post reunión en el ceibal

1 view
Skip to first unread message

sebastián santana camargo

unread,
Nov 14, 2012, 10:13:38 AM11/14/12
to iluyos, lij...@googlegroups.com
camaradas,
hace un rato tuvimos con verónica la reunión en ceibal. 

el encuentro estuvo bueno, aunque no fue todo lo esperado porque brechner había salido de viaje ayer o anteayer y no nos cancelaron para no seguir postergando la reunión. finalmente nos reunimos con irene gonzález, la gerenta del área social y formativa, que si mal no recuerdo es el contacto de magdalena sayagués a través de quien llegamos a pedir la reunión originalmente.

de todas formas la reunión estuvo buena, irene se tomó un buen tiempo en atendernos (estuvimos casi una hora) y según nos dijo tenía el pedido expreso de brechner de atender lo que tuviéramos para decir así que le va a armar un informe con lo que llevamos.

le planteamos todos los puntos y nos hizo comentarios interesantes frente a cada tema. voy por cada uno:

- sobre la compra de títulos de la biblioteca mínima original, la idea de ceibal es comprar todos los libros, pero ir subiéndolos en tandas, a medida que vayan resolviendo la adaptación de cada uno. actualmente tienen contratos firmados por unos 36, pero no nos dieron la información concreta. ya sabemos que algunos libros no se van a comprar, pero no tenía mucho sentido charlar sobre eso. lo que sí fue importante sobre este punto fueron dos cosas:

- nos pasaron el contacto de la gente de ceibal que estaba en contacto con la cámara para vincularse con las editoriales. esto porque hay algunas editoriales que, al no estar en la CUL, no han recibido mayor información sobre el proceso de compra (está el caso de un libro ilustrado por verónica con la fundación logros, por ejemplo, y creo con ¡más pimienta! pasa otro tanto. verónica, creo que vos quedaste con el dato de esta persona ¿lo mandás?

- de la biblioteca mínima vol. 4 al menos irene no sabía nada, así que le mandé el escaneado que hizo sergio para que estén al tanto de esos nuevos títulos sugeridos por prolee. no sabemos si esos títulos serán comprados o no.

- en relación a la compra de lo sugerido por prolee, nos contó que se tomó este criterio para tener implícito el aval de primaria respecto de esos contenidos, ya que este aval es algo que les preocupa mucho.

- la información de qué títulos se compraron se irá publicando a medida que hagan paquetes disponibles para verse en las ceibalitas, pero depende de las firmas de los contratos y la entrega de los pdfs por parte de las editoriales (cosa que según nos dijo está demorada por parte de las editoriales) y la posterior adaptación al formato .epub (o como se llame).

- sobre la adaptación a este formato le expresamos nuestro interés en poder chequear el resultado, poder aportar ideas y conocimientos para que el resultado visible en las ceibalitas sea el mejor posible. nos reconoció que el formato .epub implica cierta pérdida de calidad sobre todo en las imágenes, y si bien no quieren sumar un eslabón más en la cadena de publicar estos trabajos, estarán atentos a los comentarios que podamos hacer sobre las adaptaciones. para esto habrá que hacer un seguimiento a medida que sepamos que se publican libros en la biblioteca ceibal, o volver a escribirle a esta gente. digo para no quedar esperando a la sombrita.

- están trabajando mucho en la encriptación de los contenidos para protegerlos de descargas indeseadas y de la posiblidad de ser impresos. en esto hay un área de ceibal trabajando específicamente. ahora, dado el universo de usuarios de las ceibalitas, tienen que garantizar el acceso a los contenidos no sólo vía servidores del ceibal en modo lectura remota sino también a través de la descarga de esos archivos. 
es decir, los libros podrán ser bajados a las ceibalitas, pero nos dijeron que estarán protegidos contra impresiones y que además sólo serán visibles en el sistema operativo de las ceibalitas.

