|
Una especie que ha descendido de los árboles para erigirse en dioses, pero que tropieza a diario con su propia torpeza. Seres iluminados por hongos alucinógenos, por la fiebre de la historia, por la niebla de la ideología. A veces ríen, casi siempre caen. ¿Son animales, profetas, bufones, poetas? ¿O sólo el espejo más crudo de nosotros mismos?
|
En Espejo de monos alumbrados, el nuevo poemario del escritor español José Siles, asistimos a un desfile poético donde se mezclan la sátira y la metafísica, la crítica cultural y la ternura melancólica. El autor urde, con su lenguaje siempre rico en imágenes, referencias filosóficas y humor corrosivo, una visión lúcida y feroz de la condición humana. Dividida en cinco partes, esta obra recorre el delirio místico, el desengaño político, el absurdo histórico y el naufragio existencial con una voz inconfundible que invita a pensar, a reírse de uno mismo y, sobre todo, a resistir.
|
|
|
“Con estos versos, nuestro autor crea una poética de la reflexión, de la evolución del pensamiento, del discurrir a través de los tantos achaques, aciertos o fracasos que forman parte de la historia de éstos que definen como humanidad esta controversial tesitura del destino de los que respiramos sobre este globo de insensateces”, escribe el venezolano Alberto Hernández en su reseña sobre el libro Espejo de monos alumbrados, de José Siles.
|
|
|
|
|
|
| |