Re: [LIJ.UY] Visitas a las escuelas: por qué las cobro.

6 views
Skip to first unread message

sebastián santana camargo

unread,
Apr 24, 2013, 1:29:46 AM4/24/13
to lia...@adinet.com.uy, Germán Machado, Gabriela Armand-Ugon, virmel...@gmail.com, mhel...@montevideo.com.uy, pedrozo....@gmail.com, iluyos, lijeros, roy berocay
camaradas,
termino de leer todos los correos sobre este asunto, que están buenísmos por lo removedores, para sacudir un poco la modorra de la costumbre y todo eso.

creo que una jornada (de repente de dos días) sobre "trabajadores de literatura infantil y juvenil: implicancias en la logística doméstica" sería genial, para poder vernos las caras, retomar estos temas, pensar juntos, todo eso. 

pensando en lo fácil que sería armar un encuentro :) podemos plantearnos algunos pocos temas básicos extra-literarios y extra-ilustración, enfocarnos en charlar sobre esto de las visitas, sobre las actividades vinculadas a la profesión pero que no siempre son consideradas parte de ella, etcétera. creo que se puede conseguir una sala del cce sin mucha dificultad, aunque se precisa pedir con tiempo. luego es ponernos una fecha (¿qué tal setiembre, octubre?), dos días, llevar sánguches, saquitos de té y sobres de azúcar y listo: a conversar.

en principio pienso que tendría que ser algo cerrado a los que laburamos en esto, ya que serían más bien jornadas de reflexión colectiva entre colegas y no ponencias públicas.

opinen.

abrazos,
s

2013/4/20 lia...@adinet.com.uy <lia...@adinet.com.uy>
Hola , realmente  no he podido  entrar en liluj , lamento pero además
por cuestiones de cambio de compu no tengo los correos que tenía así
que les envío a los que sí tengo.Gracias.saludos.Lía


