|
Una entrevista que dura toda la noche. Un interlocutor que no duerme, no parpadea, no miente —o eso dice. Un periodista que se deja arrastrar, fascinado y aterrado, por un discurso que abarca la historia del mal, la debilidad de los hombres, la fragilidad de las ideas, la necesidad del dolor. ¿Qué se le puede responder a quien asegura no buscar el poder, sino la libertad?
|
|
El historiador y musicólogo venezolano Oscar Battaglini Suniaga propone, en su novela Alazebú, una conversación extensa, provocadora y filosófica entre un hombre de carne y hueso y una entidad que, desde la sombra, lo enfrenta a sus certezas más profundas. Con una estructura que fusiona narrativa y ensayo, y un estilo cargado de referencias culturales, religiosas y científicas, el libro invita al lector a cuestionar los límites entre el bien y el mal, la fe y la razón, el orden y la libertad. Una lectura para quienes no temen adentrarse en los territorios incómodos de la conciencia.
|
|
|
|
|
“Entre tragos y tragos de ron se desarrolla el encuentro que el autor ha escrito con maestría verbal y una enjundia de citas, nombres de prestigio de todas las ciencias y humanidades que hacen de esta novela/ensayo/entrevista periodística un tejido de información rico en detalles”, escribe el venezolano Alberto Hernández en su reseña sobre el libro Alazebú, de Oscar Battaglini Suniaga.
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|