Estimados/as Colegas del mundo de la LIJ:
Resulta que viene la semana del libro y los colegios quieren que los autores visiten las escuelas. Se sabe cómo es.
Resulta que hace unos años, cuando empecé en esto de visitar escuelas, una colega me dijo que había una pauta común entre escritores: a los colegios públicos se le cobra 1 UR (aproximadamente, $ 650.-) y a los privados 2 UR (unos $ 1.300.-).
Resulta que hay algunos colegios que, en acuerdo o no con las editoriales, no respetan eso. Creen que las visitas son un mecanismo de promoción, que dan a conocer a los autores: como que les hacen un favor, y por ende no quieren pagar (o argumentos así).
Puede haber algo de cierto en esto último, pero yo entiendo que si hubo un trabajo de años por parte de algunos autores, que hicieron saber que las visitas a las escuelas son una instancia educativa, recreativa, que aporta a la formación de los alumnos, que tienen un valor, pues me parece que debería ser de común acuerdo respetar ese trabajo hecho y atenernos a la pauta de cobrar por nuestra actividad allí. Un payaso visita una escuela y cobra. Y cobra tanto o más que lo que nosotros estipulamos. Y está bien, es su trabajo. Pero al payaso las escuelas no le cuestionan que cobre. Saben que eso es así: que el payaso vive de lo que hace. Nosotros no tenemos porque ser menos en eso.
Yo preparo mis visitas, gasto energía y tiempo en hacer de esas instancias algo que sea de valor para los chicos. Pretendo, entonces, que el trabajo se reconozca, y se pague como tal, y que todos nos atengamos a la pauta. Porque tampoco está bueno que cuando le decís a tu editor o al director de la escuela que vos cobrás, ellos respondan que entonces invitan a otro que va gratis.
Y ojo, el que quiera ir gratis que lo haga, está en su derecho, pero que sepa que está tirando por tierra el laburo de otros que lo precedieron a la hora de hacer de las visitas a las escuelas una instancia de valor cultural, literario y educativo. Que se enteren.
Siempre se puede ser flexible en los acuerdos con las instituciones: no es lo mismo ir a un colegio que cobra 20.000 pesos por mes a sus alumnos que a una escuela pública de contexto crítico. Pero lo tremendo es que a veces está más dispuesta a pagar algo esta última y no el primero. En fin. Que haya flexibilidad cuando corresponda. Pero la pauta es clara. Y es posición común. ¿O no?
Con ánimo informativo, y para fortalecer acuerdos, quería decir esto.
Saludos a todos,
G.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Lijeros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a lijeros+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
-------------------------------------------------------------------------------
Todos los libros digitales (ebooks) y de papel en www.NosGustaLeer.com
-------------------------------------------------------------------------------