- sobre la información estadística también están laburando, generando un sistema que permita saber si el gurí (o gurisa) pasó por todas las páginas del libro, si lo hizo de forma continua, si salteó páginas, etcétera. lo mismo con las descargas y otros aspectos que de alguna manera puedan cuantificar la lectura de los libros.

- sobre el modelo de negocios "venta de libro digital" vs. "cesión de derechos alias licencia de uso" le contamos lo que sabemos, lo que se estila y cómo fue manejado el asunto de manera general entre editoriales y autores, sobre todo para que estuvieran enterados de las implicancias de distribución económica y sobre todo la interpretación conceptual de lo que significó esta movida. 
al menos la postura de nuestra interlocutora frente a este tema fue la misma que tenemos los autores, esto es una cesión de derechos y no una venta de libro digital. obviamente nos expuso que de todas formas éste es un problema nuestro con los tenedores de los derechos patrimoniales de nuestras obras, pero el asunto le interesó bastante. que se pueda hacer algo o no a futuro sobre este asunto depende de nosotros exclusivamente.

- finalmente (y se suponía que esto iba a ser un resumen) la idea del concurso le gustó. habría que trabajar mucho en este tema, porque a ceibal le interesa especialmente el aval de primaria para los contenidos que generen, se me ocurre ahora que una buena sería redactar unas bases de concurso, proponiendo un buen jurado (sea poniendo nombres de personas o proponiendo determinadas instituciones), que se propongan obras generadas específicamente para el formato epub (aunque podrían luego adaptarse para una edición en papel) y hacérselas llegar al ceibal. 
claro, esto un laburo de chino preso, pero igual tiro la idea, quién sabe...

- coda final: irene nos mandó un correo con copia a las personas que hacen las convocatorias a concursos para contenidos del plan ceibal. se supone que los correos de verónica y mío quedaron agendados en la base de datos de esos llamados, pero por la dudas acá les paso los nombres y correos de esa gente:  Sandra González <sgon...@plan.ceibal.edu.uy> y  Mariana Navarro <mnav...@plan.ceibal.edu.uy>

esto por el tema de las licitaciones del plan ceibal y las dudas que más de uno hemos expresado respecto a la idoneidad de los contenidos que han sido seleccionados para ser elaborados, sobre todo en la parte de textos, donde sabemos de casos de agencias de publicidad que tomaron encargos muy grandes generando textos o guiones pobres. de todas formas, lo cierto (tirón de orejas para todos los que nos quejamos) es que las convocatorias a licitación se publican siempre en la página del ceibal, así que nos podríamos haber enterado si el tema nos desvelara a fondo sin necesidad de estar en una base de datos. pero bueno, estar en la base de datos no está nada mal. claro que si recibimos algo de esta gente lo reenviamos al colectivo, aunque si a alguien le interesa estar en la base de datos, que les escriba a sandra o mariana.

- la última-última: quedamos en intentar programar otra reunión, esta vez con brechner. creo que antes de fin de año va a ser imposible, en todo caso no hay que perder el vínculo.

y eso es todo lo que se habló, en (pretendidas) resumidas cuentas.

mi impresión personal (por si a alguien le interesa y sigue leyendo a esta profundidad del correo) es que se puede generar un vínculo concreto con el ceibal si generamos contenidos puntuales o participamos de los llamados que hacen. la institución es una facilitadora de tecnología y accesibilidad, pero no una desarrolladora de contenidos ni mucho menos de líneas estéticas concretas, aunque sí les interesan las cosas con avales institucionales oficiales, cosa lógica teniendo en cuenta que su público son los gurises que asisten a la escuela pública (además que hay algunos colegios privados en el plan). así que creo que si laburamos y generamos algo vamos a ser escuchados. 

abrazos,
s

--

sebastián santana camargo
(ilustración, diseño gráfico, fotografía, arte)
sebastiansantana.com

Germán Machado

unread,
Nov 14, 2012, 10:21:03 AM11/14/12
to sebastián santana camargo, iluyos, lij...@googlegroups.com
Impecable el informe. Gracias, Sebastián.
Saludos,
G.


