvAgC...@mail.gmail.com

Rotu Tras

unread,
Nov 11, 2011, 7:10:01 AM11/11/11
to
2011/11/10 Rotu Tras <rkn...@gmail.com>:
Hola, mientras espero respuesta a este mensaje, quería añadir el
mensaje de advertencia que me da el clonezilla. Cuando inicio
clonezilla en modo live, eligiendo clonar particiones a una unidad
local, eligiendo como destino sda2, la partición de datos FAT32 (que
cuando elegí sdb1 me dijo lo mismo, pero por dar detalles), y como
particiones a clonar la sda6 y sda3 (/home y / de debian,
respectivamente), eligiendo la opción de chequear los discos antes de
la operación, y de revisar la imagen creada para comprobar si es
"restaurable", lo que me sale en pantalla antes de iniciar la
operación es:
"
Checking the integrity partition table in the disk /dev/sda ...
(en color rojo) La tabla de particiones en este disco es ilegal: /dev/sda
No está soportado por parted. parted se usa en clonezilla para
analizar el sistema de ficheros en la tabla de particiones. Esta tabla
de particiones es detectada como ERRÓNEA por parted!
(en blanco) Los mensajes de error de parted son:
*************************************************
Error: can't have overlapping partitions
*************************************************
(en amarillo) Si continua algo raro puede ocurrir (Ej. se usa dd, pero
no partimage o ntfsclone, para salvar el sistema de archivos
soportado), y la imagen que se salva puede no estar completa!
¿Está seguro de que quiere continuar? (y/N) _
"
A esa advertencia me refería en los mensajes anteriores. ¿Es seguro
continuar a pesar de ella?

Por otra parte, por tener más datos, arranqué el sistema en modo live
amd64 con Rescatux y estuve mirando la salida de "fdisk /dev/sda" y lo
colgué en pastebin [1] por tenerlo "a mano" por si acaso. En general
es lo que ya tenía, salvo por el mensaje "Remaining 6952 unallocated
512-byte sectors". También estuve repasando (dentro de mis escasos
conocimientos) y los finales y comienzos de las particiones concuerdan
(los start - end), así que no sé el porqué del problema de particiones
solapadas.

Saludos!

[1]: http://pastebin.com/6vC3ZE1F


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-Kgf_ojEDs50R9vHpjDPG...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 11, 2011, 8:10:01 AM11/11/11
to
El Thu, 10 Nov 2011 21:58:01 +0100, Rotu Tras escribió:

(...)

>> Entiendo que Debian debe de estar en "sda3" (¿directorio /home?) y
>> "sda6" (¿la raíz?), con la swap montada en "/sda7".
>>
>> Si eso concuerda con tu esquema actual de particionamiento, vamos bien
>> :-)
>>
>> Por cierto, ¿qué tienes en sda2? ¿Sólo datos o es una partición del
>> sistema de windows?
>
> Pues resulta que hace una hora descubrí que podía ver las particiones
> con el programa "Utilidad de disco", "disk utility" en inglés. Ha sido
> con la de LMDE, pero la que tengo en debian (Utilidad de discos 2.32.1 -
> © 2007-2009 Red Hat, Inc.) muestra la misma información. La captura la
> he subido a google docs [1], señalando cada número sdaX. También decir
> que he comprobado (montando y desmontando) qué era cada una, y estábamos
> en lo cierto: las que quiero eliminar con la 5, 8 y 9 (bueno, y la sdb2,
> pero esa es del otro disco).
>
> Por liar menos, voy a completar la lista de particiones con lo que tiene
> cada una:

(...)

> He movido /dev/sda3 al final de la lista porque lo que muestra el
> programa Utilidad de discos es que la extendida (sda4) abarca las sda 5,
> 8, 9, 7, 6 (en ese orden), quedando sda3 fuera de ella. En la captura de
> pantalla se ve bien.

Perfecto. Pero no te fíes mucho del gráfico que ves ahí. Es imposible que
tengas 5 particiones primarias (en un disco duro sólo puede haber 4
primarias o "n" primarias (donde n ≤ 3) + 1 extendida y el número que
quieras de lógicas, pero las lógicas están contenidas dentro de la
extendida.

