camaradas,
hace un rato tuvimos con verónica la reunión en ceibal.
el encuentro estuvo bueno, aunque no fue todo lo esperado porque brechner había salido de viaje ayer o anteayer y no nos cancelaron para no seguir postergando la reunión. finalmente nos reunimos con irene gonzález, la gerenta del área social y formativa, que si mal no recuerdo es el contacto de magdalena sayagués a través de quien llegamos a pedir la reunión originalmente.
de todas formas la reunión estuvo buena, irene se tomó un buen tiempo en atendernos (estuvimos casi una hora) y según nos dijo tenía el pedido expreso de brechner de atender lo que tuviéramos para decir así que le va a armar un informe con lo que llevamos.
le planteamos todos los puntos y nos hizo comentarios interesantes frente a cada tema. voy por cada uno:
- sobre la compra de títulos de la biblioteca mínima original, la idea de ceibal es comprar todos los libros, pero ir subiéndolos en tandas, a medida que vayan resolviendo la adaptación de cada uno. actualmente tienen contratos firmados por unos 36, pero no nos dieron la información concreta. ya sabemos que algunos libros no se van a comprar, pero no tenía mucho sentido charlar sobre eso. lo que sí fue importante sobre este punto fueron dos cosas:
- nos pasaron el contacto de la gente de ceibal que estaba en contacto con la cámara para vincularse con las editoriales. esto porque hay algunas editoriales que, al no estar en la CUL, no han recibido mayor información sobre el proceso de compra (está el caso de un libro ilustrado por verónica con la fundación logros, por ejemplo, y creo con ¡más pimienta! pasa otro tanto. verónica, creo que vos quedaste con el dato de esta persona ¿lo mandás?
- de la biblioteca mínima vol. 4 al menos irene no sabía nada, así que le mandé el escaneado que hizo sergio para que estén al tanto de esos nuevos títulos sugeridos por prolee. no sabemos si esos títulos serán comprados o no.
- en relación a la compra de lo sugerido por prolee, nos contó que se tomó este criterio para tener implícito el aval de primaria respecto de esos contenidos, ya que este aval es algo que les preocupa mucho.
- la información de qué títulos se compraron se irá publicando a medida que hagan paquetes disponibles para verse en las ceibalitas, pero depende de las firmas de los contratos y la entrega de los pdfs por parte de las editoriales (cosa que según nos dijo está demorada por parte de las editoriales) y la posterior adaptación al formato .epub (o como se llame).
- sobre la adaptación a este formato le expresamos nuestro interés en poder chequear el resultado, poder aportar ideas y conocimientos para que el resultado visible en las ceibalitas sea el mejor posible. nos reconoció que el formato .epub implica cierta pérdida de calidad sobre todo en las imágenes, y si bien no quieren sumar un eslabón más en la cadena de publicar estos trabajos, estarán atentos a los comentarios que podamos hacer sobre las adaptaciones. para esto habrá que hacer un seguimiento a medida que sepamos que se publican libros en la biblioteca ceibal, o volver a escribirle a esta gente. digo para no quedar esperando a la sombrita.
- están trabajando mucho en la encriptación de los contenidos para protegerlos de descargas indeseadas y de la posiblidad de ser impresos. en esto hay un área de ceibal trabajando específicamente. ahora, dado el universo de usuarios de las ceibalitas, tienen que garantizar el acceso a los contenidos no sólo vía servidores del ceibal en modo lectura remota sino también a través de la descarga de esos archivos.
es decir, los libros podrán ser bajados a las ceibalitas, pero nos dijeron que estarán protegidos contra impresiones y que además sólo serán visibles en el sistema operativo de las ceibalitas.
- sobre la información estadística también están laburando, generando un sistema que permita saber si el gurí (o gurisa) pasó por todas las páginas del libro, si lo hizo de forma continua, si salteó páginas, etcétera. lo mismo con las descargas y otros aspectos que de alguna manera puedan cuantificar la lectura de los libros.
- sobre el modelo de negocios "venta de libro digital" vs. "cesión de derechos alias licencia de uso" le contamos lo que sabemos, lo que se estila y cómo fue manejado el asunto de manera general entre editoriales y autores, sobre todo para que estuvieran enterados de las implicancias de distribución económica y sobre todo la interpretación conceptual de lo que significó esta movida.
al menos la postura de nuestra interlocutora frente a este tema fue la misma que tenemos los autores, esto es una cesión de derechos y no una venta de libro digital. obviamente nos expuso que de todas formas éste es un problema nuestro con los tenedores de los derechos patrimoniales de nuestras obras, pero el asunto le interesó bastante. que se pueda hacer algo o no a futuro sobre este asunto depende de nosotros exclusivamente.
- finalmente (y se suponía que esto iba a ser un resumen) la idea del concurso le gustó. habría que trabajar mucho en este tema, porque a ceibal le interesa especialmente el aval de primaria para los contenidos que generen, se me ocurre ahora que una buena sería redactar unas bases de concurso, proponiendo un buen jurado (sea poniendo nombres de personas o proponiendo determinadas instituciones), que se propongan obras generadas específicamente para el formato epub (aunque podrían luego adaptarse para una edición en papel) y hacérselas llegar al ceibal.
claro, esto un laburo de chino preso, pero igual tiro la idea, quién sabe...
- coda final: irene nos mandó un correo con copia a las personas que hacen las convocatorias a concursos para contenidos del plan ceibal. se supone que los correos de verónica y mío quedaron agendados en la base de datos de esos llamados, pero por la dudas acá les paso los nombres y correos de esa gente:
Sandra González <sgon...@plan.ceibal.edu.uy> y Mariana Navarro <mnav...@plan.ceibal.edu.uy>
esto por el tema de las licitaciones del plan ceibal y las dudas que más de uno hemos expresado respecto a la idoneidad de los contenidos que han sido seleccionados para ser elaborados, sobre todo en la parte de textos, donde sabemos de casos de agencias de publicidad que tomaron encargos muy grandes generando textos o guiones pobres. de todas formas, lo cierto (tirón de orejas para todos los que nos quejamos) es que las convocatorias a licitación se publican siempre en la página del ceibal, así que nos podríamos haber enterado si el tema nos desvelara a fondo sin necesidad de estar en una base de datos. pero bueno, estar en la base de datos no está nada mal. claro que si recibimos algo de esta gente lo reenviamos al colectivo, aunque si a alguien le interesa estar en la base de datos, que les escriba a sandra o mariana.
- la última-última: quedamos en intentar programar otra reunión, esta vez con brechner. creo que antes de fin de año va a ser imposible, en todo caso no hay que perder el vínculo.
y eso es todo lo que se habló, en (pretendidas) resumidas cuentas.
mi impresión personal (por si a alguien le interesa y sigue leyendo a esta profundidad del correo) es que se puede generar un vínculo concreto con el ceibal si generamos contenidos puntuales o participamos de los llamados que hacen. la institución es una facilitadora de tecnología y accesibilidad, pero no una desarrolladora de contenidos ni mucho menos de líneas estéticas concretas, aunque sí les interesan las cosas con avales institucionales oficiales, cosa lógica teniendo en cuenta que su público son los gurises que asisten a la escuela pública (además que hay algunos colegios privados en el plan). así que creo que si laburamos y generamos algo vamos a ser escuchados.
abrazos,
s
--
sebastián santana camargo(ilustración, diseño gráfico, fotografía, arte)
sebastiansantana.com