>
>
>Hola a todos , a raíz de este tema y próximo a las actividades en
>colegios propias del "Día del libro" ,  surgió creo la necesidad de
>acordar o al menos  plantear puntos de vista.En su momento le comenté
a
>Germán que nunca supe lo de las unidades reajustables como criterio
>colectivo aunque sí algunas compañeros o compañeros  han manifestado
>que utilizan ese criterio.
>También creo que  que es una actividad que debe ser cobrada y al
menos
>en  lo que a mí respecta, siempre fue la editorial que acordó el
>precio, muchas veces no es una misma cifra porque se atienden ciertas
>variables   o  ciertos criterios que evalúa la editorial y  que al
ser
>explicitados generalmente me han parecido atendibles.
>No  me pasó nunca que me pidan ir gratis a ningún colegio  . Hay
veces
>que es el colegio quien llama a la editorial porque quiere la visita
de
>un autor o autora determinados y otras veces es la editorial quien lo
>propone, pero al menos en mi caso siempre la gestión es desde la
>editorial , digamos que la mayoría de las veces .
>En cuanto a las escuelas públicas  sería fantástico que las cosas
>fueran de otra manera pero he ido muchas veces sin cobrar,  no a
>presentar ningún libro sino a hablar de alguno que hayan leído o
estén
>leyendo y en ese caso siempre ha sido una decisión personal.
>Duele sí  pensar que  la selección de un autor o autora por parte de
un
>colegio (que puede pagar sin problemas) se incline por el que cobra
>menos,en ese sentido sí sería más que bueno establecer un  criterio
>colectivo  por parte nuestra, porque no se me ocurre que se les
ocurra
>a las editoriales.
>Hay muchos otros aspectos también comerciales que se rigen por
>criterios diferentes, Ej , cuántos libros nos entregan de obsequio en
>cada edición ; porqué en las siguientes ediciones en muchas
>editoriales  no se entregan ; cuáles serían las condiciones
saludables
>para participar en ferias del libro del interior   cuando  se estila
>que consideren el pasaje y el almuerzo como pago(que en muchos casos
>está a cargo de las Intendencias), en fin , tantas otras cosas.
>Evidentemente el tipo de promoción  a la lectura que estamos haciendo
>es gestionado en la mayoría de los casos por las editoriales y en la
>mayoría de los casos destinada a colegios.Sólo salguna vez he ido a
una
>biblioteca. Es poco frecuente ir a bibliotecas y esa actividad cuando
>la he hecho ha estado a cargo de la Intendencia y como sabrán , es
>gratis, al menos eso me han dicho y nunca me ocupé , ahora me doy
>cuenta , de confirmarlo. A veces pienso si no habrá otras
alternativas
>inovadoras que merezcan ser  exploradas.
>Abrazos  y nos vemos , seguro que nos vemos acá o allá.Lía
>
>----Original Message----
>>De: german....@gmail.com
>>Fecha: 19/04/2013 16:30
>>Para: "lijuy"<li...@googlegroups.com>, "iluyos"<iluyos@googlegroups.
>com>
>>Asunto: Re: [LIJ.UY] Visitas a las escuelas: por qué las cobro.
>>
>>Estimados/as:
>>
>>Agradezco a todos las respuestas que dieron: algunos apoyando, otros
>>haciendo aclaraciones sobre cómo procedían, otros desvinculándose de
>>cualquier acuerdo previo o a futuro.
>>
>>De verdad que yo pensaba que la pauta de cobrar, y cobrar 1 UR a
>escuelas
>>públicas y 2 UR a colegios privados (con las excepciones y la
>flexibilidad
>>de la que hablaba al final de mi carta) era algo más firme y más
>extendido
>>entre los colegas. El breve y bastante extenso intercambio (fueron
>muchos
>>los que contestaron), me muestra que ese acuerdo no es ni tan tácito
>ni tan
>>general como yo pensaba, y ni siquiera tan "histórico", por así
>decirlo.
>>
>>Con esto, me veo obligado a rectificar un párrafo de mi carta, el que
>>refiere a eso de "tirar por tierra el laburo anterior de otros". Me
>quedó
>>claro que si alguien no cobra cuando va de visita, no es tan así. Y
de
>aquí
>>se deriva que todos estamos libres de actuar como queramos o como
>podamos,
>>de hacer lo que nos parezca cuando nos parezca (ya era así, claro,
>pero
>>ahora, al menos para mí, no hay ningún antecedente firme que me diga
>que
>>soy un esquirol o algo parecido si no cobro, o si cobro poco). Me
>podré
>>manejar con más flexibilidad, aún, de la que ya ponía en práctica
>(porque
>>sí, lo confieso, hay lugares a los que fui de visita que ni que me
>>amenazaran se me hubiera ocurrido cobrar). Y bueno, que tampoco
quiero
>>pasar por el malo de la película, eh, que bastante trabajo a
voluntad
>y
>>gratuito he desparramado en internet y de "cuerpo presente".
>>
>>Sé que en esta profesión o afición de LIJeros, que muchos nos
tomamos
>más o
>>menos en serio, con dedicación plena o parcial, no es fácil llegar a
>>acuerdos ni posiciones en común. Sé que de última, cada uno se toma
>esto un
>>poco como puede, otro tanto como quiere, y otro tanto como le sale,
>sin
>>querer ni poder hacer las cosas a pura voluntad. Así que estos
>>intercambios, de última, nos vienen bien para saber en qué andamos y