--
 
 

Magdalena Helguera

unread,
Nov 14, 2012, 10:32:17 AM11/14/12
to sebastián_santana_camargo, iluyos, lijeros
Gracias, Seba, por la presencia y el detallado informe.
Luego lo leeré con más detalle.
Besos: M
 

ClaU ClaU

unread,
Nov 14, 2012, 11:29:29 AM11/14/12
to german....@gmail.com, sebastián santana camargo, iluyos, lij...@googlegroups.com
gracias Seba por el resumen! muy  claro todo :)


Lia Schenck

unread,
Nov 14, 2012, 1:06:17 PM11/14/12
to sebastián santana camargo, iluyos, lij...@googlegroups.com
Muchas gracias  a ti y a Verónica por la gestión. Ojalá  que le llegue  el informe de la reunión       a Brechner:Un abrazo.Lía
--
 
 

Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2012.0.2221 / Base de datos de virus: 2441/5393 - Fecha de la versión: 13/11/2012

sebastián santana camargo

unread,
Nov 14, 2012, 12:10:09 PM11/14/12
to Lia Schenck, iluyos, lij...@googlegroups.com
arriba muchachada, todo esto es por aquello de la solidaridad retribuida. en la reunión nos sentimos con respaldo atrás como para ir a esto, y ahora hay que seguir por más. 

cuesta organizarse pero vale la pena, hay que proyectar un destino y construirlo.

eso sí, espero esos votos para el sillón de la rotonda de plaza independencia. dicen que hay linda vista.

abrazos,
s

2012/11/14 Lia Schenck <lia...@adinet.com.uy>

Valentina Echeverría

unread,
Nov 14, 2012, 12:47:36 PM11/14/12
to iluyos, Lia Schenck, lij...@googlegroups.com
JAJA GRACIAS SEBA PRESIDENTE! :)

Y GRACIAS A VERO TAMBIÉN POR REPRESENTARNOS

La Naniela

unread,
Nov 14, 2012, 1:21:55 PM11/14/12
to Valentina Echeverría, iluyos, Lia Schenck, lij...@googlegroups.com
Buenísimo!
gran charla, gran resumen.

Gracias che!

Abrazo!

--
...................................................
lananiela.blogspot.com

Verónica Leite

unread,
Nov 14, 2012, 9:39:19 PM11/14/12
to ilu...@googlegroups.com, lij...@googlegroups.com

Respondo hiper rápido:

 

100% de acuerdo con el “santanaparte”.

 

Busco la dire de mail que debo  y la reenvío mañana (me quedé sin pilas ya).

 

--------------------------------------------------------------------------

 

Mando apenas algún comentario extra a lo dicho x   seba, ( a veces reforzando lo que él dice, y pocas veces agregando alguna cosilla nueva) :

 

-muy positivo habernos presentado ante Ceibal en esta especie de formato  de “voceros de los autores”!!!

 

-Dependerá de nosotros estar en el ruedo Ceibal, web, etc,.

 

-Este fue apenas un primer acercamiento entre “autores” (o “autores sin intermediarios”)  y Ceibal.

 

Para que esto cuaje, o madure, o evolucione, va a ser  necesario:

 

1) no dejar caer esa reunión con el mismo Brechner . El vínculo directo con él es necesario.

Esta “antesala” de hoy fue muy positiva (es decir: Irene mostró que Ceibal tiene interés, al menos por ahora, en escucharnos ).

 

 

 

2) Planteamos, y planterale a Ceibal,  cualquier tipo de ejemplo que consideremos válido para generar contenidos de calidad.

Un ejemplo es el que decía seba, y propuso germa´n por mail: “posible concurso de material literario nuevo” (para prescindir de las editoriales) .

Esto lo dejamos planetado ya en la reunión.

Puede haber otro tipo de ejemplos que sirvan para generar contenidos  involucrando  al autor en forma directa, sin necesidad d e intermediarios. 

 

Dejamos planteado también  que hoy existe el sistema de  los Fondos Concursables del Mec. Es existoso y generó buenos resultados.

En el sentido de que hay :

Un llamado a concurso

Un jurado calificado

Una asignación de $ por proyecto ganador

La ejecución de ese proyecto

Una “rendición de cuentas” del proyecto ganador hacia el financiador (ceibal??)

 

 

En fin: está en nuestras manos mostrarnos.

Es decir: mostrarle a una nueva plataforma de contenidos como es Ceibal en definitiva,  que existimos y que somos autónomos (o sea, que no vamos pegados a una editorial, o a cualquier otro tipo de intermediario. Tenemos la capacidad de crear nuevas obras por nosotros mismos. Por algo somos  creadores, pues! ).

Creo que eso se hace con diferentes movidas:  desde generar estas reuniones como la de hoy,  a involucrarnos en los llamados, o presentar nosotros mismos nuevos modelos d e generación de contenidos.

 

Ceibal tiene ciertos caminos ya bien pautados (los llamados a concurso que ya están en funcionamiento) , pero se los ve receptivos a nuevas propuestas, siempre que no les compliquen demasiado la vida.

 

Ceibal quiere el mejor material posible que encuentre disponible.

De la manera más operativa y sencilla posible ,y sobre todo, avalada por autoridades de la enseñanza. (una especie de sello de calidad, digamos)

Y Ceibal no quiere “complicarse” demasiado la vida.

 

 

 

Bs, dejo acá. V

 

Hay más pa hablar.

 

Está la punta de qué hacer con las editoriales también.

 

Alfaguara al menos ya quiere plantear ( a nosotros ) lo mismo que nosotros le estamos planteando a ceibal, obvio: generar contenido digital!  Ojo al piojo!

Denisse

unread,
Nov 15, 2012, 6:44:49 AM11/15/12
to Verónica Leite, ilu...@googlegroups.com, lij...@googlegroups.com
Muchas gracias a los dos! Te pasaste Pantana con ese informe!!! 
Besos
Den

--
 
 



--


ñ_ñ

den

iconitonuevochico.gif

Virginia Brown

unread,
Nov 18, 2012, 7:35:19 PM11/18/12
to ilustradores uruguayos, lij...@googlegroups.com
Hola a todos,

Muchas gracias por haberse tomado el tiempo y la organización para ir a esta reunión y 
muy especialmente a Sebastián y a Vero, que nos representaron tan bien.

Buenísimo el punteo de temas y excelente Sebastián el resumen de la reunión.

Esperemos que esta movida ayude fortalecernos para el  futuro y mejorar las propuestas a los creadores.

Algunos me han preguntado por qué no firmé, y se los puedo resumir en dos palabras:  injusticia y tristeza.  Espero 
sinceramente que no hayan tomado mi silencio como falta de compañerismo, no fue mi intención y si es así les pido mis disculpas.  
El intercambio con la editorial fue muy duro y quedé deshecha por días.  A mí también me hubiera hecho bien poder compartirlo,
pero me ganó la tristeza y la desilusión:   no pude.

Quiero rescatar, sin embargo, que no puedo dejar de valorar la oportunidad que las editoriales me han dado de conocer y 
trabajar tanto con personas que yo ya admiraba,  como con toda esta gente joven y talentosa que se viene
con fuerza y claridad.

Los quiero mucho,


Virginia

Magdalena Helguera

unread,
Dec 4, 2012, 8:12:35 AM12/4/12
to ibby-uruguay, iluyos, lijeros
Tengo el gustazo de invitarlos a la presentación de mi nueva novela Museo de bicicletas el próximo viernes 7 de diciembre, a las 15 horas, en la 3ª Feria del Libro de Atlántida. (Expo Centro Atlántida, Av. Artigas, Atlántida, Canelones).
 
