Análisis del Mercado. Se destacan necesidades las cuales generan la posibilidad de producir un bien, diseñar un servicio, atender un determinado mercado, crear una empresa.
Los Proyectos originados en esta última situación: ANÁLISIS DEL MERCADO, son los que interesa para el tema que sé ésta tratando y por lo tanto el enfoque del Proyecto está orientado y condicionado por dicho derrotero.
El Proyecto se utiliza para cumplir diferentes funciones, pero en este caso nos referimos fundamentalmente a dos: Para uso de la entidad crediticia o el inversionista como financiadores del mismo o para uso de quien lo llevará a la práctica. Aceptando el aspecto práctico de este proceso, no puede dejar de insistirse en la conveniencia de elaborar el Proyecto por escrito, porque ello obliga a un análisis sistemático y organizado de la actividad a emprender y permite minimizar los riesgos inherentes a la acción de crear una empresa.
Como alternativa, que puede suplir parcialmente al Proyecto, se presenta el método de las preguntas que contestadas ya sea por escrito o no, permiten apreciar las bondades o no de la creación de determinada empresa.
Paro Uso de Entidad o del Inversionista. Se exige que se presente por escrito y aunque el Proyecto en conjunto es muy importante para ellos, se debe anotar que el aspecto financiero es muy relevante pues el interés es que la empresa que se inicie garantice el pago o rendimiento adecuado de la inversión que se realiza. Hay que reconocer que el que presta o pone el dinero esta interesado en proteger su inversión y esto solo se logra si el Proyecto es rentable.
Para uso del Empresario (Dueño) El micro, pequeño y mediano empresario no acostumbra a elaborar un Proyecto y mucho menos escribirlo, antes de iniciar su actividad empresarial. En nuestro medio, lo mas utilizado es el definir una idea y en base a ciertas averiguaciones y análisis y tomar la decisión de realizar o no lo previsto, el empresario es muy práctico y no quiere o desea dilatar la decisión haciendo muchos estudios.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.
Las premisas básicas que definen las características del proyecto que se proponen son: Uso del empresario micro, pequeño o mediano, originado en el análisis del mercado (crear una empresa) y escrito. De acuerdo con estas condiciones, debe ser:
PRÁCTICO. Se entiende como tal el uso de elementos apropiados para el análisis y al alcance del empresario que lo ejecutará. Métodos de proyección de ventas tales como mínimos cuadrados, los indicadores financieros, análisis de sensibilidad y otros son los instrumentos válidos en un estudio de factibilidad pero es indispensable examinar la conveniencia y utilidad para el tipo de proyecto que sé esta estudiando.
El empresario necesita un instrumento que le ayude a visualizar la posibilidad o no de la empresa, le suministre elementos de planeación, organización y control pero acordes con una disponibilidad de recursos, tiempo y fundamentalmente con sus conocimientos y posibilidad de aplicación. Cuando existen tan diversos tipos de empresarios, no se puede olvidar que todos tienen conocimientos diferentes, no es lo mismo un abogado o un médico que un administrador o economista, que un empírico.
ECONÓMICO. El tamaño de la empresa al que nos estamos refiriendo impone limitaciones de tipo económico y obliga a que el costo de elaborar un Proyecto sea evaluado contra otras inversiones que se tienen que hacer, por ejemplo compra de una máquina, de materias primas, pago de salarios, de arriendo, de construcción de la empresa, etc.
Además es necesario considerar cuánto es el valor de la inversión que se va a realizar y por lo tanto, cuánto justifica pagar por un proyecto
Realizable por el empresario. Tres aspectos fundamentan esta característica:
Conocimiento de la Actividad. Se ha dicho que el conocimiento que se tenga de la actividad que se va a realizar permite que se obtenga el éxito empresarial con menor riesgo. Empresario que conoce el campo de actividad, aumenta su posibilidad de obtener buenos resultados. Cuando él elabore el Proyecto o se contesta las preguntas de cómo crear una empresa, lo que está haciendo es conocimiento de la actividad, el negocio y por lo tanto disminuyendo los peligros de la etapa de iniciación.
Formación Empresarial. El empresario que está consciente de que continuamente está en posibilidades de aprender, de capacitarse, es un empresario con altas posibilidades de ser exitoso. Cuando él se pone en la tónica de hacer el Proyecto, está aprendiendo, se está capacitando y el día de mañana cuando tenga que presentar un proyecto a una entidad financiera, lo podrá hacer.
Costos. El empresario debe de todas maneras conocer el negocio, que va a iniciar, entonces debe evaluar si justifica pagarle a alguien para que elabore el Proyecto o por el contrario él asume esta labor obteniendo el doble de beneficio de ahorrar dicho costo y al mismo tiempo profundizar sobre la actividad que va a emprender.
Próxima entrega: objetivos, contenido y antecedentes de un proyecto.
* Presidente del Observatorio Latinoamericano SOLDEAMÉRICA
Presidente de la Confederación COLOMBIAMUTUAL
Gerente de la Asociación Mutual EMPRENDER
Director Académico de la Fundación Educativa FUNGESTAR
Director de la Revista Virtual SOLDEAMÉRICA