>>compartir experiencias, allí donde tenemos condiciones bastante
>similares.
>>
>>Les agradezco su atención y amabilidad al responder. Y ya nos
>tomaremos un
>>café para charlar cara a cara y conocernos mejor, aquellos que no nos
>>conocemos casi.
>>
>>Un saludo cordial para todos.
>>
>>Germán.
>>
>>
>>El 19 de abril de 2013 13:46, Virginia Brown <virmelo.brown@gmail.
>com>escribió:
>>
>>> Hola,
>>>
>>> Va mi aporte,
>>>
>>> En general a las escuelas públicas no les he cobrado, salvo que no
>fuera
>>> un pago directo por ellas, o sea que fuera
>>> dentro de un programa que cubría los gastos.
>>>
>>> Esto me pasaba fundamentalmente en Melo, y la mayoría de las veces
>>> eran colegas de mi colegio privado que me invitaban a sus
clases.
>A mí
>>> me parecía como que era una manera de "devolver" todo lo que Melo
me
>dio en
>>> cuanto a mi aprendizaje en la LIJ, desde la sala de lectura, los
>cursos de
>>> Ana Bavosi, etc.
>>>
>>> Aquí prácticamente no voy porque trabajo un horario muy largo.
Pero
>si es
>>> una escuela pública, o algún lugar muy carenciado, no, no
cobraría.
>Espero
>>> que no vean esto como tirar abajo el trabajo de nadie...
>>>
>>> Abrazos,
>>>
>>> V.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> 2013/4/19 Miguel Hilario Castellá <vend...@montevideo.com.uy>
>>>
>>>> Total acuerdo. Solo tengo consideraciones con algunas escuelas
>públicas
>>>> en barrios muy carenciados o en algunos lugares del interior,
pues
>me
>>>> parece que aunque no puedan pagar hay otros elementos que validan
>la visita.
>>>>
>>>> Abrazo,
>>>>
>>>> Fernando.
>>>>
>>>>
>>>> ----- Mensaje original -----
>>>> De: "Germán Machado" <german....@gmail.com>
>>>> Para: "lijuy" <li...@googlegroups.com>, "iluyos"
><ilu...@googlegroups.com
>>>> >
>>>> Enviados: Viernes, 19 de Abril 2013 11:35:45
>>>> Asunto: [LIJ.UY] Visitas a las escuelas: por qué las cobro.
>>>>
>>>>  Estimados/as Colegas del mundo de la LIJ:
>>>>
>>>> Resulta que viene la semana del libro y los colegios quieren que
>los
>>>> autores visiten las escuelas. Se sabe cómo es.
>>>>
>>>> Resulta que hace unos años, cuando empecé en esto de visitar
>escuelas,
>>>> una colega me dijo que había una pauta común entre escritores: a
>los
>>>> colegios públicos se le cobra 1 UR (aproximadamente, $ 650.-) y a
>los
>>>> privados 2 UR (unos $ 1.300.-).
>>>>
>>>> Resulta que hay algunos colegios que, en acuerdo o no con las
>>>> editoriales, no respetan eso. Creen que las visitas son un
>mecanismo de
>>>> promoción, que dan a conocer a los autores: como que les hacen un
>favor, y
>>>> por ende no quieren pagar (o argumentos así).
>>>>
>>>> Puede haber algo de cierto en esto último, pero yo entiendo que
si
>hubo
>>>> un trabajo de años por parte de algunos autores, que hicieron
saber
>que las
>>>> visitas a las escuelas son una instancia educativa, recreativa,
que
>aporta
>>>> a la formación de los alumnos, que tienen un valor, pues me
parece
>que
>>>> debería ser de común acuerdo respetar ese trabajo hecho y
atenernos
>a la
>>>> pauta de cobrar por nuestra actividad allí. Un payaso visita una
>escuela y
>>>> cobra. Y cobra tanto o más que lo que nosotros estipulamos. Y
está
>bien, es
>>>> su trabajo. Pero al payaso las escuelas no le cuestionan que
cobre.
>Saben
>>>> que eso es así: que el payaso vive de lo que hace. Nosotros no
>tenemos
>>>> porque ser menos en eso.
>>>>
>>>> Yo preparo mis visitas, gasto energía y tiempo en hacer de esas
>>>> instancias algo que sea de valor para los chicos. Pretendo,
>entonces, que
>>>> el trabajo se reconozca, y se pague como tal, y que todos nos
>atengamos a
>>>> la pauta. Porque tampoco está bueno que cuando le decís a tu
editor
>o al
>>>> director de la escuela que vos cobrás, ellos respondan que
entonces
>invitan
>>>> a otro que va gratis.
>>>>
>>>> Y ojo, el que quiera ir gratis que lo haga, está en su derecho,
>pero que
>>>> sepa que está tirando por tierra el laburo de otros que lo
>precedieron a la
>>>> hora de hacer de las visitas a las escuelas una instancia de valor
>>>> cultural, literario y educativo. Que se enteren.
>>>>
>>>> Siempre se puede ser flexible en los acuerdos con las
>instituciones: no
>>>> es lo mismo ir a un colegio que cobra 20.000 pesos por mes a sus
>alumnos
>>>> que a una escuela pública de contexto crítico. Pero lo tremendo
es
>que a
>>>> veces está más dispuesta a pagar algo esta última y no el
primero.
>En fin.
>>>> Que haya flexibilidad cuando corresponda. Pero la pauta es clara.
Y
>es
>>>> posición común. ¿O no?
>>>>
>>>> Con ánimo informativo, y para fortalecer acuerdos, quería decir
>esto.
>>>>
>>>> Saludos a todos,
>>>>
>>>> G.
>>>>
>>>> --
>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LIJ.UY"
>de
>>>> Grupos de Google.
>>>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>correos
>>>> electrónicos, envía un correo electrónico a
>>>> lijuy+un...@googlegroups.com.
>>>> Para obtener más opciones, visita
>>>> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>

>-------------------------------------------------------------------------------
>>>>
>>>>
>>>> Todos los libros digitales (ebooks) y de papel en www.NosGustaLeer.com

>
>>>>
>>>>
>>>>

>-------------------------------------------------------------------------------
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>  --
>>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LIJ.UY"
>de
>>>> Grupos de Google.
>>>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>correos
>>>> electrónicos, envía un correo electrónico a
>>>> lijuy+un...@googlegroups.com.
>>>> Para obtener más opciones, visita
>>>> https://groups.google.com/groups/opt_out.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>
>>>  --
>>> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LIJ.UY"
de
>>> Grupos de Google.
>>> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
>correos
>>> electrónicos, envía un correo electrónico a
>>> lijuy+un...@googlegroups.com.
>>> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out

>
>>> .
>>>
>>>
>>>
>>
>>--
>>Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LIJ.UY" de
>Grupos de Google.
>>Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
correos
>electrónicos, envía un correo electrónico a
>lijuy+un...@googlegroups.com.
>>Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

>
>>
>>
>>
>
>
>--
>Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LIJ.UY" de
Grupos de Google.
>Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
electrónicos, envía un correo electrónico a
lijuy+un...@googlegroups.com.
>Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

>
>
>





--

sebastián santana camargo
(ilustración, diseño gráfico, fotografía, arte)

Federico Ivanier

unread,
Apr 24, 2013, 9:02:59 AM4/24/13
to Sebastian Santana, lia...@adinet.com.uy, Germán Machado, Gabriela Armand-Ugon, virmel...@gmail.com, Magdalena Helguera, pedrozo....@gmail.com, ilu...@googlegroups.com, lijeros, roy berocay
Hola Seba.

Yo estoy siempre a favor de reunirnos para mejorar cosas o, cuando menos, para compartir ideas, vernos y charlar, que es algo que en general terminamos haciendo poco.

Cuenten conmigo.

Abrazo,

f

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com.

Denisse

unread,
Apr 24, 2013, 9:15:22 AM4/24/13
to Federico Ivanier, Sebastian Santana, lia...@adinet.com.uy, Germán Machado, Gabriela Armand-Ugon, virmel...@gmail.com, Magdalena Helguera, pedrozo....@gmail.com, ilu...@googlegroups.com, lijeros, roy berocay
Impresionante! 
Clauster editorial pordía colaborar también... aunque yo no tuve mucha suerte con un pedido anterior, pero conviene probar!
Abrazo
Denisse
--

  ñ_ñ
   asihacedenis.com     den









iconitonuevochico.gif

Magdalena Helguera

unread,
Apr 29, 2013, 6:47:37 AM4/29/13
to sebastián_santana_camargo, lia...@adinet.com.uy, ibby-uruguay, Germán_Machado, Gabriela Armand-Ugon, virmelo.brown, pedrozo.sebastian, iluyos, lijeros, roy berocay
¡Por fin ayer pude ver Anina!
No me había sentido muy bien la semana pasada, y me la estaba perdiendo.
Una maravilla. Una emoción. Lo único malo es que varias partes las vi borrosas porque se me empañaban mucho los lentes. Y los ojos.
Voy a tener que ir a verla dos o tres veces más.
Al terminar, entre aplausos, mucha gente se quedó clavada al asiento, como yo, mirando la hermosa yapa que traen los créditos.  Tantos agradecimientos y homenajes. Tantos nombres de gente querida y admirada.
Ya no me quedan más felicitaciones que ofrecer, pero reitero y multiplico las ya enviadas a todos/as sus creadores/as.
Abrazos:
Magdalena
PD: ¿Puede ser que cuando los padres se conocen el en cine, la mamá diga "María Salas" y el papá responda "Sergio López"?

Alfredo Soderguit

unread,
Apr 29, 2013, 9:59:06 AM4/29/13
to Magdalena Helguera, sebastián_santana_camargo, lia...@adinet.com.uy, ibby-uruguay, Germán_Machado, Gabriela Armand-Ugon, virmelo.brown, pedrozo.sebastian, iluyos, lijeros, roy berocay
Gracias Magdalena! que suerte que pudiste ir y que lindo reporte.
El papá de Anina se presenta como Sergio Yatay, que es casi como decir Sergio López para los que lo conocemos y lo queremos.

un abrazo
Alfredo


Trailer de AninA

Alfredo Soderguit


--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages