|
Hay llaves que no abren puertas sino estados de conciencia. Un sueño que se confunde con la vigilia, un círculo que se repite hasta volverse destino, una nube que vela lo que parecía eterno. Una experiencia que se dibuja con símbolos y figuras —triángulos, animales, colores—, fragmentos de un mismo acertijo del que forman parte lo íntimo y lo colectivo, lo urbano y lo natural.
|
|
Ese recorrido se concentra en Poemario, del autor venezolano Pedro Massaroni, un libro en cuyas tres secciones la voz poética explora la dualidad, el tiempo y la identidad a través del verso libre y de imágenes cargadas de intensidad simbólica. La naturaleza, la ciudad y el misterio del ser conviven en estas páginas, y todo se convierte en detonante de conciencia. La experimentación formal, el juego con la tipografía y la fuerza de las repeticiones hacen de este volumen una propuesta singular dentro de la poesía venezolana contemporánea.
|
|
|
|
|
“Massaroni se encuentra en esta travesía en la que disfruta de todos los sentidos que le brindan las palabras convertidas en riesgo, en encuentros y reencuentros con la savia del atrevimiento: toda la vida en un libro, toda la poesía en un poema que se mueve en la conciencia, en lo onírico”, escribe el venezolano Alberto Hernández en su reseña sobre el libro Poemario, de Pedro Massaroni.
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|