> 1. No entiendo las siguientes líneas. Para que son?
>
> \renewcommand*\ttdefault{cmvtt}
tt se utiliza para las fuentes tipo máquina de escribir; esta línea
dice que el tipo de fuente de máquina de escribir pre-determinada sea
la que viene en la fuente "cmvtt", y no la que tiene definida el LaTeX
de manera pre-determinada, que es "cmtt" (computer modern tt). La
fuente tipo máquina de escribir es la que se activa con el comando
\texttt{} de estándar de LaTeX.
>
> \input Acorn.fd
> \newcommand*\initfamily{\usefont{U}{Acorn}{xl}{n}}
La primera de estas dos líneas significa que, en la compilación de tu
archivo, se incluye el archivo Acorn.fd, que es el archivo que
contiene las definiciones de las fuente de las letras iniciales. La
extensión "fd" quiere decir: "font defintion"; en este archivo se le
dice a los programas que visualizan tu documento, como el Acrobat,
cómo se debe dibujar una letra en una determinada fuente.
La segunda línea define un comando para escribir fácilmente cuando se
quiere utilizar la fuente Acorn; eso permite que solo la utilices
donde la necesitas; en este caso, en la primera letra de una sección o
capítulo. Podría haberse omitido definir ese comando y utilizar,
únicamente, el comando interno del manejo de fuentes \usefont, que,
como puedes ver, es el que se utiliza para definir el comando
\initfamily. El comando \usefont es el modo de decirle a LaTeX que
fuente utilizar, y este es el que se utiliza en las definiciones de
\textbf, textit, etcétera. Pero, para utilizarlo, hay que saber un
poco más sobre cómo LaTeX maneja las fuentes; sin ser una ciencia
oculta, sí necesita un poco de conocimientos sobre las fuentes; el
LaTeX Companion, en su capítulo 7, explica lo suficiente como para
poder utilizar algunas fuentes sin mayor dificultad de la manera que
tu requieres.
Volviendo al comando \initfamily; su uso es el siguiente:
texto anterior {\initfamily texto} texto posterior
El efecto es que "texto" será escrito en la fuente Acorn con algunas
características especificadas en el comando \usefont, pero el texto
anterior y el texto posterior se mantienen en la fuente que esté
definida, o de manera global, o por \usefont.
>
> 2. es correcto escribir que, en general, para llamar al font que quiero
> debo:
>
> agregar el paquete necesario
Sí, si hay un paquete que ya prepara el uso de la fuente; es decir, ha
instalado la fuente y ha definido los comandos necesarios para que
pueda ser utilizada fácilmente.
Sin embargo, puede no haber paquete, pero si archivo de definición de
la fuente; en se caso es más difícil, porque el usuario debe utilizar
los comandos que LaTeX provee para el manejo de fuentes como el
\usefont, por ejemplo.
En todo caso, cuando quieres utilizar una fuente, si hay un paquete,
en la documentación que viene con él, se encuentra, generalmente, la
manera de utilizarlo.
> y escribir de la forma:
>
> {\ nombre de la fuente texto }
No siempre. El archivo que subí, también hay usos de la siguiente
manera: \fuente{texto}; eso depende del paquete. El primer uso es de
tipo ambiente, el segundo de tipo comando.
>
> hace falta algo más?
Depende del tipo de fuente. Para los novatos o usuarios con pocos
conocimientos sobre fuentes o LaTeX más avanzado, lo mejor es buscar
paquetes de fuentes; las cosas ya vienen listas para utilizarse. La
mayoría de las fuentes del sitio web que Fabián indicó son de fácil
uso, y en el ejemplo que ofrecen, te dice cómo utilizarlo; puedes
comparar que el archivo que envié solo copia lo que en la página dice.
>
> 3. En los links que nos dio Fabián, está el listado de las fuentes según si
> tienen serifas, si son caligráficas, etc. Pero no sé dónde ver en qué
> paquete están incluidas, osea, no se qué paquetes debo agregar para
> utilizarlas.
Si te fijas atentamente en los ejemplos, es decir, haz clic en
cualquier línea con el ejemplo de la fuente, ahí aparece el modo de
utilizar; incluye los paquetes a utilizar y los comandos que activan
la fuente. Parece que no hiciste clic en los ejemplos.