|
Una palabra que se escapa. Un amor que no se nombra. Una memoria que protege pero también traiciona. En el fondo de cada pensamiento hay un poso de silencios, dudas y destellos de verdad. ¿Es la soledad una forma de sabiduría? ¿Puede la belleza existir sin un poco de tristeza? Hay preguntas que no buscan respuestas, sino compañía: la del lector que vuelve una y otra vez sobre lo no dicho.
|
El libro de aforismos La conciencia del río, del escritor español Ricardo Martínez-Conde, conduce al lector a través de los temas esenciales de la vida: la muerte, el tiempo, el arte, el amor, la identidad. Con el estilo sobrio y meditativo al que nos tiene acostumbrados, el autor despliega en clave de brevedad estos pensamientos que quedan como suspendidos en el aire, atravesados por la ironía y la melancolía. Un libro para leer a sorbos, y en el que cada página invita a detenerse, a subrayar, a volver.
|
|
|
“La estructura de este libro se basa, paradójicamente, en la falta de estructura: un aforismo sobre la muerte puede ir seguido por otro sobre la poesía, la soledad, la memoria o la naturaleza. Esa vecindad inesperada es parte de la riqueza del libro: la lectura te obliga a detenerte, a aceptar la fragmentación como un eco del pensamiento humano”, escribe el venezolano Jorge Gómez Jiménez en su reseña sobre La conciencia del río, de Ricardo Martínez-Conde.
|
|
|
|
|
|
| |