|
Un hombre pierde la razón y se transfigura en el más ilustre prócer para recorrer las calles de la ciudad declamando arengas libertarias. Una anciana que cuenta sus dólares como quien cuenta los días, aferrándose a un fiel perro y a una hoja de Excel como último refugio contra la soledad. Cinco desconocidos que, sin saberlo, comparten la certeza de que toda lucha —por frágil o anónima que parezca— deja su huella en la memoria de un país que se resiste a deshumanizarse.
|
|
Estas son las vidas que se entrelazan en Bolivita, libro de relatos del escritor venezolano Gustavo Yepes Pereira. En sus páginas caben la locura y la esperanza, la dignidad que se esconde en lo cotidiano y la pregunta persistente de cómo seguir siendo humanos cuando la violencia, el exilio y la traición a la memoria se vuelven parte de la rutina. Este es un espejo que devuelve, al lector que se atreva a mirarse en él, la certeza de que la resistencia también puede ser un acto de ternura.
|
|
|
|
|
“Este libro es una invitación a mirar de cerca las pequeñas y grandes batallas de la vida cotidiana. Es una obra que conmueve sin sentimentalismo, que denuncia sin panfletos y que, sobre todo, recuerda que todo esfuerzo por sostener la dignidad y la esperanza, por minúsculo que parezca, es una forma de resistencia”, escribe el venezolano Jorge Gómez Jiménez en su reseña sobre el libro Bolivita, de Gustavo Yepes Pereira.
|
|
|
|
|
|
| |