Pueden ir solos/as, con la familia, con la clase, con la bici... 
También se puede llevar el traje de baño para ir a darse una zambullidita después (seguro que va a estar fresquito, je).
 
Magdalena
 
Catch0.jpg
Feria de atlantida presentación Museo 2012.jpg

Magdalena Helguera

unread,
Dec 21, 2012, 6:51:46 PM12/21/12
to ibby-uruguay, iluyos, lijeros
"Miradas sobre la LIJ": sobre una charla de Mª Cristina Ramos y Márgara Averbach organizada pro el Plan de Lectura de Argentina.
 
Creo que está bueno:
 
Besos: M
 

Magdalena Helguera

unread,
Dec 21, 2012, 8:34:28 PM12/21/12
to ibby-uruguay, lijuy, iluyos, lijeros
Hola a todos:
Como viene difícil juntarse en lo que queda del año, no quiero dejar sin compartir algunas novedades de interés que quizá algunos no conozcan:
 
1) Prolee está preparando una selección de libros para Secundaria similar a la "Biblioteca mínima" que seleccionaron para Inicial y Primaria. No se ha cecho un llamado oficial (no eligen libros que les manden sino los que conocen ellos), pero algunas editoriales y distribuidoras se enteraron y les enviaron los libros que tienen disponibles. Se aconseja a los autores averiguar si sus obras fueron enviadas o son conocidas por los integrantes de Prolee. Sé que Alfaguara y Trilce enviaron, no sé los demás. HAce un tiempo habían dicho que no considerarían solo obras específicamente "juveniles", sino también otras que objetivamente son para más chicos, ya que el nivel lector en muchos liceos y estudiantes está muy descendido.
 
2) El MEC proyecta elaborar un catálogo de LIJ uruguaya y participar en la feria de Bologna. En este año lo de Bologna sería recién un inicio, porque parece que no hay tiempo de participar muy formalmente. En cuanto al catálogo, para la información sobre ilustradores consultaron (o consultarán) a ILUYOS, pero de los escritores se ocuparía Letras del MEC. Creo que hay que estar atentos a eso; yo sugerí que se consultara o pidiera apoyo a los organismos especializados (léase IBBY), porque el "Registro de Escritores" que inauguró el MEC en 2009 está cerrado a nuevas integraciones desde el año siguiente, si ponen solo a lso autores que estén ahí o los premiados pro el MEC el listado va a estar muy incompleto.
Lo de Bologna ya se venía conversando hace un tiempo, lo del catálogo lo supe anteayer en una reunión sobre el proyecto "Books fron Uruguay", del que forma parte Juanita Fantasma.
 
3) En Guadalajara hablé con una de las responsables del Salón de Novedades. Me atendió muy bien, me explicó cómo se hace para proponer libros (es fácil y barato, todo por mail entre febrero y mayo; solo si el libro es seleccionado hay que enviar un ejemplar) y me dijo que tienen mucho interés en recibir infantiles, y que son muy bienvenidos los de editoriales pequeñas e independientes y ediciones de autor. (Yo creía que solo podían enviarlos las editoriales grandes, me aclaró específicamente que no es así).
Este año tal vez recuerden que participaron en ese Salón 14 libros uruguayos infantiles-juveniles, 11 de Alfaguara y 3 de Fin de Siglo. Otrso años sé que han estado algunos de Trilce, de otras editoriales no sé.
 
4) Por último, comparto algunas fotitos del stand de Uruguay en Guadalajaracon algunos de los libros de LIJ expuestos y otras de FIL Niños. El lema (no sé si permanente o de este año) era: FIL NIÑOS ...¡es otro planeta!
 
(Bueno, van tres, nomás, por ahora; las otras hay que achicarlas porque parece que tienen varios megas cada una).
 
 
Besos y muy feliz Navidad para todos/as:
Magdalena
 
FIL niños a.jpg
FIL niños b.jpg
FIL Guadalajara 2012 Libros LIJ Uruguay.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages