de germán machado: Visitas a las escuelas: por qué las cobro.

2 views
Skip to first unread message

sebastián santana camargo

unread,
Apr 19, 2013, 10:50:38 AM4/19/13
to lijeros, iluyos
personalmente estoy de acuerdo con todo lo planteado por germán, desde las cifras a la idea general, a la toma de posición, al pensamiento sobre el trabajo.
abrazos,
s

---------- Forwarded message ----------
From: Germán Machado <german....@gmail.com>
Date: 2013/4/19
Subject: Visitas a las escuelas: por qué las cobro.
To: lijuy <li...@googlegroups.com>, iluyos <ilu...@googlegroups.com>


Estimados/as Colegas del mundo de la LIJ:

Resulta que viene la semana del libro y los colegios quieren que los autores visiten las escuelas. Se sabe cómo es.

Resulta que hace unos años, cuando empecé en esto de visitar escuelas, una colega me dijo que había una pauta común entre escritores: a los colegios públicos se le cobra 1 UR (aproximadamente, $ 650.-) y a los privados 2 UR (unos $ 1.300.-).

Resulta que hay algunos colegios que, en acuerdo o no con las editoriales, no respetan eso. Creen que las visitas son un mecanismo de promoción, que dan a conocer a los autores: como que les hacen un favor, y por ende no quieren pagar (o argumentos así).

Puede haber algo de cierto en esto último, pero yo entiendo que si hubo un trabajo de años por parte de algunos autores, que hicieron saber que las visitas a las escuelas son una instancia educativa, recreativa, que aporta a la formación de los alumnos, que tienen un valor, pues me parece que debería ser de común acuerdo respetar ese trabajo hecho y atenernos a la pauta de cobrar por nuestra actividad allí. Un payaso visita una escuela y cobra. Y cobra tanto o más que lo que nosotros estipulamos. Y está bien, es su trabajo. Pero al payaso las escuelas no le cuestionan que cobre. Saben que eso es así: que el payaso vive de lo que hace. Nosotros no tenemos porque ser menos en eso.

Yo preparo mis visitas, gasto energía y tiempo en hacer de esas instancias algo que sea de valor para los chicos. Pretendo, entonces, que el trabajo se reconozca, y se pague como tal, y que todos nos atengamos a la pauta. Porque tampoco está bueno que cuando le decís a tu editor o al director de la escuela que vos cobrás, ellos respondan que entonces invitan a otro que va gratis.

Y ojo, el que quiera ir gratis que lo haga, está en su derecho, pero que sepa que está tirando por tierra el laburo de otros que lo precedieron a la hora de hacer de las visitas a las escuelas una instancia de valor cultural, literario y educativo. Que se enteren.

Siempre se puede ser flexible en los acuerdos con las instituciones: no es lo mismo ir a un colegio que cobra 20.000 pesos por mes a sus alumnos que a una escuela pública de contexto crítico. Pero lo tremendo es que a veces está más dispuesta a pagar algo esta última y no el primero. En fin. Que haya flexibilidad cuando corresponda. Pero la pauta es clara. Y es posición común. ¿O no?

Con ánimo informativo, y para fortalecer acuerdos, quería decir esto.

Saludos a todos,

G.




--

sebastián santana camargo
(ilustración, diseño gráfico, fotografía, arte)

Denisse

unread,
Apr 19, 2013, 11:53:19 AM4/19/13
to sebastián santana camargo, lijeros, iluyos
Claro! Está muy bien. 
Ayer estuve por un liceo justo dando una charla sobre los procesos creativos de Perico, estuvo requete bueno, los gurises se coparon, hicieron miles de preguntas sobre todo que rondaban entre que "que es lo que más..." y mostraron dibujos de ellos. 
Yo les llevé una proyección con el proceso, los originales para que los pudieran ver a tamaño, la nogalina y las herramientas. Me sentí muy cómoda y contenta de poder recordar, reflexionar y por ende revalorar un trabajo propio. 
Al final por supuesto, les decía que les tenía una recomendación para el fin de semana y les desplegaba el afiche de Anina, ;) y muchos ya habían leído!!! 
No sé como podría hacerse pero a parte de todo esto, estas instancias habría que compartirlas... 
Y cobré claro, como no tenía mucha idea, hice unos promedios medios raros llegué a 1000 pesos, ahora ya sé que hay una base. 
Gracias por compartir!
Besos, 
Denisse


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--

  ñ_ñ
   asihacedenis.com     den









iconitonuevochico.gif

Sebastián Pedrozo

unread,
Apr 19, 2013, 12:02:59 PM4/19/13
to Denisse, sebastián santana camargo, lijeros, iluyos
Permiso, yo a las escuelas públicas no les cobro ni cobraré. A los privados sí. Y me hago cargo de mi trabajo, de esa decisión. De cómo funcionan las escuela públicas algo sé. Pero entiendo perfectamente la postura de Germán, la cual no comparto en este apartado. El trabajo que yo hago para cada visita es el mismo dónde sea, pero déjenme que tenga unas convicciones, y la verdad que no siento que doy por tierra absolutamente nada con ellas. Abrazo.
Un día si quieren armamos un foro, y ahí me extiendo sobre cómo creo que se da por tierra el trabajo de los colegas. Café de por medio, si se puede.
iconitonuevochico.gif

Magdalena Helguera

unread,
Apr 19, 2013, 12:55:43 PM4/19/13
to Sebastián_Pedrozo, Denisse, sebastián_santana_camargo, lijeros, iluyos
Seba, me parece muy respetable tu postura.
No obstante, para poder ir a visitar una escuela pública en tu turno de trabajo, en la escuela pública en al que tú trabajás como maestro te descuentan el día. ¿O no? 
Al menos a mí nunca me pasó, en los 25 años que trabajé en Primaria, que un/a inspector/a considerara esta tarea tan valiosa como para liberarme un día de mi trabajo de aula, tanto en lo que respecta a $$$ como a "méritos" y "deméritos". (Ir a otra escuela a desempeñar esta actividad, con toda la cabeza educativa que uno lleva, es una "falta" en el cargo de uno).
 
Obviamente, hay casos y casos, escuelas y escuelas, maestros y maestros. Hay lugares que derrochan entusiasmo y compromiso, que se matan por conseguirles libros a los gurises, por contagiarles el amor a la lectura. En esas escuelas te suelen decir: "si no podés en mayo no importa, queremos conocerte, no nos importa en qué momento del año". Ahí da gusto ir donando el tiempo de uno, como da gusto donar libros o cualquier otra cosa que uno tenga y pueda aportar.
 
Lamentablemente, que la escuela sea pública no garantiza esta actitud de entrega, vocación y compromiso de sus docentes. En muchos casos lo que estos quieren es alguien que les "resuelva" el Día del Libro con poco trabajo. Para usar la comparación de Germán, invitan a un escritor como podrían invitar a un payaso, para que les entretenga un rato a los nenes y queden todos contentos. Eligen al/a escritor/a no por la calidad de sus libros (que a veces ni leyeron) sino por su simpatía, su capacidad de "manejar" grupos de niños (en eso es una ventaja que el individuo sea también maestro, actor o animador de cumpleaños). Y encima a veces llegás y te hacen esperar dos horas hasta que el profe de Gimnasia termine su clase, o hasta que la maestra de 2º termine las manualidades y le lave las manso a los nenes, o que la dire termine de hablar con una mamá... Esperan a que llegues para empezar a trasegar sillas, alfombras y niños con las manos pegajosas de pintura o dulce de membrillo y a decidir a quién le toca primero, y una, que ha dejado su casa patas arriba, a sus hijas solas o con una señora la que hay que pagarle por cuidarlas (eso fue hace años, se entiende), los carnés por hacer o la planificación incompleta, ahí esperando. A mí me pasó, más de una vez. Y, lamentablemente, la única solución a esto -además de preguntar "cuál es su proyecto", o algo así- es cobrar, y por hora, para que la horita de la que uno dispone  se aproveche.
 
Besos, y reitero que es un gusto comunicarme con ustedes sobre estos temas qye nos atañen, aunque sea por este medio.
 
Obviamente, me gustaría mucho más conversarlo en persona (en mi caso, frente a un té). Pero también sé que eso es bien difícil.
 
Besos:
MAgdalena
 
 
Permiso, yo a las escuelas públicas no les cobro ni cobraré. A los privados sí. Y me hago cargo de mi trabajo, de esa decisión. De cómo funcionan las escuela públicas algo sé. Pero entiendo perfectamente la postura de Germán, la cual no comparto en este apartado. El trabajo que yo hago para cada visita es el mismo dónde sea, pero déjenme que tenga unas convicciones, y la verdad que no siento que doy por tierra absolutamente nada con ellas. Abrazo.
Un día si quieren armamos un foro, y ahí me extiendo sobre cómo creo que se da por tierra el trabajo de los colegas. Café de por medio, si se puede.
El 19 de abril de 2013 12:53, Denisse <formu...@gmail.com> escribió:
iconitonuevochico(04-19-13-21-02).gif

Sebastián Pedrozo

unread,
Apr 19, 2013, 1:01:24 PM4/19/13
to mhel...@montevideo.com.uy, Denisse, sebastián_santana_camargo, lijeros, iluyos
Magdalena, cuando me refería a ahcerme cargo de mi trabajo eso supone saber e informarme a qué voy a una escuela pública, si saben quién soy, qué escribí, si tiene interés, etc. Eso.
Los privados pagan, pero también te tratan como un payaso por el simple hecho de ponerte un sobre con dinero en la mesa, eh. Una cosa no qita la otra, se trata de compromiso, me parece.

Saludos, amigos. Té para todo el mundo.
iconitonuevochico(04-19-13-21-02).gif

Roy Berocay

unread,
Apr 19, 2013, 12:57:34 PM4/19/13
to Sebastián Pedrozo, sebastián santana camargo, lijeros, iluyos, Denisse
Estimados, leí con atención los comentarios. En este tema tengo la misma postura que Sebastián Pedrozo. Hace 22 o 23 años cuando comencé a visitar escuelas no se me ocurrió que podía cobrar por ello. En aquel entonces creo que andaba en la vuelta solo Ignacio Martínez y luego, de a poco se agregaron algunos más. Recien más adelante, cuando la actividad empezó a crecer, algunos sugirieron que tal vez estaba bueno cobrar por nuestro tiempo.
Nunca tuve problemas con que aquel que quisiera cobrar, lo hiciera.
La política que adopté y que mantengo desde entonces fue:
-Nunca cobrarle a una escuela pública.
-Nunca llevar libros para promover durante mis charlas (me avergonzaba que alguien pensara que lo hacía parea vender mis libros).
-Cobrar a las instituciones privadas, según status y posibilidades (no es lo mismo el British, que un pequeño colegio privado de barrio en La Teja).
Hasta ahora siempre me mantuve en esa posición y, dado que unos cuantos docentes la conocen, me resultaría difícil cambiarla.
De todos modos, desde hace algún tiempo, realizo muy pocas visitas por lo general a escuelas de contexto crítico o lugares así.
Me parece perfecto que haya quienes quieran establecer una suerte de tarifa.
Sin embargo, discrepo con que tener otra postura vaya a echar por tierra nada. Sobre todo si esa postura surgió ya hace tanto tiempo.
Me considero escritor. Ese es mi trabajo. Dar charlas no es parte de mi trabajo y es solo algo que hago cuando tengo ganas, cuando tengo tiempo y siempre con la idea de tratar de aportar algo positivo a los niños y docentes.
Un saludo grande y felicitaciones a Sergio López, Seba Santana y todos los que están en ese hermoso asunto de Anina.


----- Mensaje original -----
De: "Sebastián Pedrozo" <pedro...@gmail.com>
Para: "Denisse" <formu...@gmail.com>
CC: "sebastián santana camargo" <santana....@gmail.com>, "lijeros" <lij...@googlegroups.com>, "iluyos" <ilu...@googlegroups.com>
Enviados: Viernes, 19 de Abril 2013 13:02:59
Asunto: Re: de germán machado: Visitas a las escuelas: por qué las cobro.
sebastián santana camargo
(ilustración, diseño gráfico, fotografía, arte)
sebastiansantana.com

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com .
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out .






--




ñ_ñ asihacedenis.com den
























--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com .
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out .





--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out .


-------------------------------------------------------------------------------


Todos los libros digitales (ebooks) y de papel en www.NosGustaLeer.com


-------------------------------------------------------------------------------


augusto giussi

unread,
Apr 19, 2013, 1:10:08 PM4/19/13
to Roy Berocay, Sebastián Pedrozo, sebastián santana camargo, lijeros, iluyos, Denisse
Me siento mas cercano a la linea Berocay


2013/4/19 Roy Berocay <rber...@montevideo.com.uy>

Roy Berocay

unread,
Apr 19, 2013, 1:19:12 PM4/19/13
to augusto giussi, Sebastián Pedrozo, sebastián santana camargo, lijeros, iluyos, Denisse
Por las dudas aclaro que lo mío no es una línea jeje, ni estoy por iniciar un movimiento ni reclamo el recuento del total de los votos. Solo di una opinión muy personal que no pretende descalificar o cuestionar a quienes tengan otra posición igual de respetable, como siempre.
Abrazo

----- Mensaje original -----
De: "augusto giussi" <giuss...@gmail.com>
Para: "Roy Berocay" <rber...@montevideo.com.uy>
CC: "Sebastián Pedrozo" <pedro...@gmail.com>, "sebastián santana camargo" <santana....@gmail.com>, "lijeros" <lij...@googlegroups.com>, "iluyos" <ilu...@googlegroups.com>, "Denisse" <formu...@gmail.com>
Enviados: Viernes, 19 de Abril 2013 14:10:08

Federico Ivanier

unread,
Apr 19, 2013, 1:58:50 PM4/19/13
to Magdalena Helguera, Sebastián_Pedrozo, Denisse, Sebastian Santana, lijeros, ilu...@googlegroups.com
Germán, gracias por el mensaje, porque hace un tiempito que tengo ganas de mandar uno yo al respecto, no para imponerle nada a nadie, obvio, sino para que todos sepamos en qué están los demás y cada uno pueda decidir por su cuenta (x ej, acepto totalmente la postura de Magdalena y la respeto). En mi caso, hay una reorganización familiar importante que hacer, además de que las horas de trabajo que tengo en casa suelen ser pocas y, si las sacrifico, la otra parte también debe hacer un sacrificio.

Yo creo que las visitas son trabajo para nosotros y, en el caso de los colegios privados, también muchas veces "lustre" para la institución, porque bien que se encargan después de informarle a los padres que fue fulano de tal y muestran fotos, etc, etc. Yo, además, no voy a hacer un speech de ventas, sino que de veras voy y trato de que los gurises no solo pasen bien con la charla, sino que también se enganchen con la lectura y prenderles lucecitas compren o no libros míos.

Quiero, por esto de compartir información, nada más comentar cómo me manejo yo:

1) colegios privados: 3 UR, a menos que haya algo especial que ocurra y me haga cambiar (por ejemplo, que me pidan más de una charla). Ahora, por ejemplo, le planteé eso al integral y me dijeron que era caro. No hay problema, les dije, no hagamos la charla. Y tal parece que así quedó la cosa.

2) instituciones públicas: estaba planteándome cobrar 2, porque si después tienen que llevar al payaso plin plin y les cobra x, le pagan x. Sin embargo, a instancias de mi mujer, estoy reviendo la postura y facilitando las cosas. En un caso ahora que me ocurrió, me dijeron que pensaban hacer una rifa para conseguir el dinero. Mi respuesta fue que yo les donaba libros míos para que rifaran o tuvieran. Creo que voy a arrancar con 1,5 UR para los públicos y bajo lo que sea necesario si veo que no llegan: la idea es arreglar. Con instituciones públicas, trato de ser lo más abierto posible, pero no voy gratis, así como estaría en desacuerdo de que los docentes fueran gratis.

3) gran tema, actividades en el interior: como acá hay muchas horas de viaje, a mí no me queda otra que cobrar 3 UR y si son varias charlas, voy bajando.

Todo esto no quiere decir que, ocasionalmente, yo no pueda hacer alguna actividad de forma gratuita. Pero hay que ayudar a comprender que por pagarle 1500 pesos a un escritor no se está haciendo una erogación de esas que desequilibran a nadie, sino que se está dando algo que es justo: yo he trabajado con teatros donde hay 700 gurises y ahí dejo todo, sinceramente. Si quieren estar cinco horas, me quedo cinco horas. Dar una contrapartida económica no es un crimen.

 


Date: Fri, 19 Apr 2013 13:55:43 -0300
From: mhel...@montevideo.com.uy
To: pedro...@gmail.com; formu...@gmail.com
CC: santana....@gmail.com; lij...@googlegroups.com; ilu...@googlegroups.com
Subject: Re: Re:_de_germán_machado:_Visitas_a_las_escuelas:_por_qué_las_cobro.

sebastián santana camargo

unread,
Apr 24, 2013, 1:12:01 AM4/24/13
to Roy Berocay, augusto giussi, Sebastián Pedrozo, lijeros, iluyos, Denisse
habría que armar el foro propuesto por pedrozo para tratar este y tantos otros temas: todo bien con los correos, pero les falta el calor de los gestos, las manos sacudiéndose al hablar y el cafecito.

¿será que podemos organizar algo para el segundo semestre del año? digo esa fecha porque ahora se viene la feria y todo su baracutanga. si hay escritores e ilustradores en organizar algo, pensemos juntos.

abrazos,
s

2013/4/19 Roy Berocay <rber...@montevideo.com.uy>



--

Denisse

unread,
Apr 24, 2013, 9:03:42 AM4/24/13
to sebastián santana camargo, Roy Berocay, augusto giussi, Sebastián Pedrozo, lijeros, iluyos
Taría buenísimo
iconitonuevochico.gif

Germán Machado

unread,
Apr 24, 2013, 9:10:24 AM4/24/13
to Denisse, sebastián santana camargo, Roy Berocay, augusto giussi, Sebastián Pedrozo, lijeros, iluyos
Ahí estaré.
Abrazo,
G.
iconitonuevochico.gif

sebastián santana camargo

unread,
Apr 24, 2013, 10:27:13 AM4/24/13
to german....@gmail.com, Denisse, Roy Berocay, augusto giussi, Sebastián Pedrozo, lijeros, iluyos
qué bueno.
ya me puse en la agenda que por allá por julio, dentro de un rato largo pero no tanto, armemos una convocatoria y empecemos esta movida. 
ampliaremos, reunirémonos, discutiremos y tomaremos infusiones calientes.
abrazos,
s

2013/4/24 Germán Machado <german....@gmail.com>
iconitonuevochico.gif

Magdalena Helguera

unread,
May 15, 2013, 9:51:34 AM5/15/13
to ibby-uruguay, Denisse, Sebastián_Pedrozo, lijeros, iluyos
Presentación de Museo de bicicletas en la 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil
 
Para hablar de bicis, de abuelos, de amigos, de perros malcriados, de proyectos locos, de libros 
y de la magia de leer y de escribir, nos vemos el 31 de mayo, a las 10.30. ¡Están todos invitados!
 
A quienes quieran ir con sus grupos (en especial de 4º a 6º de primaria y 1º de secundaria, aunque esto, como ya sabemos,
es muy relativo) aconsejamos que se inscriban previamente (así, además, participarán de un sorteo). Escribir a juanita...@gmail.com.
 
Abrazos: Magdalena
 
 
 
 
 
Catch2.jpg
Invitación Museo Feria Infantil 2013 ch.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages