cita de apertura

317 views
Skip to first unread message

Sofía Jijón

unread,
Dec 16, 2011, 9:26:37 AM12/16/11
to late...@googlegroups.com
Saludos!
Quiero comenzar la introducción de un texto con una cita, en cursiva, con letra más grande.
¿Hay algùn ambiente que haga eso?

--
Sofía J.

Juan Carlos Trujillo Ortega

unread,
Dec 16, 2011, 10:10:13 AM12/16/11
to late...@googlegroups.com
> Quiero comenzar la introducción de un texto con una cita, en cursiva, con
> letra más grande.
> ¿Hay algùn ambiente que haga eso?

No sé si lo haya, pero sería fácil hacerlo, pero hay que determinar
exáctamente cómo quieres que la cita sea presentada. Por ejemplo,
"alineada a la derecha", antes de inicio del primer párrafo, etcétera.
En todo caso, adjunto un ejemplo minimal de una definición posible de
una comando \cita con tres argumentos:

1. El primero pide un comando de tamaño de fuente. Por lo general, el
tamaño de la fuente para la cita suele ser más pequeño, pero con este
comando puede colocar el tamaño que desees.

2. El segundo comando es el texto de la cita, sin el nombre del autor
de la cita.

3. El tercero es el nombre del autor de la cita.

Puede pulir este comando incluyendo más argumentos si quisieras
controlar el tamaño de la caja en la que la cita se encuentra. En el
ejemplo he utilizado la mitad del texto utilizable.

\documentclass{article}

\usepackage[latin9]{inputenc}
\usepackage{ragged2e}
\usepackage[spanish,es-nolayout]{babel}
\usepackage[a4paper]{geometry}

\newcommand\cita[3]{%
\begingroup
\hfill
\begin{minipage}{0.5\textwidth}
\itshape #1 #2

\vspace{0.25\baselineskip}
\hfill\textbf{#3}
\end{minipage}
\endgroup
}

\begin{document}
\title{Una cita}
\author{JcTo}
\maketitle

\cita{\small}{La pregunta <<¿qué es un número?>> es una de las que con
más frecuencia se han formulado, pero sólo ha sido correctamente
respondida en nuestros días. La respuesta fue dada por Frege en 1884
en sus \textit{Grundlagen der Arithmetick}.}{\textbf{Bertrand
Russell}}

\section{Introducción}
El tema que nos ocupa es\ldots
\end{document}

Adjunto el .pdf que resulta.

JcTo

CitaEjemploSJ.pdf

Sofía Jijón

unread,
Dec 16, 2011, 10:49:07 AM12/16/11
to late...@googlegroups.com
Muchas gracias Juan Carlos, 

pensé que tal vez había un ambiente ya predeterminado.

voy a usar su \newcommand ya? aunque le voy a agrandar un poquito más a la letra.

Saludos,


--
Sofía J.

Fabian Barba

unread,
Dec 16, 2011, 1:15:54 PM12/16/11
to late...@googlegroups.com
La cita al inicio de un texto se llama epígrafe. Y LaTeX tiene un paquéte específico, cómo no, para crear epígrafes.
 
Pongo como ejemplo el epígrafe que aparece en una novela famosa, Los versos satánicos de Salman Rushdie:
 
\documentclass{article}
\usepackage[latin9]{inputenc}
\usepackage{ragged2e}
\usepackage[spanish,es-nolayout]{babel}
\usepackage[a4paper]{geometry}
\usepackage{epigraph}
\begin{document}
\title{Los versos satánicos}
\author{Salman Rushdie}
\date{}
\maketitle
\epigraph{Satanás, relegado a una condición errante, vagabunda, transitoria, carece de morada fija; porque si bien a consecuencia de su naturaleza angélica, tiene un cierto imperio en la líquida inmensidad o aire, ello no obstante, forma parte integrante de su castigo el carecer\ldots de lugar o espacio propio en el que posar la planta del pie.}
{\textit{Historia del diablo}\\ \textsc{Daniel Defoe}}
\section*{I}
\section*{EL ÁNGEL GIBREEL}
\subsection*{1}
``Para volver a nacer ---cantaba Gibreel Farishta mientras caía de los cielos, dando tumbos--- tienes que haber muerto. ¡Ay, sí! ¡Ay, sí! Para posarte en el seno de la tierra, tienes que haber volado. ¡Ta-taa! ¡Takachum! ¿Cómo volver a sonreír si antes no lloraste? ¿Cómo conquistar el amor de la adorada, alma cándida, sin un suspiro? Baba, si quieres volver a nacer\ldots'' Amanecía apenas un día de invierno, por el Año Nuevo poco más o menos, cuando dos hombres vivos, reales y completamente desarrollados, caían desde gran altura, veintinueve mil dos pies, hacia el canal de la Mancha, desprovistos de paracaídas y de alas, bajo un cielo límpido.
 
(\ldots)
\end{document}
 
También envío adjunto el pdf del paquete epigraph.
 
Nota literaria. A veces un novelista escoge primero el epígrafe y luego desarrolla la novela a partir de él. Otras veces, termina la novela y escoge los epígrafes. También hay, desde luego, novelas sin epígrafes. En matemáticas, me encantan los epígrafes que escoge Donald Knuth.
 
Saludos,
 
Fabián Barba


2011/12/16 Sofía Jijón <sofi...@gmail.com>

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LaTeX-EPN" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a late...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a latex-epn+...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/latex-epn?hl=es.

Epígrafe de Los versos satánicos.pdf
epigraph.pdf

Andrès Barriga Romo

unread,
Dec 16, 2011, 3:50:37 PM12/16/11
to late...@googlegroups.com
Estimado Mate,

Mi nombre es Andrés Barriga le cuento que me legan e-mails de grupo de latex no se si pueda desvincularme del grupo de Latex por favor

Saludos,
Andrés.



> Date: Fri, 16 Dec 2011 10:10:13 -0500
> Subject: Re: [LaTeX-EPN:178] cita de apertura
> From: juancarlo...@epn.edu.ec
> To: late...@googlegroups.com

Sofía Jijón

unread,
Dec 17, 2011, 12:05:40 PM12/17/11
to late...@googlegroups.com
Muchas gracias Fabián.

Voy a probarlo.

Saludos.
--
Sofía J.

Juan Carlos Trujillo Ortega

unread,
Dec 17, 2011, 12:53:36 PM12/17/11
to late...@googlegroups.com
Andrés,

ya te dí de baja en la lista de LaTeX; si tienes siguieras recibiendo
mensajes, me avisas por favor.

Saludos,

JcTo

2011/12/16 Andrès Barriga Romo <andy_...@hotmail.com>:

--
=========================
Juan Carlos Trujillo
Departamento de Matemática
Escuela Politécnica Nacional
Ladrón de Guevara E11-253 - Quito

Juan Carlos Trujillo Ortega

unread,
Dec 17, 2011, 12:55:54 PM12/17/11
to late...@googlegroups.com
> Muchas gracias Juan Carlos,
De nada.

> voy a usar su \newcommand ya? aunque le voy a agrandar un poquito más a la
> letra.

El tamaño de la letra lo eliges tú, depediendo del diseño de tu hoja,
por ello el primer argumento es, precisamente, la fuente. En general,
es mejor utilizar un paquete, sobre todo si este ya está dentro de
CTAN, porque hay garantías mínimas de fuen funcionamiento y de
mantemiento.

Juan Carlos

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages