¿Debate público o “colmillo”?

8 views
Skip to first unread message

Rodolfo Ulloa

unread,
Nov 29, 2014, 11:31:44 AM11/29/14
to FRENTE AMPLIO
¿Debate público o “colmillo”?

Por: Gerardo Vargas Varela*.

Comprendo que, en la lucha política –incluida, por supuesto, la legislativa-, todos los actores, desde diputados y diputadas, representantes de partidos políticos, militantes o simpatizantes, medios de comunicación, grupos empresariales, sociales y gremiales, traten de posicionar sus ideas, proyectos y discursos en la llamada “opinión pública”.

De esto se trata, precisamente, la sana competencia política. Sin duda alguna, también, quienes cuenten con más años de experiencia en las lides de la política, sabrán sacar el máximo provecho del conocimiento adquirido y de los recursos disponibles, para lograr ese posicionamiento.

Sin embargo, una cosa es la sana competencia y otra el recurso a las falacias, las truculencias y la mentira, con el fin de sacar ventaja a los adversarios. Esta es la diferencia entre el recurso a la experiencia, el conocimiento acumulado y la sabiduría adquirida, y el recurso al “colmillo”, que no repara en ética alguna, con tal de lograr su objetivo.

El reciente debate sobre el proyecto de Presupuesto Ordinario, para 2015, presentado por el Poder Ejecutivo, es una muestra de lo anterior.

Por una parte, quienes todavía no asimilan el hecho de que perdieron las pasadas elecciones, y que el resultado electoral fue una manifestación de repudio generalizado a sus prácticas políticas y gubernamentales, trataron de proyectarse como defensores de las finanzas públicas, frente a un gobierno del PAC al que acusaron de querer despilfarrarlas.

Aunque ya nadie les cree, trataron así de encubrir el hecho de que los gobiernos de Óscar Arias y Laura Chinchilla, fueron los gestores del déficit fiscal del 6% y del crecimiento de la deuda que afectan hoy al país.
 
Al mismo tiempo, otra treta “colmilluda”, tanto de algunos actores legislativos, como de algunos medios de comunicación, fue afirmar que el Frente Amplio no buscaba cuidar el gasto público y simplemente cogobernaba con el PAC.

De esta manera, trataron de encubrir el hecho de que el Frente Amplio fue la única fracción que, antes de proponer recortes al Presupuesto, estudió técnicamente cuáles partidas eran superfluas, innecesarias o podían moderarse, y cuáles eran indispensables para el buen funcionamiento de los programas sociales y de los servicios que debe brindar el Estado. Por el contrario, las otras fracciones, incluso desde el mismo PAC, para salir en los titulares simplemente propusieron cifras de recorte arbitrarias, sin considerar sus efectos en la población.

No es cierto, por tanto, que el Frente Amplio no cuidara la eficiencia y austeridad en el gasto.

Mientras que nuestra fracción votó afirmativamente nuestra propuesta de racionalización y la presentada por el propio PAC, al final, los que hicieron del “recorte por el recorte” una bandera, contradictoriamente no votaron a favor de ningún recorte que no fuera el suyo. De este modo, terminaron facilitando que el Presupuesto originalmente presentado, quedara tal cual había sido presentado.

Acabado el tema presupuestario, ahora hay quienes pretenden divulgar la falacia de que el Frente Amplio apoya que el Impuesto de Ventas, una vez convertido en Impuesto al Valor Agregado (IVA), sea elevado del 13% al 15%. Nada más falso que eso.

Nuestra propuesta ha sido transparente desde la pasada campaña electoral, cuando presentamos nuestro Plan de Gobierno: apoyamos la creación del IVA, que además debe ser aplicado con carácter progresivo, para no afectar a los sectores más pobres y vulnerables, y para que tenga el menor efecto negativo posible para la población de menores ingresos. Pero no aprobamos un aumento del IVA.

Además, nuestra posición es que primero deben discutirse los proyectos tributarios que mejoren la recaudación, combatan la evasión, creen la renta global y mundial, y hagan pagar un impuesto sobre la renta justo a quienes tienen las rentas más altas.

Después de esto, es decir, una vez que el pueblo costarricense vea que se hace justicia tributaria, podrá discutirse la introducción del IVA con una mayor viabilidad de que tenga consenso para su creación.

Nuestra posición en el debate público, sobre este tema, también es transparente. En cambio, ciertos actores, que durante el debate presupuestario no dejaron de darse golpes en el pecho hablando de la necesidad de hacer una reforma fiscal para aumentar los ingresos públicos, ahora que perdieron la batalla, han comenzado a decir que no votarán los proyectos tributarios que presente el Gobierno en los próximos días. Aunque esto lleve a causar una crisis de las finanzas públicas. Esto es lo que se llama “tener colmillo”.

*Jefe de Fracción del Frente Amplio

Publicado en Diario Extra, 29 de Noviembre de 2014
http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/247224


--
2014 Año del Décimo Aniversario del Frente Amplio
Visite: http://www.frenteamplio.org
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages