JcTo
unread,Apr 29, 2008, 8:39:09 PM4/29/08Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to LaTeX-EPN
> Al escribir un documento tipo (articulo). La introducción y el inicio
> de cada sección, automáticamente tiene el formato de (sangría de
> primera línea).
> Quisiera quitar esta sangría, para que todo el artículo quede
> justificado.
Fundamentalmente, hay cuatro características de un párrafo que podemos
controlar:
1. justificación,
2. espacio entre líneas,
3. sangría,
4. espacio entre el párrafo y el siguiente.
De manera predeterminada, LaTeX configura un párrafo con:
1. justificación a la derecha y a la izquierda,
2. espacio entre líneas sencillo (un espacio),
3. sangría, excepto al inicio de una sección, subsección, etcétera,
4. el mismo espacio sencillo entre líneas es el espacio que le separa
a un párrafo con el siguiente.
Cuando se utiliza el paquete *babel* con la opción *spanish*, la
configuración anterior se mantiene, salvo la sangría que existe
incluso al inicio de las secciones, subsecciones, etcétera.
Para modificar estas características; es decir, para cambiar esta
configuración, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
las medidas utilizadas para definir estos espacios están en relación
con el tamaño de la letra (10 puntos, 11 puntos, 12 puntos), de manera
que hay que evitar introducir medidas *fijas". Para ello, LaTeX
utiliza medidas *elásticas* (rubber length); es decir, medidas que
dependen del tamaño de letra.
Por ejemplo, la medida *ex* es la longitud de una *x* minúscula y se
utiliza para indicar espacios verticales. La medida *em* es, en
cambio, la longitud de una *M* (mayúscula) y se utiliza
preferentemente para espacios horizontales.
Ahora tu pedido. Quieres quitar la sangría. Si lo haces, como el
espacio entre párrafos es el mismo entre líneas, va a ser muy difícil
distinguir los párrafos. Por lo tanto, si quitaras la sangría,
deberías aumentar el espacio entre líneas.
Para esto, hay dos comandos: *\parindent*, indica la sangría, y *
\parskip* es espacio entre párrafos. Además, el comando *
\baselineskip* contiene la distancia entre dos líneas. Por lo tanto,
la siguiente secuencia puede ser una alternativa:
\parindent 0pt
\parskip 0.5\baselineskip
La primera línea hace que la sangría sea igual a 0 puntos. La segunda
hace que se añada al espacio entre párrafos actual, que es igual a
\baselineskip, la mitad de ese mismo espacio; es decir, ahora, el
espacio entre párrafos sería 1.5 el espacio entre líneas.
Atención: la expresión *0.5\baselineskip* funciona solo si está
presente el paquete *calc*. Éste ya se carga con otros, por ejemplo,
con *hyperref*. Si no, hay que colocarlo con
\usepackage{calc}.
Recomendación: la modificación del aspecto de un documento no es solo
cuestión de gustos. Los valores que utilizan libros y publicaciones
responden a garantizar que los documentos sean legibles; es decir,
que una persona no se canse o fastidie porque la presentación no es la
adecuada. Por ello, te sugiero que busques formatos presentes en
libros y revistas que ya están probados que funcionen. En todo caso,
si experimentas, trata de informarte acerca de los criterios que
existen para definir el aspecto de un párrafo, etcétera.