Por eso digo que ese gráfico no me cuadra. Además, si el disco tiene una
capacidad de 120 GiB, las dos primarias ocupan (30+34=64 GiB) y la
extendida 56 GiB (64+56= 120 GiB, que es la capacidad total del disco),
el resto están mal detectadas o mal pintadas en ese gráfico.

Sigamos.

>> "Partición primaria incorrecta" no me cuadra con tu esquema de
>> particiones actual. En la partición primaria tienes windows, y no se
>> corresponde con la número 4. ¿Te dice algo más? Es muy importante que
>> pongas el mensaje exacto que te saca.
>>
>> A pesar del mensaje, ¿te permite operar sobre las particiones que
>> quieres eliminar?
>
> El mensaje que tiraba cfdisk era ese tal cual. Lo copié-pegué. Además
> con esos "dos puntos ( : )" al final de la línea, pero ningún dato más.

Debería haber más información detrás de los dos puntos indicando el
motivo de por qué es incorrecta.

> Y no permitía hacer nada, ponía que pulsara una tecla para salir. Como
> dato, comentar que sí podía abrir cfdisk y mirar el otro disco duro, el
> de 300GB que no tiene problemas.

¿No te permitía ver información de las particiones ni moverte por cfdisk?
La interfaz es un poco espartana, hay que moverse con las teclas de
dirección o pulsando las letras para activar los menús.

Si puedes subir un pantallazo de lo que ves en cfdisk, mejor.

>> El mensaje de que las particiones se solapan puede ser normal, hasta
>> cierto punto, vamos, que si no aparece ningún otro mensaje de error que
>> te impida proceder con la operación que quieras realizar no debería
>> pasar nada. Clonezilla no borra datos, sólo hace un volcado en formato
>> de imagen "en bruto" del disco o partición que elijas, el único paso
>> delicado es seleccionar bien donde quieres almacenar la imagen clonada,
>> vaya, para que no te borre ningún dato (yo suelo usar un recurso SSH en
>> otro equipo para dejar la copia ahí).
>
> Hasta el momento me he leido la información básica que sugiere la propia
> web de Clonezilla [2][3], pero aunque me quedó claro más o menos cómo
> manejarlo, aún tengo dudas y lagunas. Hasta donde entendí clonezilla
> coge la (o las) partición(es) que quieras clonar, y crea una imagen de
> ella(s) en el lugar destino.

Eso es.

> ¿En caso de seleccionar más de una partición crea sendas imágenes, o
> las mete todas en una sola?

Si no recuerdo mal, es una partición por cada ejecución, es decir, crea
una imagen por cada partición que quieras clonar.

También puedes clonar el disco completo pero en este caso no sé si
valdría la pena ya que quieres eliminar cosas.

> ¿La imagen ocupa exactamente el mismo tamaño que la original, u ocupa
> menos (ya he leído que es en bruto, pero por despejarme la duda, lo
> siento)?

Depende, creo que puedes comprimirla pero no sí esa opción se activa de
manera predeterminada. Hay un sub-menu que te permite acceder a algunas
opciones avanzadas para controlar las opciones de la copia clon y después
también puedes acceder a ese sub-menú en la fase de restauración.

> Y en cuanto a la recuperación o "segunda fase" de todo esto, no me queda
> muy claro qué tendría que hacer. Quiero decir: ¿tendría que formatear
> toda la partición, y crear una sola?

Puedes hacer varias cosas.

Si quieres mantener windows, la partición de datos con fat32 y meter
debian, podrías eliminar todas las particiones lógicas y crearlas de
nuevo, desde cero, con los tamaños que quieras.

O podrías crear un par de particiones primarias para la /swap y la
"/" (raíz) de Debian, (sin /home)... en fin, que la decisión de cómo usar
el disco duro ya depende de ti.

> o ¿tendría que crear tantas particiones como clones tenga hechos?

Sólo tendrás dos (la /home de debian y la raíz "/"), la swap no hace
falta que la clones, además, la puedes crear luego cuando estés dentro de
Debian.

> ¿es posible volcar/recuperar un clon encima de una partición que sea un
> poco más grande que la imagen, y se podrá aprovechar el espacio, o
> perderé espacio (volcar por ejemplo, sobre una partición de 10GB una
> imagen de 8GB, querría saber si tendría esos 10GB disponibles o
> perdería 2GB)?

Sí, se puede. No, no pierdes los datos. Tienes la explicación de cómo
hacerlo en la FAQ de Clonezilla:

How can I restore the image from small harddisk to larger one ?
http://drbl.org/faq/fine-print.php?
path=./2_System/26_resize.faq#26_resize.faq

Básicamente, cuando restauras la imagen tienes que seleccionar un par de
opciones desde ese sub-menu que te decía antes.

> Disculpad tanta pregunta pero nunca he "tocado" el tema de los clones y
> eso. ¿Algún manual o algo donde pueda aprender más y solucionar dudas?

Puff, todos hemos pasado por ahí alguna vez :-)

Clonezilla es complejo y un poco caótico pero con el manual de su página
(que es un paso a paso con pantallazos) y entendido completamente el
proceso, se puede pasar el trámite :-)

Si te lías en medio del proceso o no estás seguro de algo, para (nunca
hagas algo que no entiendas al 100%), busca información desde otro equipo
que tengas a mano, o pregunta.

Creo que hay otras aplicaciones parecidas a Clonezilla que quizá sean más
sencillas de usar pero personalmente sólo he tocado esta, en su versión
LiveCD.

>> Si tienes espacio suficiente donde almacenar las copias-clones, pues
>> sí, ya que estás puesto en tarea y viendo que tienes una distribución
>> del disco duro un poco caótica, no estaría de más hacerlo, así te
>> quedas más tranquilo. Eso sí, pasa un scandisk y defragmentado a la
>> partición de windows desde el propio windows antes de nada, así tendrás
>> menos problemas en caso de tener que restaurar esta partición.
>>
>>
> ¿Será posible que haga (guarde) los clones desde el disco de 120GB a la
> partición de datos (NTFS) que tengo en el otro disco? Porque sino, dada
> la situación actual de mi disco, me temo que tendré problemas de
> espacio. Aún a malas podría liberar espacio en la partición de datos
> sda2 (FAT32) y guardarlas allí, supongo.

Si el disco está conectado localmente (y no vía red), hum... creo que sí,
que podrás usar un volumen NTFS que tengas en el segundo disco. Ahora
bien, ten mucho cuidado al seleccionarlo, asegúrate de leer bien la
pantalla y lo que te está pidiendo, el apartado más delicado de
Clonezilla es seleccionar correctamente el origen/destino de las copias
porque si te equivocas y sobreescribes los datos de alguna partición que
querías mantener... plof, se acabó :-(

> Por cierto que en una de mis búsquedas encontré un hilo [4] en el que
> hablaban de un problema similar al mío. PClinuxOS implicado, demasiadas
> particiones, etc... en él hablaban sobre el uso de fdisk. No sé si es
> aplicable a mi caso (ya que el testdisk no parecía solucionarme nada).
> En cualquier caso es un hilo de hace un año, lo mismo está desfasado.

"fdisk" es la herramienta menos adecuada para esto (trabajar con
particiones), no se recomienda usarla, de hecho el propio manual lo dice
(man fdisk):

***
BUGS

There are several *fdisk programs around. Each has its problems
and strengths. Try them in the order cfdisk, fdisk, sfdisk. (Indeed,
cfdisk is a beautiful program that has strict requirements on the
partition tables it accepts, and produces high quality partition tables.
Use it if you can.

fdisk is a buggy program that does fuzzy things - usually it happens to
produce reasonable results.
(...)
***

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

Rotu Tras

unread,
Nov 13, 2011, 6:40:02 PM11/13/11
to
En el gráfico salían 3 primarias y una extendida con 5 lógicas dentro
(a no ser que me entere del tema menos de lo que yo me pensaba, que
puede ser >.<" ). De todos modos lo cogía como referencia. Tomo nota
de lo de no fiarme :)

> Sigamos.
>
>>> "Partición primaria incorrecta" no me cuadra con tu esquema de
>>> particiones actual. En la partición primaria tienes windows, y no se
>>> corresponde con la número 4. ¿Te dice algo más? Es muy importante que
>>> pongas el mensaje exacto que te saca.
>>>
>>> A pesar del mensaje, ¿te permite operar sobre las particiones que
>>> quieres eliminar?
>>
>> El mensaje que tiraba cfdisk era ese tal cual. Lo copié-pegué. Además
>> con esos "dos puntos ( : )" al final de la línea, pero ningún dato más.
>
> Debería haber más información detrás de los dos puntos indicando el
> motivo de por qué es incorrecta.
>
>> Y no permitía hacer nada, ponía que pulsara una tecla para salir. Como
>> dato, comentar que sí podía abrir cfdisk y mirar el otro disco duro, el
>> de 300GB que no tiene problemas.
>
> ¿No te permitía ver información de las particiones ni moverte por cfdisk?
> La interfaz es un poco espartana, hay que moverse con las teclas de
> dirección o pulsando las letras para activar los menús.
>
> Si puedes subir un pantallazo de lo que ves en cfdisk, mejor.

He subido el pantallazo del cfdisk de sda [1] y también del cfdisk de
sdb [2] para que se vea que el otro sí funciona y muestra la interfaz
normal de cfdisk.
Pero no serían sólo esas dos, no? Porque yo también quiero conservar
la de la instalación de WindowsXP (imprescindible e irreemplazable;
más que nada porque instalar desde cero un windows tan viejo, cuyo cd
que tengo es sin ningún service pack, y con tantos programas que he
ido metiendo en todos estos años de universidad... sería una de las
peores pesadillas); y la de datos (esta última si es posible, sino por
simplificar el proceso podría no clonarla pero sí crearla cuando haga
la nueva tabla de particiones "arreglada").

¿Voy intuyendo que entonces tendría que hacer 3 clones en total
(instalación de winXP, / de debian, /home de debian), y una cuarta en
caso de querer conservar la de datos? Y entonces, en la fase de
restauración ¿el plan sería definir 3 particiones (o 4 en caso de
incluir la de datos) e ir restableciendo cada clon en su nueva
partición? Y de ser así, entonces lo más aconsejable (y casi
imprescindible) sería crear los clones en la partición NTFS del
segundo disco duro, no? Porque el proceso implicaría eliminar todas
las particiones del primer disco.

>> ¿es posible volcar/recuperar un clon encima de una partición que sea un
>> poco más grande que la imagen, y se podrá aprovechar el espacio, o
>> perderé espacio (volcar por ejemplo, sobre una partición de 10GB una
>> imagen de 8GB, querría saber si tendría esos 10GB disponibles o
>> perdería 2GB)?
>
> Sí, se puede. No, no pierdes los datos. Tienes la explicación de cómo
> hacerlo en la FAQ de Clonezilla:
>
> How can I restore the image from small harddisk to larger one ?
> http://drbl.org/faq/fine-print.php?
> path=./2_System/26_resize.faq#26_resize.faq
>
> Básicamente, cuando restauras la imagen tienes que seleccionar un par de
> opciones desde ese sub-menu que te decía antes.
>
>> Disculpad tanta pregunta pero nunca he "tocado" el tema de los clones y
>> eso. ¿Algún manual o algo donde pueda aprender más y solucionar dudas?
>
> Puff, todos hemos pasado por ahí alguna vez :-)
>
> Clonezilla es complejo y un poco caótico pero con el manual de su página
> (que es un paso a paso con pantallazos) y entendido completamente el
> proceso, se puede pasar el trámite :-)
>
> Si te lías en medio del proceso o no estás seguro de algo, para (nunca
> hagas algo que no entiendas al 100%), busca información desde otro equipo
> que tengas a mano, o pregunta.

Gracias :-) Espero terminar bien este capítulo de mi aprendizaje de
linux, y a ser posible sin pérdidas de datos importantes
*cruzando_los_dedos*

> Creo que hay otras aplicaciones parecidas a Clonezilla que quizá sean más
> sencillas de usar pero personalmente sólo he tocado esta, en su versión
> LiveCD.
>
>>> Si tienes espacio suficiente donde almacenar las copias-clones, pues
>>> sí, ya que estás puesto en tarea y viendo que tienes una distribución
>>> del disco duro un poco caótica, no estaría de más hacerlo, así te
>>> quedas más tranquilo. Eso sí, pasa un scandisk y defragmentado a la
>>> partición de windows desde el propio windows antes de nada, así tendrás
>>> menos problemas en caso de tener que restaurar esta partición.
>>>
>>>
>> ¿Será posible que haga (guarde) los clones desde el disco de 120GB a la
>> partición de datos (NTFS) que tengo en el otro disco? Porque sino, dada
>> la situación actual de mi disco, me temo que tendré problemas de
>> espacio. Aún a malas podría liberar espacio en la partición de datos
>> sda2 (FAT32) y guardarlas allí, supongo.
>
> Si el disco está conectado localmente (y no vía red), hum... creo que sí,
> que podrás usar un volumen NTFS que tengas en el segundo disco. Ahora
> bien, ten mucho cuidado al seleccionarlo, asegúrate de leer bien la
> pantalla y lo que te está pidiendo, el apartado más delicado de
> Clonezilla es seleccionar correctamente el origen/destino de las copias
> porque si te equivocas y sobreescribes los datos de alguna partición que
> querías mantener... plof, se acabó :-(

Gracias por el aviso. Procuro leerme bien cada paso (seguramente más
por miedo que por cautela xD ).
Antes de terminar el mensaje, quería comentar que no sé si se llegó a
leer mi último mensaje [3], en el que expliqué el error/advertencia
que me daba clonezilla. Querría pedirte por favor, Camaleón, que le
eches un vistazo porque el día que finalmente me lance a crear los
clones tendré que tener claro a lo que me arriesgo, o si por el
contrario no debería preocuparme.

(...)

[1]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvNWMwMTUyN2YtYjNkMC00NzIyLWJkYTMtNTBlMjBjOTBjYWUz
[2]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvZjYzZGQ0YzQtNjdjMi00MDYwLWE5ZTQtMmVhODE5ZjEyOTZh
[3]: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/11/msg00250.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-KgeOYq840KK2fHpxM1NA...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 14, 2011, 7:50:01 AM11/14/11
to
El Mon, 14 Nov 2011 00:34:03 +0100, Rotu Tras escribió:

> El día 11 de noviembre de 2011 14:02, Camaleón <noel...@gmail.com>
> escribió:

>> Por eso digo que ese gráfico no me cuadra. Además, si el disco tiene
>> una capacidad de 120 GiB, las dos primarias ocupan (30+34=64 GiB) y la
>> extendida 56 GiB (64+56= 120 GiB, que es la capacidad total del disco),
>> el resto están mal detectadas o mal pintadas en ese gráfico.
>
> En el gráfico salían 3 primarias y una extendida con 5 lógicas dentro (a
> no ser que me entere del tema menos de lo que yo me pensaba, que puede
> ser >.<" ). De todos modos lo cogía como referencia. Tomo nota de lo de
> no fiarme :)

¿Dónde ves 3 primarias? Yo veo dos primarias:

(P) Winzp: 30 GiB
(P) Orudatos: 34 GiB

Una extendida con cinco lógicas:

(E) 56 GiB: (L) 8,2 GiB, (L) 921 MiB, (L) 6,6 GiB, (L) 2 GiB, (L) 23 GiB

Y tres particiones "raras":
(?) 15 GiB, (?) 25 GiB, (?) 18446744...

>> ¿No te permitía ver información de las particiones ni moverte por
>> cfdisk? La interfaz es un poco espartana, hay que moverse con las
>> teclas de dirección o pulsando las letras para activar los menús.
>>
>> Si puedes subir un pantallazo de lo que ves en cfdisk, mejor.
>
> He subido el pantallazo del cfdisk de sda [1] y también del cfdisk de
> sdb [2] para que se vea que el otro sí funciona y muestra la interfaz
> normal de cfdisk.

Uff, qué mala pinta :-(

Pues esperaba ver algo ver algo más detrás del error, porque tal y como
te aparece dice bien poco. Que algo no le debe de gustar, eso parece
claro pero ¿qué, exactamente?

>> Puedes hacer varias cosas.
>>
>> Si quieres mantener windows, la partición de datos con fat32 y meter
>> debian, podrías eliminar todas las particiones lógicas y crearlas de
>> nuevo, desde cero, con los tamaños que quieras.
>>
>> O podrías crear un par de particiones primarias para la /swap y la "/"
>> (raíz) de Debian, (sin /home)... en fin, que la decisión de cómo usar
>> el disco duro ya depende de ti.
>>
>>> o ¿tendría que crear tantas particiones como clones tenga hechos?
>>
>> Sólo tendrás dos (la /home de debian y la raíz "/"), la swap no hace
>> falta que la clones, además, la puedes crear luego cuando estés dentro
>> de Debian.
>
> Pero no serían sólo esas dos, no? Porque yo también quiero conservar la
> de la instalación de WindowsXP (imprescindible e irreemplazable; más que
> nada porque instalar desde cero un windows tan viejo, cuyo cd que tengo
> es sin ningún service pack, y con tantos programas que he ido metiendo
> en todos estos años de universidad... sería una de las peores
> pesadillas);

Bueno, puedes clonar las que quieras y visto el panorama sería mejor que
clonaras todas las que puedas (salvo las de /swap). Si luego no las
necesitas, perfecto, las borras y listo, pero así por lo menos te cubres
las espaldas.

La idea era mantener las dos particiones de windows intactas y trabajar
sobre las otras (eliminarlas y recrear las que quieras mantener para
volcar el sistema) que son las que parecen que están un poco caóticas.

> y la de datos (esta última si es posible, sino por
> simplificar el proceso podría no clonarla pero sí crearla cuando haga la
> nueva tabla de particiones "arreglada").

Clona las que puedas y para las que tengas espacio en el disco duro de
destino, pero yo no eliminaría las particiones de windows, vamos, ni las
tocaba.

> ¿Voy intuyendo que entonces tendría que hacer 3 clones en total
> (instalación de winXP, / de debian, /home de debian), y una cuarta en
> caso de querer conservar la de datos?

Sí, y si tienes espacio para más, pues clona el resto.

> Y entonces, en la fase de restauración ¿el plan sería definir 3
> particiones (o 4 en caso de incluir la de datos) e ir restableciendo
> cada clon en su nueva partición? Y de ser así, entonces lo más
> aconsejable (y casi imprescindible) sería crear los clones en la
> partición NTFS del segundo disco duro, no? Porque el proceso implicaría
> eliminar todas las particiones del primer disco.

No, no... yo mantendría la partición de windows y la de datos "intactas",
no las elimines ni las cambies (al menos de momento), esas dos primarias
parecen estar bien.

>> Si te lías en medio del proceso o no estás seguro de algo, para (nunca
>> hagas algo que no entiendas al 100%), busca información desde otro
>> equipo que tengas a mano, o pregunta.
>
> Gracias :-) Espero terminar bien este capítulo de mi aprendizaje de
> linux, y a ser posible sin pérdidas de datos importantes
> *cruzando_los_dedos*

Prepárate para lo peor. Con estas cosas nunca se sabe.

>> Si el disco está conectado localmente (y no vía red), hum... creo que
>> sí, que podrás usar un volumen NTFS que tengas en el segundo disco.
>> Ahora bien, ten mucho cuidado al seleccionarlo, asegúrate de leer bien
>> la pantalla y lo que te está pidiendo, el apartado más delicado de
>> Clonezilla es seleccionar correctamente el origen/destino de las copias
>> porque si te equivocas y sobreescribes los datos de alguna partición
>> que querías mantener... plof, se acabó :-(
>
> Gracias por el aviso. Procuro leerme bien cada paso (seguramente más por
> miedo que por cautela xD ).
> Antes de terminar el mensaje, quería comentar que no sé si se llegó a
> leer mi último mensaje [3], en el que expliqué el error/advertencia que
> me daba clonezilla. Querría pedirte por favor, Camaleón, que le eches un
> vistazo porque el día que finalmente me lance a crear los clones tendré
> que tener claro a lo que me arriesgo, o si por el contrario no debería
> preocuparme.

Sí, lo leí... pero poco puedes hacer, es decir, sabemos que la taba de
particiones de ese disco está mal y sabemos que al cfdisk y al gparted no
le hacen mucha gracia y precisamente por eso vas a clonar las particiones
para que en el peor de los casos puedas volver a restaurar los sistemas
que tenías en un disco con particiones recién creadas.

Ahora bien, Clonezilla tampoco es infalible al 100% y al trabajar con una
tabla de particiones que está hecha trizas puede ser que algo no vaya
bien, así que ponte en la peor de las situaciones y piensa que no vas a
volver a poder arrancar ni windows ni los linuxes que tenías y sé
consecuente con ese panorama, es decir, si tienes que sacar algún dato
que no puedas permitir perder, haz una copia de seguridad antes de
trabajar con Clonezilla.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com

Rotu Tras

unread,
Nov 15, 2011, 6:00:01 AM11/15/11
to
Hola de nuevo. A día de hoy he solucionado el problema, lo cuento más
abajo (^_^)
Ese es el problema: que no veía (ni veo) la forma de trabajar sobre
las otras si lo único que me dejaba ver el Gparted y sus amigos era un
amasijo de "unallocated", una pieza de espacio aparentemente sin
particionar. No veía de qué forma podía meterle mano a eso y trabajar
sin tocar las particiones de windows. Por eso preguntaba lo anterior.
No sé si los tiros irían por meterle mano con el testdisk, que era el
único que "veía" todas las particiones (algunas incluso dobles xD , de
ahí el overlapping).
Bueno, pues llegado a este punto, puedo decir que, aparentemente, el
problema está solucionado.
Resulta que he tenido problemas a la hora de hacer una copia de
seguridad de mis documentos. Sospecho que puede ser por la cantidad de
sub-carpetas que había, porque el Brasero me decía algo de que algunos
sistemas no leen más allá de 7 hijos o niveles, o algo así.
Investigando en la wikipedia leí que "La jerarquía máxima de
'profundidad' de una carpeta no puede exceder de 8 niveles."[1] y la
verdad es que no sé si fue ese el fallo (que ignoré el aviso esperando
que linux sí me leyera bien el DVD), pero el DVD que grabé no se
"veía" ni en Debian ni en winXP, así que gané un posavasos y una
lección aprendida. Más adelante (antes de indagar en la wikipedia,
ojo) probé la misma acción en winXP, con el InfraRecorder [2], y
obtuve un spam de "skipping <montón_de_archivos>" que olía al mismo
problema. Y ya para terminar de hacer el tonto, y después de haber
leído la wikipedia, marque la opción "ignorar cuando haya más de 8
niveles de profundidad" que tiene el InfraRecorder en las opciones
avanzadas y gané otro posavasos y el afianzar una lección que ya
seguro no olvido nunca jamás :-P .

Ante estos problemas, el nerviosismo de este asunto del overlapping,
que lo llevaba ya arrastrando una semana, la advertencia de la muerte
que me daba clonezilla sobre el resultado que podría obetener de crear
los clones en estas circunstancias, los problemas para crear mis
copias de seguridad... me entró el agobio y se me ocurrió bajar,
quemar y arrancar la versión liveCD de Gparted (la 0.10-3 o así). El
panorama fue el de hasta ahora: overlapping, unallocated, blablabla...
pero entonces tuve una corazonada y ejecuté nuevamente el testdisk.

La primera vez que probé el testdisk a raíz de aquel hilo que leí [3]
[4] traté de recuperar _todas_ las particiones, tratando de marcar con
E (extendida) y rollos, pero mi corazonada de ayer (por llamarlo de
alguna manera) fue pensar: a ver, si lo que quiero al final de todo es
cargarme 3 particiones, las que creó PClinuxOS sin mi permiso... ¿Qué
pasaría si las quito? Pensado y hecho: marqué la de winXP como *
(booteable), la de datos como P (primaria), las 3 siguientes que eran
las de PClinuxOS las dejé con la D (deleted), la siguiente que
correspondía ya a Debian la marqué como P (primaria) y las dos
siguientes (la swap y la otra de Debian) las marqué como L (lógica).
Hice fotos con el móvil (el celular) por si algo salía mal, por
documentar la cagada [5] [6], y le di a "Write".

Y ¡¡ZAS!! Problema resuelto. De repente abrí el GParted y todo había
regresado a como estaba antes de que PClinuxOS y su instalador
tenebroso llegaran a mi vida (más o menos) (captura de pantalla
actual, después de haber tomado nota de la recomendación de Camaleón y
haberle puesto etiquetas a las particiones de Debian, raizDeb y
homeDeb -->) [7].

De momento esos 15GB que tengo entre la partición de datos y las de
Debian no los voy a tocar hasta que haga los clones. De hecho mis
planes más inmediatos son seguir con el plan de crear clones con
clonezilla, por si acaso me vuelve a ocurrir algún desastre como este,
pero ya con la tranquilidad de que el clonezilla no me dará esa
advertencia tan "chunga"/inquietante (espero, porque no lo he
probado). Pero eso ya será otro hilo (el que tendré que abrir si me
surge alguna piedra en el camino con los clones que no sepa sortear).
Doy este hilo por cerrado, aunque me gustaría hacer una última
pregunta, por afianzar conceptos: en el futuro, cuando tenga que
redimensionar una partición de windows para instalar un linux (en un
ordenador nuevo, por ejemplo, o como esta semana que tengo que
instalarle un linux a mi hermana en su laptop porque se lo piden para
sus estudios y éste sólo tiene windowsVista ocupando todo el disco
duro), ¿Los pasos a seguir serían: copias de seguridad de documentos
personales por si acaso, desfragmentar desde windows, chequear el
disco (búsqueda de errores) desde windows, y luego ya proceder a
redimensionar (desde un liveCD) e instalar linux?

Pues nada, llegados a este punto sólo quiero dar mil gracias a
Camaleón, por haber tenido una paciencia infinita conmigo, haber sido
tan amigable y haberme ayudado a aprender tanto a lo largo de esta
última semana. No te puedo dar un abrazo en persona, pero te mando un
fortísimo abrazo virtual. MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

[1]: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9660
[2]: http://infrarecorder.org/
[3]: http://gparted-forum.surf4.info/viewtopic.php?id=14763
[4]: http://superuser.com/questions/275158/gparted-error-cant-have-overlapping-partitions
[5]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvNjQ0MGFmODQtZTllZi00OTJmLWFjMGQtYzcxZTU0OWRjN2Rl
[6]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvZTk3MmI2N2MtMzNkYi00ZDc3LThjYjAtNzhkNDdkZmQ4ZjBi
[7]: https://docs.google.com/open?id=0B1eL9pXYuwNvOGE2NGUxN2YtYjRkZC00YWJjLWEwZWEtM2VjNGE0MmRlOGRi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAMT-KgeYxm0aNTUhxf0G5jpo...@mail.gmail.com

Camaleón

unread,
Nov 16, 2011, 11:40:02 AM11/16/11
to
El Tue, 15 Nov 2011 11:50:51 +0100, Rotu Tras escribió:

(...)

> Doy este hilo por cerrado, aunque me gustaría hacer una última pregunta,
> por afianzar conceptos: en el futuro, cuando tenga que redimensionar una
> partición de windows para instalar un linux (en un ordenador nuevo, por
> ejemplo, o como esta semana que tengo que instalarle un linux a mi
> hermana en su laptop porque se lo piden para sus estudios y éste sólo
> tiene windowsVista ocupando todo el disco duro), ¿Los pasos a seguir
> serían: copias de seguridad de documentos personales por si acaso,

Siempre.

> desfragmentar desde windows, chequear el disco (búsqueda de errores)
> desde windows,

Exacto.

> y luego ya proceder a redimensionar (desde un liveCD) e instalar linux?

Eso es.

Alguna vez he tenido que hacerlo, aunque era un poco más complicado, tuve
que migrar un windows en un disco de 20 GiB a otro disco de 160 GiB por
lo que tuve que tirar de Clonezilla para volcar el sistema actual y
después usar Gparted para ajustar el tamaño de la partición. Funcionó sin
problemas.

> Pues nada, llegados a este punto sólo quiero dar mil gracias a Camaleón,
> por haber tenido una paciencia infinita conmigo, haber sido tan amigable
> y haberme ayudado a aprender tanto a lo largo de esta última semana. No
> te puedo dar un abrazo en persona, pero te mando un fortísimo abrazo
> virtual. MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

De nada, y me alegra que lo hayas solucionado al final.

Los mensajes de particiones solapadas o errores en la tabla de
particiones pueden ser tonterías o un problema serio por lo que yo en
estos casos, y más aún estando en la distancia y sin tener acceso al
equipo, prefiero ser muy cauta. Un mal paso y te puedes quedar sin
particiones y sin sistemas. Estas cosas no son fáciles de resolver "en
remoto" :-)

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-s...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listm...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11...@gmail.com
0 new messages