Cómo insertar gráficos en LaTeX

558 views
Skip to first unread message

Fabian Barba

unread,
Feb 28, 2008, 4:49:48 PM2/28/08
to late...@googlegroups.com
Quisiera insertar un gráfico en LaTeX que no ha sido hecho con PSTricks, sino
en Word, por ejemplo. Indícame por favor en qué carpeta debe estar el gráfico para
llamarlo a LaTeX.
 
¿Se puede insertar una ecuación hecha en Word? Ya se que es una aberración:
insertar en LaTeX una ecuación hecha en Word. Estoy escribiendo un pequeño
artículo en LaTeX que contraste la apariencia de una ecuación escrita en Word
con la misma ecuación escrita en LaTeX.
 
Fabián
 

JcTo

unread,
Feb 29, 2008, 12:29:00 AM2/29/08
to LaTeX-EPN
> Quisiera insertar un gráfico en LaTeX que no ha sido hecho con PSTricks,
> sino
> en Word, por ejemplo. Indícame por favor en qué carpeta debe estar el
> gráfico para
> llamarlo a LaTeX.

Es posible insertar archivos de gráficos de varios tipos de formatos.
Sin embargo, el más sencillo, hasta lo que yo he realizado, es el
formato "eps" (encapsulated post script). Funciona en armonía con
LaTeX y sus aliados como dvips y pdf.

Esto significa que debes llevar tu archivo de gráfico al formato
"eps". Para ello, hay varias alternativas, dependiendo del formato del
archivo original. El procedimiento que te voy a indicar requiere de
una aplicación en el intermedio para realizar la transformación. Si
tienes PhotoShop o Ilustrador, ya no requerirías de esa aplicación.
Sin embargo, estos dos programas son, en general, más complicados de
utilizar que el uso para la transformación.

Además, el que uso es Free software, produce gráficos vectoriales y
Mark up language, etcétera. Y, sobre todo, es pequeño y simple de
utilizar. Se trata de "Inkscape". Es como el Ilustrador. Lo puedes
bajar desde el sitio web:

www.inkscape.org

El archivo "exe" que obtienes lo grabas en tu escritorio y simplemente
lo ejecutas. En poquísimo tiempo se instala. Viene con documentación
completa para usuarios de distintos niveles.

Por ahora, no te vas a preoucupar de aprender nada de Inkscape, pues
solo lo vas a utilizar para transformar el archivo que obtienes de
Word en "eps".

El procedimiento es el siguiente:

1. Una vez que has realizado el dibujo en Word, lo seleccionas y lo
copias al portapapeles; es decir, seleccionado el gráfico, presionas
'Ctrl+C'.

2. Inicias Paint. En el documento nuevo que aparece, presionas 'Ctrl
+V' simplemente. El dibujo de Word se "pega" en Paint.

3. Guardas este archivo con el nombre que desees, pero debes elegir
uno de los siguientes tipos de archivo: "bmp" de la más alta calidad
(24 bits) o jpg. Yo prefiero el segundo, aunque he notado que no hay
mayor diferencia.

4. Debes guardar el archivo en la misma carpeta, o en carpetas dentro
de la que se encuentra el proyecto en WinEdt. En ese caso, en la
llamada hay que indicar la carpeta.

Supón, para el ejemplo, que guardas, en una carpeta "Graficos", la
misma que está en la carpeta en la que se encuentra el "tex". Supón,
además, que le llamaste 'Dibujo.jpg'.

5. Ahora empieza el proceso de conversión a "eps". Para ello, inicias
Inkscape.

6. Seleccionas el menú "Archivo->Abrir". Se presenta el cuadro de
diálogo "Abrir". Ubicas la carpeta en la que se halla el archivo
'Dibujo.jpg' y haces clic en el botón "Abrir".

7. Seleccionas el menú "Archivo-Guardar como...". Se despliega el
cuadro de diálogo "Guardar como". Seleccionas en la parte inferior
derecha el tipo de archivo "eps" de la lista desplegable y escribes el
nombre que quieras en la caja de texto "Nombre" que se encuentra en la
parte superior.

De preferencia, el nombre debería ser el mismo, pero va a cambiar
la extensión: "Dibujo.eps". No necesitas escribir la extensión, pues
Inkscape lo hace de manera predeterminada.

Haces clid en el botón "Guardar". Inmediatamente se depliega un
pequeño cuadro de diálogo de nombre "Encapsultade..." en la parte
superior izquierda. Haces click en el botón "Aceptar".

¡Eso es todo! ¡Ya tienes tu archivo en formato "eps".

8. Cierra Inkscape. No necesitas guardar nada, así que puedes "salir
sin guardar".

9. Ahora el proceso de inclusión en el archivo "tex". Para ello, debes
incluir el paquete "graphicx".

10. El comando necesario para incluir un archivo es "\includegraphics"
y tiene un argumento: el nombre del archivo, incluido el camino. En tu
caso, deberías escribir algo así:

\includegraphics[scale=0.5]{Dibujo.eps}

11. Como puedes ver, he incluido una opción en el comando: "scale". Es
el porcentaje que va a disminuir o aumentar al tamaño del dibujo
original. Generalmente, los dibujos vienen desde Word con un tamaño
más grande y se requiere hacerlo más pequeño.

12. Y eso es todo. Debes ejecutar la secuencia "latex -> dvips ->
ps2pdf".

Observación: mantener el mismo nombre en el jpg y en el eps ayuda a
realizar cambios fácilmente, pues, si tienes que modificar el dibujo,
deberás hacerlo en Word y volver a realizar el proceso de conversión.
Ese trabajito no es corto cuando hay que hacerlo con 50 o 100 dibujos,
como me tocó en el manual de Excel. De ahí la importancia de poder
dibujar dentro del mismo LaTeX. Pero, por supuesto, esto no siempre es
posible.

He subido un pdf con tres ejemplos: "Graphics001.pdf".
Lamentablemente, las fotos ocupan varios megas y no las he subido. Sin
embargo, para tu ejemplo, usa cualquier foto, viene en formato jpg,
así que toda deberá funcionar bien.

Cualquier novedad, me avisas.

lfba...@gmail.com

unread,
Feb 29, 2008, 6:59:53 PM2/29/08
to LaTeX-EPN, izurie...@yahoo.com
Clarísimo el procedimiento. Y simple.

No pude insertar mi primer gráfico en LaTeX porque instale Inkscape
pero
cuando quería guardar al fijura .jpg como .eps aparecía "error
interno, el programa
se cierra".

Desinstalé Inskcape, borré el archivo bajado para instalarle, volví a
bajar, volví
a instalar pero nuevamente el mismo problema.

Me quedé picado :-(

Gracias, Juan Carlos.

Fabián Barba
> > Fabián- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

lfba...@gmail.com

unread,
Feb 29, 2008, 10:30:13 PM2/29/08
to LaTeX-EPN
Bajé una versión anterior de Inkscape, la instalé y
esta vez todo funcionó bien. Ya logré incluir un
gráfico de Word en LaTeX.

Pegué la imagen de Word en Paint, guardé como .jpg,
convertí a .eps, incluí en LaTeX y salió muy manchada
en el .pdf.

La imagen guardada en el Paint la abrí en Microsoft
Photo Editor para aumentar al máximo el contraste: desaparecieron
las manchas, todo se veía nítido en negro. Guardé. Abrí en Inskape y
convertí nuevamente a .eps que incluí en LaTeX. Pero en el .pdf
salió nevamente manchada.

Fabián Barba
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

JcTo

unread,
Mar 4, 2008, 1:47:40 PM3/4/08
to LaTeX-EPN
> Pegué la imagen de Word en Paint, guardé como .jpg,
> convertí a .eps, incluí en LaTeX y salió muy manchada
> en el .pdf.
>
> La imagen guardada en el Paint la abrí en Microsoft
> Photo Editor para aumentar al máximo el contraste: desaparecieron
> las manchas, todo se veía nítido en negro. Guardé. Abrí en Inskape y
> convertí nuevamente a .eps que incluí en LaTeX. Pero en el .pdf
> salió nevamente manchada.

El filtro del Paint va a dañar y manchar la imagen, de modo que por
ese lado siempre tendrás ese problema. Por ello hay mejores opciones
para trabajar:
1. Utilizar una aplicación como Inkscape o Illustrator, en general,
una aplicación que elabore gráficos vectoriales, que te permitirá
obtener tus imágenes en "ps" o "eps". Así siempre obtendrás dibujos de
gran calidad que puedes pegar en LaTeX sin perder nada de esa calidad.

2. Utilizar los paquetes de LaTeX que realizan los gráficos en el
mismo ambiente, que conocen y se comunican con LaTeX y, como PsTricks,
que explotan al máximo el postcript, dando gráficos de gran calidad.

sofia jijon

unread,
May 21, 2009, 2:14:44 PM5/21/09
to late...@googlegroups.com
con respecto a las preguntas sobre la inclusión de graficos,
> tengo el problema de que hice el gráfico en matlab y sea cual sea el formato
> en que lo guarde, termina muy pixelado y a veces hasta con manchas. Vi que
> Fabián había tenido el problema también de una imagen manchada.
> Cuál es la mejor solución que puedo darle?


JcTo

unread,
May 21, 2009, 7:52:03 PM5/21/09
to LaTeX-EPN
> > tengo el problema de que hice el gráfico en matlab y sea cual sea el
> formato
> > en que lo guarde, termina muy pixelado y a veces hasta con manchas. Vi que
> > Fabián había tenido el problema también de una imagen manchada.
> > Cuál es la mejor solución que puedo darle?

En el mensaje anterior al que estoy respondiendo, están las
sugerencias de cual podría ser una buena solución. Dependiendo de los
gustos y los conocimientos, se puede optar por una solución
particular. En lo personal, no encuentro mejor forma de hacer dibujos
que a través de Pstricks.

Para poder ayudarte mejor, indícanos que dibujos o gráficos quieres
hacer.

Saul Serrano

unread,
May 22, 2009, 11:56:36 PM5/22/09
to late...@googlegroups.com
Saludos.

Que bueno es recibir un mensaje de los foros, casi llego a pensar que
Juan Carlos cerro los foros, por lo que nadie escribe, lamentablemente
me incluyo en ese conjunto.

Tomando el tema de la pregunta de Sofía, en las siguientes lineas
tratare de explicar el problema que creo que tiene, para
posteriormente dar la solución del mismo:

Cuando en MatLab se usan las herramientas para graficar, del tipo
“plot” se crea un gráfico, el cual al ser una serie de ordenes todavía
puede ser modificado con el mismo MatLab. Si lo guardas por defecto se
guarda con la extención “.fig” (MATLAB figure), el cual solo puede ser
abierto con el mismo MatLab.

Si no queremos utilizar “Pstricks ” o no podemos, pues el gráfico es
el resultado de miles de datos almacenados en matrices, las cuales
están guardadas en MATLAB, la mejor opción es la siguiente:

Cuando ya termines de hacer todas las modificaciones a tu gráfico en
MATLAB, en la misma ventana del gráfico, en la pestaña “file” encoje
la opción “save as...” y en tipo la opción “.eps”. Si, así de fácil.

Luego en tu compilador de LaTeX, escribe el siguiente comando:

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=0.50\textwidth]{C:/Users/Saul/Desktop/sofia.eps}
\label{fig: Gráfico Sofía}
\end{figure}

Donde:
El gráfico esta guardado en (C:/Users/Saul/Desktop/sofia.eps),
obviamente de nombre sofia.
El comando (width=0.50\textwidth) sirve para reducir o aumentar, en
porcentaje, tu gráfico; en este caso yo lo reduje 50%.
El titulo del gráfico es: (Gráfico Sofía)

Espero que este haya sido tu problema, para que con las indicaciones
lo hayas solucionado.

Saúl.

sofia jijon

unread,
May 24, 2009, 5:20:22 PM5/24/09
to late...@googlegroups.com
gracias Saúl.....la verdad eso es lo que hice, excepto la reducción.....no conocía esa opción así que lo hice en otro programa.
reescalé la figura.eps de matlab en otro programa y luego lo inserté en el documento. seguro eso cambió algo las cosas.
voy a probarlo en el próximo trabajo.

JcTo

unread,
May 24, 2009, 11:36:24 PM5/24/09
to LaTeX-EPN
> reescalé la figura.eps
> de matlab en otro programa y luego lo inserté en el documento. seguro eso
> cambió algo las cosas.
Si el gráfico es vectorial, el cambio de escala no afecta al gráfico.
En el caso de que no lo sea, como en los formatos bmp, jpg y otros, el
cambio de escala, ya sea en un programa externo como en el paquete
graphicxs, modificarán y dañarán el dibujo original. Por eso, lo mejor
es trabajar con formatos de dibujos vectoriales.

> voy a probarlo en el próximo trabajo.
Insisto Sofía en que nos envíes el dibujo o dibujos que querías hacer,
porque puedes ver cómo se puede hacer en paquetes relacionados con el
LaTeX directamente.

Saul Serrano

unread,
May 25, 2009, 11:22:42 PM5/25/09
to late...@googlegroups.com
Saludos.

Entiendo la preocupación del Mat. Juan Carlos, pues si tus gráficos no
eran del tipo .eps, en tus comandos debías ingresar las coordenadas
de inicio del gráfico.

También te aconsejo que cuando agregues gráficos a un trabajo que lo
estés haciendo en algún compilador de LaTex lo hagas con el formato
.eps, ya que este es su propio idioma, por así decirlo.
Por ejemplo, si tu gráfico es a color es indispensable que lo agregues
con el formato .eps, para que de esta manera solamente utilizando el
paquete: \usepackage[dvips]{color}, tus gráficos se compilen con
colores.

Saúl.

JcTo

unread,
May 27, 2009, 5:36:47 PM5/27/09
to LaTeX-EPN
Sofía, ¿cuál es la ecuación diferencial que hay que dibujar?
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages