Lograr la paz: el mayor reto de Santos

13 views
Skip to first unread message

Opiniones

unread,
Aug 4, 2010, 11:38:47 PM8/4/10
to Librepensador Santandereano



Lograr la paz: el mayor reto de Santos

Por HORACIO SERPA URIBE

Ya es hora de volver a hablar en serio del fin del conflicto armado
interno. Después de cuatro años de frustración en El Caguán y ocho de
seguridad democrática, es el momento de repensar con cabeza fría hacia
dónde vamos y cuál es el futuro que nos merecemos. Sin paz no habrá
prosperidad democrática. Y eso lo sabe el presidente electo Juan
Manuel Santos.

Los halcones no han podido ganar la guerra ni la paz, a pesar de haber
incrementado el presupuesto militar hasta sobrepasar el de educación,
haber polarizado a la sociedad y convertido en enemigo a todo aquel
que se atreviera a pronunciar la palabra diálogo. Aliados del
terrorismo, fue el calificativo más escuchado en los últimos tiempos.
Hoy, por fortuna, se respira un nuevo aire, reconociéndole a Uribe que
conquistó importantes instancias de seguridad y tranquilidad.

Las declaraciones del Presidente Santos y su vicepresidente Garzón,
han devuelto la esperanza de la reconciliación. Colombia pareciera
estar entrando en una diplomacia de integración regional y paz, que le
permita reconciliarse con el vecindario, generar nuevas oportunidades
de inversión y desarrollo y explicar de mejor manera el conflicto
armado que nos golpea desde hace más de 50 años. Cuatro millones de
desplazados forzados, miles de falsos positivos, cientos de fosas
comunes y un aparato del narcotráfico que parece indestructible hablan
de nuestra tragedia.

La prosperidad democrática que desarrollará el Presidente Santos solo
será posible si entre todos somos capaces de imaginarnos escenarios
para la paz, que permitan aprender de las experiencias fallidas para
no repetir los errores y escuchar la polifonía de voces que habitan
nuestra democracia. Se necesita mucha imaginación, pero también mucho
pragmatismo, para salir adelante. Tenemos que ser capaces de
reinventarnos como nación, con cambios profundos y sostenibles en el
ámbito social, político, económico, teniendo claro que hay que reparar
a las víctimas y reincorporar a los futuros ex militantes de la
guerra.

El mensaje del comandante de las Farc, Alfonso Cano, al entrante
gobierno es un síntoma del nuevo clima político y las expectativas que
se están generando. Ahora hay oportunidad para construir un consenso
nacional en torno a una alternativa de paz. Sin los errores del
pasado, sin concesiones y con la ayuda de la comunidad internacional,
con la mediación de la Iglesia, el apoyo de los medios y la
participación de la sociedad civil. Una experiencia novedosa y con los
pies en la tierra.

Después de ocho años de seguridad democrática, las Farc deben saber
que tienen que jugarle limpio a la paz. El Caguán y los secuestros han
significado su entierro político y su debacle militar. Nadie está
dispuesto a despejar un pedazo de tierra para dialogar, ni a firmarles
un cheque en blanco. Si quieren sobrevivir a la historia tienen que
generar confianza y comenzar con la liberación de los secuestrados y
la renuncia a ese delito de lesa humanidad. ¿Será capaz Cano de dar
ese paso?

Opiniones

unread,
Aug 10, 2010, 10:29:41 AM8/10/10
to Librepensador Santandereano


Lograr la paz: el mayor reto de Santos

Por HORACIO SERPA

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages