Compartiendo archivos

1 view
Skip to first unread message

Fernando B.

unread,
Jul 7, 2017, 4:08:16 AM7/7/17
to Lista Linux - IPE

Hola:

Acabo de ver una herramienta multiplataforma para compartir archivos de forma sencilla (y directa) entre ordenadores que puede ser interesante. Crea un pequeño servidor en tu ordenador para permitir las transferencias, pero lo del uso de relays no acabo de entenderlo bien, parece que uno mismo puede gestionar todo eso para no tener límites de peso en los archivos...

Info: https://lamiradadelreplicante.com/2017/06/29/mueve-cosas-de-una-computadora-a-otra-con-magic-wormhole/

Más info: https://github.com/warner/magic-wormhole


Una manera sencilla de transferir archivos, texto o incluso directorios completos entre ordenadores. Directamente, sin depender de servicios externos, tampoco de complicadas configuraciones y con cifrado incluido.

Eso es lo que nos proporciona Magic Wormhole, un software construido sobre Python y que basa su magia de encriptado en una familia de algoritmos llamada PAKE (Password Authenticated Key Exchange), que establece combinaciones de palabras para crear claves entre las partes, con más de 65 000 posibilidades diferentes.

Sustituye o complementa por tanto, a las formas mas comunes de enviar información, como pueden ser los correos electrónicos, protocolos tipo SSH o SSL, software como el de Syncthing, Nitroshare, Dukto o los clientes de mensajería tipo Telegram, Wire o Signal.

También viene bien a falta de pendrives (aunque si es algo confidencial quizás no nos interese su uso, por aquello de la recuperación de archivos) o si nos enfrentamos a un límite en cuanto al tamaño de lo que podemos enviar.

Instalación en Linux

Existen paquetes ya disponibles para varias distribuciones (ya he visto algo para Ubuntu o Arch Linux), pero puesto que está construido en Python, mejor tiramos de pip, el gestor de paquetes de dicho lenguaje.

Esto nos vale para instalarlo en cualquier distribución GNU/Linux (siempre que tengáis instalado pip, claro):

sudo pip install magic-wormhole

Utilización del programa

A la hora de usarlo es tan sencillo como escribir “wormhole send” seguido del objeto que vamos a enviar.

Como veis en la imagen que abre el post, el programa nos genera de forma automática un código. Esa clave le va a servir al destinatario (se la tenéis que comunicar de alguna manera), para autenticarse y recibir lo que enviamos.

En el ordenador que recibe el objeto, tan solo hay que escribir:

wormhole receive

nos pide la clave del remitente, y confirmar la descarga del archivo.

Magic Wormhole está creado por el desarrollador Brian Warner, en su página de GitHub tenéis más información sobre el proyecto.


Matias Frugone

unread,
Jul 7, 2017, 9:41:03 AM7/7/17
to linu...@googlegroups.com
que buen programa. Muchas gracias Fer!!

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Miguel Sevilla-Callejo

unread,
Jul 27, 2017, 10:34:54 AM7/27/17
to Lista Linux - IPE
Gracias por el dato Fer,
¿Lo has probado ya? ¿Sobre qué puerto se mueve eso? Si va por el 80 es genial para usarlo dentro del IPE, si no a penas avanzamos en este sentido.
Por cierto el tipo del blog mueve "cosas_nazis_Peter" ... en fin, no se que es lo que se estará compartiendo.
Un abrazo desde la seminublada gales
Miguel

--
Miguel Sevilla-Callejo
Doctor en Geografía

Fergus Reig

unread,
Jul 27, 2017, 12:29:16 PM7/27/17
to Lista Linux - IPE
Escena memorable :-)
https://www.youtube.com/watch?v=jtSkorBcyBU

Un abrazo,

Fergus
Fergus Reig Gracia 
Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) 
Dirección: Avda. Montañana, Nº1005, 50059 Zaragoza, España 

Miguel Sevilla-Callejo

unread,
Jul 27, 2017, 1:20:05 PM7/27/17
to Lista Linux - IPE
Me parto! Gracias Fergus 😂😂

--
Miguel Sevilla-Callejo
Doctor en Geografía

Manuel Pizarro Gavilán

unread,
Jul 28, 2017, 3:50:27 AM7/28/17
to linu...@googlegroups.com
Fergus, habías asustado a Miguel, jajaja.

Saludos


Miguel Sevilla-Callejo <msevi...@gmail.com> escribió:

> Me parto! Gracias Fergus 😂😂
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
> 2017-07-27 17:28 GMT+01:00 Fergus Reig <fer...@ipe.csic.es>:
>
>> Escena memorable :-)
>> https://www.youtube.com/watch?v=jtSkorBcyBU
>>
>> Un abrazo,
>>
>> Fergus
>>
>> El 27 de julio de 2017, 16:34, Miguel Sevilla-Callejo <
>> msevi...@gmail.com> escribió:
>>
>>> Gracias por el dato Fer,
>>> ¿Lo has probado ya? ¿Sobre qué puerto se mueve eso? Si va por el 80 es
>>> genial para usarlo dentro del IPE, si no a penas avanzamos en este sentido.
>>> Por cierto el tipo del blog mueve "cosas_nazis_Peter" ... en fin, no se
>>> que es lo que se estará compartiendo.
>>> Un abrazo desde la seminublada gales
>>> Miguel
>>>
>>> --
>>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>>> Doctor en Geografía
>>>
>>> 2017-07-07 14:41 GMT+01:00 Matias Frugone <matute...@gmail.com>:
>>>
>>>> que buen programa. Muchas gracias Fer!!
>>>>
>>>> El 7 de julio de 2017, 4:07, Fernando B. <ferb...@gmail.com> escribió:
>>>>
>>>>> Hola:
>>>>>
>>>>> Acabo de ver una herramienta multiplataforma para compartir archivos de
>>>>> forma sencilla (y directa) entre ordenadores que puede ser interesante.
>>>>> Crea un pequeño servidor en tu ordenador para permitir las
>>>>> transferencias,
>>>>> pero lo del uso de relays no acabo de entenderlo bien, parece
>>>>> que uno mismo
>>>>> puede gestionar todo eso para no tener límites de peso en los archivos...
>>>>>
>>>>> Info: https://lamiradadelreplicante.com/2017/06/29/mueve-cosas-de-
>>>>> una-computadora-a-otra-con-magic-wormhole/
>>>>>
>>>>> Más info: https://github.com/warner/magic-wormhole
>>>>>
>>>>>
>>>>> Una manera sencilla de transferir* archivos, texto* o incluso
>>>>> *directorios* completos entre ordenadores. Directamente, sin depender
>>>>> de servicios externos, tampoco de complicadas configuraciones y *con
>>>>> cifrado* incluido.
>>>>>
>>>>> Eso es lo que nos proporciona *Magic Wormhole*, un software construido
>>>>> sobre *Python* y que basa su magia de encriptado en una familia de
>>>>> algoritmos llamada PAKE (Password Authenticated Key Exchange), que
>>>>> establece combinaciones de palabras para crear claves entre las
>>>>> partes, con
>>>>> más de 65 000 posibilidades diferentes.
>>>>>
>>>>> Sustituye o complementa por tanto, a las formas mas comunes de enviar
>>>>> información, como pueden ser los correos electrónicos
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2017/01/20/protonmail-disponible-sobre-tor-para-prevenir-la-censura-gubernamental/>,
>>>>> protocolos tipo SSH <http://lamiradadelreplicante.com/?s=ssh> o SSL
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2015/12/26/cifrado-de-archivos-con-openssl/>,
>>>>> software como el de Syncthing
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2015/03/12/enviar-archivos-a-traves-de-la-red-local-con-nitroshare/>
>>>>> , Nitroshare
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2015/03/12/enviar-archivos-a-traves-de-la-red-local-con-nitroshare/>,
>>>>> Dukto
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2015/07/24/dukto-una-manera-sencilla-de-transferir-archivos-entre-dispositivos/>
>>>>> o los clientes de mensajería tipo Telegram
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2015/12/09/telegram-incluye-gestion-de-cache-y-reorganizacion-de-stickers/>,
>>>>> Wire
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2017/02/25/el-cliente-de-mensajeria-wire-liberara-el-codigo-de-su-servidor/>
>>>>> o Signal
>>>>> <http://lamiradadelreplicante.com/2016/10/13/signal-incluye-mensajes-efimeros-y-mejora-la-verificacion-de-cifrado/>
>>>>> .
>>>>>
>>>>> También viene bien* a falta de pendrives* (aunque si es algo
>>>>> confidencial quizás no nos interese su uso, por aquello de la
>>>>> recuperación
>>>>> de archivos) o si nos enfrentamos a un límite en cuanto al *tamaño* de
>>>>> lo que podemos enviar.
>>>>> Instalación en Linux
>>>>>
>>>>> Existen paquetes ya disponibles para varias distribuciones (ya he visto
>>>>> algo para Ubuntu o Arch Linux), pero puesto que está construido
>>>>> en Python,
>>>>> mejor *tiramos de pip*, el gestor de paquetes de dicho lenguaje.
>>>>>
>>>>> Esto nos vale para instalarlo en cualquier distribución GNU/Linux
>>>>> (siempre que tengáis instalado pip, claro):
>>>>>
>>>>> sudo pip install magic-wormhole
>>>>>
>>>>> Utilización del programa
>>>>>
>>>>> A la hora de usarlo es tan sencillo como escribir “wormhole send”
>>>>> seguido del objeto que vamos a enviar.
>>>>>
>>>>> Como veis en la imagen que abre el post, el programa nos genera de
>>>>> forma automática un código. Esa clave le va a servir al
>>>>> destinatario (se la
>>>>> tenéis que comunicar de alguna manera), para autenticarse y
>>>>> recibir lo que
>>>>> enviamos.
>>>>>
>>>>> En el ordenador que recibe el objeto, tan solo hay que escribir:
>>>>>
>>>>> wormhole receive
>>>>>
>>>>> nos pide la clave del remitente, y confirmar la descarga del archivo.
>>>>>
>>>>> Magic Wormhole está creado por el desarrollador Brian Warner, en
>>>>> su página
>>>>> de GitHub <https://github.com/warner/magic-wormhole> tenéis *más
>>>>> información* sobre el proyecto.
>>>>>
>>>>>
>>>>> --
>>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>>>> mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegr
>>>>> oups.com.
>>>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>>> mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegr
>>>> oups.com.
>>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>>
>>>
>>> --
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>> mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegr
>>> oups.com.
>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>
>>
>>
>>
>> --
>> Fergus Reig Gracia
>> Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
>> Dirección: Avda. Montañana, Nº1005, 50059 Zaragoza, España
>> Web: http://www.ipe.csic.es/
>> Teléfono: +34976369393 extensión 880033 <976%2036%2093%2093>
>> Email: fer...@ipe.csic.es
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a linux-ipe+...@googlegroups.com.
>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios
> de Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes, envía un correo electrónico a
> linux-ipe+...@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



Miguel Sevilla-Callejo

unread,
Jul 28, 2017, 3:55:28 AM7/28/17
to Lista Linux - IPE
Pero nadie me ha dicho aún si ha usado este método.

Estuve leyendo y no termino de ver cómo funciona. ¿Cómo sabe el ordenador que recibe de dónde tiene que extraer (IP) los datos? ¿Hay un servidor central con esta información? ¿Funciona por el puerto 80?

Quizá intente probarlo desde Gales al servidor que tengo en el IPE a ver.

Saludos

--
🌍 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 📱

envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegroups.com.

Manuel Pizarro Gavilán

unread,
Jul 28, 2017, 4:02:22 AM7/28/17
to linu...@googlegroups.com
Yo no he tenido tiempo de probar nada.

Ya nos dirás si lo intentas tu experiencia.

Saludos galés


Miguel Sevilla-Callejo <msevi...@gmail.com> escribió:
>>>>> --
>>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>>>> mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegr
>>>>> oups.com.
>>>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>>>
>>>>>
>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> Fergus Reig Gracia
>>>> Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
>>>> Dirección: Avda. Montañana, Nº1005, 50059 Zaragoza, España
>>>> Web: http://www.ipe.csic.es/
>>>> Teléfono: +34976369393 extensión 880033 <976%2036%2093%2093>
>>>> Email: fer...@ipe.csic.es
>>>>
>>>> --
>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>>> mensajes,
>>>> envía un correo electrónico a linux-ipe+...@googlegroups.com.
>>>> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>>
>>>>
>>> --
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>>> mensajes, envía un correo electrónico a linux-ipe+unsubscribe@googlegr
>>> oups.com.
>>> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>>
>>
>>
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios de
>> Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
>> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
>> envía un correo electrónico a linux-ipe+...@googlegroups.com.
>> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
>>
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Usuarios
> de Linux IPE-CSIC" de Grupos de Google.
> Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes, envía un correo electrónico a
> linux-ipe+...@googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages