APOYO ECOLOGISTA A JOSE MARIA VILLALTA
Quienes
 firmamos, comprometidas y comprometidos con la defensa de la Naturaleza
 en todas sus manifestaciones y vigilantes del deber estatal de promover
 un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para todas las personas 
que habitan el país y con la defensa de los derechos de la Naturales, 
declaramos:
El manejo responsable y la conservación de los recursos naturales y 
el ambiente, bajo una concepción integral y moderna, constituyen la 
única garantía de vida para las generaciones futuras. Por ello es y debe
 ser columna vertebral en los planteamientos de desarrollo de nuestro 
país. No puede reducirse la esencia misma de la vida a un simple 
reservorio de recursos que pueden explotarse bajo las leyes del mercado 
como se concebía en los siglos
anteriores.
Quienes firmamos, junto a muchas comunidades, otros y
 otras ecologistas, ciudadanas y ciudadanos, campesinas y campesinos, 
indígenas, pescadores y pescadoras hemos participado en cientos de 
procesos que a lo largo del país construyen una Costa Rica más justa y 
sana: Crucitas, caminatas por la vida, luchas por el agua, la defensa de
 nuestro maíz criollo, la declaratoria de municipios libres de 
transgénicos, defensa de nuestros ríos, promoción del manejo comunitario
 del bosque y la biodiversidad, elaboración de denuncias públicas para 
salvaguardar la Naturaleza y defender los principios sagrados que 
resguardan la vida en todas sus manifestaciones, lucha activa contra los
 impactos del cambio climático y las causas que lo provocan, propuestas 
para manejar y disminuir los residuos en forma ecológica a lo cual se 
una el enfrentamiento a políticas que convierten la Naturaleza en una 
cosa que se compra y se vende por las leyes de la oferta y demanda.
Igualmente, hemos participado en luchas que han culminado en la 
elaboración de políticas públicas sobre bosques (reformas a la ley 
forestal), biodiversidad (elaboración de la ley de biodiversidad y sus 
normas de acceso), agua (promoción de legislación). ;
En el análisis serio de los planes de gobierno de los diversos 
partidos políticos, encontramos que algunos poseen planteamientos que 
llaman la atención sobre temas descritos. En el del Frente Amplio y su 
práctica, encontramos la mayor coherencia entre las opciones políticas 
que se nos presentan. En su programa, el tema ambiental constituye un 
eje verdadero eje transversal. A la cual debemos aunar que en su 
quehacer histórico, el Frente Amplio, ha materializado su preocupación 
en aportes concretos en materias tales como tratados comerciales, 
políticas económicas, toma de decisiones y apoyo decido a las causas 
nobles de nuestras comunidades rurales.
Reconocemos públicamente que el Frente Amplio ha sido parte activa 
en las luchas que el movimiento ecologista ha dado en la Zona Norte del 
país contra la minería, en Guanacaste a favor del agua para Sardinal, en
 el Caribe contra la expansión petrolera y la marina que destruía 
nuestros arrecifes, entre otros.
Somos testigos de sus denodados esfuerzos y desvelos en la redacción
 de recursos legales contra políticas que atentan contra la 
biodiversidad y el agua, construyendo en conjunto -hombro a hombro- 
propuestas en materia de bosques y biodiversidad.
Por todo ello tenemos la obligación moral de reconocer en José María
 Villalta a un compañero más del movimiento ecologista. No es ni  mucho 
menos persona ajena a nuestros movimientos. A él, le debemos muchas 
contribuciones extraordinarias en materia ambiental.
Creemos –sinceramente- que por primera vez el país contará con un 
presidente de corazón ecologista, justo cuando inicia un siglo crítico 
para nuestro desarrollo nacional el cual, debe cimentarse sobre el 
desarrollo sostenible.
Por ello con entusiasmo hacemos pública nuestra adhesión y llamamos a
 votar por el Frente Amplio para la presidencia del país y para 
diputadas y diputados.
Alda Facio Montejo Aboda especialista en derechos Humanos.
Alejandra Porras Rozas Socióloga, ecologista
Alvaro Sagot Rodríguez Abogado Ecologista
Eduardo López Quirós Ingeniero agrónomo, ecologista
Edison Valverde Araya Caminante por la Vida
Eva Carazo Psicóloga, ecologista
Fabián Pacheco Rodríguez Agroecólogo, ecologista
Grace García Muñoz Socióloga, ecologista
Guillermo Quirós Alvarez Oceanógrafo físico
Isaac Rojas Ramírez Ecologista y abogado
Jaime García González Profesor catedrático UNED y UCR
Javier Baltodano Aragón Biólogo, ecologista
Jorge Lobo Segura Biólogo, profesor UCR
Juan Figuerola Landí Ingeniero forestal, ecologista
Mariana Porras Rozas Ingeniera forestal, ecologista
Marino Marozzi Rojas Doctor en economía, especialista en economía ambiental
Paquita Cruz Villalobos Pintora, ecologista
Rebeca Arguedas Ramírez Periodista, productora audiovisual
Silvia Rodríguez Cervantes. Sociologa Rural